ECONOMÍA NARANJA

Por Luigi Aular Estudiante de Contaduría Publica Universidad Panamericana del Puerto

Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
ECONOMÍA NARANJA
Autor: Aular Luigi
C.I. 28.498.190
Puerto Cabello, Enero 2023
1
Introducción
El concepto de economía naranja es un conjunto de actividades que convierten las ideas
creativas en bienes y servicios de alto valor. Muchas empresas relacionadas con la música,
el teatro, la arquitectura, la televisión, los carnavales, el diseño, laradiodifusión, el arte, etc.
tienen grandes oportunidades en una amplia gama de iniciativas. Tienen grandes
oportunidades en una variedad de iniciativas.
La Economía Naranja sirve para aprovechar el talento de los demás para intercambiar
ideas y crear productos innovadores llenos de valor intelectual. Esto incluye:
• La economía cultural y las industrias creativas en la intersección de las industrias
culturales tradicionales.
• Las áreas que apoyan la creatividad.
¿Por qué una economía naranja? Según los creadores del concepto (Felipe Buitrago
Restrepo, Asesor del Departamento de Cultura, Solidaridad y Creatividad del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID)), la naranja se asocia a menudo con la cultura y la
creatividad. El naranja se asocia con la cultura, el arte, los rituales ylos eventos religiosos, y
en algunas culturas incluso se asocia con el liderazgo, lacreatividad y el bien social
2
¿Qué es la economía naranja?
En este ensayo se hará una breve explicación acerca de este tipo de economía que llegó
para quedarse y que permite cada vez más, que las ideas se transformen en bienes y
servicios culturales cuyo valor esté depositado en la propiedad intelectual.
La Economía Naranja; es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten
que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado
por su contenido de propiedad intelectual. Las actividades de las Economías Naranjas van
desde la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, pasando por el cine, el
diseño editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la música, la moda y los juguetes.
¿Por qué es tan importante?
Para tener una idea de su importancia es inevitable hablar de cifras. En 2012 los ingresos
producidos mundialmente por la economía naranja superaban los 547,000 millones. En
cuanto a fuerza laboral, la economía naranja supera a la de la industria automotriz de las
grandes potencias. El surgimiento de esta economía ha permitido, desde su aparición,
generar empleo a más de 29,5 millones de trabajadores. Dentro del territorio latinoamericano
la economía naranja ha tenido un crecimiento importante, no obstante, estas aún son bajas
en contraste con el resto del mundo. Entre los países latinos que más han crecido en esta
economía se encuentra Brasil, seguido de México. En el caso de Perú la diferencia con Brasil
es notoria ya que Perú aporta menos del 10% de lo que genera Brasil a la economía naranja.
¿Cómo está compuesta?
La economía naranja se compone de dos elementos, estos son:
• La economía cultural y las industrias creativas, que al entrelazarse conforman las
industrias culturales convencionales.
3
• Las áreas de soporte para la creatividad. Son actividades cuya base es la creatividad
y la diferenciación.
¿Por qué el color Naranja?
El color naranja suele asociarse a la cultura, la creatividad y la identidad y es lo más
cercano a identificar estas manifestaciones. La Economía Naranja es uno de los conceptos
que está revolucionando el sector creativo. Es una oportunidad para tomar en cuenta el
talento de otros, intercambiar ideas y dar vida a un producto completamente innovador y
lleno de valor intelectual. Hoy en día son varios los casos que existen de emprendimiento y
empresas formadas con base a la economía naranja, estos son algunos muy notorios que
repuntan en el mercado:
• Ánima Estudios: Estudio de animación con más experiencia y reconocimiento en
América Latina y un referente para la industria a nivel global. Es el primer estudio
latinoamericano que produjo una serie original para Netflix.
• Elemental (Chile): Es un modelo que se puede replicar y escalar de viviendas
económicas y funcionales, el cual puede expandirse de acuerdo a los recursos de
cada familia.
Para finalizar, la economía naranja está presente en el desarrollo cultural de un país o
entorno concreto. Con la unión de la creatividad cultural y la economía se obtiene un modelo
que potencia los resultados, los valores y los principios. Además, gracias al protagonismo de
la creatividad, en este término siempre se encontrarán productos y servicios que sean únicos
y con los que sus creadores pueden distanciarse de los principales competidores que puedan
existir.
4
Bibliografía
Andrés Felipe Cruz. (2022, May 10). Economía naranja: definición, ejemplos y cifras.
Rankia; Rankia. https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3940907-
economianaranja-
definicion-ejemplos-cifras
Claudia. (2018, August 15). UCAL - Universidad de Ciencias y Artes de América Latina.
Ucal.edu.pe. https://www.ucal.edu.pe/noticias-y-eventos/publicaciones/economia-
naranjacreatividad
5

Recomendados

economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdfRafaelAngelMavarez
4 visualizações4 slides
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaEliAri1
17 visualizações4 slides
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfemileth3
9 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a ECONOMÍA NARANJA

Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjawinderlysMarquez
15 visualizações6 slides
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja Yanismar Caldera
109 visualizações6 slides
Economía naranja Economía naranja
Economía naranja DianaRubio47
12 visualizações8 slides
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)EdwardFlores42
164 visualizações6 slides
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaCarlos Villanueva
16 visualizações6 slides
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfroxana769645
17 visualizações6 slides

Similar a ECONOMÍA NARANJA(20)

Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
winderlysMarquez15 visualizações
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
Yanismar Caldera109 visualizações
Economía naranja Economía naranja
Economía naranja
DianaRubio4712 visualizações
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)
EdwardFlores42164 visualizações
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
Carlos Villanueva16 visualizações
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
roxana76964517 visualizações
ECONOMIA NARANJA PDF.pdfECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
RafaelSanchez5642286 visualizações
Economía naranja.pdfEconomía naranja.pdf
Economía naranja.pdf
RocoDelfn4 visualizações
EnsayoEnsayo
Ensayo
YuliedPolo64 visualizações
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena40 visualizações
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LuisanaDiaz531 visualizações
Economía Naranja.pptEconomía Naranja.ppt
Economía Naranja.ppt
Osvaldo Fariña563 visualizações
Economía Naranja .pdfEconomía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdf
VirginiaNazareth19 visualizações
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
ValentinaM8102 visualizações
ENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO - ECONOMIA NARANJA.pdf
OsneidaAparicio5 visualizações
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdfENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf
FlorCamachoParica10 visualizações
Ensayo la economía naranjaEnsayo la economía naranja
Ensayo la economía naranja
KARENNAVARROMACHO115 visualizações
Economia naranja jose mora pdfEconomia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdf
JoseMora21580 visualizações
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
CARMEN FRAGIEL4 visualizações
Economía naranja.pdfEconomía naranja.pdf
Economía naranja.pdf
RismarFernandez7 visualizações

Mais de luigilopez12

Aprendizaje GeneralAprendizaje General
Aprendizaje Generalluigilopez12
4 visualizações15 slides
Aprendizaje General Aprendizaje General
Aprendizaje General luigilopez12
3 visualizações15 slides
TÉCNICAS DE PENSAMIENTOSTÉCNICAS DE PENSAMIENTOS
TÉCNICAS DE PENSAMIENTOSluigilopez12
25 visualizações9 slides
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va Venezuelaluigilopez12
5 visualizações6 slides
P I, Actividad II, corte I.pdfP I, Actividad II, corte I.pdf
P I, Actividad II, corte I.pdfluigilopez12
22 visualizações11 slides

Mais de luigilopez12(7)

Aprendizaje GeneralAprendizaje General
Aprendizaje General
luigilopez124 visualizações
Aprendizaje General Aprendizaje General
Aprendizaje General
luigilopez123 visualizações
TÉCNICAS DE PENSAMIENTOSTÉCNICAS DE PENSAMIENTOS
TÉCNICAS DE PENSAMIENTOS
luigilopez1225 visualizações
PI, ACTIVIDAD 1 PRESUPUESTO FAMILIAR.pdfPI, ACTIVIDAD 1 PRESUPUESTO FAMILIAR.pdf
PI, ACTIVIDAD 1 PRESUPUESTO FAMILIAR.pdf
luigilopez1226 visualizações
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va Venezuela
luigilopez125 visualizações
P I, Actividad II, corte I.pdfP I, Actividad II, corte I.pdf
P I, Actividad II, corte I.pdf
luigilopez1222 visualizações
PI, 1 actividad.pdfPI, 1 actividad.pdf
PI, 1 actividad.pdf
luigilopez129 visualizações

Último(12)

3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1311 visualizações
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer07 visualizações
Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 visualizações
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar48 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla31 visualizações
aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 visualizações
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295413 visualizações
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte30 visualizações
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 visualizações
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs6 visualizações
Expresiones_Algebraica.pdfExpresiones_Algebraica.pdf
Expresiones_Algebraica.pdf
YhonalberBriceo5 visualizações

ECONOMÍA NARANJA

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública ECONOMÍA NARANJA Autor: Aular Luigi C.I. 28.498.190 Puerto Cabello, Enero 2023 1
  • 2. Introducción El concepto de economía naranja es un conjunto de actividades que convierten las ideas creativas en bienes y servicios de alto valor. Muchas empresas relacionadas con la música, el teatro, la arquitectura, la televisión, los carnavales, el diseño, laradiodifusión, el arte, etc. tienen grandes oportunidades en una amplia gama de iniciativas. Tienen grandes oportunidades en una variedad de iniciativas. La Economía Naranja sirve para aprovechar el talento de los demás para intercambiar ideas y crear productos innovadores llenos de valor intelectual. Esto incluye: • La economía cultural y las industrias creativas en la intersección de las industrias culturales tradicionales. • Las áreas que apoyan la creatividad. ¿Por qué una economía naranja? Según los creadores del concepto (Felipe Buitrago Restrepo, Asesor del Departamento de Cultura, Solidaridad y Creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)), la naranja se asocia a menudo con la cultura y la creatividad. El naranja se asocia con la cultura, el arte, los rituales ylos eventos religiosos, y en algunas culturas incluso se asocia con el liderazgo, lacreatividad y el bien social 2
  • 3. ¿Qué es la economía naranja? En este ensayo se hará una breve explicación acerca de este tipo de economía que llegó para quedarse y que permite cada vez más, que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales cuyo valor esté depositado en la propiedad intelectual. La Economía Naranja; es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. Las actividades de las Economías Naranjas van desde la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, pasando por el cine, el diseño editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la música, la moda y los juguetes. ¿Por qué es tan importante? Para tener una idea de su importancia es inevitable hablar de cifras. En 2012 los ingresos producidos mundialmente por la economía naranja superaban los 547,000 millones. En cuanto a fuerza laboral, la economía naranja supera a la de la industria automotriz de las grandes potencias. El surgimiento de esta economía ha permitido, desde su aparición, generar empleo a más de 29,5 millones de trabajadores. Dentro del territorio latinoamericano la economía naranja ha tenido un crecimiento importante, no obstante, estas aún son bajas en contraste con el resto del mundo. Entre los países latinos que más han crecido en esta economía se encuentra Brasil, seguido de México. En el caso de Perú la diferencia con Brasil es notoria ya que Perú aporta menos del 10% de lo que genera Brasil a la economía naranja. ¿Cómo está compuesta? La economía naranja se compone de dos elementos, estos son: • La economía cultural y las industrias creativas, que al entrelazarse conforman las industrias culturales convencionales. 3
  • 4. • Las áreas de soporte para la creatividad. Son actividades cuya base es la creatividad y la diferenciación. ¿Por qué el color Naranja? El color naranja suele asociarse a la cultura, la creatividad y la identidad y es lo más cercano a identificar estas manifestaciones. La Economía Naranja es uno de los conceptos que está revolucionando el sector creativo. Es una oportunidad para tomar en cuenta el talento de otros, intercambiar ideas y dar vida a un producto completamente innovador y lleno de valor intelectual. Hoy en día son varios los casos que existen de emprendimiento y empresas formadas con base a la economía naranja, estos son algunos muy notorios que repuntan en el mercado: • Ánima Estudios: Estudio de animación con más experiencia y reconocimiento en América Latina y un referente para la industria a nivel global. Es el primer estudio latinoamericano que produjo una serie original para Netflix. • Elemental (Chile): Es un modelo que se puede replicar y escalar de viviendas económicas y funcionales, el cual puede expandirse de acuerdo a los recursos de cada familia. Para finalizar, la economía naranja está presente en el desarrollo cultural de un país o entorno concreto. Con la unión de la creatividad cultural y la economía se obtiene un modelo que potencia los resultados, los valores y los principios. Además, gracias al protagonismo de la creatividad, en este término siempre se encontrarán productos y servicios que sean únicos y con los que sus creadores pueden distanciarse de los principales competidores que puedan existir. 4
  • 5. Bibliografía Andrés Felipe Cruz. (2022, May 10). Economía naranja: definición, ejemplos y cifras. Rankia; Rankia. https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3940907- economianaranja- definicion-ejemplos-cifras Claudia. (2018, August 15). UCAL - Universidad de Ciencias y Artes de América Latina. Ucal.edu.pe. https://www.ucal.edu.pe/noticias-y-eventos/publicaciones/economia- naranjacreatividad 5