1. Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
ECONOMÍA NARANJA
Autor: Aular Luigi
C.I. 28.498.190
Puerto Cabello, Enero 2023
1
2. Introducción
El concepto de economía naranja es un conjunto de actividades que convierten las ideas
creativas en bienes y servicios de alto valor. Muchas empresas relacionadas con la música,
el teatro, la arquitectura, la televisión, los carnavales, el diseño, laradiodifusión, el arte, etc.
tienen grandes oportunidades en una amplia gama de iniciativas. Tienen grandes
oportunidades en una variedad de iniciativas.
La Economía Naranja sirve para aprovechar el talento de los demás para intercambiar
ideas y crear productos innovadores llenos de valor intelectual. Esto incluye:
• La economía cultural y las industrias creativas en la intersección de las industrias
culturales tradicionales.
• Las áreas que apoyan la creatividad.
¿Por qué una economía naranja? Según los creadores del concepto (Felipe Buitrago
Restrepo, Asesor del Departamento de Cultura, Solidaridad y Creatividad del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID)), la naranja se asocia a menudo con la cultura y la
creatividad. El naranja se asocia con la cultura, el arte, los rituales ylos eventos religiosos, y
en algunas culturas incluso se asocia con el liderazgo, lacreatividad y el bien social
2
3. ¿Qué es la economía naranja?
En este ensayo se hará una breve explicación acerca de este tipo de economía que llegó
para quedarse y que permite cada vez más, que las ideas se transformen en bienes y
servicios culturales cuyo valor esté depositado en la propiedad intelectual.
La Economía Naranja; es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten
que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado
por su contenido de propiedad intelectual. Las actividades de las Economías Naranjas van
desde la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, pasando por el cine, el
diseño editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la música, la moda y los juguetes.
¿Por qué es tan importante?
Para tener una idea de su importancia es inevitable hablar de cifras. En 2012 los ingresos
producidos mundialmente por la economía naranja superaban los 547,000 millones. En
cuanto a fuerza laboral, la economía naranja supera a la de la industria automotriz de las
grandes potencias. El surgimiento de esta economía ha permitido, desde su aparición,
generar empleo a más de 29,5 millones de trabajadores. Dentro del territorio latinoamericano
la economía naranja ha tenido un crecimiento importante, no obstante, estas aún son bajas
en contraste con el resto del mundo. Entre los países latinos que más han crecido en esta
economía se encuentra Brasil, seguido de México. En el caso de Perú la diferencia con Brasil
es notoria ya que Perú aporta menos del 10% de lo que genera Brasil a la economía naranja.
¿Cómo está compuesta?
La economía naranja se compone de dos elementos, estos son:
• La economía cultural y las industrias creativas, que al entrelazarse conforman las
industrias culturales convencionales.
3
4. • Las áreas de soporte para la creatividad. Son actividades cuya base es la creatividad
y la diferenciación.
¿Por qué el color Naranja?
El color naranja suele asociarse a la cultura, la creatividad y la identidad y es lo más
cercano a identificar estas manifestaciones. La Economía Naranja es uno de los conceptos
que está revolucionando el sector creativo. Es una oportunidad para tomar en cuenta el
talento de otros, intercambiar ideas y dar vida a un producto completamente innovador y
lleno de valor intelectual. Hoy en día son varios los casos que existen de emprendimiento y
empresas formadas con base a la economía naranja, estos son algunos muy notorios que
repuntan en el mercado:
• Ánima Estudios: Estudio de animación con más experiencia y reconocimiento en
América Latina y un referente para la industria a nivel global. Es el primer estudio
latinoamericano que produjo una serie original para Netflix.
• Elemental (Chile): Es un modelo que se puede replicar y escalar de viviendas
económicas y funcionales, el cual puede expandirse de acuerdo a los recursos de
cada familia.
Para finalizar, la economía naranja está presente en el desarrollo cultural de un país o
entorno concreto. Con la unión de la creatividad cultural y la economía se obtiene un modelo
que potencia los resultados, los valores y los principios. Además, gracias al protagonismo de
la creatividad, en este término siempre se encontrarán productos y servicios que sean únicos
y con los que sus creadores pueden distanciarse de los principales competidores que puedan
existir.
4
5. Bibliografía
Andrés Felipe Cruz. (2022, May 10). Economía naranja: definición, ejemplos y cifras.
Rankia; Rankia. https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3940907-
economianaranja-
definicion-ejemplos-cifras
Claudia. (2018, August 15). UCAL - Universidad de Ciencias y Artes de América Latina.
Ucal.edu.pe. https://www.ucal.edu.pe/noticias-y-eventos/publicaciones/economia-
naranjacreatividad
5