2. TÉCNICAS DE APLICACIÓN
• Recibir al paciente.
• Leer la ficha de tratamiento para poder ubicar la
zona de tratamiento.
• Colocar al paciente en posición cómoda.
• Dirigirse al compresero, abrirlo y escoger el
tamaño y/o forma necesaria según el paciente y
patología a tratar.
• Sacar la compresa con una pinza, gancho o jalar
de los ojales, evitando así las quemaduras.
• Cubrir la compresa con la cantidad de toalla
necesaria evitando así, quemaduras en el
paciente.
• Colocar la compresa en la zona indicada.
• Colocar la compresa por 15 min. Promedio.
• Verificar constantemente el área, preguntando al
paciente y observando el área para evitar
quemaduras.
3. NORMAS DE BIOSEGURIDAD
• MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL TANQUE DE COMPRESAS CALIENTES
• Cumplir con las normas de bioseguridad del área.
• Colocar la temperatura en cero.
• Apagar y desenchufar el tanque.
• Drenar el agua del compresero por la válvula localizada en la parte
posterior.
• Mover el compresero a un piso de drenaje, como una ducha o adhiera
la extensión para el drenaje.
• El interior del compresero debe ser limpiado, cada una o dos semanas,
utilizando un paño y un limpiador o detegente suave poco abrasivo.
• Verifique que el contenido del limpiador sea de bajo contenido de
cloro, y asegúrese de que todos los residuos sean retirados
minuciosamente.
• Una solución fuerte de vinagre y agua o un poco de detergente
disuelto en agua, normalmente disolverá los depósitos que cueste
trabajo retirar.
• Para mantener el mejor brillo del acero inoxidable del exterior del
compresero, se utilizará el limpiador y pulidor para acero inoxidable.
4. PRECAUCIONES O CONSIDERACIONES:
• Pacientes con alteraciones
de la sensibilidad, zonas
de hipoestesia o anestesia
(lesionados medulares,
diabéticos, etc.)
5. CASO CLÍNICO: COMPRESAS CALIENTES EN
FIBROMIALGIA
• Es una enfermedad
caracterizada por dolor
crónico generalizado. El
paciente refiere que” le
duele todo”.
• Ocupa el 3er. lugar en
consultas reumatológicas.
• Afecta más a mujeres en
una proporción de 9:1
6. • La fibromialgia es un proceso reumático crónico que se
caracteriza por dolor músculo-esquelético generalizado y
fatiga. Por lo cual uno de los tratamientos más importantes
es el fisioterapéutico.
7. CASO CLÍNICO
• NOMBRES: Maritza
• APELLIDOS: xx
• EDAD: 42 años
• TALLA: 1.51
• PESO: 55 K
• OCUPACIÓN: Odontóloga
• DIAGNÓSTICO:
Lumbalgia
Fibromialgia post – traumatismo
(caída)
8. • RELATO DE LA ENFERMEDAD:
• Refiere la paciente que realizando sus labores de
odontología, en su consultorio, resbala con un
poquito de agua que había en el piso. Luego de
la caída tuvo dolor en zona lumbo – sacra, por lo
cual se acerca al área de emergencia de la
clínica donde se encontraba laborando, donde
refiere le tomaron radiografía y descartaron
daño óseo. Se le coloca antiinflamatorio –
analgésico intramuscular y se le refiere a
consultorio externo de traumatología. Luego de
lo cual se le refiere a consultorio de Medicina
Física y Rehabilitación, donde se le indica
realizar terapia física, iniciando con 10 sesiones,
luego de lo cual se le hará una revaluación con
el médico fisiatra.
9. • Las terapias se realizaron con frecuencia
diaria, de lunes a sábado.
• Luego de haber recibido un promedio de 30
terapias el médico fisiatra indica resonancia
magnética, ya que la paciente refiere que
actualmente el dolor también se ubica en la
zona cervical y dorsal izquierda.
• En consulta, la paciente refiere que la
fisioterapia le relaja el área afectada: lumbo-
sacra, sin embargo, debido a la irradiación y
luego de reevaluación el fisiatra le
diagnostica fibromialgia.
10. • INDICACIONES DE FISIOTERAPIA:
• Primeras 10 sesiones: en el primer
bloque el médico indica compresas
calientes, TENS y masoterapia.
• Segundo bloque de 10 sesiones:
Hidroterapia, TENS, masoterapia y
estiramiento.
• Tercer bloque de 10 sesiones:
Compresas calientes, terapia
combinada, masoterapia y
estiramiento.