Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a unidd III.docx(20)

Anúncio

unidd III.docx

  1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – SANTA INSTINSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88044 Av. Sa Marina Nº 200 Mz. R5 Lte. 1– -209855 Prof. Luciano Mendoza Lozano TERCERA UNIDAD I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Área : Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 1.2. Grado y Sección : Tercero “A”,” B” y”C” 1.3. Duración : Del 08 de Agosto 14 de Octubre 2022 1.4. Docente Responsable : Mendoza Lozano Luciano 1.5. Director : Gilmer Asencio Málaga 1.6. Sub Director Pedagógico : Oscar Valverde Vargas 1.7. Nombre de la Unidad : “Mejorando mis técnicas y hábitos de estudio” II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: ESTANDAR COMPE- TENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Construye su identidadal tomar conciencia de los aspectos que lohacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades5, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respetoa los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, Construye su identidad Se valora a si mismo  Explica yvalora sus característicaspersona-les, culturales ysociales, ysus logros y sus potencialidades. Explica que cada persona tiene un proceso propio de desarrollo y re-conoce sus habilidades para superar la adversidad y afrontar situaciones de riesgo y oportunidad.  Opina reflexivamentesobre las prácticasculturales de su pueblo, ymuestra aprecio por su herencia cultural y natural y la del país sintiéndose parte de él.  Expresa sus emociones, sentimientos y comportamiento de acuerdo con la situaciónque se presenta. Explica sus causas yconsecuencias, yutiliza estrategias de autorregulación que le permiten establecer relaciones asertivas.  Sustenta, con argumentos razonados, una posición ética ante una situación de conflicto moral que involucra los derechos humanos. consecuencias de sus decisiones ypropone acciones basadas en principios éticos y en los derechos humanos.  Se relaciona con mujeres y varones con equidad. Analiza críticamente los estereotipos relacionados con la sexualidad y aquellos que son fuente de discriminación. Reconoce conductas violentas en las relaciones familiares de amistado pareja, ymuestra rechazofrente a ellas. Explica la importancia del respeto, el consentimiento, el cuidado del otro y la reciprocidad. Autorregula sus emociones Reflexiona y argumenta éticamente Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdoa suetapa de desarrollo y madurez.
  2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – SANTA INSTINSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88044 Av. Sa Marina Nº 200 Mz. R5 Lte. 1– -209855 Prof. Luciano Mendoza Lozano sin discriminar por género u orientación sexual y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas yprotegerse frente a ellas.  Propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que vulneran sus derechos sexuales yreproductivos considerando la dignidad de las personas. Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias ypromoviendolos derechos de todos, así como cumpliendosus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas enlos principios democráticos yen la legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucrana sucomunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados enfuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, yaporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos. Convive y participa democráticamente. Interactúa con todas las personas.  Realiza acciones enel aula yla escuelaque promueven integración de todos sus compañeros ycompañeras, ycuestiona los prejuicios yestereotipos culturales más comunes entre adolescentes que se dan en los espacios públicos. Cumple sus deberescon sus pares yevalúa sus acciones tomandoencuenta los valores cívicos yel bien común. • Intercambia prácticas culturales en relacióna estilos de vida mostrandorespeto por las diferencias Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Evalúa los acuerdos ylas normasde convivencia a partir del criteriodel bien común ylos acepta. Expresa argumentos a favor del respeto por las normas y señales de tránsitopara  promover el uso seguro de las vías públicas.  Evalúa los acuerdos ylas normasde convivencia a partir del criteriodel bien común ylos acepta. Expresa argumentos a favor del respeto por las normas y señales de tránsitopara promover el usosegurode las vías públicas. Maneja conflictos de manera constructiva.  Diferencia conflictos originados por la dinámica de las relaciones humanas de aquellos generados por su estancamiento. Utiliza estrategias diversas y creativas para prevenir y enfrentar conflictos. Delibera sobre asuntos públicos.  Delibera sobre asuntos públicos cuando sustenta su posición a partir de la contraposición de puntos de vista distintos del suyo y del análisis de las diversas posturas y los posibles intereses involucrados. Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común de la nación peruana y del mundo. Participa en acciones que promueven el bienestar común  Delibera sobre asuntos públicos cuando sustenta su posición a partir de la contraposición de puntos de vista distintos del suyo y del análisis de las diversas posturas y los posibles intereses involucrados. Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común de la nación peruana y del mundo.
  3. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – SANTA INSTINSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88044 Av. Sa Marina Nº 200 Mz. R5 Lte. 1– -209855 Prof. Luciano Mendoza Lozano IV.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Frente a esto se asume el reto de aplicar estrategias activas respetando los procesos didácticos de las diferentes áreas curriculares para mejorar los niveles de aprendizaje ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES ENFOQUE DEDERECHOS ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LADIVERSIDAD ENFOQUE INTERCULTURAL ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO ENFOQUE AMBIENTAL ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA RESPETO. -RESPONSABILIDAD. -HONESTIDAD. -SOLIDARIDAD -Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia. -Intercambian ideas en un ambiente de respeto y tolerancia. -Demuestran tolerancia y respeto evitandotoda forma dediscriminación,basada en elprejuicioantecualquier diferencia (religión, raza, idioma). -Demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, -Comparten experiencias ocurridas en diferentes contextos y escenarios. -Acogen con respeto a todos sin menospreciar ni excluir a nadieen razón desu lengua, su manera dehablar, suforma de vestir, sus costumbres o sus creencias. -Propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales. -Previenen y afrontan todo tipo de discriminación. -No hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. -Fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas. -Motivan la recuperación de áreas verdes o áreas baldías de I.E. -Usan tachos diferenciados para los residuos sólidos. -Aplican las 3 R (Reducir, reusar y reciclar). -Hacen uso adecuado del agua y la energía eléctrica. -Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten espacios educativos, recursos. materiales, tareas o responsabilidades. -Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo. -Usan estrategias para aumentar la eficacia de sus esfuerzos para el logro de objetivos. -Demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación orientados a objetivos de mejora personal y grupal. -Utilizan cualidad y recursos para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y grupal. En la Institución Educativa Nº 88044 del distrito de Coishco, se realizaron diferentes eventos de carácter educativo donde se evidenció en los estudiantes escasos recursos en la sustentación de sus trabajos, esto debido al bajo nivel de logro de sus aprendizajes Es por ello que los estudiantes necesitan mejorar sus aprendizajes con adecuadas técnicas de estudio para la vida.
  4. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – SANTA INSTINSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88044 Av. Sa Marina Nº 200 Mz. R5 Lte. 1– -209855 Prof. Luciano Mendoza Lozano En la Institución Educativa Nº 88044 del distrito de Coishco se observa que los estudiantes tienen un bajo nivel de comprensión lectora, trayendo como consecuencia que nuestros estudiantes no se ubiquen en el nivel satisfactorio en las pruebas ECE. Es por ello que los estudiantes necesitan reconocer sus fortalezas y debilidades como persona y/o las necesidades educativas especiales propias y las encausen a la mejora de sus aprendizajes. Frente a esta situación se asume el reto de aplicar estrategias pertinentes de comprensión lectora para mejorar sus aprendizajes. V.-PRODUCTO: Fórum sobre el rol que cumplen los derechos humanos VI.- EVALUACIÓN: COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN Construye su identidad  Valora sus características personales, culturales, sociales sus logros y sus potencialidades, comprendiendo que cada uno tiene un proceso propio de desarrollo  Sustenta con argumentos razonados una postura ética ante una situaciónde conflictomoralque involucra los derechos humanos .  Valora sus características personales, culturales, sociales sus logros y sus potencialidades, comprendiendo que cada uno tiene un proceso propio de desarrollo.  Describe formasde desarrollo personal.  Elabora listado de actividades para ocupar su tiempo libre  En grupos, comentan sobre una alimentación saludable Lista de cotejo Exposición, Debate Dramatización, Intervenciones orales, Exposición, Guía de evaluación, Mapa conceptual. Convive y participa democráticamente  Utiliza estrategias diversas y creativas para prevenir y enfrentar conflictos.  Analiza las normasde convivencia ylos acuerdos a partir del criterio de bien común y las asume  Participa en acciones colectivas orientadas al bien común y a la promoción y defensa de los derechos humanos  Identifican la importancia del bien común  Elabora mapa conceptual sobre el tema y emite sus conclusiones  Demuestra a través de casos. Lista de cotejo Exposición, Debate Dramatización, Intervenciones orales, Exposición, Guía de evaluación, Mapa conceptual
  5. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – SANTA INSTINSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88044 Av. Sa Marina Nº 200 Mz. R5 Lte. 1– -209855 Prof. Luciano Mendoza Lozano VII.-SECUENCIA DE SESIONES: SECUENCIA DE LAS SESIONES  SESIÓN 1 Las normasme permiten convivir mejor.  SESIÓN 2: Asunto Público  SESIÓN 3: Cómo aprendo  SESIÓN 4: Organiza la información para comprenderla mejor  SESIÓN 5: Somos parte de una cultura SESIÓN 6: Cambios ypermanenciasenla cultura SESIÓN 7: La ciudadanía y su participación en el sistema democrático. SESIÓN 8: Los conflictos: una oportunidad para mejorar la convivencia. Mecanismos para resolver conflictos en una democracia. VIII: EVALUACION:
  6. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – SANTA INSTINSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88044 Av. Sa Marina Nº 200 Mz. R5 Lte. 1– -209855 Prof. Luciano Mendoza Lozano Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades. Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual. IX: BIBLIOGRAFÍA MINEDU : Manual para docente 3 MINEDU : Texto de Formación Ciudadana y Cívica 3 MINEDU : Texto de Persona, familia y Relaciones Humanas 3 SOPENA : Diccionario Coishco, 08 de Agostodel 2022 Luciano Mendoza Lozano Prof. De Área DPCC V°B° DIRECCIÓN
Anúncio