Trastornos disociativos

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTEUNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
Trastornos disociativos
Trastornos disociativos 
Consiste en una alteracion de las funciones 
integradoras de la conciencia, la identidad, 
la memoria y la percepción del entorno. 
Esta alteración puede ser repentina o 
gradual, transitoria o crónica. 
• Este trastorno puede originarse también a partir de 
acontecimientos psicosociales muy estresantes o traumáticos . 
• El trastorno disociativo puede ser súbito o gradual y transitorio o 
crónico.
Trastornos disociativos
Trastornos disociativos 
Se caracteriza por una incapacidad para recordar 
información personal importante, generalmente de 
naturaleza traumática o estresante, que es demasiado 
amplia para ser explicada por el olvido ordinario. 
Hay dos tipos de presentación básicas: 
-Perturbación notable y repentina, puede 
presentarse desorientación, perplejidad y 
tendencia a deambular. 
-Eliminación de grandes aspectos de la historia 
personal dentro de la memoria consciente.
Trastornos disociativos 
. 
Amnesia localizada: Incapacidad para recordar 
acontecimientos que ocurrieron dentro de un periodo 
específico. Puede ser selectiva, o sea, perder la memoria de 
algunos sucesos, pero no de todos. 
Amnesia generalizada: incapacidad para recordar todo lo 
ocurrido durante la vida del individuo, incluso la identidad 
personal. 
Amnesia continua: olvido de todos los 
acontecimientos subsecuentes a un 
periodo específico. 
Amnesia sistematizada: perdida de 
memoria de ciertas categorías de 
información, como los recuerdos 
relacionados con la familia o una 
persona en particular.
Trastornos disociativos 
• síntomas depresivos 
• Despersonalización 
• estados de trance 
• analgesia y regresión. 
Otros síntomas que pueden acompañar este trastorno son 
disfunciones sexuales, deterioro de las relaciones laborales e 
interpersonales, automutilación, impulsos agresivos e ideación y actos 
suicidas.
Trastornos disociativos 
A. La alteración predominante consiste en uno o más 
episodios de incapacidad para recordar información 
personal importante, generalmente un acontecimiento 
de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado 
amplia para ser explicada a partir del olvido ordinario. 
B. La alteración no aparece exclusivamente en el trastorno 
de identidad disociativo, en la fuga disociativa, en el 
trastorno por estrés postraumático, en el trastorno por 
estrés agudo o en el trastorno de somatización, y no es 
debida a los efectos fisiológicos directos de una sustancia 
o a una enfermedad médica o neurológica. 
C. Los síntomas producen malestar clínico significativo o 
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la 
actividad del individuo.
Trastornos disociativos 
Antes conocido como trastorno de personalidad 
múltiple, es la existencia de dos o más identidades 
o estados de personalidad en un solo individuo. 
Las identidades alternas son constructos mentales, 
cada una con su propio patrón relativamente 
duradero de pensamientos, recuerdos, 
emociones, percepciones y experiencias 
subjetivas.
Trastornos disociativos 
Las identidades alternas varían en complejidad y 
estructura psicológica, a veces se encuentran 
identidades alternas sumamente desarrolladas, con 
diferencias notables en su postura, tono de voz, 
estado de ánimo manifiesto, energía, intereses, 
talentos, capacidades, edad manifiesta, género, etc. 
El trastorno de identidad 
disociativo inicia en la infancia 
como respuesta a experiencias de 
maltrato intenso, traumáticas, 
abrumadoras o ambas, como 
maltrato físico, abuso sexual, 
experiencias médicas dolorosas y 
extensas, desplazamientos en 
tiempos de guerra, etc.
Trastornos disociativos 
A. Presencia de dos o más identidades o estados de 
personalidad (cada una con un patrón propio y 
relativamente persistente de percepción, 
interacción y concepción del entorno y de sí 
mismo). 
Al menos dos de estas identidades o estados de personalidad 
controlan de forma recurrente el comportamiento del 
individuo. 
B. Incapacidad para recordar información personal 
importante, que es demasiado amplia para ser explicada 
por el olvido ordinario. 
C. El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos 
de una sustancia (p. ej., comportamiento automático o 
caótico por intoxicación alcohólica) o a una enfermedad 
médica (p. ej., crisis parciales c o m p l e j a s ) . 
N o t a : En los niños los síntomas no deben confundirse con juegos
Trastornos disociativos 
Se caracteriza por viajes repentinos e inesperados lejos del hogar 
o del puesto de trabajo, acompañados de incapacidad para 
recordar el propio pasado, de confusión acerca de la propia 
identidad y asunción de otra identidad nueva. 
Los viajes que realizan estos enfermos 
pueden durar muy poco tiempo, o por 
el contrario consistir en largos periodos 
de vagabundeo sin rumbo. 
Durante las fugas, parecen que los 
enfermos no presentan tipo alguno de 
psicopatología y por esto nos llaman 
atención.
Trastornos disociativos 
•Acontecimientos traumáticos de frecuencia infantiles 
(violaciones, muerte de familiar, accidentes ) 
•Situaciones muy estresantes (deudas, empleo, familia) 
•Problemas de pareja (infidelidades) 
Se sabe poco acerca de la historia natural de la fuga. Algunas 
personas tienen episodios recurrentes, algunos recuperan la memoria 
acerca del episodio de fuga y otros no. 
Una vez que se resuelve la fuga pueden surgir depresión, ideación 
suicida, duelo, vergüenza, culpa e impulsos violentos.
Trastornos disociativos 
A. La alteración esencial de este trastorno consiste en viajes 
repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de 
trabajo, con incapacidad para recordar el pasado del 
individuo. 
B. Confusión sobre la identidad personal, o asunción de una 
nueva identidad (parcial o completa). 
C. El trastorno no aparece exclusivamente en el transcurso 
de un trastorno de identidad disociativo y no es debido a 
los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., drogas o 
fármacos) o de una enfermedad médica (p. ej., epilepsia 
del lóbulo temporal). 
D. Los síntomas producen malestar clínico significativo o 
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de 
la actividad del individuo.
Trastornos disociativos 
Es la ocurrencia de episodios persistentes o 
recurrentes de despersonalización (perturbación 
sobre la percepción de uno mismo), sin estar 
relacionada con ningún otro trastorno mental que 
causan angustia notable. 
La característica principal es la pérdida temporal, repentina, del 
sentido de la propia realidad, manifestada como la experiencia de 
estar separado del propio cuerpo o como un sentimiento de ser un 
observador de uno mismo o de los propios procesos mentales.
Trastornos disociativos 
Todas las percepciones distorsionadas se 
experimentan como algo displascentero e 
indeseable y se pueden acompañar de 
ansiedad, mareo, temor a volverse loco, 
sentimientos de depresión, pensamientos 
obsesivos o alteraciones en la experiencia 
subjetiva del tiempo. 
Frecuentemente este trastorno se inicia 
en la adolescencia. El inicio puede ser 
repentino o gradual. Algunas persona 
informan que sus síntomas prosiguieron 
a un episodio de abuso de sustancias 
psicoactivas, como cocaína o 
marihuana.
Trastornos disociativos 
Experiencias persistentes o recurrentes con un sentimiento de 
separación de los propios procesos mentales o del cuerpo o como 
si se fuera un observador externo de ellos. 
Durante la experiencia de despersonalización, la 
prueba de realidad permanece intacta. 
La despersonalización causa angustia 
clínicamente significativa o deterioro de las áreas 
social, laboral o en otros ámbitos importantes de 
funcionamiento. 
La experiencia de despersonalización no ocurre de manera 
exclusiva durante el curso de otro trastorno mental, como 
esquizofrenia, trastorno de angustia, trastorno por estrés agudo 
u otro trastorno disociativo y no se debe a efectos fisiológicos 
directos de una sustancia o un padecimiento médico general.
Trastornos disociativos 
Codifica trastornos en los que la característica 
predominante es un síntoma disociativo que no 
cumple los criterios para el diagnóstico de un 
trastorno disociativo específico.
Trastornos disociativos
1 de 18

Recomendados

6. trastornos disociativos. por
6. trastornos disociativos.6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.safoelc
23.4K visualizações44 slides
Trastornos disociativos por
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
6.3K visualizações19 slides
Trastorno Disociativos por
Trastorno DisociativosTrastorno Disociativos
Trastorno DisociativosElizabeth Torres
4.7K visualizações7 slides
Trastornos disociativos por
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosCasadoMartinez
16.4K visualizações27 slides
6 t. disociativos por
6 t. disociativos6 t. disociativos
6 t. disociativosMocte Salaiza
3.9K visualizações32 slides
Despersonalización por
DespersonalizaciónDespersonalización
Despersonalización2sabado
3.7K visualizações24 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Trastorno de ansiedad por
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadBelén López Escalona
21.3K visualizações31 slides
Trastornos disociativos por
Trastornos disociativos Trastornos disociativos
Trastornos disociativos Iris Ayala Padilla
2.5K visualizações96 slides
Trastornos disociativos por
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosVanessa Garcia Castillo
3.6K visualizações16 slides
Trastornos de ansiedad (2) por
Trastornos de ansiedad (2)Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)Irma Estela Rivera Malagon
2.7K visualizações57 slides
Trastorno Obsesivo Compulsivo por
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Isabel Félix Rodríguez
9.8K visualizações21 slides
Psicosis por
PsicosisPsicosis
PsicosisAnthony Barrier
27.3K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

Trastornos disociativos por Iris Ayala Padilla
Trastornos disociativos Trastornos disociativos
Trastornos disociativos
Iris Ayala Padilla2.5K visualizações
Psicosis por Anthony Barrier
PsicosisPsicosis
Psicosis
Anthony Barrier27.3K visualizações
Esquizofrenia y trastorno psicóticos por AMNTONY
Esquizofrenia y trastorno psicóticosEsquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
AMNTONY5K visualizações
Esquizofrenia por JeluyJimenez
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez13.7K visualizações
Psicosis por FatimaCota
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota22.9K visualizações
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO por andy2010avbh
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
andy2010avbh8.9K visualizações
4. trastorno esquizoafectivo 1. por safoelc
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
safoelc30.8K visualizações
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente por Darwin Quijano
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Darwin Quijano22.6K visualizações
Diapositivas de trastorno bipolar por Josue Silva
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva40.9K visualizações
Trastorno obsesivo compulsivo por mafetera
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
mafetera1.7K visualizações
Trastornos disociativos por Frida Lameiro
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Frida Lameiro571 visualizações

Similar a Trastornos disociativos

Trastorno disociativo por
Trastorno disociativoTrastorno disociativo
Trastorno disociativoGeovanni Vasquez
1.2K visualizações15 slides
Seminario pimentel escrito por
Seminario pimentel escritoSeminario pimentel escrito
Seminario pimentel escritoMONTOREANO
414 visualizações6 slides
Trastornos disociativos por
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosPaw Mosh
1.4K visualizações37 slides
6 T por
6  T6  T
6 Tdrbobe
1.9K visualizações32 slides
Tdisocia por
TdisociaTdisocia
TdisociaVanesa Noriega
771 visualizações16 slides
Trastornos disociativos por
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosAntonellaRoveglia
47 visualizações29 slides

Similar a Trastornos disociativos(20)

Trastorno disociativo por Geovanni Vasquez
Trastorno disociativoTrastorno disociativo
Trastorno disociativo
Geovanni Vasquez1.2K visualizações
Seminario pimentel escrito por MONTOREANO
Seminario pimentel escritoSeminario pimentel escrito
Seminario pimentel escrito
MONTOREANO414 visualizações
Trastornos disociativos por Paw Mosh
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Paw Mosh1.4K visualizações
6 T por drbobe
6  T6  T
6 T
drbobe1.9K visualizações
Tdisocia por Vanesa Noriega
TdisociaTdisocia
Tdisocia
Vanesa Noriega771 visualizações
Trastornos disociativos por AntonellaRoveglia
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
AntonellaRoveglia47 visualizações
Fuga disociativa por Arkham Asylum
Fuga disociativaFuga disociativa
Fuga disociativa
Arkham Asylum2.1K visualizações
trastornosdisociativos-161024170640.pdf por ArtruroAntonioGarcia
trastornosdisociativos-161024170640.pdftrastornosdisociativos-161024170640.pdf
trastornosdisociativos-161024170640.pdf
ArtruroAntonioGarcia7 visualizações
Psid7disocia12 por kar_liz
Psid7disocia12Psid7disocia12
Psid7disocia12
kar_liz1.3K visualizações
Trastornos disociativos por Ruth Arenas
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Ruth Arenas1.9K visualizações
Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014 por Blanca Fuentes
Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014
Trastornos disociativos1y2 (2)sept2014
Blanca Fuentes1.3K visualizações
Trastorno disociativos por Elizabeth Torres
Trastorno disociativosTrastorno disociativos
Trastorno disociativos
Elizabeth Torres472 visualizações
Trastornos disiociativos por Elizabeth Torres
Trastornos disiociativosTrastornos disiociativos
Trastornos disiociativos
Elizabeth Torres564 visualizações
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos por Edilber Bermudez
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticosTrastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Edilber Bermudez2.9K visualizações
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx por LulianaSilvaVsquez
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptxTRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
TRASTORNOS DISOCIATIVOS.pptx
LulianaSilvaVsquez12 visualizações
trastornos neuroticos por Ingrid Uriarte Julca
trastornos neuroticostrastornos neuroticos
trastornos neuroticos
Ingrid Uriarte Julca1.6K visualizações
Trastorno+disociativo.pptx por JoseAltamirano53
Trastorno+disociativo.pptxTrastorno+disociativo.pptx
Trastorno+disociativo.pptx
JoseAltamirano532 visualizações
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad por Darwin Quijano
Psiquiatría   trastornos disociativos de la personalidadPsiquiatría   trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Darwin Quijano30K visualizações
trastornos disociativos.pptx por adansilva25
trastornos disociativos.pptxtrastornos disociativos.pptx
trastornos disociativos.pptx
adansilva253 visualizações
T14 trastornos mentales2 por eortega1965
T14 trastornos mentales2T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2
eortega19651.5K visualizações

Último

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
61 visualizações2 slides
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 visualizações6 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
291 visualizações340 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 visualizações60 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 visualizações5 slides
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 visualizações41 slides

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño291 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1145 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin34 visualizações

Trastornos disociativos

  • 2. Trastornos disociativos Consiste en una alteracion de las funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno. Esta alteración puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica. • Este trastorno puede originarse también a partir de acontecimientos psicosociales muy estresantes o traumáticos . • El trastorno disociativo puede ser súbito o gradual y transitorio o crónico.
  • 4. Trastornos disociativos Se caracteriza por una incapacidad para recordar información personal importante, generalmente de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario. Hay dos tipos de presentación básicas: -Perturbación notable y repentina, puede presentarse desorientación, perplejidad y tendencia a deambular. -Eliminación de grandes aspectos de la historia personal dentro de la memoria consciente.
  • 5. Trastornos disociativos . Amnesia localizada: Incapacidad para recordar acontecimientos que ocurrieron dentro de un periodo específico. Puede ser selectiva, o sea, perder la memoria de algunos sucesos, pero no de todos. Amnesia generalizada: incapacidad para recordar todo lo ocurrido durante la vida del individuo, incluso la identidad personal. Amnesia continua: olvido de todos los acontecimientos subsecuentes a un periodo específico. Amnesia sistematizada: perdida de memoria de ciertas categorías de información, como los recuerdos relacionados con la familia o una persona en particular.
  • 6. Trastornos disociativos • síntomas depresivos • Despersonalización • estados de trance • analgesia y regresión. Otros síntomas que pueden acompañar este trastorno son disfunciones sexuales, deterioro de las relaciones laborales e interpersonales, automutilación, impulsos agresivos e ideación y actos suicidas.
  • 7. Trastornos disociativos A. La alteración predominante consiste en uno o más episodios de incapacidad para recordar información personal importante, generalmente un acontecimiento de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada a partir del olvido ordinario. B. La alteración no aparece exclusivamente en el trastorno de identidad disociativo, en la fuga disociativa, en el trastorno por estrés postraumático, en el trastorno por estrés agudo o en el trastorno de somatización, y no es debida a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o a una enfermedad médica o neurológica. C. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
  • 8. Trastornos disociativos Antes conocido como trastorno de personalidad múltiple, es la existencia de dos o más identidades o estados de personalidad en un solo individuo. Las identidades alternas son constructos mentales, cada una con su propio patrón relativamente duradero de pensamientos, recuerdos, emociones, percepciones y experiencias subjetivas.
  • 9. Trastornos disociativos Las identidades alternas varían en complejidad y estructura psicológica, a veces se encuentran identidades alternas sumamente desarrolladas, con diferencias notables en su postura, tono de voz, estado de ánimo manifiesto, energía, intereses, talentos, capacidades, edad manifiesta, género, etc. El trastorno de identidad disociativo inicia en la infancia como respuesta a experiencias de maltrato intenso, traumáticas, abrumadoras o ambas, como maltrato físico, abuso sexual, experiencias médicas dolorosas y extensas, desplazamientos en tiempos de guerra, etc.
  • 10. Trastornos disociativos A. Presencia de dos o más identidades o estados de personalidad (cada una con un patrón propio y relativamente persistente de percepción, interacción y concepción del entorno y de sí mismo). Al menos dos de estas identidades o estados de personalidad controlan de forma recurrente el comportamiento del individuo. B. Incapacidad para recordar información personal importante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario. C. El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., comportamiento automático o caótico por intoxicación alcohólica) o a una enfermedad médica (p. ej., crisis parciales c o m p l e j a s ) . N o t a : En los niños los síntomas no deben confundirse con juegos
  • 11. Trastornos disociativos Se caracteriza por viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, acompañados de incapacidad para recordar el propio pasado, de confusión acerca de la propia identidad y asunción de otra identidad nueva. Los viajes que realizan estos enfermos pueden durar muy poco tiempo, o por el contrario consistir en largos periodos de vagabundeo sin rumbo. Durante las fugas, parecen que los enfermos no presentan tipo alguno de psicopatología y por esto nos llaman atención.
  • 12. Trastornos disociativos •Acontecimientos traumáticos de frecuencia infantiles (violaciones, muerte de familiar, accidentes ) •Situaciones muy estresantes (deudas, empleo, familia) •Problemas de pareja (infidelidades) Se sabe poco acerca de la historia natural de la fuga. Algunas personas tienen episodios recurrentes, algunos recuperan la memoria acerca del episodio de fuga y otros no. Una vez que se resuelve la fuga pueden surgir depresión, ideación suicida, duelo, vergüenza, culpa e impulsos violentos.
  • 13. Trastornos disociativos A. La alteración esencial de este trastorno consiste en viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para recordar el pasado del individuo. B. Confusión sobre la identidad personal, o asunción de una nueva identidad (parcial o completa). C. El trastorno no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno de identidad disociativo y no es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos) o de una enfermedad médica (p. ej., epilepsia del lóbulo temporal). D. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
  • 14. Trastornos disociativos Es la ocurrencia de episodios persistentes o recurrentes de despersonalización (perturbación sobre la percepción de uno mismo), sin estar relacionada con ningún otro trastorno mental que causan angustia notable. La característica principal es la pérdida temporal, repentina, del sentido de la propia realidad, manifestada como la experiencia de estar separado del propio cuerpo o como un sentimiento de ser un observador de uno mismo o de los propios procesos mentales.
  • 15. Trastornos disociativos Todas las percepciones distorsionadas se experimentan como algo displascentero e indeseable y se pueden acompañar de ansiedad, mareo, temor a volverse loco, sentimientos de depresión, pensamientos obsesivos o alteraciones en la experiencia subjetiva del tiempo. Frecuentemente este trastorno se inicia en la adolescencia. El inicio puede ser repentino o gradual. Algunas persona informan que sus síntomas prosiguieron a un episodio de abuso de sustancias psicoactivas, como cocaína o marihuana.
  • 16. Trastornos disociativos Experiencias persistentes o recurrentes con un sentimiento de separación de los propios procesos mentales o del cuerpo o como si se fuera un observador externo de ellos. Durante la experiencia de despersonalización, la prueba de realidad permanece intacta. La despersonalización causa angustia clínicamente significativa o deterioro de las áreas social, laboral o en otros ámbitos importantes de funcionamiento. La experiencia de despersonalización no ocurre de manera exclusiva durante el curso de otro trastorno mental, como esquizofrenia, trastorno de angustia, trastorno por estrés agudo u otro trastorno disociativo y no se debe a efectos fisiológicos directos de una sustancia o un padecimiento médico general.
  • 17. Trastornos disociativos Codifica trastornos en los que la característica predominante es un síntoma disociativo que no cumple los criterios para el diagnóstico de un trastorno disociativo específico.