1. El Boom latinoamericano
Fue un
La ciudad y los perros
movimiento
Nueva forma de
escribir
Que creo una
Julio Cortázar
Mario Vargas
Llosa
Gabriel García
Márquez
Representantes
Alejo Carpentier
Álvaro Mutis
Miguel Ángel
Asturias
Obras representativas
Juan Rulfo
Jorge Luis Borges
El señor presidente
El reino de este mundo
Empresas y tribulaciones de
Maqroll el gaviero'
Final de fuego
Cien años de soledad
El Aleph
Pedro páramo
Temas
La identidad latinoamericana
El realismo mágico
La historia de América
latina
60 y 70
Características
utilización
de neologismos, juegos de
palabras y toques de fantasía
Fuente: https://www.caracteristic
as.co/boom-
latinoamericano/#ixzz5SyFEneV
e
Circularidad narrativa
utilización de lugares urbanos y
rurales, enfocándose en la
historia y la política del país de
origen
Fuente: https://www.caracteristica
s.co/boom-
latinoamericano/#ixzz5SyFkMCF3
Realismo mágico: explicación de los
sucesos políticos, económicos y
sociales que fueron adornados con
relatos con tintes fantasiosos e irreales.
Fuente: https://www.caracteristicas.c
o/boom-
latinoamericano/#ixzz5SyGULxwp
Fuente: https://www.caracteristicas.c
o/boom-
latinoamericano/#ixzz5SyGGiWLc
Identidad: utiliza la blasfemia y el
lenguaje incorrecto.
Carlos fuentes El pozo
Ernesto Sábato El túnel
Fragmentación de la narración a través de
varias perspectivas, creando tramas
atravesadas, desordenadas en el tiempo
cronológico; empleo de técnicas
cinematográficas, como el “flashback”.
Uso del narrador múltiple