1. INSTITUCION EDUCATIVA “LA INMACULADA”
Teléfono: 7687754 Tierralta Córdoba. E-mail ee_12380700058101@hotmail.com
Reconocimiento Oficial, según Resolución No. 000142 De Junio 27 de 2007- DANE 123807000581 NIT: 812 002 029 – 8
EXAMEN ACUMULATIVO DE LENGUA CASTELLANA PERIODO 2°
ESTUDIANTE…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………FECHA…… DE MAYO 2012
Identifica en las siguientes expresiones del poema
Nocturno III de José Asunción Silva, las sensaciones
que provocan y estimulan un sentido determinado:
Expresiones del poema Sentido
1. Una noche toda llena
de perfumes,
murmullos y de
musuca de alas…
a. Audio y olfato,
b. Tacto y vista
c. Tacto y gusto
d. Gusto y vista
2. Una noche en que
ardían en la sombra
nupcial y húmeda…
a. olfato,
b. Tacto
c. gusto
d. vista
3. Sentí frio era el frio
que tenían en la
alcoba Tus mejillas y
tus sienes …
a. Audio
b. Tacto
c. gusto
d. vista
4. Y tu sombra, Fina y
lánguida, Y mi
sombra…Sobre las
arenas tristes De la
senda se juntaban…
a. Audio
b. vista
c. Tacto
d. Gusto
5. ¿Cuál de las siguientes es la definición más correcta
del concepto retórico de “aliteración”?
a. Empleo reiterado de pausas entre oraciones.
b. Reiteración intencionada de ciertos sonidos
con finalidad estética.
c. Es otra forma de designar a la figura llamada
“sinestesia”.
d. Correspondencia entre fonemas y sonidos
naturales.
6. Los temas del poema Nocturno son principalmente:
a. La muerte y la soledad
b. La muerte y el dolor
c. La muerte y la angustia
d. La muerte y la esperanza
7. Quien escribió el poema “Nocturno” fue:
a. José asunción silva
b. Guillermo valencia
c. Rubén Darío
d. Rafael Núñez
8. Uno de los recursos literarios en la poesía
modernista es la utilización de la figura literaria de
la Sinestesia, la cual se evidencia en una oración
como: Tres tristes tigres. Por tanto, un concepto de
Sinestesia es:
a. Es otra forma de designar a la figura llamada
“aliteración”.
b. Uso reiterado de conjunciones entre oraciones.
c. Asociación de sensaciones pertenecientes a
sentidos diferentes.
d. Reiteración intencionada de ciertos sonidos
con finalidad estética.
9. A lo largo de la historia la literatura ha sufrido
cambios y transformaciones, teniendo en cuenta la
lectura del cuadro anterior, puedes deducir si
cambios se dan de acuerdo a:
a. La época y cultura
b. El autor y los sentimientos
c. La política y los intereses individuales.
d. Las paciones y los problemas
10. El Barroco se trata de una extensión del
Renacimiento, surgida en un mundo de crisis,
económica y social que lleva a una visión negativa
del mundo. Las dos corrientes de Barroco más
importantes son:
a. La poesía y vanguardismo
b. El romanticismo y modernismo
c. El Conceptismo y el Culteranismo.
d. El clasicismo y posmodernismo.
11. El Culteranismo es una corriente literaria del
Barroco que se basa principalmente en
la forma (superficialidad) de las palabras; mientras
que el conceptismo se basa en
el significado o concepto (profundidad) de la
palabra. Esto quiere decir que:
a. El culteranismo busca la profundización del
concepto de la palabra mientras que el
conceptismo busca profundizar en el color, la luz
y los sentidos.
b. El culteranismo busca impresionar los sentidos
mientras que el conceptismo busca impresionar
la inteligencia.
c. El culteranismo utiliza recursos literarios y el
conceptismo no.
d. El culteranismo es una corriente literaria del
Barroco y el conceptismo no.
12. El Romanticismo (XIX, primera mitad). Constituye
una vuelta a la imaginación, abandonándose la
frialdad del neoclasicismo. Los sentimientos, la
imaginación y los valores son el núcleo de la nueva
literatura de esta época. Por dicho motivo una de
2. INSTITUCION EDUCATIVA “LA INMACULADA”
Teléfono: 7687754 Tierralta Córdoba. E-mail ee_12380700058101@hotmail.com
Reconocimiento Oficial, según Resolución No. 000142 De Junio 27 de 2007- DANE 123807000581 NIT: 812 002 029 – 8
EXAMEN ACUMULATIVO DE LENGUA CASTELLANA PERIODO 2°
ESTUDIANTE…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………FECHA…… DE MAYO 2012
las obras literarias románticas más importante de
esta época en Colombia es:
a. Cien años de soledad de Gabriel García
Márquez
b. El Carnero de Juan Luis Freyle
c. María de Jorge Isaacs
d. Manuela de Eugenio Díaz Castro
MARÍA
XII
La Luna, que acababa de elevarse llena y grande
bajo un cielo profundo sobre las crestas altísimas de
los montes, iluminaba las faldas selvosas blanqueadas
a trechos por las copas de los yarumos, argentando las
espumas de los torrentes y difundiendo su claridad
melancólica hasta el fondo del valle. Las plantas exha-
laban sus más suaves y misteriosos aromas. Aquel
silencio, interrumpido solamente por el rumor del río,
era más grato que nunca a mi alma.
María, Jorge Isaacs
13. En la novela María de Jorge Isaacs se pueden
resaltar algunos temas fundamentales, entre ellos
se encuentra el amor y la muerte; teniendo en
cuenta el fragmento anterior, otro tema podría
ser:
a. El paisaje
b. La soledad
c. La ansiedad
d. La emoción
14. Según el fragmento anterior el tipo de narrador de
la novela María de Jorge Isaacs es:
a. Omnisciente
b. Testigo
c. Protagonista
d. Objetivo
15. La palabra crestas, señalada en el fragmento
anterior puede reemplazarse por:
a. Paredes
b. Cimas
c. Soledades
d. Montes
16. El costumbrismo es un término de difícil definición
debido a que, en sentido general, se refiere a
cualquier descripción o pintura de costumbres en
una literatura que muestre la vida cotidiana del
hombre, esto quiere decir que la descripción que
resulta es conocida como:
a. Cuadro de costumbres
b. Cultura humanizarte
c. Costumbres cotidianas
d. Ideologías populares
MANUELA
El lavadero
El caballero se desmontó y tendiendo su pellón
colorado sobre un grueso tronco sustentado por
estacas y emparejado con tierra, se sentó, mientras el
arriero desenjalmaba y recogía el aparejo, y el criado
arrimaba las maletas contra la negra y hendida pared
de la choza. Salió de la cocina una mujer con enaguas
azules y camisa blanca, en cuyo rostro brillaban sus
ojos bajo unas pobladas cejas, como lámparas bajo los
arcos de un templo obscuro; y dirigiéndose al viajero,
le dijo:
¿Por qué no entra?
Díaz Castro, Eugenio, 1804-1865.
17. Del fragmento anterior se puede deducir que en la
novela Manuela de Eugenio Díaz Castro predomina
un tipo de texto:
a. Narrativo
b. Expositivo
c. Explicativo
d. Lírico
18. Por La descripción detallada que se evidencia en
el fragmento anterior se puede deducir que la
novela de Manuela de Eugenio Díaz Castro es una
obra:
a. Costumbrista
b. Realista
c. Romántica
d. Modernista
COMPRENSIÓN LECTORA
Lee el siguiente texto y luego marca la opción
correcta:
Receta: “palitos de queso”
I. Recomendaciones:
- En casa, siempre debe haber un
adulto con el niño (a) que realiza las
tareas de cocina u hornear, ya que
podría quemarse.
- Lavarse las manos antes de entrar a la cocina.
I. Ingredientes
-Dos: tazas de harina
-Media: taza de mantequilla
-Una: taza de queso
-Una: tasa de agua fría
-Media: tasa de margarina
3. INSTITUCION EDUCATIVA “LA INMACULADA”
Teléfono: 7687754 Tierralta Córdoba. E-mail ee_12380700058101@hotmail.com
Reconocimiento Oficial, según Resolución No. 000142 De Junio 27 de 2007- DANE 123807000581 NIT: 812 002 029 – 8
EXAMEN ACUMULATIVO DE LENGUA CASTELLANA PERIODO 2°
ESTUDIANTE…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………FECHA…… DE MAYO 2012
II. Preparación:
i.Mezcla la harina con la margarina y revuelve. Agrega
el queso, sal al gusto y una cucharada de agua. Mezcla
bien los ingredientes con tus manos. Engrasa una
refractaria con la mantequilla.
ii.Coloca la masa sobre una superficie lisa. Saca
pedazos, haz rollitos y colócalos en la refractaria. Dile
a mamá que ponga a calentar el horno 350 grados y
que horneé los palitos en la refractaria durante 15
minutos.
iii.Finalmente, decóralos con sabrosos dulces dejando
volar tu creatividad.
19. La palabra “refractaria “ según la lectura anterior
, significa:
a. Envase.
b. Molde para hornear
c. Horno pequeño
d. Recipiente para hornear
20. La secuencia lógica de las acciones (verbos) que
se deben seguir para preparar la receta.
a. Engrasa, agrega, mezcla, hornea
b. Mezcla, engrasa, agrega , hornea
c. Mezcla, agrega, engrasa, hornea
d. Mezcla, hornea , engrasa, agrega
21. En la primera recomendación, la expresión “ya
que…” se usa para:
a. Indicar una posible causa
b. Resaltar la importancia de la recomendación
c. Unir varias ideas
d. Indicar una posible consecuencia
22. En la expresión “ya sea en casa o en el colegio”, la
palabra resaltada es homófona de:
a. Hogar
b. Caza
c. Casona
d. Edificio
Un Menú peligroso
Quiere el león la carne muy
jugosa.
Muy fresca, roja, tierna, bien
sabrosa…
Si vas y le preguntas que
prefiere,
te dirá sin rodeo lo que quiere.
Te dirá que no quiere solomillos,
ni tampoco cebados cabritillos,
que no le gusta el cerdo encebollado,
ni le dice gran cosa un buey asado.
23. En la expresión “ te dirá sin rodeos”, la palabra
subrayada significa:
a. Dar vuelta a una idea
b. Directamente
c. Claramente
d. Lentamente
24. A partir del título “un menú peligroso”, es posible
pensar que:
a. Tanta carne es dañina para el organismo
b. El cocinero terminará siendo la cena.
c. El cocinero no sabe cocinar
d. El cocinero cocinará al león.
25. En la oración “El león come carne fresca y
sabrosa” , las palabras más importantes del sujeto
y el predicado son:
a. El, come
b. León, come
c. León, roja y sabrosa
d. El, carne
26. Un antónimo de la palabra “peligroso” , del tirulo,
es :
a. Dañoso
b. Riesgoso
c. Saludable
d. Arriesgado
A B C D
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
4. INSTITUCION EDUCATIVA “LA INMACULADA”
Teléfono: 7687754 Tierralta Córdoba. E-mail ee_12380700058101@hotmail.com
Reconocimiento Oficial, según Resolución No. 000142 De Junio 27 de 2007- DANE 123807000581 NIT: 812 002 029 – 8
EXAMEN ACUMULATIVO DE LENGUA CASTELLANA PERIODO 2°
ESTUDIANTE…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………FECHA…… DE MAYO 2012
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
5. INSTITUCION EDUCATIVA “LA INMACULADA”
Teléfono: 7687754 Tierralta Córdoba. E-mail ee_12380700058101@hotmail.com
Reconocimiento Oficial, según Resolución No. 000142 De Junio 27 de 2007- DANE 123807000581 NIT: 812 002 029 – 8
EXAMEN ACUMULATIVO DE LENGUA CASTELLANA PERIODO 2°
ESTUDIANTE…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………FECHA…… DE MAYO 2012
LKKK
6. INSTITUCION EDUCATIVA “LA INMACULADA”
Teléfono: 7687754 Tierralta Córdoba. E-mail ee_12380700058101@hotmail.com
Reconocimiento Oficial, según Resolución No. 000142 De Junio 27 de 2007- DANE 123807000581 NIT: 812 002 029 – 8
EXAMEN ACUMULATIVO DE LENGUA CASTELLANA PERIODO 2°
ESTUDIANTE………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………FECHA…… DE MAYO 2012
1. La palabra “refractaria “ según la lectura anterior , significa:
e. Envase.
f. Molde para hornear
g. Horno pequeño
h. Recipiente para hornear
2. La secuencia lógica de las acciones (verbos) que se deben seguir para preparar la
receta.
e. Engrasa, agrega, mezcla, hornea
f. Mezcla, engrasa, agrega , hornea
g. Mezcla, agrega, engrasa, hornea
h. Mezcla, hornea , engrasa, agrega
3. En la primera recomendación, la expresión “ya que…” se usa para:
e. Indicar una posible causa
f. Resaltar la importancia de la recomendación
g. Unir varias ideas
h. Indicar una posible consecuencia.
4. En la expresión “ya sea en casa o en el colegio”, la palabra resaltada es homófona de:
e. Hogar
f. Caza
g. Casona
Edificio