1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA
TALLER EN CLASES
ESTUDIANTE…………………………………………………………………………………………………………………………………
I. Responde laspreguntasde lapágina190 del
textoZonaactiva 8°
II. Responde lassiguientespreguntas después
de haber leído el fragmentode lapágina188
y 189 :
1. En la frase “por la mente de quien la
escucha pasa la visión de un abismo
antropófago, la selva misma, abierta
ante el alma como una boca que se
engulle” la palabra resaltada puede
reemplazarse por:
a. Carnívoro
b. Inhumano
c. Salvaje
d. Feroz
2. Cuando el narrador expresa: “Don
clemente sintió por ello tal
compasión, que resolvió darles el
alivio de la mentira” quiso dar a
entender en la historia que:
a. Don Clemente era un hombre malo y
quería burlarse de aquellas personas
b. La intensiónde Don Clemente era darle
esperanzas a aquellas personas
c. Don Clemente quería engañar a
aquellaspersonas para luego venderlas
d. Don clemente resolvió engañarlos para
huir y dejarlos solos en la selva.
3. Teniendo en cuenta el título de la
novela “Vorágine “ El autor da a
entender en el fragmento :
a. El caos en el selva
b. Confusión de personas
c. Remolino en las aguas
d. Pérdida de esperanzas
4. Las palabras barraca, bejuco rumbero
que aparecen en el fragmento de la
vorágine significan:
a. Casucha,madreselvaypersonaala que le
gusta la rumba.
b. Casita,ropa ligera y persona que sirve de
guía.
c. Albergue, árbol pequeño y persona que
da muchos besos
d. Caseta, enredadera y persona que
muestra el rumbo.
5. En el fragmento, se entiende por
vorágine
a. Caos
b. La selva
c. Una forma de vida
d. Un molino.
6. La desesperación de los viajeros
extraviados les hace concentrar su
odio y su esperanza y supervivencia
en el guía, a quien amarraban y
convierten en un semidiós debido a:
a. La religiosidad de los viajeros
b. El miedo ante el abismo de la noche
c. La voluntad de resistencia y salvación.
d. La esquizofrenia y el desamparo de los
derrotados.
7. En la narración, José Eustasio Rivera
expresa con su historia una visión:
a. Utópica del mundo
b. Industria del mundo
c. Mágica del mundo
d. Delirante del mundo
8. Despuésde haber leer el fragmento
de la novela “La vorágine” expresa tu
opinión:
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…………………………
w
Grados: 8°01-8°02-
Área: Lengua Castellana
Indicador de desempeño
Diferencia las características del realismo social y mágico
Relaciono los autores colombianos pertenecientes al realismo social y mágico con su contexto histórico y cultural.