1. INSTITUCION EDUCATIVA “LA INMACULADA”
Teléfono: 7687754 Tierralta Córdoba. E-mail ee_12380700058101@hotmail.com
Reconocimiento Oficial, según Resolución No. 000142 De Junio 27 de 2007- DANE 123807000581 NIT: 812 002 029 – 8
EXAMEN DE LENGUA CASTELLANA 2011-3° PERIODO
ESTUDIANTE……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………F
ECHA……12 DE septiembre de 2011
Despuésde haber leído, en clases anteriores, el fragmento de
la de la obra literaria la Vorágine, responde las preguntas
desde la N° 1 a hasta la N° 8:
1. En la frase “Por la mente de quien la escucha pasa la
visión de un abismo antropófago, la selva misma, abierta
ante el alma como una boca que se engulle” la palabra
resaltada puede reemplazarse por:
a. Carnívoro
b. Inhumano
c. Salvaje
d. Feroz
2. Con la expresión “ Antes de la hora en que el sol
sanguíneo empenacha las lejanías, les fue imperioso
encenderla hoguera, porque entre los bosques la tarde se
enluta…” el autor quiere dar a entender que:
a. Oscurecía y debían llamar al imperio para encender la
hoguera.
b. Oscurecía y debían prender fuego para tener un poco de
luz.
c. Oscurecía y la selva se pone de luto porque el sol se
esconde.
d. Oscurecía y debían prender el fuego porque el sol se llena
de sangre.
3. Cuando el narrador expresa: “Don clemente sintió por
ello tal compasión, que resolvió darles el alivio de la
mentira” quiso dar a entender en la historia que:
a. Don Clemente era un hombre malo y quería burlarse de
aquellas personas
b. Don Clemente quería engañar a aquellas personas para luego
venderlas
c. La intensión de Don Clemente era darleesperanzas a aquellas
personas
d. Don clemente resolvió engañarlospara huir y dejarlossolos en
la selva.
4. Teniendoencuentael título de la novela “Vorágine “ El
autor da a entender en el fragmento :
a. El caos en el selva
b. Confusión de personas
c. Remolino en las aguas
d. Pérdida de esperanzas
5. Las palabras barraca, bejuco y rumbero que aparecen
en el fragmento de la vorágine significan:
a. Casucha, madreselva y persona a la que le gusta la rumba.
b. Caseta, enredadera y persona que muestra el rumbo.
c. Casita, ropa ligera y persona que sirve de guía.
d. Albergue, árbol pequeño y persona que da muchos besos
6. En el fragmento, se entiende por vorágine
a. El Caos
b. Una forma de vida
c. La selva
d. Un molino.
7. La desesperación de los viajeros extraviados les hace
concentrarsu odio, su esperanzaysupervivencia en el guía,
a quien amarraban y convierten en un semidiós debido a:
a. La religiosidad de los viajeros
b. El miedo ante el abismo de la noche
c. La voluntad de resistencia y salvación.
d. La esquizofrenia y el desamparo de los derrotados.
8. En la narración, José Eustasio Rivera expresa con su
historia una visión:
a. Utópica del mundo
b. Delirante del mundo
c. Industrial del mundo
d. Mágica del mundo
9. En el Realismo Fantástico todo se enmarca dentro de lo
desconocido y lo inexplicable, y en el Realismo mágico
nada es exótico y lo extraordinario forma parte de lo
cotidiano, esto quiere decir que:
a. El Realismo fantástico es igual al Realismo mágico.
b. El Realismo fantástico se centra en lo cotidiano y el Realismo
Mágico en lo inexplicable.
c. El Realismo fantástico irrumpe en lo cotidiano y el Realismo
Mágico es una manera de ver el mundo en lo cotidiano.
d. Ninguna de las anteriores.
10. A lolargo de la historia la literatura ha sufrido cambios
y transformaciones,teniendoencuentalodichoyloleídoen
clasesanteriores,puedesdeducir que estos cambios se dan
de acuerdo a:
a. La época y cultura
2. INSTITUCION EDUCATIVA “LA INMACULADA”
Teléfono: 7687754 Tierralta Córdoba. E-mail ee_12380700058101@hotmail.com
Reconocimiento Oficial, según Resolución No. 000142 De Junio 27 de 2007- DANE 123807000581 NIT: 812 002 029 – 8
EXAMEN DE LENGUA CASTELLANA 2011-3° PERIODO
ESTUDIANTE……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………F
ECHA……12 DE septiembre de 2011
b. El autor y los sentimientos
c. La política y los intereses individuales.
d. Las paciones y los problemas
11. El Renacimientoiniciado en Italia y propagado después
en toda Europa, se caracteriza por el auge de las artes y la
importancia central que toma el hombre, esto quiere decir
que antes de este movimiento:
a. Se ledaba importancia a los animales
b. Se ledaba importancia a los dioses y a los grandes héroes.
c. Se ledaba importancia a la naturaleza y a los sentimientos
d. Se ledaba importancia a los esclavos.
12. El Barroco se trata de una extensión del Renacimiento,
surgidaenun mundode crisis,económicaysocial que llevaa
una visión negativa del mundo. Las dos corrientes de
Barroco más importantes son:
a. La poesía y vanguardismo
b. El romanticismo y modernismo
c. El Conceptismo y el Culteranismo.
d. El clasicismo y posmodernismo.
13. El movimiento medieval se produjo en Europa,
principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando
lugar a las distintas lenguas romances y a los ideales
heroicos y religiosos. Desde este punto de las obras
literarias solían ser de contenido:
a. Religioso y caballeresco
b. Dramático y religioso
c. Religioso y romántico
d. Clásico y romántico
14. El Romanticismo (XIX, primera mitad). Constituye
una vuelta a la imaginación, abandonándose la frialdad del
neoclasicismo.Los sentimientos,laimaginaciónylos valores
son el núcleode lanuevaliteraturade esta época. Por dicho
motivo una de las obras literarias románticas más
importante de esta época en Colombia es:
a. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
b. María de Jorge Isaacs
c. El Carnero de Juan Luis Freyle
d. Manuela de Eugenio Díaz Castro
15. El Neoclasicismo (XVIII) Representa los valores
clásicos griego u romanos, en busca de su equilibrio y
serenidad. Existe también un interés por reformar al
ciudadano. De acuerdo a lo dicho el Neoclasismo
representa:
a. Una oposición a los valores del clasicismo
b. Un recuerdo de los movimientos literariosantiguos
c. Una vuelta atrás a los valoresclásicos
d. Una exaltación delos valores del Renacimiento.
16. De acuerdo al contenido del material que leíste en
clasesanteriores, el Clasicismose centrafundamentalmente
en:
a. La antigua Grecia y el Imperio Romano
b. En Italiay en Francia
c. En Latinoamérica
d. En américa anglosajona
17. Las obras clásicasinolvidablesson:
a. Cien años de soledad y el carnero
b. La Ilíada y la Odisea deOmero
c. Los cuentos peregrinos y Manuela
d. María y la vorágine.
18. La sinestesia es una figura literaria empleada por los
modernistas. consiste en darle a uno de los sentidos
sensorialeslasfuncionesde otros,ejemplo “bebed dolor en
ellas”se le da a un sentido interno (dolor) las funciones del
sentido del gusto. Teniendo en cuenta lo anterior, en el
poema “Nocturno” de José Asunción el versos que
evidencian la Sinestesia es:
a. Por los cielos azulosos, infinitos y profundos
b. Como en esa noche llena de perfumes
c. En las noches de tristezas y de lagrimas
d. Ninguna de las anteriores
19. En el poema Modernista “los camellos” la frase que
evidencia la sinestesia es:
a. Sus ojos queman la fiebre del tormento.
b. Dos lánguidos camellos de elásticas cervices
c. Las ruinas del infausto monumento
d. De verdes ojos claros y piel sedosa.
20. El tema de los poemas: Nocturno I , II y III es
principalmente:
a. La muerte y el dolor
b. La muerte y la soledad
c. la muerte y la esperanza
d. ninguna de las anteriores
21. Guillermo valencia, quien escribió el poema: “los
Camellos”, es un poeta:
3. INSTITUCION EDUCATIVA “LA INMACULADA”
Teléfono: 7687754 Tierralta Córdoba. E-mail ee_12380700058101@hotmail.com
Reconocimiento Oficial, según Resolución No. 000142 De Junio 27 de 2007- DANE 123807000581 NIT: 812 002 029 – 8
EXAMEN DE LENGUA CASTELLANA 2011-3° PERIODO
ESTUDIANTE……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………F
ECHA……12 DE septiembre de 2011
a. Romántico
b. Vanguardista
c. Modernista
d. posmoderno
22. Silva, en sus poemas crea una atmosfera formada por el
recuerdo doloroso de quien evoca al ser amado ya muerto, a
través de:
a. Dos figuras ubicados en el plano de la vida y la muerte
b. Una figura ubicada en la noche
c. La tumba en medio de la estepa solitaria
d. Una espiritualidad fantástica.
23. La combinación de versos cortos y largos en el poema
Nocturno de silva expresa:
a. Un ritmo complicado, que limita ala poema
b. Un ritmo sensual, condensando el sentimiento de soledad
trágica
c. Un ritmo melódico, que sirve para enamorar al lector
d. Un ritmo elegante, que permite mostrar la espiritualidad
24. Según lo que leíste en los poemas: Nocturno I y II, se
puede deducir que en la obra de Silva se fusiona
principalmente:
a. La belleza, la picardía y la muerte
b. La belleza, la melancolía y la esperanza
c. La belleza, la melancolía y la muerte
d. La belleza, la soledad y la añoranza
Observa el siguiente anuncio publicitario y resuelve las preguntas de
la 25 a la 34:
25. El producto que se promociona en el anuncio sirve para:
a. Aliviar el dolor
b. Aumentar la velocidad
c. Solucionar los problemas
d. Ser igual a un famoso.
26. Juan Pablo Montoya, el personajede la publicidad,era conocido
como:
a. Futbolista del Real Madrid
b. Piloto de la Formula 1
c. Tenista colombiano.
d. Basquetbolista de la NBA.
27. No es una característica del producto que se promociona:
a. Que alivia el dolor
b. Que es más rápido que los demás
c. Que es especial para los famosos
d. Que es efervescente.
28. La expresión: “si es rápido para mí, imagínese lo que puede hacer
por usted” quiere decir que:
a. Es un piloto exitoso con un alto desempeño y requiere
de productos eficaces y de buena calidad como Dolex.
b. El producto es de buena calidad y es eficazen personajes
exitosos.
c. Es un personaje que le gusta utilizar ese producto.
d. El producto sólo funciona con Juan Pablo Montoya.
29.En el anuncio sedestaca la capacidad del producto para aliviar el
dolor más rápido. Si crearas un anuncio con el mismo producto,
otra característica que agregarías para que su venta fuera eficaz ,
sería:
a. Su venta en las droguerías
b. Su bajo costo
c. Su bonito empaque
d. Lo mucho que le gusta a Juan Pablo Montoya.
30. La compañía dueña del producto, utiliza como estrategia la
publicidad para vender el producto porque:
a. Es una forma de entretenimiento
b. Es una manera de divertir al público a través de las
imágenes
c. Es una forma de comunicación de largo alcance
d. Es una manera de demostrar poder
31.Los códigos que se utilizan en la publicidad anterior son:
a. Verbales y no verbales
b. Lingüísticos
c. Ficticios
d. Personales y no personales.
32. En el texto: “alivia el dolor más rápido porque es efervescente”,
las palabras claves que resaltan las cualidades del producto son:
a. Aliviar y dolor
b. Más y aliviar
“Si es rápido para mí,
Imagínese lo que
puede hacer por
usted”.
4. INSTITUCION EDUCATIVA “LA INMACULADA”
Teléfono: 7687754 Tierralta Córdoba. E-mail ee_12380700058101@hotmail.com
Reconocimiento Oficial, según Resolución No. 000142 De Junio 27 de 2007- DANE 123807000581 NIT: 812 002 029 – 8
EXAMEN DE LENGUA CASTELLANA 2011-3° PERIODO
ESTUDIANTE……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………F
ECHA……12 DE septiembre de 2011
c. Rápido y efervescente.
d. Es y porque
33. Se puede destacar que la publicidad anterior es de tipo:
a. Comercial
b. Social
c. Religiosa
d. Política
34. Se puede decir, que el objetivo que más se acerca a la
publicidad anterior es:
a. Informar
b. Persuadir
c. Recordar
d. Entretener