Desarrollo Organizacional

L
luis rebolledoluis rebolledo
Desarrollo organizacional
Equipos de trabajo


              Autores: Luis Rebolledo V.
                          Iván Inostroza
                   Guillermo Cuevas C.
                               Luis Ruiz




                                      1
Introducción
   El Desarrollo Organizacional se
    fundamenta en los conocimientos
    del comportamiento
    organizacional.

   El comportamiento organizacional
    (CO), o también denominado
    cultura organizativa esta dedicado
    a mejorar el entendimiento y la
    dirección de las personas en el
    ámbito laboral.
                                    2
Introducción
   Utiliza conceptos y técnicas de
    disciplinas como es la psicología, la
    sociología, la teoría general de la
    administración, la economía, la
    estadística, la tecnología de la
    información.
   El CO no es un área funcional como la
    contabilidad, el marketing o las
    finanzas, sino que es una disciplina
    horizontal, vinculada a todas las
    categorías y áreas de trabajo. El
    entendimiento del CO se apoya en la
    teoría, en la investigación y en la
    práctica.
                                       3
Introducción
El Comportamiento Organizacional
comprende 3 niveles de análisis que van
desde una perspectiva micro a una
perspectiva macro:

• Nivel individual: consiste en la comprensión
  y dirección del comportamiento individual.

• Nivel grupal: comprensión y dirección de
  grupos y procesos sociales.

• Nivel organizacional (nivel macro):
  comprensión y dirección de procesos y
                                             4
  problemas organizativos.
Introducción
Estos 3 niveles de análisis se hacen bajo la consideración de la
organización como sistema abierto, es decir, están insertos en un medio
externo:




                                                                    5
Generalidades
    A nivel grupal interesa conocer:

1.Por qué se ha hecho tan popular el
  trabajo en equipo?
2.Equipo o grupo ¿Cuál es la diferencia?
3.Tipos de equipos
4.Creación de equipos eficaces


                                       6
Generalidades
5.Transformando   a los individuos
  en jugadores de equipos
6.Problemas típicos de equipos y
  cómo manejarlos
7.Puesta en marcha de los equipos
  en las organizaciones
8.Temas contemporáneos en el
  manejo de equipos

                                7
¿Porqué se ha hecho tan popular
     el trabajo en equipo?
  La evidencia sugiere que los equipos
  logran mejores resultados que los
  individuos, cuando los trabajos a
  realizar requieren de múltiples
  habilidades, juicios y experiencia.
  Es por eso que debe aplicarse la
  formación de equipos de trabajo


                                    8
Equipo o grupo ¿Cuál es la
       diferencia?
Grupos de trabajo                                  Equipo de trabajo
Los miembros son independientes a menudo           Los miembros son interdependientes y
no apuntan al mismo objetivo.                      trabajan en pro de objetivos personales y del
                                                   equipo con apoyo mutuo.
Los miembros se centran principalmente en si       Existe sentido de pertenencia hacia el equipo
mismos y su propio rendimiento.                    porque están comprometidos con los objetivos
                                                   que ayudaron a crear.
Los miembros tiene sus tareas predefinidas y       Hay colaboración entre todos y utilizan su
no se le pide la opinión respecto a sus labores.   experiencia y talento para el éxito de los
                                                   objetivos.
Los miembros son cautelosos en lo que dicen y      Los miembros basan su éxito en la confianza y
tiene miedo a hacer preguntas.                     alienta a los demás a expresar sus opiniones.
No hay confianza entre los miembros del            Cada miembro hace un esfuerzo consiente
grupo por no comprender plenamente el papel        para ser honesto, respetuoso y escuchar el
de cada miembro de su grupo.                       punto de vista de cada miembro.
Los miembros se sientes incomodo ante las          Los miembros ven el conflicto como algo
diferentes opiniones y las consideran una          natural de las personas tratando de resolver el
amenaza.                                           conflicto de manera constructiva.
Los miembros pueden no participar en la toma       Los miembros participan en igualdad en la
de decisiones colectiva , la conformidad se        toma de decisiones pero entienden que el líder
valora mas que resultados positivos.               puede tomar decisiones si no hay consenso en
                                                   un tema.
                                                                                          9
Equipo o grupo ¿Cuál es la
       diferencia?




las personas trabajan hacia un
objetivo cuyo trabajo está coordinado
por alguien más para ellos
                                        las personas trabajan hacia un objetivo
                                        común y coordinan su trabajo entre sí
                                        tomando decisiones en conjunto

                                                                                  10
Tipos de equipos
 Equipos centrados en las
  personas
 Equipos centrados en las tareas
 Equipos centrados en los
  resultados
 Círculos de Calidad




                               11
Tipos de equipos
 Equipos de Progreso
 Equipos de Procesos
 Equipos Autónomos




                        12
Tipos de equipos
   ¿Cuáles son los tipos de equipos
    de trabajo?
     Los equipos de trabajo pueden
      agruparse en distintos tipos,
      dependiendo de quienes los
      compongan, el alcance de sus
      objetivos, la voluntariedad u
      obligatoriedad de la participación
      en ellos y otras características.
     Definiremos aquí cuatro de ellos,
      así como sus rasgos más
      reveladores.                      13
Tipos de equipos
   Círculos de Calidad
      En este Grupo son los Miembros
      quienes eligen el problema a
      resolver.
     La dirección no siempre esta
      dirigida por las jefaturas directas,
      puede ocurrir que otras personas
      coordine las acciones.


                                        14
Tipos de equipos
 Equipos de Progreso.
Este grupo es reunido en forma
no voluntaria para resolver un
problema especifico y luego se
disuelve.




                                 15
Tipos de equipos
   Equipos de Procesos.
      Este grupo de personas se centra
      en un proceso específico para
      mejorarlo, mediante las acciones
      de reingeniería, con el fin de ser
      mas eficaz y eficiente.
     La dirección es ejercida por la
      gerencia o en su efecto por la
      persona que esta más relacionada
      en el proceso.
                                      16
Tipos de equipos
   Equipos Autónomos.
     Son equipos de autogestión o
      auto-dirigidos.
     Adquieren una responsabilidad
      colectiva.
     La administración es absoluta.
     La autoridad se ejerce en forma
      rotatoria.
     La toma de decisiones es grupal.

                                     17
Creación de equipos eficaces

 El camino hacia el éxito en
  Equipo
 Equipos eficaces
 Empowerment de los
  empleados: ¿Cómo capacitar a
  sus empleados?
 Participación de los Empleados:
  Involucrar a los empleados en la
  Toma de Decisiones
                               18
Creación de equipos eficaces

 Team Building Crea equipos
  exitosos
 Los equipos y recursos de Team
  Building
 Reunión de gestión de las
  reuniones del equipo
 Estimulantes del
  equipo, rompehielos y
  actividades de Team Building
                              19
Creación de equipos eficaces

 Vacaciones de Team Building.
 Relaciones de trabajo positivas
  Contribuir a equipos eficaces




                                20
Transformando a los
          individuos en jugadores de
                   equipos.

   Mucha gente no son miembros del equipo

   Tienen objetivos individuales

   Trabajan solitarios
¿Como convertirlos en
     jugadores del equipo?
A través de:
 Selección
  ¿ le incomoda trabajar en equipos?
 Capacitación
   Ejercicios de trabajo en equipo
    experimentar la satisfacción de
    trabajar en equipos.
 Recompensas
   Competiciones en equipo.
Conflictos en un equipo de
                  trabajo.
   Problemas de comunicación
   Desacuerdo en el equipo
   No se comparte información
   Reuniones de equipos inefectivas
   Metas no reales
   Competencia no saludable
   Poca fe en el resto
Solución de conflictos

                    Toma de decisiones
    Ser pro-activo                        Considerar


Recordar nuestra                          Considerar

Misión


    Compromiso                            Cooperar



                        Creatividad
PUESTA EN MARCHA
     EQUIPOS DE TRABAJO
   ES UN PROCESO COMPLEJO
   DEFINIR CUALES VAN HACER SUS
    COMETIDOS Y CUALES SUS
    OBJETIVOS
   DETERMINAR SU POSICIÓN
    DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
   SELECCIONAR A SUS MIENBROS
   NOMBRAMIENTO DE UN JEFE DEL
    EQUIPO
   COMUNICAR CON CLARIDAD EL
    PROYECTO ASIGNADO
PUESTA EN MARCHA
    EQUIPOS DE TRABAJO
 EL JEFE LES INFORMARÁ DE
  COMO SE VAN A ORGANIZAR
 EL JEFE LOS REUNIRÁ A SUS
  MIEMBROS PARA QUE SE
  VAYAN CONOCIENDO
 EL EQUIPO NO PUEDE
  FUNCIONAR DE ESPALDA A LA
  ORGANIZACIÓN
 TIEMPO PARA ACOPLARCE
PUESTA EN MARCHA
     EQUIPOS DE TRABAJO
   INICIO: PREDOMINA EL
    OPTIMISMO,SE SIENTEN
    ILUSIONADOS CON EL PROYECTO,LAS
    RLACIONES SON CORDIALES A PESAR
    QUE SE CONOCEN POCOS LOS
    MIEMBROS, TODOS PONEN DE SU
    PARA EVITAR CONFLICTOS
   PRIMERAS DIFICULTADES: El
    TRABAJO SE COMPLICA, SURGEN LAS
    PRIMERAS DIFICULTADES, HAY
    TENSIÓN Y ROCES ENTRE SUS
    MIEMBROS, ASOMAN LAS
    DIFERENCIAS DE CARÁCTER Y DE
    PERSONALIDAD
PUESTA EN MARCHA
    EQUIPOS DE TRABAJO
   ACOPLAMIENTO: LOS
    MIEMBROS SON CONSCIENTES
    DE QUE ESTAN OBLIGADOS A
    ENTENDERSE Y SACAR EL
    PROYECTO ADELANTE. A PESAR
    DE LAS DIFICULTADES LOS
    MIEMBROS VEN QUE EL
    PROYECTO ESTA AVENZANDO
    LO QUE PERMITE RECUPERAR
    EL OPTIMISMO
PUESTA EN MARCHA
    EQUIPOS DE TRABAJO
   MADUREZ: EQUIPO
    ACOPLADO, CONTROLA EL
    TRABAJO Y SUS MIEMBROS
    HAN APRENDIDO A TRABAJAR
    JUNTOS (CONOCEN LOS
    PUNTOS DÉBILES Y EVITAN
    HERIR SENSIBILIDADES). El
    EQUIPO ENTRA EN UNA FASE
    MUY PRODUCTIVA
PUESTA EN MARCHA
    EQUIPOS DE TRABAJO
   AGOTAMIENTO: CUANDO BUENA
    PARTE DEL PROYECTO ESTA
    REALIZADO LOS MIEMBROS DEL
    EQUIPO COMIENZAN A PERDER
    ILUSIÓN EN EL MISMO. EL
    RENDIMIENTO PUEDE VOLVER A
    CAER Y SURGIR NUEVAS
    RIVALIDADES. MOMENTO DE IR
    CERRANDO EL PROYECTO E IR
    LIQUIDANDO EL EQUIPO,
    QUEDANDO LAS PERSONAS
    NECESARIAS PARA REMATAR EL
    PROYECTO
TEMAS CONTEMPORÁNEOS
 EN MANEJO DE EQUIPOS
 DEBEMOS PARTIR HACIENDONOS
  LA SIGUIENTE PREGUNTA
 ¿Por qué HOY DEBEMOS
  TRABAJAR EN EQUIPO?
1. LA EVOLUCIÓN DEL MUNDO
   CONTEMPORÁNEO
2. LAS CONDUCTAS E
   INTERACCIONES HUMANAS EN
   LAS EMPRESAS Y EN GENERAL
   EN LAS ORGANIZACIONES
   LABORALES
TEMAS CONTEMPORÁNEOS
 EN MANEJO DE EQUIPOS
3. POR EL MODELO QUE HOY EXISTE EN
   LAS ORGANIZACIONES
4. POR LOS CAMBIOS Y DESAFÍOS QUE
   EL MUNDO CONTEMPORÁNEO NOS
   PRESENTA
a) INTRODUCCIÓN DE TÉCNOLOGIAS
   QUE ACELERAN LOS PROCESOS
   PRODUCTIVOS
b) NOS VAMOS LIBERANDO MÁS DEL
   ESFUERZO FÍSICO TANTO EN
   INTENSIDAD COMO EN NÚMEROS DE
   PERSONAS
TEMAS CONTEMPORÁNEOS
 EN MANEJO DE EQUIPOS
C) LA MENTOFACTURA: SE
  CARÁCTERIZA POR LAS IDEAS,
  ESFUERZO CREATIVO Y
  REFLEXIÓN DE TODOS LOS
  HOMBRES DE TRABAJO
5. LAS ORGANIZACIONES DEBEN
  GENERAR EL CONOCIMIENTO A
  SUS TRABAJADORES PARA QUE
  SEA VIABLE EN EL TIEMPO Y SER
  UN ACTIVO ESTRATEGICO EN LAS
  EMPRESAS
CONCLUSIÓN:
En conclusión se podrá concretar según
los datos obtenidos en que el trabajo en
equipo es de gran importancia, pues la
utilización de un equipo para la solución
de un problema es de mayor eficacia,
por la gran ayuda que aportan los
integrantes al ofrecer una gran oferta
de ideas y opiniones lo que llegan a
facilitar al grupo o la empresa para la
toma de decisiones, y resolver el
problema mas eficientemente.
                                        34
.
1 de 34

Recomendados

Grupos y Equipos de trabajo en las organizaciones por
Grupos y Equipos de trabajo en las organizaciones Grupos y Equipos de trabajo en las organizaciones
Grupos y Equipos de trabajo en las organizaciones chongoalvarez
1.5K visualizações5 slides
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN por
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓNGRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓNmariateresarevalo
15.9K visualizações8 slides
Equipos Autodirigidos por
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosMónica Niño de Rivera Matus
36.8K visualizações27 slides
Tecnicas de intervencion por
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionchady1
54.4K visualizações23 slides
trabajo en equipo por
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipoguestf1cfa
48.3K visualizações52 slides
Grupos Y Equipos De Trabajo por
Grupos Y Equipos De TrabajoGrupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De TrabajoLiz Pagan
13K visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Grupos autodirigidos por
Grupos autodirigidosGrupos autodirigidos
Grupos autodirigidosWendy Roldan
1.7K visualizações17 slides
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod por
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo ModDinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Modluis jujenio
60K visualizações24 slides
Grupos Y Equipos por
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y EquiposAlbania Camacho
71.6K visualizações12 slides
Trabajo en equipo maestría por
Trabajo en equipo maestríaTrabajo en equipo maestría
Trabajo en equipo maestríaLeticia Henriquez
6.2K visualizações26 slides
TIPOS DE GRUPOS por
TIPOS DE GRUPOSTIPOS DE GRUPOS
TIPOS DE GRUPOSUNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
414 visualizações41 slides
Grupos y Equipos de Trabajo por
Grupos y Equipos de TrabajoGrupos y Equipos de Trabajo
Grupos y Equipos de Trabajomariateresarevalo
8K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Grupos autodirigidos por Wendy Roldan
Grupos autodirigidosGrupos autodirigidos
Grupos autodirigidos
Wendy Roldan1.7K visualizações
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod por luis jujenio
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo ModDinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
luis jujenio60K visualizações
Grupos Y Equipos por Albania Camacho
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho71.6K visualizações
Trabajo en equipo maestría por Leticia Henriquez
Trabajo en equipo maestríaTrabajo en equipo maestría
Trabajo en equipo maestría
Leticia Henriquez6.2K visualizações
Grupos y Equipos de Trabajo por mariateresarevalo
Grupos y Equipos de TrabajoGrupos y Equipos de Trabajo
Grupos y Equipos de Trabajo
mariateresarevalo8K visualizações
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas por Ariana Aguirre Sarabia
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasGrupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Ariana Aguirre Sarabia4.9K visualizações
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O por Yoskary
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.OTIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
TIPOS DE INTERVENCIONES EN EL D.O
Yoskary43.9K visualizações
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2) por lisbeth garcia
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional (2)
lisbeth garcia7.1K visualizações
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos. por Oscar Omar Acosta Parra
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
Liderazgo de equipos y equipos autodirigidos.
Oscar Omar Acosta Parra3.2K visualizações
Diapositivas trabajo en-equipo por Miriam2727
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
Miriam2727347.7K visualizações
Manejo de equipos de trabajo por silviaolave
Manejo de equipos de trabajoManejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajo
silviaolave8.4K visualizações
DANIELA CASTEBLANCO Diapositivas GBI que es trabajo en equipo y grupo de t... por Finca Raiz Dyj
 DANIELA CASTEBLANCO  Diapositivas GBI  que es trabajo en equipo y grupo de t... DANIELA CASTEBLANCO  Diapositivas GBI  que es trabajo en equipo y grupo de t...
DANIELA CASTEBLANCO Diapositivas GBI que es trabajo en equipo y grupo de t...
Finca Raiz Dyj2.2K visualizações
Equipos Autodirigidos ETAD por Genesis Acosta
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETAD
Genesis Acosta3.8K visualizações
Cuarta sesión equipos auto dirigidos por Rafael Garnica
Cuarta sesión equipos auto dirigidosCuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Rafael Garnica337 visualizações
Unidad iii grupos y equipos de trabajo por leonorob2013
Unidad iii grupos y equipos de trabajoUnidad iii grupos y equipos de trabajo
Unidad iii grupos y equipos de trabajo
leonorob20133.5K visualizações
Grupos En La Organizacion por guest25798032
Grupos En La OrganizacionGrupos En La Organizacion
Grupos En La Organizacion
guest2579803220.5K visualizações

Similar a Desarrollo Organizacional

Equipos de trabajo por
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajoWaldemar Fontes
282 visualizações18 slides
El campas y los joses por
El campas y los josesEl campas y los joses
El campas y los josesgermannieblas
482 visualizações27 slides
Integracion de grupos de trabajo por
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajogermannieblas
43.3K visualizações27 slides
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx por
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxomarcardenas59
26 visualizações38 slides
Trabajo en equipo por
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoRogger2015
460 visualizações24 slides
Elementos para la formación de equipos por
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposKaren Viridiana Cortes Rodriguez
1.8K visualizações12 slides

Similar a Desarrollo Organizacional(20)

Equipos de trabajo por Waldemar Fontes
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
Waldemar Fontes282 visualizações
El campas y los joses por germannieblas
El campas y los josesEl campas y los joses
El campas y los joses
germannieblas482 visualizações
Integracion de grupos de trabajo por germannieblas
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
germannieblas43.3K visualizações
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx por omarcardenas59
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
omarcardenas5926 visualizações
Trabajo en equipo por Rogger2015
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Rogger2015460 visualizações
Trabajo en equipo por Carmen Hevia Medina
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Carmen Hevia Medina1.5K visualizações
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones por aespitiah
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
aespitiah2.9K visualizações
Trabajo en equipo 2012 por PABLO
Trabajo en equipo   2012Trabajo en equipo   2012
Trabajo en equipo 2012
PABLO1.6K visualizações
Valores en un equipo de trabajo por Sebastian Ponciano
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
Sebastian Ponciano3K visualizações
Rrhh Modulo 7 por gabogadosv
Rrhh Modulo 7Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7
gabogadosv1.3K visualizações
Presentación up 020914 version final por Federico Nahmad
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version final
Federico Nahmad202 visualizações
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal por ENJ
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del TribunalENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ205 visualizações

Mais de luis rebolledo

03 planeación de personas por
03 planeación de personas03 planeación de personas
03 planeación de personasluis rebolledo
1.2K visualizações66 slides
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey ) por
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )luis rebolledo
662 visualizações28 slides
Caso zara ( marketing ) por
Caso zara ( marketing )Caso zara ( marketing )
Caso zara ( marketing )luis rebolledo
50.5K visualizações37 slides
Cenco marketing the future of marketing_ mohan por
Cenco  marketing  the future of marketing_ mohanCenco  marketing  the future of marketing_ mohan
Cenco marketing the future of marketing_ mohanluis rebolledo
599 visualizações23 slides
Cenco marketing the future of marketing 3 _ mohan por
Cenco  marketing  the future of marketing 3 _ mohanCenco  marketing  the future of marketing 3 _ mohan
Cenco marketing the future of marketing 3 _ mohanluis rebolledo
5.6K visualizações30 slides
Cenco publicidad y promocion por
Cenco publicidad y promocionCenco publicidad y promocion
Cenco publicidad y promocionluis rebolledo
1.9K visualizações44 slides

Mais de luis rebolledo(7)

03 planeación de personas por luis rebolledo
03 planeación de personas03 planeación de personas
03 planeación de personas
luis rebolledo1.2K visualizações
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey ) por luis rebolledo
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )
Cenco apuntes de fuerza de ventas ( tec monterrey )
luis rebolledo662 visualizações
Caso zara ( marketing ) por luis rebolledo
Caso zara ( marketing )Caso zara ( marketing )
Caso zara ( marketing )
luis rebolledo50.5K visualizações
Cenco marketing the future of marketing_ mohan por luis rebolledo
Cenco  marketing  the future of marketing_ mohanCenco  marketing  the future of marketing_ mohan
Cenco marketing the future of marketing_ mohan
luis rebolledo599 visualizações
Cenco marketing the future of marketing 3 _ mohan por luis rebolledo
Cenco  marketing  the future of marketing 3 _ mohanCenco  marketing  the future of marketing 3 _ mohan
Cenco marketing the future of marketing 3 _ mohan
luis rebolledo5.6K visualizações
Cenco publicidad y promocion por luis rebolledo
Cenco publicidad y promocionCenco publicidad y promocion
Cenco publicidad y promocion
luis rebolledo1.9K visualizações
Cenco estrategia de promocion 1 por luis rebolledo
Cenco estrategia de promocion 1Cenco estrategia de promocion 1
Cenco estrategia de promocion 1
luis rebolledo4.1K visualizações

Desarrollo Organizacional

  • 1. Desarrollo organizacional Equipos de trabajo Autores: Luis Rebolledo V. Iván Inostroza Guillermo Cuevas C. Luis Ruiz 1
  • 2. Introducción  El Desarrollo Organizacional se fundamenta en los conocimientos del comportamiento organizacional.  El comportamiento organizacional (CO), o también denominado cultura organizativa esta dedicado a mejorar el entendimiento y la dirección de las personas en el ámbito laboral. 2
  • 3. Introducción  Utiliza conceptos y técnicas de disciplinas como es la psicología, la sociología, la teoría general de la administración, la economía, la estadística, la tecnología de la información.  El CO no es un área funcional como la contabilidad, el marketing o las finanzas, sino que es una disciplina horizontal, vinculada a todas las categorías y áreas de trabajo. El entendimiento del CO se apoya en la teoría, en la investigación y en la práctica. 3
  • 4. Introducción El Comportamiento Organizacional comprende 3 niveles de análisis que van desde una perspectiva micro a una perspectiva macro: • Nivel individual: consiste en la comprensión y dirección del comportamiento individual. • Nivel grupal: comprensión y dirección de grupos y procesos sociales. • Nivel organizacional (nivel macro): comprensión y dirección de procesos y 4 problemas organizativos.
  • 5. Introducción Estos 3 niveles de análisis se hacen bajo la consideración de la organización como sistema abierto, es decir, están insertos en un medio externo: 5
  • 6. Generalidades A nivel grupal interesa conocer: 1.Por qué se ha hecho tan popular el trabajo en equipo? 2.Equipo o grupo ¿Cuál es la diferencia? 3.Tipos de equipos 4.Creación de equipos eficaces 6
  • 7. Generalidades 5.Transformando a los individuos en jugadores de equipos 6.Problemas típicos de equipos y cómo manejarlos 7.Puesta en marcha de los equipos en las organizaciones 8.Temas contemporáneos en el manejo de equipos 7
  • 8. ¿Porqué se ha hecho tan popular el trabajo en equipo? La evidencia sugiere que los equipos logran mejores resultados que los individuos, cuando los trabajos a realizar requieren de múltiples habilidades, juicios y experiencia. Es por eso que debe aplicarse la formación de equipos de trabajo 8
  • 9. Equipo o grupo ¿Cuál es la diferencia? Grupos de trabajo Equipo de trabajo Los miembros son independientes a menudo Los miembros son interdependientes y no apuntan al mismo objetivo. trabajan en pro de objetivos personales y del equipo con apoyo mutuo. Los miembros se centran principalmente en si Existe sentido de pertenencia hacia el equipo mismos y su propio rendimiento. porque están comprometidos con los objetivos que ayudaron a crear. Los miembros tiene sus tareas predefinidas y Hay colaboración entre todos y utilizan su no se le pide la opinión respecto a sus labores. experiencia y talento para el éxito de los objetivos. Los miembros son cautelosos en lo que dicen y Los miembros basan su éxito en la confianza y tiene miedo a hacer preguntas. alienta a los demás a expresar sus opiniones. No hay confianza entre los miembros del Cada miembro hace un esfuerzo consiente grupo por no comprender plenamente el papel para ser honesto, respetuoso y escuchar el de cada miembro de su grupo. punto de vista de cada miembro. Los miembros se sientes incomodo ante las Los miembros ven el conflicto como algo diferentes opiniones y las consideran una natural de las personas tratando de resolver el amenaza. conflicto de manera constructiva. Los miembros pueden no participar en la toma Los miembros participan en igualdad en la de decisiones colectiva , la conformidad se toma de decisiones pero entienden que el líder valora mas que resultados positivos. puede tomar decisiones si no hay consenso en un tema. 9
  • 10. Equipo o grupo ¿Cuál es la diferencia? las personas trabajan hacia un objetivo cuyo trabajo está coordinado por alguien más para ellos las personas trabajan hacia un objetivo común y coordinan su trabajo entre sí tomando decisiones en conjunto 10
  • 11. Tipos de equipos  Equipos centrados en las personas  Equipos centrados en las tareas  Equipos centrados en los resultados  Círculos de Calidad 11
  • 12. Tipos de equipos  Equipos de Progreso  Equipos de Procesos  Equipos Autónomos 12
  • 13. Tipos de equipos  ¿Cuáles son los tipos de equipos de trabajo?  Los equipos de trabajo pueden agruparse en distintos tipos, dependiendo de quienes los compongan, el alcance de sus objetivos, la voluntariedad u obligatoriedad de la participación en ellos y otras características.  Definiremos aquí cuatro de ellos, así como sus rasgos más reveladores. 13
  • 14. Tipos de equipos  Círculos de Calidad  En este Grupo son los Miembros quienes eligen el problema a resolver.  La dirección no siempre esta dirigida por las jefaturas directas, puede ocurrir que otras personas coordine las acciones. 14
  • 15. Tipos de equipos  Equipos de Progreso. Este grupo es reunido en forma no voluntaria para resolver un problema especifico y luego se disuelve. 15
  • 16. Tipos de equipos  Equipos de Procesos.  Este grupo de personas se centra en un proceso específico para mejorarlo, mediante las acciones de reingeniería, con el fin de ser mas eficaz y eficiente.  La dirección es ejercida por la gerencia o en su efecto por la persona que esta más relacionada en el proceso. 16
  • 17. Tipos de equipos  Equipos Autónomos.  Son equipos de autogestión o auto-dirigidos.  Adquieren una responsabilidad colectiva.  La administración es absoluta.  La autoridad se ejerce en forma rotatoria.  La toma de decisiones es grupal. 17
  • 18. Creación de equipos eficaces  El camino hacia el éxito en Equipo  Equipos eficaces  Empowerment de los empleados: ¿Cómo capacitar a sus empleados?  Participación de los Empleados: Involucrar a los empleados en la Toma de Decisiones 18
  • 19. Creación de equipos eficaces  Team Building Crea equipos exitosos  Los equipos y recursos de Team Building  Reunión de gestión de las reuniones del equipo  Estimulantes del equipo, rompehielos y actividades de Team Building 19
  • 20. Creación de equipos eficaces  Vacaciones de Team Building.  Relaciones de trabajo positivas Contribuir a equipos eficaces 20
  • 21. Transformando a los individuos en jugadores de equipos.  Mucha gente no son miembros del equipo  Tienen objetivos individuales  Trabajan solitarios
  • 22. ¿Como convertirlos en jugadores del equipo? A través de:  Selección ¿ le incomoda trabajar en equipos?  Capacitación Ejercicios de trabajo en equipo experimentar la satisfacción de trabajar en equipos.  Recompensas Competiciones en equipo.
  • 23. Conflictos en un equipo de trabajo.  Problemas de comunicación  Desacuerdo en el equipo  No se comparte información  Reuniones de equipos inefectivas  Metas no reales  Competencia no saludable  Poca fe en el resto
  • 24. Solución de conflictos   Toma de decisiones Ser pro-activo Considerar Recordar nuestra Considerar Misión Compromiso Cooperar Creatividad
  • 25. PUESTA EN MARCHA EQUIPOS DE TRABAJO  ES UN PROCESO COMPLEJO  DEFINIR CUALES VAN HACER SUS COMETIDOS Y CUALES SUS OBJETIVOS  DETERMINAR SU POSICIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN  SELECCIONAR A SUS MIENBROS  NOMBRAMIENTO DE UN JEFE DEL EQUIPO  COMUNICAR CON CLARIDAD EL PROYECTO ASIGNADO
  • 26. PUESTA EN MARCHA EQUIPOS DE TRABAJO  EL JEFE LES INFORMARÁ DE COMO SE VAN A ORGANIZAR  EL JEFE LOS REUNIRÁ A SUS MIEMBROS PARA QUE SE VAYAN CONOCIENDO  EL EQUIPO NO PUEDE FUNCIONAR DE ESPALDA A LA ORGANIZACIÓN  TIEMPO PARA ACOPLARCE
  • 27. PUESTA EN MARCHA EQUIPOS DE TRABAJO  INICIO: PREDOMINA EL OPTIMISMO,SE SIENTEN ILUSIONADOS CON EL PROYECTO,LAS RLACIONES SON CORDIALES A PESAR QUE SE CONOCEN POCOS LOS MIEMBROS, TODOS PONEN DE SU PARA EVITAR CONFLICTOS  PRIMERAS DIFICULTADES: El TRABAJO SE COMPLICA, SURGEN LAS PRIMERAS DIFICULTADES, HAY TENSIÓN Y ROCES ENTRE SUS MIEMBROS, ASOMAN LAS DIFERENCIAS DE CARÁCTER Y DE PERSONALIDAD
  • 28. PUESTA EN MARCHA EQUIPOS DE TRABAJO  ACOPLAMIENTO: LOS MIEMBROS SON CONSCIENTES DE QUE ESTAN OBLIGADOS A ENTENDERSE Y SACAR EL PROYECTO ADELANTE. A PESAR DE LAS DIFICULTADES LOS MIEMBROS VEN QUE EL PROYECTO ESTA AVENZANDO LO QUE PERMITE RECUPERAR EL OPTIMISMO
  • 29. PUESTA EN MARCHA EQUIPOS DE TRABAJO  MADUREZ: EQUIPO ACOPLADO, CONTROLA EL TRABAJO Y SUS MIEMBROS HAN APRENDIDO A TRABAJAR JUNTOS (CONOCEN LOS PUNTOS DÉBILES Y EVITAN HERIR SENSIBILIDADES). El EQUIPO ENTRA EN UNA FASE MUY PRODUCTIVA
  • 30. PUESTA EN MARCHA EQUIPOS DE TRABAJO  AGOTAMIENTO: CUANDO BUENA PARTE DEL PROYECTO ESTA REALIZADO LOS MIEMBROS DEL EQUIPO COMIENZAN A PERDER ILUSIÓN EN EL MISMO. EL RENDIMIENTO PUEDE VOLVER A CAER Y SURGIR NUEVAS RIVALIDADES. MOMENTO DE IR CERRANDO EL PROYECTO E IR LIQUIDANDO EL EQUIPO, QUEDANDO LAS PERSONAS NECESARIAS PARA REMATAR EL PROYECTO
  • 31. TEMAS CONTEMPORÁNEOS EN MANEJO DE EQUIPOS  DEBEMOS PARTIR HACIENDONOS LA SIGUIENTE PREGUNTA  ¿Por qué HOY DEBEMOS TRABAJAR EN EQUIPO? 1. LA EVOLUCIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 2. LAS CONDUCTAS E INTERACCIONES HUMANAS EN LAS EMPRESAS Y EN GENERAL EN LAS ORGANIZACIONES LABORALES
  • 32. TEMAS CONTEMPORÁNEOS EN MANEJO DE EQUIPOS 3. POR EL MODELO QUE HOY EXISTE EN LAS ORGANIZACIONES 4. POR LOS CAMBIOS Y DESAFÍOS QUE EL MUNDO CONTEMPORÁNEO NOS PRESENTA a) INTRODUCCIÓN DE TÉCNOLOGIAS QUE ACELERAN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS b) NOS VAMOS LIBERANDO MÁS DEL ESFUERZO FÍSICO TANTO EN INTENSIDAD COMO EN NÚMEROS DE PERSONAS
  • 33. TEMAS CONTEMPORÁNEOS EN MANEJO DE EQUIPOS C) LA MENTOFACTURA: SE CARÁCTERIZA POR LAS IDEAS, ESFUERZO CREATIVO Y REFLEXIÓN DE TODOS LOS HOMBRES DE TRABAJO 5. LAS ORGANIZACIONES DEBEN GENERAR EL CONOCIMIENTO A SUS TRABAJADORES PARA QUE SEA VIABLE EN EL TIEMPO Y SER UN ACTIVO ESTRATEGICO EN LAS EMPRESAS
  • 34. CONCLUSIÓN: En conclusión se podrá concretar según los datos obtenidos en que el trabajo en equipo es de gran importancia, pues la utilización de un equipo para la solución de un problema es de mayor eficacia, por la gran ayuda que aportan los integrantes al ofrecer una gran oferta de ideas y opiniones lo que llegan a facilitar al grupo o la empresa para la toma de decisiones, y resolver el problema mas eficientemente. 34 .