Liderazgo transformacional y calidad de la educacion

L
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA<br />FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ESCUELAS DE POSTGRADOS<br />Diagnóstico de la Gestión Educativa<br />Mapa Conceptual Sobre Liderazgo Transformacional<br />Y LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y LA EDUCACION<br />Preparado por<br />Johnson de Jesús Cardona Osorio<br />BOGOTÁ, COLOMBIA<br />2011<br />Liderazgo transformacional<br />LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y LA EDUCACION<br />Johnson de Jesús Cardona Osorio<br />Resumen: En Colombia, el gobierno en cuanto a educación se refiere a trazado políticas, sobre todo en los últimos años, enfocadas básicamente a ampliar la cobertura pero no ha tenido en cuenta aspectos tan importantes como la  calidad que se imparte en las diferentes instituciones educativas del país. La Ley 30 de 1992 y los Decretos Reglamentarios que rigen la educación superior a nivel nacional ha sido permisiva al permitir la creación de instituciones de educación superior que no han cumplido con los requisitos mínimos en cuanto a calidad se refiere, de ahí la importancia que el talento humano vinculado al sector empiece  a cuestionar la necesidad de liderar procesos de cambio transformacional a nivel personal, directivo e  institucional en busca de    mejorar la calidad de la educación en nuestro medio. <br />Palabras claves: LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL, CALIDAD, EDUCACION<br />Introducción <br />Coronel, 1995; Fullan, 1996; Gunter, 2001; Murillo, 2004; Northouse, 2004, citados por Murillo (2006) afirman que “el comportamiento y la actitud de la persona que asume las funciones de dirección (gerencia) en una institución de educativa  son elementos fundamentales que determinan la existencia, la calidad y el éxito de los procesos de cambio en la institución.” Pero para que se de el cambio en la institución y el mejoramiento de la educación es necesario que las personas ejerzan el liderazgo desde su interior;   que incidan, <br />impulsen, faciliten, gestionen y coordinen el proceso de transformación, que posean una preparación técnica adecuada y, sobre todo, con una actitud y un compromiso con la institución, la educación y la sociedad capaces de ponerse al frente del proceso de cambio.  <br />Concepto sobre liderazgo transformacional <br />Para Maria Isabel Rojas el liderazgo transformacional “implica el incremento de las capacidades de los miembros de una organización para resolver individual o colectivamente los diferentes problemas y la toma de decisiones. El liderazgo transformacional es la cultura del cambio, el agente transformacional de su cultura organizativa.”<br />Bass (1985), citado por Vega y Zabala (2004) afirma que “el liderazgo transformacional es aquel que motiva a las personas a hacer más de lo que ellas mismas esperan y como consecuencia, se producen cambios en los grupos, las organizaciones y la sociedad los que representan a su vez, un beneficio para la colectividad” (Bass, 1985, p.20).<br />Liderazgo en el sector educativo<br />Entre los estudios  sobre el liderazgo  en el sector educativo sobresalen los siguientes autores y: a) Kart Lewin el cual establece tres estilos de ejercicio de liderazgo (Lewin, Lippit y White, 1939):  <br />El liderazgo autoritario. El líder concentra todo el poder y la toma de decisiones. <br />El liderazgo democrático. Se basa en la colaboración y participación de todos los miembros del grupo. <br />El liderazgo laissez faire o dejar hacer. El líder no ejerce su función, no se responsabiliza del grupo y lo deja a su propia iniciativa.<br />b) Sergiovanni (1984) formula cinco estilos de liderazgo en función del aspecto predominante:<br />Líder técnico: tiene en cuenta la planificación y de distribución del tiempo, teorías sobre liderazgo de contingencia y estructuras organizativas.<br />Líder humanista: da mayor importancia a las relaciones humanas, a la competencia interpersonal y a las técnicas de motivación instrumental.<br />Líder educativo: diagnostica problemas educativos, orienta a los profesores, promueve la supervisión, la evaluación y el desarrollo del personal y se preocupa por el desarrollo del currículo.<br />Líder simbólico: asume el papel de jefe y pone el énfasis en la selección de metas y comportamientos, señalando a los demás lo realmente importante.<br />Líder cultural: es el que crea un estilo organizativo diferente de las otras instituciones<br />Liderazgo transformacional <br />El modelo de Bass (1999), citado <br />por Mendoza y Ortiz (2005), Psicólogo Industrial y docente investigador de la Universidad Binghamton, sobre liderazgo transformacional, tiene su origen en los conceptos  que Burns  planteó en 1978 donde distinguió dos tipos de liderazgo opuestos: el transaccional y el transformacional. Para Burns el liderazgo transaccional es el intercambio entre el líder y sus seguidores, donde estos reciben un valor a cambio de su trabajo y Bass confirma la existencia de una relación costo – beneficio (Bass 1999)    <br />En contraposición, el liderazgo transformacional emerge de la conciencia de los trabajadores, los cuales aceptan y se comprometen con el logro de la misión de la organización dejando de lado sus intereses personales, para enfocarse en los intereses del colectivo. Pero Bass va más allá y argumenta que un líder podrá exhibir de acuerdo con las circunstancias y   lo    que     éstas demanden,  diferentes <br />patrones de liderazgo Por consiguiente el liderazgo transformacional es aquel que motiva a las personas a hacer más de lo que ellas mismas esperan y como consecuencia, se producen cambios en los grupos, las organizaciones y la sociedad (Bass, 1985, p.20) los que representan a su vez, un beneficio para la colectividad <br />Esta es la razón por la cual Bass considera este estilo de liderazgo transformador (Bass, 1985, p. 21), por cuanto tiene relación con las necesidades humanas, y específicamente con las que se ubican en el dominio del crecimiento personal, autoestima y autorrealización. <br />Los líderes transformacionales, a través de la influencia ejercida en sus interrelaciones con los miembros del grupo, estimulan cambios de visión que conducen a cada individuo a dejar de lado sus intereses particulares para buscar el interés colectivo, aun cuando no tenga satisfechas sus necesidades vitales existenciales (seguridad y salud) o relacionales (amor y afiliación) (Bass, 1985 p.15). Este cambio da como resultado que las personas dentro de la organización  que  tienen   potencial para <br />convertirse en líderes autodirigidos, autorregulados, auto actualizados y auto controlados (Bass, 1985, p.16), adquieran un compromiso para el logro del objetivo grupal.<br />La siguiente grafica determina el modelo de liderazgo transformador: <br />Fuente:www.supervivencia.files.wordpress.com (Febrero  15 de 2911. 10 p. m.). <br />Reflexión final <br />Como integrantes del sector educativo    debemos    ser   artífices    del <br />establecimiento de la cultura de la calidad en todos las dependencias  que hacen parte de la institución de educación sin importar el nivel, pero este reto no esta exento de complejidades ya que implica un cambio significativo tanto en la estructura organizacional como de los directivos, docentes y demás miembros que hacen partes de la gestión educativa. Pero este objetivo solo se logra cuando todos y cada uno de nosotros nos convertimos en líderes transformadores  para lograr un cambio que implique un <br />incremento de las capacidades de los miembros de la institución para resolver individual o colectivamente los diferentes problemas y la toma de decisiones. <br />BIBLIOGRAFÍA<br />Bautista,  S. (2008). quot;
Propuesta del Modelo SPAP de liderazgo para el funcionario de la Administración Públicaquot;
 en Contribuciones a la Economía, septiembre 2008. Disponible en: www.eumed.net/ce/2008a/  <br />Murillo, F. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. Reice – 2066. Volumen 4 Número 4e. Disponible en: www.rinace.net <br />Mendoza, M. y Ortiz,  C. (2005). Modelo de liderazgo de rango completo (Full Range Leadership Model, FRL). Disponible en: www.manuelgross.bligoo.com <br />Gross, M. (2010) Liderazgo transformador. Disponible en: www.manuelgross.bligoo.com<br />Gross, M. (2009). El rango operativo. Disponible en: www.manuelgross.bligoo.com      <br />Bass, B. (1985) Leadership and Performance Beyond Expectations. New York: The Free.<br />Bass, M. A. (1988). El impacto de los directores transformacionales en la vida escolar. En R. Pascual (Coord.), La gestión    educativa ante la innovación y el  cambio  (pp. 26-36).   Madrid: Narcea. Mendoza, M y Ortiz C. El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas Volumen X IV - No. 1, Junio de 2006 Investigación y Reflexión ISSN 0121- 6805, Pg. 118 – 134.<br />Vega,  V. y Zavala V. (2004).  Adaptación del cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ forma 5x corta) de B. BASS Y B. AVOLIO al contexto organizacional chileno. Memoria para optar al título de psicólogo, facultad de psicología,   universidad de Chile.   Chile.<br />El liderazgo transformacional    ¿ modelo <br />para organizaciones educativas que aprenden? UNIrevista - Vol. 1, Nº 3 (julio 2006), disponible en: http://www.alaic.net/ponencias/.<br />
Liderazgo transformacional y calidad de la educacion
Liderazgo transformacional y calidad de la educacion
Liderazgo transformacional y calidad de la educacion
Liderazgo transformacional y calidad de la educacion
Liderazgo transformacional y calidad de la educacion
Liderazgo transformacional y calidad de la educacion
Liderazgo transformacional y calidad de la educacion

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Educación y manipulaciónEducación y manipulación
Educación y manipulaciónEdna Rodríguez
8.6K visualizações28 slides
Empresa EducativaEmpresa Educativa
Empresa EducativaJorge Alberto Becerra Ramírez
8.9K visualizações57 slides
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educaciónalfredojdp
34.3K visualizações13 slides

Mais procurados(20)

Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
William Trejo52.4K visualizações
Educación y manipulaciónEducación y manipulación
Educación y manipulación
Edna Rodríguez8.6K visualizações
Qué es la educación basada en competenciasQué es la educación basada en competencias
Qué es la educación basada en competencias
Prof. Juan Ruiz3.6K visualizações
Las competencias, tipos y componentesLas competencias, tipos y componentes
Las competencias, tipos y componentes
Lilliam Rosales Siles5K visualizações
Empresa EducativaEmpresa Educativa
Empresa Educativa
Jorge Alberto Becerra Ramírez8.9K visualizações
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
alfredojdp34.3K visualizações
Introduccion  del peiIntroduccion  del pei
Introduccion del pei
Zaret Pacaya Saavedra7.6K visualizações
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y Carey
Taniacastilloavila28.6K visualizações
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida8.2K visualizações
Concepcion de la enseñanzaConcepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanza
zamlcks4.2K visualizações
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
Jaquelinne Ruiz37.9K visualizações
3. transformaciones organizacionales3. transformaciones organizacionales
3. transformaciones organizacionales
Marco Lalama1.3K visualizações
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ105.5K visualizações
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
Román Rivera1.8K visualizações
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana16109518.6K visualizações
La organización escolar y sus efectosLa organización escolar y sus efectos
La organización escolar y sus efectos
Daiana Morales1.4K visualizações
Filosofía institucionalFilosofía institucional
Filosofía institucional
Edwin Alejandro García Rivera34.7K visualizações
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
Jose Manue Gomez 16.9K visualizações
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competenciasEnsayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
angiesalgado9.4K visualizações

Destaque

Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Miguel Salas
119.7K visualizações18 slides
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgoDiego Correa
136.9K visualizações16 slides
Mapa Conceptual del LiderazgoMapa Conceptual del Liderazgo
Mapa Conceptual del LiderazgoMirtha Jose
61.8K visualizações7 slides
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasclasesbachillerato
129.4K visualizações12 slides

Destaque(20)

INFLUENCIA  DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN LA CALIDAD EDUCATIVA  INFLUENCIA  DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN LA CALIDAD EDUCATIVA
INFLUENCIA DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN LA CALIDAD EDUCATIVA
Williams Lima Huacoto5.3K visualizações
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Miguel Salas119.7K visualizações
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa136.9K visualizações
Mapa Conceptual del LiderazgoMapa Conceptual del Liderazgo
Mapa Conceptual del Liderazgo
Mirtha Jose61.8K visualizações
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
clasesbachillerato129.4K visualizações
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia315.3K visualizações
Liderazgo TransformacionalLiderazgo Transformacional
Liderazgo Transformacional
HIPOLITO GRULLON5K visualizações
Estilos de liderazgo de la rejilla administrativaEstilos de liderazgo de la rejilla administrativa
Estilos de liderazgo de la rejilla administrativa
Manuel Sin Saldo14.9K visualizações
A new model of transformational leadershipA new model of transformational leadership
A new model of transformational leadership
Nick Burnett2K visualizações
Liderazgo democráticoLiderazgo democrático
Liderazgo democrático
Minoralonso294.4K visualizações
N.majluf (1)N.majluf (1)
N.majluf (1)
Alexis Peñailillo Arce418 visualizações
Programa Del cegylePrograma Del cegyle
Programa Del cegyle
josleym441 visualizações
Liderazgo transformacional para el éxitoLiderazgo transformacional para el éxito
Liderazgo transformacional para el éxito
ANMAPALC1.1K visualizações
Yukl chapter 12Yukl chapter 12
Yukl chapter 12
BHUOnlineDepartment1.1K visualizações
Gestión directiva 22 10 2013Gestión directiva 22 10 2013
Gestión directiva 22 10 2013
goldearth2001.6K visualizações
Liderazgo compartidoLiderazgo compartido
Liderazgo compartido
antenadocente11.8K visualizações
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Presentación tesis maestria en gerencia y liderazgo educativo.
Guillermo Andres Falconi Piedra4K visualizações
Modelos de Liderazgo Situacional y No SituacionalModelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Fernando Alfonso Casas De la Torre10.9K visualizações
LiderazgoTransaccionalLiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccional
UPTAEB2.6K visualizações
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Karla Teutli3.4K visualizações

Similar a Liderazgo transformacional y calidad de la educacion

TransformacionalTransformacional
TransformacionalElías Ichau Gingo
261 visualizações14 slides
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalJuan Negrete
1.5K visualizações21 slides

Similar a Liderazgo transformacional y calidad de la educacion(20)

El liderazgo transformacional lecturaEl liderazgo transformacional lectura
El liderazgo transformacional lectura
Juan Rafael Gómez Vidales1.3K visualizações
TransformacionalTransformacional
Transformacional
Elías Ichau Gingo261 visualizações
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Juan Negrete1.5K visualizações
Articulo liderazgo transformacional-ADM-mklArticulo liderazgo transformacional-ADM-mkl
Articulo liderazgo transformacional-ADM-mkl
kendochino56 visualizações
Docente liderDocente lider
Docente lider
Sofia Ramírez García1.9K visualizações
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
Marcos Miguel Coronado Terrones316 visualizações
La dirección escolar ante los retos del siglo XXILa dirección escolar ante los retos del siglo XXI
La dirección escolar ante los retos del siglo XXI
Simeon Bordones975 visualizações
DocumentoDocumento
Documento
Hans Zamora279 visualizações
Liderazgo docente.pptm.pptxLiderazgo docente.pptm.pptx
Liderazgo docente.pptm.pptx
MARIADELCARMENCUENCA127 visualizações
Liderazgo 14 setLiderazgo 14 set
Liderazgo 14 set
Rossini Chenies Justino Mariano355 visualizações
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
humildad24801 visualizações
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
marcojfsduskos5K visualizações
EducacionEducacion
Educacion
paola velasquez236 visualizações
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
Esperanza Sosa Meza1.2K visualizações
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
yacambu181 visualizações
Ensayo cultura organizacionalEnsayo cultura organizacional
Ensayo cultura organizacional
selene7787.5K visualizações

Último(20)

2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme43 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 visualizações
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez325 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038055 visualizações

Liderazgo transformacional y calidad de la educacion

  • 1. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA<br />FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ESCUELAS DE POSTGRADOS<br />Diagnóstico de la Gestión Educativa<br />Mapa Conceptual Sobre Liderazgo Transformacional<br />Y LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y LA EDUCACION<br />Preparado por<br />Johnson de Jesús Cardona Osorio<br />BOGOTÁ, COLOMBIA<br />2011<br />Liderazgo transformacional<br />LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y LA EDUCACION<br />Johnson de Jesús Cardona Osorio<br />Resumen: En Colombia, el gobierno en cuanto a educación se refiere a trazado políticas, sobre todo en los últimos años, enfocadas básicamente a ampliar la cobertura pero no ha tenido en cuenta aspectos tan importantes como la calidad que se imparte en las diferentes instituciones educativas del país. La Ley 30 de 1992 y los Decretos Reglamentarios que rigen la educación superior a nivel nacional ha sido permisiva al permitir la creación de instituciones de educación superior que no han cumplido con los requisitos mínimos en cuanto a calidad se refiere, de ahí la importancia que el talento humano vinculado al sector empiece a cuestionar la necesidad de liderar procesos de cambio transformacional a nivel personal, directivo e institucional en busca de mejorar la calidad de la educación en nuestro medio. <br />Palabras claves: LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL, CALIDAD, EDUCACION<br />Introducción <br />Coronel, 1995; Fullan, 1996; Gunter, 2001; Murillo, 2004; Northouse, 2004, citados por Murillo (2006) afirman que “el comportamiento y la actitud de la persona que asume las funciones de dirección (gerencia) en una institución de educativa son elementos fundamentales que determinan la existencia, la calidad y el éxito de los procesos de cambio en la institución.” Pero para que se de el cambio en la institución y el mejoramiento de la educación es necesario que las personas ejerzan el liderazgo desde su interior; que incidan, <br />impulsen, faciliten, gestionen y coordinen el proceso de transformación, que posean una preparación técnica adecuada y, sobre todo, con una actitud y un compromiso con la institución, la educación y la sociedad capaces de ponerse al frente del proceso de cambio. <br />Concepto sobre liderazgo transformacional <br />Para Maria Isabel Rojas el liderazgo transformacional “implica el incremento de las capacidades de los miembros de una organización para resolver individual o colectivamente los diferentes problemas y la toma de decisiones. El liderazgo transformacional es la cultura del cambio, el agente transformacional de su cultura organizativa.”<br />Bass (1985), citado por Vega y Zabala (2004) afirma que “el liderazgo transformacional es aquel que motiva a las personas a hacer más de lo que ellas mismas esperan y como consecuencia, se producen cambios en los grupos, las organizaciones y la sociedad los que representan a su vez, un beneficio para la colectividad” (Bass, 1985, p.20).<br />Liderazgo en el sector educativo<br />Entre los estudios sobre el liderazgo en el sector educativo sobresalen los siguientes autores y: a) Kart Lewin el cual establece tres estilos de ejercicio de liderazgo (Lewin, Lippit y White, 1939): <br />El liderazgo autoritario. El líder concentra todo el poder y la toma de decisiones. <br />El liderazgo democrático. Se basa en la colaboración y participación de todos los miembros del grupo. <br />El liderazgo laissez faire o dejar hacer. El líder no ejerce su función, no se responsabiliza del grupo y lo deja a su propia iniciativa.<br />b) Sergiovanni (1984) formula cinco estilos de liderazgo en función del aspecto predominante:<br />Líder técnico: tiene en cuenta la planificación y de distribución del tiempo, teorías sobre liderazgo de contingencia y estructuras organizativas.<br />Líder humanista: da mayor importancia a las relaciones humanas, a la competencia interpersonal y a las técnicas de motivación instrumental.<br />Líder educativo: diagnostica problemas educativos, orienta a los profesores, promueve la supervisión, la evaluación y el desarrollo del personal y se preocupa por el desarrollo del currículo.<br />Líder simbólico: asume el papel de jefe y pone el énfasis en la selección de metas y comportamientos, señalando a los demás lo realmente importante.<br />Líder cultural: es el que crea un estilo organizativo diferente de las otras instituciones<br />Liderazgo transformacional <br />El modelo de Bass (1999), citado <br />por Mendoza y Ortiz (2005), Psicólogo Industrial y docente investigador de la Universidad Binghamton, sobre liderazgo transformacional, tiene su origen en los conceptos que Burns planteó en 1978 donde distinguió dos tipos de liderazgo opuestos: el transaccional y el transformacional. Para Burns el liderazgo transaccional es el intercambio entre el líder y sus seguidores, donde estos reciben un valor a cambio de su trabajo y Bass confirma la existencia de una relación costo – beneficio (Bass 1999) <br />En contraposición, el liderazgo transformacional emerge de la conciencia de los trabajadores, los cuales aceptan y se comprometen con el logro de la misión de la organización dejando de lado sus intereses personales, para enfocarse en los intereses del colectivo. Pero Bass va más allá y argumenta que un líder podrá exhibir de acuerdo con las circunstancias y lo que éstas demanden, diferentes <br />patrones de liderazgo Por consiguiente el liderazgo transformacional es aquel que motiva a las personas a hacer más de lo que ellas mismas esperan y como consecuencia, se producen cambios en los grupos, las organizaciones y la sociedad (Bass, 1985, p.20) los que representan a su vez, un beneficio para la colectividad <br />Esta es la razón por la cual Bass considera este estilo de liderazgo transformador (Bass, 1985, p. 21), por cuanto tiene relación con las necesidades humanas, y específicamente con las que se ubican en el dominio del crecimiento personal, autoestima y autorrealización. <br />Los líderes transformacionales, a través de la influencia ejercida en sus interrelaciones con los miembros del grupo, estimulan cambios de visión que conducen a cada individuo a dejar de lado sus intereses particulares para buscar el interés colectivo, aun cuando no tenga satisfechas sus necesidades vitales existenciales (seguridad y salud) o relacionales (amor y afiliación) (Bass, 1985 p.15). Este cambio da como resultado que las personas dentro de la organización que tienen potencial para <br />convertirse en líderes autodirigidos, autorregulados, auto actualizados y auto controlados (Bass, 1985, p.16), adquieran un compromiso para el logro del objetivo grupal.<br />La siguiente grafica determina el modelo de liderazgo transformador: <br />Fuente:www.supervivencia.files.wordpress.com (Febrero 15 de 2911. 10 p. m.). <br />Reflexión final <br />Como integrantes del sector educativo debemos ser artífices del <br />establecimiento de la cultura de la calidad en todos las dependencias que hacen parte de la institución de educación sin importar el nivel, pero este reto no esta exento de complejidades ya que implica un cambio significativo tanto en la estructura organizacional como de los directivos, docentes y demás miembros que hacen partes de la gestión educativa. Pero este objetivo solo se logra cuando todos y cada uno de nosotros nos convertimos en líderes transformadores para lograr un cambio que implique un <br />incremento de las capacidades de los miembros de la institución para resolver individual o colectivamente los diferentes problemas y la toma de decisiones. <br />BIBLIOGRAFÍA<br />Bautista, S. (2008). quot; Propuesta del Modelo SPAP de liderazgo para el funcionario de la Administración Públicaquot; en Contribuciones a la Economía, septiembre 2008. Disponible en: www.eumed.net/ce/2008a/ <br />Murillo, F. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. Reice – 2066. Volumen 4 Número 4e. Disponible en: www.rinace.net <br />Mendoza, M. y Ortiz, C. (2005). Modelo de liderazgo de rango completo (Full Range Leadership Model, FRL). Disponible en: www.manuelgross.bligoo.com <br />Gross, M. (2010) Liderazgo transformador. Disponible en: www.manuelgross.bligoo.com<br />Gross, M. (2009). El rango operativo. Disponible en: www.manuelgross.bligoo.com <br />Bass, B. (1985) Leadership and Performance Beyond Expectations. New York: The Free.<br />Bass, M. A. (1988). El impacto de los directores transformacionales en la vida escolar. En R. Pascual (Coord.), La gestión educativa ante la innovación y el cambio (pp. 26-36). Madrid: Narcea. Mendoza, M y Ortiz C. El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas Volumen X IV - No. 1, Junio de 2006 Investigación y Reflexión ISSN 0121- 6805, Pg. 118 – 134.<br />Vega, V. y Zavala V. (2004). Adaptación del cuestionario multifactorial de liderazgo (MLQ forma 5x corta) de B. BASS Y B. AVOLIO al contexto organizacional chileno. Memoria para optar al título de psicólogo, facultad de psicología, universidad de Chile. Chile.<br />El liderazgo transformacional ¿ modelo <br />para organizaciones educativas que aprenden? UNIrevista - Vol. 1, Nº 3 (julio 2006), disponible en: http://www.alaic.net/ponencias/.<br />