Mitos pdf

Sociedad de la información
Mitos
 Amplitud de la información.
 Consideración de las TIC como la panacea.
 Construcción compartida del conocimiento.
 Cultura deshumanizante y alienante.
 Existencia de la supertecnología
 Libertad de expresión e igualdad de participación
 Manipuladoras de la actividad mental y de las conductas
de las personas
 Mito de las “ampliaciones”: “ a más personas” y “más
acceso”.
 Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y
“costo”
 Mito de los “más”: “más impacto”, “ más efectivo” y
“más fácil de retener”
 Modelo democrático de educación: educación para
todos
 Neutrales y axiológicamente asépticas
 Posibilidades interactivas
Amplitud de la información
• Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos.
 Necesidad de formar a los alumnos para que sean capaces de
evaluar y discriminar la información localizada.
 Amplitud no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos.
Consideración de las TIC como la panacea
 Los efectos que se consigan vendrán de las interacciones que se establezcan
entre todos los elementos, más que de las metodologías y el diseño que
apliquemos sobre ellos.
 El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos
hagamos sobre ella en relación a su diseño y utilización en la enseñanza.
• Las tecnologías son únicamente instrumentos curriculares, por lo que su sentido
pedagógico vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de competencias
curriculares.
Construcción compartida del conocimiento
 Esto no significa que se realice el acto comunicativo y de interacción entre
las personas.
 Se ha obviado su componente de comunicación social.
 El hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos no
significa que se comparta realmente( dos niveles de comunicación: publico
y privado)
• Las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de
comunicación y existen en la red tantas comunidades como problemáticas, gustos o
tendencias que se pueden dar en la comunidad humana.
Cultura deshumanizante y alienante
 La tecnología es un producto humano ya que se elabora y potencia
para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano.
 No se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento
histórico determinado con sus características geográficas, climáticas,
sociohistóricas, culturales, sociales y tecnológicas concretas.
• Este mito se basa en atribuir a todo lo humano y con comunicación “cara a cara” como
natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en
contra principios que deben regir la humanidad.
Existencia de la supertecnología
• La existencia de una supertecnología que pueda aglutinar a todas las demás y
sea la más potente y significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
 No existe un supermedio, cada medio tiene una serie de características
que lo definen y lo caracterizan frente al resto.
 La selección debería realizarse conforme a ciertos criterios (Objetivos,
contenidos, características de los receptores...)
Libertad de expresión e igualdad de participación
 No debemos confundir que tener acceso a la información, signifique tener
conocimiento, y en ninguna medida desarrollar pautas y propuestas de
acción.
 No debemos confundir estar conectado con tener la libertad de intervenir
en la red.
 Acceder todos a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias
culturales.
• Este mito se presenta como la posibilidad de propiciar la libertad de expresión y la
participación igualitaria de todas las personas, aludiendo al hecho de que la falta
de referencia física pueda aliviar las limitaciones personales y sociales para
comunicarnos con los demás.
Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas
 Las tecnologías nunca serán las determinantes directas de actitudes y conductas.
 Debe haber un sustrato psicológico personal y social para que los medios de
comunicación se conviertan en elementos potenciadores de dicho tipo de
conductas.
• Este mito hace referencia a la influencia que tienen las tecnologías sobre las actitudes
de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia especialmente.
Mito de las “ampliaciones": "a más personas” y “más acceso”
• Desde un punto de vista cuantitativo, la información se puede distribuir a un mayor
número de personas y a mayores contextos pero no se está de acuerdo en que todo ello
“per se” sea un criterio de calidad educativa.
 Hay que saber qué hacer una vez que tenemos dicho acceso, para saber
evaluar y discriminar todo aquello que encontremos en la red.
 Se deberá dotar a las personas de las capacidades necesarias para poder
desenvolverse en estos contextos de la manera adecuada.
Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”
• En ambos casos, se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo y que por ahora
los estudios no han sido capaces de confirmar.
 El hecho de trabajar en la red o de ofrecerle al estudiante un contexto más
variado, no garantiza unas consecuencias inmediatas sobre la reducción
del tiempo necesario para el aprendizaje.
 Se necesitan realizar inversiones iniciales para la adquisición de la
infraestructura.
 La producción de material educativo de calidad conlleva un fuerte
esfuerzo económico y temporal significativo.
Mito de los “más”: “más impacto", "más efectivo” y “más fácil de retener”
• Este mito es consecuencia directa de un fuerte determinismo que ha puesto a las TIC como
elementos mágicos todo poderosos que resolverán los problemas educativos.
 Con las TIC se puede llegar cuantitativamente a más personas, esto no significa
que desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la
calidad de los productos que se consigan.
 Lo importante no es cómo le llega la información a los alumnos sino que hacen
con esa información y como la procesan.
Modelo democrático de educación: educación para todos
 No todo el mundo está conectado y no todo el mundo tendrá posibilidades de
conectarse a medio plazo.
 Las TIC son un elemento de carácter estratégico y un factor de competitividad.
 Crean dependencia.
 Discriminación de los alumnos por sus recursos económicos que conlleva una
dificultad para acceder a estas nuevas herramientas.
• Las nuevas tecnologías permiten la comunicación a un colectivo amplio de personas
con independencia de su situación espacio-temporal, a la vez que pone a disposición de
estas toda la información sin limitaciones.
Neutrales y axiológicamente asépticas
 No pueden ser asépticas pues arrastran con ellas todas las creencias y los
valores de la cultura que las ha desarrollado.
 Tampoco pueden ser neutrales porque reflejan las posiciones ideológicas
de la cultura en la cual se desarrollan.
• Los efectos positivos, negativos, beneficiosos y/o perjudiciales no dependen de las TIC,
sino de las personas que las aplican y utilizan, así como de los objetivos que se persiguen en su
aplicación.
Posibilidades interactivas
• Según este mito, el hecho de la interactividad de las TIC posibilita que el usuario se
convierta en un procesador activo y consciente de información.
 Existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer
creer y vender por la industria (Simplemente tecleamos).
 La hipertextualidad plantea limitaciones para algunos alumnos por la
forma de estructurar la información.
Sustitución del profesor
 La presencia de las TIC en las aulas no va a conllevar la desaparición del
profesorado, simplemente variarán los roles y actividades desempeñadas
por los mismos.
 La presencia de las TIC encarece y forja una docencia menos económica en
ciertos contextos de escasez de recursos especialmente económicos.
• En este mito se hace referencia al temor constante hoy en día en la docencia por la posible
la sustitución del profesorado.
Valor “per se” de las TIC
• Este mito trata el valor que se les da a las tecnologías como elementos de
cambio y transformación de la institución educativa.
 Debemos relacionarlas con el resto de variables curriculares tales
como contenidos y objetivos.
 Es necesario que se produzca un cambio de mentalidad hacia el
uso de la nueva tecnología que se pone a nuestra disposición.
Grupo 13.8
• Fátima Serrano Galisteo
• Silvia Muñoz Rivero
• Cristina Hidalgo Mora
• Soledad Martín
• Marina Velasco Feria
• Juan Luis Astorga Ruiz
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Aplicadas a la Educación
1 de 18

Recomendados

Tic caracteristicas por
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicasloschicosdeldoble
136 visualizações13 slides
Mitostic ! por
Mitostic !Mitostic !
Mitostic !Quinteto Primaria
205 visualizações17 slides
Características TIC por
Características TICCaracterísticas TIC
Características TICMaesanpa profestic
146 visualizações8 slides
Características por
CaracterísticasCaracterísticas
CaracterísticasMytaymedio
183 visualizações12 slides
Caracteristicas1 por
Caracteristicas1Caracteristicas1
Caracteristicas1Quinteto Primaria
135 visualizações11 slides
Mapa conceptual carmenza baez solano por
Mapa conceptual carmenza baez solanoMapa conceptual carmenza baez solano
Mapa conceptual carmenza baez solanoCarmenza Solano
2.1K visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información por
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la informaciónPowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la informaciónEvaMontaneroRomero
48 visualizações18 slides
Guion de contenidos tic por
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos ticFuturasMaestras2
60 visualizações6 slides
.Implicaciones Tic. Trabajo por
.Implicaciones Tic. Trabajo.Implicaciones Tic. Trabajo
.Implicaciones Tic. TrabajoAna
3.9K visualizações8 slides
Actividad 1 mitos por
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitosMaraFernndezRomero5
145 visualizações5 slides
Caracteristicas y mitos tic por
Caracteristicas y mitos ticCaracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos ticlucialopezjimenez
75 visualizações3 slides
PowerPoint explicativo de las características por
PowerPoint explicativo de las características PowerPoint explicativo de las características
PowerPoint explicativo de las características EvaMontaneroRomero
65 visualizações11 slides

Mais procurados(20)

PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información por EvaMontaneroRomero
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la informaciónPowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
PowerPoint explicativo de los mitos de la sociedad de la información
EvaMontaneroRomero48 visualizações
Guion de contenidos tic por FuturasMaestras2
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
FuturasMaestras260 visualizações
.Implicaciones Tic. Trabajo por Ana
.Implicaciones Tic. Trabajo.Implicaciones Tic. Trabajo
.Implicaciones Tic. Trabajo
Ana3.9K visualizações
Caracteristicas y mitos tic por lucialopezjimenez
Caracteristicas y mitos ticCaracteristicas y mitos tic
Caracteristicas y mitos tic
lucialopezjimenez75 visualizações
PowerPoint explicativo de las características por EvaMontaneroRomero
PowerPoint explicativo de las características PowerPoint explicativo de las características
PowerPoint explicativo de las características
EvaMontaneroRomero65 visualizações
Actividad 1 caracteristicas por MaraFernndezRomero5
Actividad 1 caracteristicasActividad 1 caracteristicas
Actividad 1 caracteristicas
MaraFernndezRomero57 visualizações
Características por samasamara
CaracterísticasCaracterísticas
Características
samasamara176 visualizações
Sociedad de la información mitos por jualcaju
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
jualcaju174 visualizações
Caract tic por seviprofes
Caract ticCaract tic
Caract tic
seviprofes196 visualizações
Mitos por Tu Blog Docente
Mitos Mitos
Mitos
Tu Blog Docente260 visualizações
Sociedad de la información por jualcaju
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
jualcaju150 visualizações
Power caracteristicas a1 completo por Tu Blog Docente
Power caracteristicas a1 completoPower caracteristicas a1 completo
Power caracteristicas a1 completo
Tu Blog Docente287 visualizações
Caracteristicas pdf por Pinkteam
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
Pinkteam176 visualizações
Mitos definitivo por Pinkteam
Mitos definitivoMitos definitivo
Mitos definitivo
Pinkteam179 visualizações
Mitos 15.1 por samasamara
Mitos 15.1Mitos 15.1
Mitos 15.1
samasamara136 visualizações
Mitos final por samasamara
Mitos finalMitos final
Mitos final
samasamara92 visualizações
Posibilidades y limitaciones a2 tic por Tu Blog Docente
Posibilidades y limitaciones a2 ticPosibilidades y limitaciones a2 tic
Posibilidades y limitaciones a2 tic
Tu Blog Docente266 visualizações
Mitos pdf por Subgrupo
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
Subgrupo214 visualizações
Característicaas por Subgrupo
CaracterísticaasCaracterísticaas
Característicaas
Subgrupo175 visualizações

Destaque

Posibilidades y limitaciones por
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesloschicosdeldoble
1.6K visualizações6 slides
Definiciones tic final por
Definiciones tic finalDefiniciones tic final
Definiciones tic finalloschicosdeldoble
194 visualizações2 slides
Tabla medios tic por
Tabla medios ticTabla medios tic
Tabla medios ticloschicosdeldoble
239 visualizações7 slides
Mitos de las tic por
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic8martes1
3.1K visualizações8 slides
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN por
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNjeticeducacion
167 visualizações18 slides
Guión de contenidos por
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidosjeticeducacion
160 visualizações5 slides

Destaque(20)

Posibilidades y limitaciones por loschicosdeldoble
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
loschicosdeldoble1.6K visualizações
Definiciones tic final por loschicosdeldoble
Definiciones tic finalDefiniciones tic final
Definiciones tic final
loschicosdeldoble194 visualizações
Tabla medios tic por loschicosdeldoble
Tabla medios ticTabla medios tic
Tabla medios tic
loschicosdeldoble239 visualizações
Mitos de las tic por 8martes1
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
8martes13.1K visualizações
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN por jeticeducacion
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
jeticeducacion167 visualizações
Guión de contenidos por jeticeducacion
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
jeticeducacion160 visualizações
Clasificación grupal individual de los medios TIC por jeticeducacion
Clasificación grupal individual de los medios TICClasificación grupal individual de los medios TIC
Clasificación grupal individual de los medios TIC
jeticeducacion192 visualizações
Posibilidades y limitaciones tic por 8martes1
Posibilidades y limitaciones ticPosibilidades y limitaciones tic
Posibilidades y limitaciones tic
8martes13K visualizações
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1 por alrromatic
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
GUIA DIDÁCTICA ACTIVIDAD 1
alrromatic238 visualizações
Mitos de la sociedad de la información por ticpracticasmiercoles
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
ticpracticasmiercoles131 visualizações
Mitos por miricobo
MitosMitos
Mitos
miricobo226 visualizações
Medios de enseñanza tradicionales por alrromatic
Medios de enseñanza tradicionalesMedios de enseñanza tradicionales
Medios de enseñanza tradicionales
alrromatic592 visualizações
UNIDAD DIDÁCTICA por alrromatic
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
alrromatic222 visualizações
Mitos de la Sociedad de la Información por alrromatic
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
alrromatic321 visualizações
Los ecosistemas por alrromatic
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
alrromatic1.5K visualizações
Los mitos 1 por enticconfio
Los mitos 1Los mitos 1
Los mitos 1
enticconfio93 visualizações
Mitos por anamartatere
MitosMitos
Mitos
anamartatere132 visualizações
Guion de contenidos A-2 por alrromatic
Guion de contenidos A-2Guion de contenidos A-2
Guion de contenidos A-2
alrromatic412 visualizações

Similar a Mitos pdf

Presentación mitos por
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitosmaestrastic
40 visualizações18 slides
Presentacion mitos por
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitosmaestrastic
59 visualizações19 slides
Mitos por
MitosMitos
Mitos7martes6
225 visualizações5 slides
Mitos por
MitosMitos
Mitos7martes6
209 visualizações5 slides
Power Point de los mitos por
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitosMarta Marín González
89 visualizações17 slides
Mitos por
MitosMitos
Mitosclaudilaur
331 visualizações7 slides

Similar a Mitos pdf(20)

Presentación mitos por maestrastic
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
maestrastic40 visualizações
Presentacion mitos por maestrastic
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic59 visualizações
Mitos por 7martes6
MitosMitos
Mitos
7martes6225 visualizações
Mitos por 7martes6
MitosMitos
Mitos
7martes6209 visualizações
Mitos por claudilaur
MitosMitos
Mitos
claudilaur331 visualizações
Tic (mitos) (pdf) por 8martes6
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)
8martes6603 visualizações
Mitos por 7martes6
MitosMitos
Mitos
7martes6351 visualizações
Mitos por titisprimaria
Mitos Mitos
Mitos
titisprimaria33 visualizações
Mitos8jueves4 por 8jueves4
Mitos8jueves4Mitos8jueves4
Mitos8jueves4
8jueves4146 visualizações
8jueves5 por 8jueves4
8jueves58jueves5
8jueves5
8jueves4555 visualizações
Miitospdffinal por 8jueves4
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
8jueves4391 visualizações
Mitos definitivos por titisprimaria
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
titisprimaria56 visualizações
Mitos de la sociedad de la informacion por Grupo6primaria
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria46 visualizações
Archivo PDF por famaemlalaemmafa
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
famaemlalaemmafa57 visualizações
8jueves4 Los Mitos por 8jueves4
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
8jueves4621 visualizações
Mitos de la sociedad de la informacion por Grupo6primaria
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria64 visualizações
Archivo pdf por famaemlalaemmafa
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
famaemlalaemmafa106 visualizações
Mitos por 7martes6
MitosMitos
Mitos
7martes6287 visualizações

Mais de loschicosdeldoble

Unidad didactica la reproduccion por
Unidad didactica la reproduccionUnidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccionloschicosdeldoble
37.6K visualizações21 slides
Unidad didactica terminada por
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada loschicosdeldoble
1.9K visualizações27 slides
Z los pueblos y las ciudades (1) por
Z   los pueblos y las ciudades (1)Z   los pueblos y las ciudades (1)
Z los pueblos y las ciudades (1)loschicosdeldoble
1.2K visualizações71 slides
Unidad didáctica g6.12 por
Unidad didáctica g6.12Unidad didáctica g6.12
Unidad didáctica g6.12loschicosdeldoble
142 visualizações21 slides
Guia didactica ti c buena por
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaloschicosdeldoble
166 visualizações9 slides
Guía didáctica del medio. definitivo por
Guía didáctica del medio. definitivoGuía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivoloschicosdeldoble
153 visualizações18 slides

Mais de loschicosdeldoble(13)

Unidad didactica la reproduccion por loschicosdeldoble
Unidad didactica la reproduccionUnidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccion
loschicosdeldoble37.6K visualizações
Unidad didactica terminada por loschicosdeldoble
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
loschicosdeldoble1.9K visualizações
Z los pueblos y las ciudades (1) por loschicosdeldoble
Z   los pueblos y las ciudades (1)Z   los pueblos y las ciudades (1)
Z los pueblos y las ciudades (1)
loschicosdeldoble1.2K visualizações
Unidad didáctica g6.12 por loschicosdeldoble
Unidad didáctica g6.12Unidad didáctica g6.12
Unidad didáctica g6.12
loschicosdeldoble142 visualizações
Guia didactica ti c buena por loschicosdeldoble
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
loschicosdeldoble166 visualizações
Guía didáctica del medio. definitivo por loschicosdeldoble
Guía didáctica del medio. definitivoGuía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivo
loschicosdeldoble153 visualizações
Guía didáctica medio tic por loschicosdeldoble
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
loschicosdeldoble220 visualizações
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación por loschicosdeldoble
Limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónLimitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
loschicosdeldoble118 visualizações
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación por loschicosdeldoble
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educaciónLimitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
loschicosdeldoble118 visualizações
Caracteristicas pdf por loschicosdeldoble
Caracteristicas pdfCaracteristicas pdf
Caracteristicas pdf
loschicosdeldoble642 visualizações
Principios para la selección por loschicosdeldoble
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
loschicosdeldoble127 visualizações
estrategias de evaluación por loschicosdeldoble
estrategias de evaluaciónestrategias de evaluación
estrategias de evaluación
loschicosdeldoble119 visualizações
Diseño y producción por loschicosdeldoble
Diseño y producción Diseño y producción
Diseño y producción
loschicosdeldoble156 visualizações

Último

Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 visualizações16 slides
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 visualizações6 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 visualizações4 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
22 visualizações43 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 visualizações12 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 visualizações26 slides

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45138 visualizações

Mitos pdf

  • 1. Sociedad de la información Mitos
  • 2.  Amplitud de la información.  Consideración de las TIC como la panacea.  Construcción compartida del conocimiento.  Cultura deshumanizante y alienante.  Existencia de la supertecnología  Libertad de expresión e igualdad de participación  Manipuladoras de la actividad mental y de las conductas de las personas  Mito de las “ampliaciones”: “ a más personas” y “más acceso”.  Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”  Mito de los “más”: “más impacto”, “ más efectivo” y “más fácil de retener”  Modelo democrático de educación: educación para todos  Neutrales y axiológicamente asépticas  Posibilidades interactivas
  • 3. Amplitud de la información • Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos.  Necesidad de formar a los alumnos para que sean capaces de evaluar y discriminar la información localizada.  Amplitud no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos.
  • 4. Consideración de las TIC como la panacea  Los efectos que se consigan vendrán de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos, más que de las metodologías y el diseño que apliquemos sobre ellos.  El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella en relación a su diseño y utilización en la enseñanza. • Las tecnologías son únicamente instrumentos curriculares, por lo que su sentido pedagógico vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de competencias curriculares.
  • 5. Construcción compartida del conocimiento  Esto no significa que se realice el acto comunicativo y de interacción entre las personas.  Se ha obviado su componente de comunicación social.  El hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos no significa que se comparta realmente( dos niveles de comunicación: publico y privado) • Las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de comunicación y existen en la red tantas comunidades como problemáticas, gustos o tendencias que se pueden dar en la comunidad humana.
  • 6. Cultura deshumanizante y alienante  La tecnología es un producto humano ya que se elabora y potencia para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano.  No se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado con sus características geográficas, climáticas, sociohistóricas, culturales, sociales y tecnológicas concretas. • Este mito se basa en atribuir a todo lo humano y con comunicación “cara a cara” como natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en contra principios que deben regir la humanidad.
  • 7. Existencia de la supertecnología • La existencia de una supertecnología que pueda aglutinar a todas las demás y sea la más potente y significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.  No existe un supermedio, cada medio tiene una serie de características que lo definen y lo caracterizan frente al resto.  La selección debería realizarse conforme a ciertos criterios (Objetivos, contenidos, características de los receptores...)
  • 8. Libertad de expresión e igualdad de participación  No debemos confundir que tener acceso a la información, signifique tener conocimiento, y en ninguna medida desarrollar pautas y propuestas de acción.  No debemos confundir estar conectado con tener la libertad de intervenir en la red.  Acceder todos a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias culturales. • Este mito se presenta como la posibilidad de propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas, aludiendo al hecho de que la falta de referencia física pueda aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los demás.
  • 9. Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas  Las tecnologías nunca serán las determinantes directas de actitudes y conductas.  Debe haber un sustrato psicológico personal y social para que los medios de comunicación se conviertan en elementos potenciadores de dicho tipo de conductas. • Este mito hace referencia a la influencia que tienen las tecnologías sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia especialmente.
  • 10. Mito de las “ampliaciones": "a más personas” y “más acceso” • Desde un punto de vista cuantitativo, la información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos pero no se está de acuerdo en que todo ello “per se” sea un criterio de calidad educativa.  Hay que saber qué hacer una vez que tenemos dicho acceso, para saber evaluar y discriminar todo aquello que encontremos en la red.  Se deberá dotar a las personas de las capacidades necesarias para poder desenvolverse en estos contextos de la manera adecuada.
  • 11. Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo” • En ambos casos, se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo y que por ahora los estudios no han sido capaces de confirmar.  El hecho de trabajar en la red o de ofrecerle al estudiante un contexto más variado, no garantiza unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje.  Se necesitan realizar inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura.  La producción de material educativo de calidad conlleva un fuerte esfuerzo económico y temporal significativo.
  • 12. Mito de los “más”: “más impacto", "más efectivo” y “más fácil de retener” • Este mito es consecuencia directa de un fuerte determinismo que ha puesto a las TIC como elementos mágicos todo poderosos que resolverán los problemas educativos.  Con las TIC se puede llegar cuantitativamente a más personas, esto no significa que desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan.  Lo importante no es cómo le llega la información a los alumnos sino que hacen con esa información y como la procesan.
  • 13. Modelo democrático de educación: educación para todos  No todo el mundo está conectado y no todo el mundo tendrá posibilidades de conectarse a medio plazo.  Las TIC son un elemento de carácter estratégico y un factor de competitividad.  Crean dependencia.  Discriminación de los alumnos por sus recursos económicos que conlleva una dificultad para acceder a estas nuevas herramientas. • Las nuevas tecnologías permiten la comunicación a un colectivo amplio de personas con independencia de su situación espacio-temporal, a la vez que pone a disposición de estas toda la información sin limitaciones.
  • 14. Neutrales y axiológicamente asépticas  No pueden ser asépticas pues arrastran con ellas todas las creencias y los valores de la cultura que las ha desarrollado.  Tampoco pueden ser neutrales porque reflejan las posiciones ideológicas de la cultura en la cual se desarrollan. • Los efectos positivos, negativos, beneficiosos y/o perjudiciales no dependen de las TIC, sino de las personas que las aplican y utilizan, así como de los objetivos que se persiguen en su aplicación.
  • 15. Posibilidades interactivas • Según este mito, el hecho de la interactividad de las TIC posibilita que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información.  Existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer creer y vender por la industria (Simplemente tecleamos).  La hipertextualidad plantea limitaciones para algunos alumnos por la forma de estructurar la información.
  • 16. Sustitución del profesor  La presencia de las TIC en las aulas no va a conllevar la desaparición del profesorado, simplemente variarán los roles y actividades desempeñadas por los mismos.  La presencia de las TIC encarece y forja una docencia menos económica en ciertos contextos de escasez de recursos especialmente económicos. • En este mito se hace referencia al temor constante hoy en día en la docencia por la posible la sustitución del profesorado.
  • 17. Valor “per se” de las TIC • Este mito trata el valor que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa.  Debemos relacionarlas con el resto de variables curriculares tales como contenidos y objetivos.  Es necesario que se produzca un cambio de mentalidad hacia el uso de la nueva tecnología que se pone a nuestra disposición.
  • 18. Grupo 13.8 • Fátima Serrano Galisteo • Silvia Muñoz Rivero • Cristina Hidalgo Mora • Soledad Martín • Marina Velasco Feria • Juan Luis Astorga Ruiz Tecnologías de la Información y de la Comunicación Aplicadas a la Educación