Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo
1. UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Taller de aplicación didáctica del eje
de la Tierra y Universo
María Loreto Hidalgo Z
04 de Junio del 2011
Postitulo primer ciclo 2010-2
2. 1.- Situación: Una docente de 2º básico esta implementando una unidad relacionada con el eje “Tierra y Universo”. Durante
tres clases consecutivas, niños y niñas han tenido la oportunidad de “construir” una respuesta a la pregunta: ¿Commo se
produce El día y la noche? A través de actividades exploratorias, la discusión con sus pares, la mediacón de su profesora y la
lectura de textos seleccionados.
a.- ¿Qué respuesta esperaría que formularan niños y niñas al término de las tres clases como síntesis de los aprendizajes
logrados y validos por la profesora?
a.- Por el movimiento de rotación.
Porque la tierra siempre está en movimiento y hemos aprendido que hay dos, uno de rotación y el otro de traslación.
El de traslación gira alrededor del sol, y demora mayor tiempo, formando las estaciones del año y el de rotación, la tierra gira en su
mismo eje y demora menor tiempo provocando el día y la noche.
b.- Se sostiene que la idea intuitivas de niños y niñas son muy persistentes pues le resultan coherentes para explicar
determinados fenómenos. ¿Cuál, considera usted que podría ser la (o las) ideas intuitiva que dificultaría la comprensión
conceptual de los estudiantes para dar la respuesta científica a la pregunta de las clases? Explique cómo esas ideas podrían
dificultar el aprendizaje
Muchas veces los niños en forma automática lanzan una idea, sin escucharla por completo, ni tampoco tratar de reflexionar en su
respuesta. A los niños/as se les puede confundir los movimientos de la tierra con su función. Produciendo una dificultad a él y frente al
grupo curso. Porque encontraos algunos con dificultades de atención y se desconcentren cuando den la respuesta correcta, quedándose
con la idea errónea del compañero.
3. 2.- Situación: En 4º básico se espera que niños y niñas “comprendan fenómenos astronómicos relacionados con la posición y el
movimiento del sol, la luna y la tierra: eclipses, fases de la luna y estaciones del año”. Seleccione uno de los tres contenidos.
a.- Explique su saber docente en torno a ese contenido conceptual. Utilice, además esquemas rotulados (con nombre)
Luna
Es el único satélite de la Tierra.
Fase de la Luna
Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que
presenta nuestro satélite en el curso de un mes.
Luna nueva Luna creciente Luna llena Luna cuarto
menguante
Luna está entre la La luna se Cuando La Tierra los tres cuerpos
se ubica entre el Sol vuelven a formar
Tierra y el Sol y por encuentra en 90º y
y la Luna; ésta ángulo recto, por lo
lo tanto no la vemos solo la mitad recibe los rayos del que se puede
vemos. de la luna. sol en su cara observar en el cielo
visible, por lo tanto, la otra mitad de la
se ve completa. cara lunar.
b.- Identifique dos habilidades de pensamiento científico posibles de desarrollar mediante las actividades que en clases
realizarán niños y niñas.
Las habilidades que se puede desarrollar en las actividades es observar, experimentar, formular hipótesis.