La Bolsa Mexicana y el Mercado
de Valores
• La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B de C.V. es una
institución privada que cumple con todos los estándares de
Gobierno Corporativo como cualquier empresa que cotiza en
Bolsa.
• Fundada en 1894. La BMV posee 119 años de experiencia.
• La BMV opera bajo la concesión de la SHCP.
• Sus accionistas son las Casas de Bolsa
autorizadas.
• Las empresas que requieren recursos para financiar su
operación o proyectos de expansión, pueden obtenerlo a
través del mercado bursátil mediante la emisión de valores
tanto de deuda como capitales.
• Cuenta con avanzados sistemas tecnológicos y un adecuado
marco regulatorio para lograr que el mercado de valores sea
transparente, eficiente y equitativo para todos los participantes.
La Bolsa Mexicana y el Mercado
de Valores
•
Funciones :
•
Lugar de encuentro de los intermediarios bursátiles .
•
Establece los locales, instalaciones, infraestructura humana y tecnológica, además de los
mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores.
•
Proporciona, mantiene a disposición del público y realiza publicaciones físicas y
electrónicas a través de sus sistemas sobre la información relativa a los valores inscritos .
•
Expide normas que establecen estándares y esquemas operativos y de conducta que
promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores.
•
Supervisa y vigila las operaciones diarias del mercado.
•
Realiza la inscripción de valores .
•
Procura el desarrollo del mercado de valores.
> La Bolsa es el punto de encuentro entre las empresas que emiten deuda o cotizan
acciones (oferta) y el público inversionista que acude al mercado para diversificar sus
inversiones (demanda de instrumentos financieros).
Importancia de la Bolsa Mexicana de Valores
EMISORES
OFERTA
Empresas
Bancos e Instituciones
Intermediarios
INVERSIONISTAS
DEMANDA
Casas de Bolsa
Participantes en el
Mercado de Valores
Inversionistas nacionales y
extranjeros: P físicas y P
Morales
Auxiliares de Crédito
Inversionistas Institucionales:
Gobierno
Intermediarios Bursátiles
Sociedades de inversión, Afores
Alternativas de inversión
Rendimiento
Liquidez
Diversificación
Entidades de apoyo
Marco
Regulatorio
Cobertura
Nueva Ley del Mercado de Valores
Ley de Sociedades de inversión
Circulares de la CNBV
Instituciones
Regulatorias
S H C P
C N B V
B A N X I C O
4
12
Funciones de la Bolsa Mexicana de
Valores
•
También logramos la protección de los intereses de los inversionistas :
- Desarrollando un mercado de valores equitativo.
- Logrando la transparencia en las operaciones.
- Minimizamos el riesgo en los procesos de información.
- Fomentamos una sana competencia.
- Procuramos el desarrollo del mercado, fomentando su
expansión y competitividad.
•
Nuestro objetivo es facilitar la integración de la mediana empresa al mercado de
valores impulsando facilidades como :
- Asesoría durante el proceso
- Facilidades administrativas.
- Apoyos económicos .
•
•
- Promoción de eventos para la colocación.
- Agilidad en el proceso de inscripción
- Atención y servicio antes y después del ingreso.
Permitimos el apoyo financiero a las empresas.
Concentramos a los inversionistas decididos a financiar a las mejores empresas para
sus proyectos de crecimiento y expansión.
Funciones de la Bolsa Mexicana de
Valores
–
Cuenta con estabilidad y madurez de
inversionistas: mayor conocimiento y
experiencia
–
Surgimiento de nuevos productos >
Diversificación
–
Mayor eficiencia en los mercados de
valores
–
Mayor oportunidad de acceso al
mercado
–
Diversificación de sectores
–
Estandarización de información financiera
–
Plataformas tecnológicas similares entre
las distintas Bolsas del mundo
–
Mayor supervisión , normatividad y
vigilancia del mercado de valores
–
Regulación y normatividad muy parecidas
de los Mercados de Valores
–
Mercado más transparente
–
La internacionalización de los
mercados ha permitido la
diversificación de riesgo y rendimiento
–
La incorporación de valores
extranjeros en la cartera de los
inversionistas ha acelerado la
internacionalización de activos
financieros.
–
Transparencia y equidad en información
–
Reflejo de información a tiempo real
–
Crecimiento de empresas financiadas a
través de sus respectivas Bolsas
Beneficios financieros que le brinda la Bolsa Mexicana de Valores
•
Las empresas pueden acudir al Mercado de Valores para obtener recursos para el desarrollo y
consolidación de sus proyectos para:
•
•
•
•
•
Capital de trabajo.
Crecimiento y expansión.
Reestructuración y/o consolidación de pasivos.
Inversión en activos o Tecnología.
Así como para el fortalecimiento de su estructura financiera.
•
Acuden a la Bolsa , empresas privadas y entidades gubernamentales para satisfacer sus necesidades de
financiamiento por medio de los mercados de Deuda y Capitales .
La BMV, es una empresa privada con más de 100 años de experiencia apoyando a empresas
y cuenta con instrumentos ágiles y flexibles, con plazos y tasas muy competitivas que se
adaptan a los distintos ciclos y procesos de negocio conforme a las necesidades muy
particulares de cada empresa.
Momentos importantes de una empresa emisora
en la BMV.
•
Actualmente Las Empresas Medianas están rompiendo los
clásicos paradigmas que tienen los dueños y directivos de
empresas sobre el Mercado de Valores como – mi empresa
es muy pequeña-, pierdo el control de ella , es muy costoso ,
es complicado …
•
Tres momentos importantes para una Empresa emisora:
LA BMV asesora y conduce permanentemente a las
organizaciones durante el proceso de incursión para que en
forma gradual ,ordenada y transparente las empresas
ingresen al Mercado de Deuda o Capitales.
•
El proceso de acompañamiento y asesoría por parte de la
BMV es sin costo.
3. Permanencia de la
Empresa en Bolsa
2. La colocación de
valores:
Deuda y Capital
1. Institucionalización
pa
om
Ac
ñ
i en
am
to
En el Mercado de Valores
Procesos de Financiamient o en la vida de una Empresa
Para la Empresa Mediana es muy factible
que inicie su incursión en el Mercado con la
obtención de recursos o financiamiento a través
de la colocación de títulos de Deuda y
posteriormente conforme la organización crece
y se Institucionaliza, analizar la conveniencia
de emitir acciones o capital.
Fuent es de Financiamient o
Deuda Direct a:
Cert ificados
Bursát iles de
cort o y largo
plazo.
DEUDA
Deuda
Est ruct urada:
Bursat ilizaciones
Capit al Privado:
Funciones de
int ermediación
para inversión
en empresas
privadas.
Capit al Público:
Colocación de
valores.
I nst rum ent os
t ales com o
acciones, CPOs.
CAPITAL
La BMV asesora y contribuye al proceso de Institucionalización
de las Empresas :
•
Entrar a un proceso natural de institucionalización , fruto del crecimiento y
diversificación de la Empresa , implica modificar algunas de los valores de la
Empresa familiar que son tradicionales y cambiarlos por estándares de
Gobierno Corporativo como:
–
Revelación periódica de información entre accionistas , directivos y
además mostrar disponibilidad y apertura para informar al público
inversionista de resultados , estrategias y forma de operar de la
empresa. => transparencia.
Establecimiento de objetivos , estrategias y acciones desde el Consejo
de Administración a toda la organización.
–
Será responsable de la existencia de un plan estratégico que asegure la La resultante de aplicar
permanencia de la empresa.
los estándares en Gobierno
–
Establecerá los mecanismos necesarios para el buen control interno
que asegure la confiabilidad en la información.
–
Deberá tener sistemas de información adecuados a las operaciones de
la empresa.
–
La Institucionalización no necesariamente significa “desfamiliarización”.
Corporativo permiten a la
Empresa familiar su permanencia
en el tiempo , mejorar su
Competitividad y lograr un plan
ordenado de sucesión….
La BMV adicionalmente ha diseñado el Programa de Facilidades y Servicios donde se
han reducido las cuotas de inscripción y mantenimiento para las nuevas empresas
que decidan incursionar en El Mercado.
Programa de Facilidades y Servicios
•
La BMV cancelará las cuotas de inscripción y
mantenimiento a nuevos empresas emisoras
nacionales, y especialmente a la mediana
empresa.
•
La cancelación de cuotas de listado y
mantenimiento de valores representan
descuentos de entre 20% y 25% del
costo de listado y mantenimiento en
BMV para la empresa en un periodo
de 5 años.
•
Guía y Calendario en Gobierno
Corporativo
•
Diseñamos para las empresas la Guía y
Calendario en Gobierno Corporativo y un
Condensado sobre sus principales
estándares con los cuales una empresa
puede Institucionalizarse en forma paulatina
y ordenada.
Productos
Deuda
Capitales
Certificados Bursátiles
CKDes
Corto Plazo
Posibles Destinos Corto Plazo:
- Obtención de liquidez inmediata.
- Se financia Capital de trabajo.
- Se pueden re-estructurar pasivos.
Destino Mediano y Largo Plazo:
- Planes de expansión de la empresa
- Nuevos proyectos
- Adquisición de maquinaría y equipo
- Reestructura de pasivos
Acciones
Mediano y L plazo
Bursatilización
Posibles Destinos:
Infraestructura
Minería
Aeropuertos
Inmobiliarios
Puertos
Electricidad
Desarrollo de tecnología.
Posibles Destinos :
- Obtener capital sin apalancamiento.
- Proyectos a muy largo plazo
- Admisión de nuevos socios que aporten
valor agregado
a la empresa o sociedad.
- Adquisiciones de empresas y/o fusiones.
Productos de Deuda : Certificados Bursátiles de Corto y Largo Plazo
•
Principales Características:
•
•
Es un título de crédito que se emite en serie o en
masa, destinado a circular en el Mercado de
Valores, clasificado como un instrumento de deuda
que se coloca a descuento o a rendimiento y al
amparo de un programa, cuyas emisiones pueden
ser en pesos, unidades de inversión (udis) o
indexadas al tipo de cambio.
Amortización anticipada El emisor podrá
establecer las causas de vencimiento anticipado
para cada emisión.
•
Ventajas:
- Ofrece flexibilidad :
- Puede ejercerse en una o varias emisiones.
- La empresa define el monto y el momento
más adecuado para colocar.
- Se tienen tasas de interés a (rendimiento o
descuento).
- Programas de emisión en líneas ( revolvencia).
- Plazos de emisión y pagos de interés conforme
al proceso de negocio de las empresas.
- El Capital Social de la Empresa no se afecta.
•
Empresas Emisoras:
- Sociedades Anónimas.
- Entidades de la Administración Pública Federal
Paraestatal.
- Entidades Federativas Municipios, y Entidades
Financieras cuando actúen en su carácter de
fiduciarias.
•
Valor Nominal : Se determina en cada emisión ,
en el entendido que será de $100.00 o 100 UDI's
cada uno, o en sus múltiplos.·
•
Plazos : Corto, la vigencia del programa es de 12
meses y cada emisión puede ser de hasta 360 días
y Largo Plazo la duración es mayor a 360 días
•
Rendimiento: La tasa de interés se determinará
para cada emisión, pudiendo ser a descuento o a
rendimiento (fija o revisable).
•
Garantía: La garantía es quirografaria , es decir ,la
capacidad que tiene la Empresa de producir flujos
positivos (EBITDA).
La BMV contacta a la
Empresa
Proceso para colocación de deuda
a corto y largo plazo
La empresa interesada
Contesta Cuestionario
La Empresa es presentada
a Casas de Bolsa y
Calificadoras por medio de BMV
La Empresa adopta
Requisitos de listado y prepara
entrega de información.
Se registra e informa
en CNBV
La C. de Bolsa/ Estructurador
desarrolla Prospecto y encuentra
inversionistas
Autoriza la BMV o pasa a Comité
de inscripción y aprueba prospecto
en caso de Bursatilizaciones
CNBV autoriza
Se emiten los títulos
y se colocan en BMV
A través de la BMV los Inversionistas
dan recursos a la Empresa
a cambio sus títulos
La Empresa
Obtiene recursos
Beneficios de Bursatilizar :
Emisión de deuda a través de la Bursatilización
- Transparencia de la operación
- Liquidez sobre activos no líquidos
-Capitalizar a valor presente los flujos futuros
y destinar los recursos para inversión inmediata.
- Diversificar las fuentes de financiamiento
• La Bursatilización es un esquema fiduciario
estructurado en el cual, activos similares o flujos de
efectivo futuros
Permite a la empresa a través de un Fideicomiso depositar
sus activos como garantía teniendo financiamiento bursátil,
mediante la emisión de Certificados Bursátiles o bien
Certificados de Participación Ordinaria (CPO´s).
•
Se pueden Bursatilizar :
- Rentas.
- Cuentas por cobrar.
- Contratos.
- Comisiones (dinero express).
- Ingresos por espacios publicitarios
- Participaciones Federales como peajes.
- Impuestos locales.
- Hipotecas.
- Créditos puente.
- derechos de cobro.
Se agrupan y se suscriben en un Fideicomiso
para crear títulos valor negociables para su
colocación entre inversionistas nacionales
y extranjeros.
tradicional
Bursatilizaci
ó
n
Modelo
• Su finalidad es brindar liquidez a la Empresa en
forma inmediata de sus activos no líquidos.
Recursos
Inversión
Empresa
Operación
Recursos
Bancos
Garantías (capital de la empresa)
Recursos
Recursos
Inversión
Operación
Fideicomiso
Empresa
Recursos
Recursos
Mercado
Flujos o Activos
Inversionista
Flujos o Activos
•
Certificados de Capital de Desarrollo : Son títulos fiduciarios destinados para el financiamiento de uno o
más proyectos o para la adquisición de una o varias empresas.
•
Diseñados para impulsar Proyectos:
° Infraestructura
° Inmobiliarios.
° Aeropuertos, carreteras.
° Puertos.
° Ferrocarriles.
° Electricidad.
° Agua potable.
° Proyectos de desarrollo de
° Minería .
tecnología.
•
•
Adicionalmente para proyectos de Capital privado.
Rendimiento (parcial o total) vinculado a los bienes o activos subyacentes fideicomitidos.
•
Los rendimientos otorgados no son producto del pago de principal ni de intereses predeterminados sino
del usufructo y beneficios de cada proyecto.
•
Los flujos a recibir son variables e inciertos y dependen de los resultados de cada proyecto en particular.
•
Se tiene un plazo determinado o de vencimiento.
•
Se transfiere la propiedad y titularidad de los bienes y derechos que conforman los activos relacionados
al Fideicomiso.
•
Esquema de financiamiento: El fideicomiso libera los recursos de acuerdo a un calendario de inversión.
•
No están sujetos a una calificación crediticia. (No son instrumentos de deuda).
•
Deberán cumplir con los requisitos de revelación de información y las normas y estándares de Gobierno
Corporativo establecidos por la CNBV, con el mismo marco que se establece para las Empresas Públicas.
•
Las empresas que busquen este financiamiento deberán contar con un historial de operación y demostrar la
experiencia del administrador.
•
Los inversionistas deberán firmar un una carta que avale el conocimiento de riesgos y esquemas de costos.
•
Se negociará bajo el mecanismo de subasta en el sistema Sentra-Capitales.
•
Distribución mayor a 20 Inversionistas
Funciones de una Calificadora…
La BMV asesora y guía a las Empresas a calificarse
a través de la resolución de un Cuestionario que
ayuda a las empresas a prepararse previamente a
su proceso de calificación.
•
Para poder emitir Certificados Bursátiles de Corto o
Largo plazo, la empresa debe contar con una
Calificación emitida por instituciones calificadoras
de valores como lo son : Standard & Poors
Moodys , Fitch Ratings y H Ratings.
Una Calificadora es una Institución privada
independiente que dictamina o evalúa las
emisiones de instrumentos representativos de
Deuda y a las empresas emisoras de dichos
valores , estableciendo el grado de riesgo que
dicho instrumento representa para los
inversionistas que lo adquieren .
Las Calificadoras evalúan:
- La certeza del pago oportuno del principal e
intereses.
- Certifica su potencialidad y situación financiera.
Emite a través de una nomenclatura particular de
cada Calificadora el grado de riesgo y potencialidad
de pago de la empresa .
El objetivo de la calificación es:
Brindar apoyo a los inversionistas, ya que,
cada inversionista selecciona su grado de
riesgo y rendimiento.
Apoyo a intermediarios; evita conflicto de
interés y fijación de tasas.
El proceso de la calificación consiste en:
Solicitud/Entrega de información
Análisis preliminar de información cualitativa
y cuantitativa ( financiera / económica )
Visita de la Calificadora a la empresa
Análisis crediticio y estudio para comité.
No es una función de auditoria .
Financiamiento a través de la emisión de Acciones
•
•
Las acciones son títulos que representan una parte
proporcional del Capital Social de una Empresa.
Dividendos: que son generados por la empresa
a través del tiempo y conforme a sus resultados
en todo el proceso de negocio .
•
•
El rendimiento en las Acciones para el
inversionista
se presenta de dos formas:
Ganancias de capital: La plusvalía de los títulos
que es el diferencial -en su caso- entre el precio al
que se compró y el precio al que se vendió la
acción.
•
El plazo en este valor no existe, pues la decisión
de venderlo o retenerlo reside exclusivamente en
el tenedor.
•
•
Cuando la empresa desea allegarse de recursos sin
incrementar sus pasivos y obtener capital fresco , la mejor
alternativa para ella es la emisión de acciones las cuales
incrementarán su Capital Social en base a sus estrategias
de crecimiento y expansión.
•
La emisión de acciones no tiene un plazo de vencimiento ,
ni representa salidas de flujos constantes por pago de
intereses .
•
Los inversionistas adquirientes de las acciones de las
empresas también poseen los mismos derechos como
nuevos accionistas y tenedores y por ende, se convierten
en nuevos socios de la Empresa.
•
Las acciones pueden ser adquiridas por inversionistas
nacionales y extranjeros.
Ventajas :
- Mayor liquidez de sus títulos al cotizar dentro del
mercado.
- Mayor imagen y prestigio : Al ser empresas con
información pública obtiene mayor
reconocimiento a su trayectoria y
profesionalismo.
- Aumenta el valor de la empresa ya que al cotizar
en el Mercado se vuelve más atractiva.
- Mayor reconocimiento e imagen financiera
entre clientes , proveedores y autoridades.
- Facilita las alianzas , fusiones y adquisiciones.
- Se obtienen recursos de inversionistas
potenciales sin seguir apalancando a la
Empresa.
- Diversificación de fuentes de financiamiento.
- Impulsa la Institucionalización de la Gestión de
la Empresa.
La BMV contacta a la
Empresa
Proceso para colocación de Capital
o acciones
La empresa interesada
Contesta Cuestionario
La Empresa es presentada
a Casas de Bolsa
por medio de BMV
La Empresa adopta
Requisitos de listado y prepara
entrega de información.
Se registra e informa
en CNBV
La C. de Bolsa/ Estructurador
desarrolla prospecto
Autorizado por Comité de inscripción
en la BMV aprueba emisión
CNBV autoriza
C.Bolsa / Estructurador
Hace Road show
Se emiten los títulos
y se colocan en BMV
A través de la BMV los Inversionistas
dan recursos a la
Empresa a cambio de acciones
La Empresa
Obtiene Capital
Funciones de una Casa de Bolsa…
–
Son intermediarios entre las empresas
emisoras y los inversionistas.
–
Proponen la estructura de las diferentes
emisiones de títulos de las empresas.
–
Analizan la información de la empresa y
diseñan la emisión de acuerdo a las
necesidades y proyecciones de la misma.
–
Confirmada la viabilidad de la emisión, coordina
la estructura y trámites ante autoridades y
mercado, hasta la colocación entre el gran
público inversionista.
–
Generalmente las Casas de Bolsa cobran un
honorario por concepto de estructuración y/o
colocación que la emisora paga hasta una vez
recibido los recursos de la colocación..
La BMV asesora y establece el contacto entre las Casas de Bolsa y las Empresas emisoras
las cuales eligen a la más apropiada conforme a sus necesidades y tipo de negocio.
Consideraciones finales
Ventajas de Financiarse a través del Mercado de
Valores
Aumenta el valor de la empresa (Creación de valor)
Obtención de reconocimiento financiero.
Mejora la imagen y proyección.
Flexibiliza las finanzas de los Accionistas de Control.
Fortalece la estructura financiera.
Optimiza costos financieros (diversificación y costos).
Consolida y reestructura pasivos.
Moderniza la planta productiva.
Financia proyectos de inversión de largo plazo.
Creatividad financiera .