SlideShare una empresa de Scribd logo
el retorno de                los
                   lugares olvidados
                        Tierra. Agua. Fuego.Una intervención artesanal en el tejar




REGRESEMOS AL TEJAR Y SU ENTORNO//18 al 24 de   Abril//JORNADAS ARTÍSTICO-ARTESANALES EN EL TEJAR DE CABOLAFUENTE.
son varias las personas que, a traves de una asocia-
EL RETORNO DE LOS
                                                             un mosaico en el suelo, con forma de laberinto, que     cambio de estado de un paisaje/ lugar. ¿Es posible
                                                             quedará en el lugar a modo de “suelo cocido”, ya que    cambiar la vida de un entorno o este posee un ciclo          ción, se preocupan por la recuperación del entorno, se
                                                             las baldosas seran del barro de la misma zona.          de vida desarrollo y muerte?                                 han habilitado algunas rutas que recorren las fuentes y

LUGARES OLVIDADOS
Tierra.Fuego.Agua. Una intervención arte-
                                                             El horno sera un elemento escultórico
                                                             en el paisaje que perdurará en el tiempo y que se
                                                                                                                     Otro factor es el de la “memoria vibracional”
                                                                                                                     de un lugar, como impronta o recuerdo que dejan las
                                                                                                                                                                                  otros parajes de la zona, se organizan jornadas festi-
                                                                                                                                                                                  vas que recuperan tradiciones, etc.
                                                             podra utilizar para posteriores hornadas.               actividades humanas en los paisajes. Me interesan las
sanal en el tejar.                                                                                                   vivencias aportadas por los lugares que recorren la          El entorno elegido se encuentra a 2 km del núcleo
                                                                                                                     vida de las personas, la historia oral formada por las       urbano, accediendose por una pista de tierra que llega
Este proyecto trata de recuperar un lugar                                                                            propias anécdotas de quienes han vivido un momento           hasta la era donde se encontraba el antiguo tejar. Es
semi-abandonado, antaño caracterizado                                                                                determinado en un lugar común.                               una bonita zona rodeada de algunas huertas,campos
por el ajetreo de la vida del campo con sus actividades                                                                                                                           de tierra roja y una pequeña arboleda de chopos que
hortelanas y oficios,                                                                                                El objetivo es tratar estas tematicas, mediante el           ofrece diferentes colores según la temporada.
ahora olvidados debido a la desruralización                                                                          acercamiento de la actividad artística a un paisaje que      La fuente “Piejosa”, de la que mana abundante agua,
y los cambios de la vida en el pueblo. Busca un acer-                                                                posee unas características especiales y propias para         proporciona vida a la tierra de alrededor. La tierra roja
camiento a la realidad pasada del entorno, realizando                                                                la realización de este trabajo, acercándonos mas a la        que hay frente a las ruinas del tejar es la que usaban
una “intervención artesanal” in situ, que le devuelva la                                                             tierra, experimentadola con sus caracteristicas físicas      los ladrilleros para realizar tejas, ladrillos y los típicos
vida que antes tenía, recuperando                                                                                    y emocionales, compartiéndola con las personas allí          adobes con los que luego constuían sus casas. Es un
un oficio casi perdido, el de ladrillero, utilizando todos                                                           vinculadas y dejando una huella colectiva de nuestro         lugar que contiene las anecdotas y las vivencias per-
los materiales que la tierra autóctona proporciona e                                                                 paso en el tiempo por este entorno.                          sonales de muchas personas ligadas a esta pequeña
invitando a la población a volver a ese espacio que                                                                                                                               localidad.
tanto habían recorrido tiempos atrás participando en
una intervención artístico-artesanal con la que dejarán
su impronta como habitantes del pueblo, y de la que
podrán disfrutar cada vez que recorran dicho paraje.
                                                                                                                     CABOLAFUENTE                                   es una
                                                                                                                     pequeña localidad situada en el límite de Aragón
                                                                                                                     con las dos Castillas,pertenece a la Comarca de
                                                                                                                     Calatayud,provincia de Zaragoza.
                                                                                                                     Su población en invierno es de unos 50 habitantes,

EL PROYECTO
un entorno que posee la belleza
                                       quiere dar vida a
                                                                                                                     con una media de edad que ronda los 65 años. El
                                                                                                                     pueblo en su momento vivió de la explotación agrícola
                                                                                                                     del cereal y de la ganadería ovina y porcina así como
singular de los campos arados de tierras rojas, la arbo-
                                                                                                                     de las pequeñas huertas que aún hoy contínuan
leda de chopos junto a las huertas, el agua que brota
                                                                                                                     trabajándose, sobretodo en la temporada de ve-
de la fuente “Piejosa”... y tras el paso de los años ha
                                                                                                                     rano. Actualmente son muy pocas las personas que
quedado semiabandonado y lo hace reviviendo
                                                                                                                     continúan trabajando en el campo. También son varias



                                                             E
una de las actividades que alli se ejercían, la cocción
cerámica, en plena naturaleza, gracias al tejar que se
                                                                                                                     las familias que trabajan la vid y la elaboración del vino
                                                                                                                     artesanal y para consumo propio.
                                                                                                                                                                                  DEL 18 AL 24 DE ABRIL DURAN-
encontraba en este lugar. La idea principal es la de
                                                                                                                     En los días festivos, algunos que en su día tuvieron         TE TODO EL DÍA JORNADAS ARTESANALES
realizar una “intervención artesanal” en el paisaje, con           l retorno de los lugares olvidados tiene por                                                                   Y CREATIVAS EN EL TEJAR disfrutaremos
                                                                                                                     que emigrar en busca de una vida mejor, se alejan
un trabajo que combina la tierra, el agua, y el fuego,       objeto plantear cuestiones que tienen que ver con los
recursos naturales del lugar, construyendo un horno          factores de cambio en la vida en el campo.
                                                                                                                     de las junglas de cemento por unos días y viajan al          del campo y todo lo que nos ofrece para crear
de adobes, construcción tipica local, recuperando el         Uno de ellos es el abandono de espacios en las vidas
                                                                                                                     pueblo para disfrutar de la belleza y la tranquilidad de     ¡ANÍMATE A TRABAJAR EL BARRO
                                                                                                                     la tierra que les vió crecer, la realización de labores
oficio de ladrillero para fabricar baldosas y posterior-     de los habitantes de un lugar, debido a la pérdida de                                                                COMO HACÍAN ANTAÑO!
                                                                                                                     tradicionales, la gastronomía típica... Recientemente
mente cocerlas en el horno y utilizarlas para realizar       costumbres, oficios, el concepto de muerte o




       CONSTRUCCIÓN DEL HORNO CERÁMICO DE ADOBE //PREPARACIÓN
       DEL BARRO Y ELABORACIÓN DE BALDOSAS//DECORACIÓN DE BAL-
       DOSAS//COCCIÓN DE LAS PIEZAS//REALIZACIÓN DEL MOSAICO EN
       EL SUELO DEL TEJAR CON LAS BALDOSAS HORNEADAS.

Más contenido relacionado

Similar a El retorno de los lugares olvidados

Casa Jaimes
Casa JaimesCasa Jaimes
Casa JaimesENORIEGA
 
BoletíN Feldman Garay
BoletíN Feldman GarayBoletíN Feldman Garay
BoletíN Feldman Garayjuliito
 
Artesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elenaArtesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elenaCristhian19
 
Caracterización del Patrimonio Local y Nacional de Diriamba
Caracterización del Patrimonio Local y Nacional de DiriambaCaracterización del Patrimonio Local y Nacional de Diriamba
Caracterización del Patrimonio Local y Nacional de DiriambaUriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Boletin Badie
Boletin BadieBoletin Badie
Boletin Badiejuliito
 
BoletíN Badie
BoletíN BadieBoletíN Badie
BoletíN Badiejuliito
 
Suplemento especial Entre Ríos Diario OLÉ - julio 2011
Suplemento especial Entre Ríos Diario OLÉ - julio 2011Suplemento especial Entre Ríos Diario OLÉ - julio 2011
Suplemento especial Entre Ríos Diario OLÉ - julio 2011Marketing Entre Ríos Turismo
 
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...apunteshistoriamarmo
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turisticogabu Paucar
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turisticogabu Paucar
 
Pratique turismo comunitario en la
Pratique turismo comunitario en laPratique turismo comunitario en la
Pratique turismo comunitario en lagabu Paucar
 
Programación cultural enero 2 012
Programación cultural enero 2 012Programación cultural enero 2 012
Programación cultural enero 2 012boletinmusa
 
30spetiembre1967
30spetiembre196730spetiembre1967
30spetiembre1967VESCELIA
 
Turismoskodayalbina
TurismoskodayalbinaTurismoskodayalbina
TurismoskodayalbinaRoSantiJu
 
Turismoskodayalbina
TurismoskodayalbinaTurismoskodayalbina
TurismoskodayalbinaRoSantiJu
 
Información turística: El León moderno
Información turística: El León modernoInformación turística: El León moderno
Información turística: El León modernoSM Turismo de León
 
Mapa Ribeira do Ulla - Ruta do Viño Rías Baixas
Mapa Ribeira do Ulla - Ruta do Viño Rías BaixasMapa Ribeira do Ulla - Ruta do Viño Rías Baixas
Mapa Ribeira do Ulla - Ruta do Viño Rías BaixasRuta do Viño Rías Baixas
 

Similar a El retorno de los lugares olvidados (20)

Casa Jaimes
Casa JaimesCasa Jaimes
Casa Jaimes
 
BoletíN Feldman Garay
BoletíN Feldman GarayBoletíN Feldman Garay
BoletíN Feldman Garay
 
Artesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elenaArtesanias que se elaboran en santa elena
Artesanias que se elaboran en santa elena
 
Caracterización del Patrimonio Local y Nacional de Diriamba
Caracterización del Patrimonio Local y Nacional de DiriambaCaracterización del Patrimonio Local y Nacional de Diriamba
Caracterización del Patrimonio Local y Nacional de Diriamba
 
Boletin Badie
Boletin BadieBoletin Badie
Boletin Badie
 
BoletíN Badie
BoletíN BadieBoletíN Badie
BoletíN Badie
 
Suplemento especial Entre Ríos Diario OLÉ - julio 2011
Suplemento especial Entre Ríos Diario OLÉ - julio 2011Suplemento especial Entre Ríos Diario OLÉ - julio 2011
Suplemento especial Entre Ríos Diario OLÉ - julio 2011
 
Atiquipa 3
Atiquipa 3Atiquipa 3
Atiquipa 3
 
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
Historias del Agua. Aprovechamientos hidráulicos en Marmolejo. Su influencia ...
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
Pratique turismo comunitario en la
Pratique turismo comunitario en laPratique turismo comunitario en la
Pratique turismo comunitario en la
 
Programación cultural enero 2 012
Programación cultural enero 2 012Programación cultural enero 2 012
Programación cultural enero 2 012
 
La mama negra
La mama negraLa mama negra
La mama negra
 
30spetiembre1967
30spetiembre196730spetiembre1967
30spetiembre1967
 
Turismoskodayalbina
TurismoskodayalbinaTurismoskodayalbina
Turismoskodayalbina
 
Turismoskodayalbina
TurismoskodayalbinaTurismoskodayalbina
Turismoskodayalbina
 
Estudio Navapalos 2014
Estudio Navapalos 2014Estudio Navapalos 2014
Estudio Navapalos 2014
 
Información turística: El León moderno
Información turística: El León modernoInformación turística: El León moderno
Información turística: El León moderno
 
Mapa Ribeira do Ulla - Ruta do Viño Rías Baixas
Mapa Ribeira do Ulla - Ruta do Viño Rías BaixasMapa Ribeira do Ulla - Ruta do Viño Rías Baixas
Mapa Ribeira do Ulla - Ruta do Viño Rías Baixas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

El retorno de los lugares olvidados

  • 1. el retorno de los lugares olvidados Tierra. Agua. Fuego.Una intervención artesanal en el tejar REGRESEMOS AL TEJAR Y SU ENTORNO//18 al 24 de Abril//JORNADAS ARTÍSTICO-ARTESANALES EN EL TEJAR DE CABOLAFUENTE.
  • 2. son varias las personas que, a traves de una asocia- EL RETORNO DE LOS un mosaico en el suelo, con forma de laberinto, que cambio de estado de un paisaje/ lugar. ¿Es posible quedará en el lugar a modo de “suelo cocido”, ya que cambiar la vida de un entorno o este posee un ciclo ción, se preocupan por la recuperación del entorno, se las baldosas seran del barro de la misma zona. de vida desarrollo y muerte? han habilitado algunas rutas que recorren las fuentes y LUGARES OLVIDADOS Tierra.Fuego.Agua. Una intervención arte- El horno sera un elemento escultórico en el paisaje que perdurará en el tiempo y que se Otro factor es el de la “memoria vibracional” de un lugar, como impronta o recuerdo que dejan las otros parajes de la zona, se organizan jornadas festi- vas que recuperan tradiciones, etc. podra utilizar para posteriores hornadas. actividades humanas en los paisajes. Me interesan las sanal en el tejar. vivencias aportadas por los lugares que recorren la El entorno elegido se encuentra a 2 km del núcleo vida de las personas, la historia oral formada por las urbano, accediendose por una pista de tierra que llega Este proyecto trata de recuperar un lugar propias anécdotas de quienes han vivido un momento hasta la era donde se encontraba el antiguo tejar. Es semi-abandonado, antaño caracterizado determinado en un lugar común. una bonita zona rodeada de algunas huertas,campos por el ajetreo de la vida del campo con sus actividades de tierra roja y una pequeña arboleda de chopos que hortelanas y oficios, El objetivo es tratar estas tematicas, mediante el ofrece diferentes colores según la temporada. ahora olvidados debido a la desruralización acercamiento de la actividad artística a un paisaje que La fuente “Piejosa”, de la que mana abundante agua, y los cambios de la vida en el pueblo. Busca un acer- posee unas características especiales y propias para proporciona vida a la tierra de alrededor. La tierra roja camiento a la realidad pasada del entorno, realizando la realización de este trabajo, acercándonos mas a la que hay frente a las ruinas del tejar es la que usaban una “intervención artesanal” in situ, que le devuelva la tierra, experimentadola con sus caracteristicas físicas los ladrilleros para realizar tejas, ladrillos y los típicos vida que antes tenía, recuperando y emocionales, compartiéndola con las personas allí adobes con los que luego constuían sus casas. Es un un oficio casi perdido, el de ladrillero, utilizando todos vinculadas y dejando una huella colectiva de nuestro lugar que contiene las anecdotas y las vivencias per- los materiales que la tierra autóctona proporciona e paso en el tiempo por este entorno. sonales de muchas personas ligadas a esta pequeña invitando a la población a volver a ese espacio que localidad. tanto habían recorrido tiempos atrás participando en una intervención artístico-artesanal con la que dejarán su impronta como habitantes del pueblo, y de la que podrán disfrutar cada vez que recorran dicho paraje. CABOLAFUENTE es una pequeña localidad situada en el límite de Aragón con las dos Castillas,pertenece a la Comarca de Calatayud,provincia de Zaragoza. Su población en invierno es de unos 50 habitantes, EL PROYECTO un entorno que posee la belleza quiere dar vida a con una media de edad que ronda los 65 años. El pueblo en su momento vivió de la explotación agrícola del cereal y de la ganadería ovina y porcina así como singular de los campos arados de tierras rojas, la arbo- de las pequeñas huertas que aún hoy contínuan leda de chopos junto a las huertas, el agua que brota trabajándose, sobretodo en la temporada de ve- de la fuente “Piejosa”... y tras el paso de los años ha rano. Actualmente son muy pocas las personas que quedado semiabandonado y lo hace reviviendo continúan trabajando en el campo. También son varias E una de las actividades que alli se ejercían, la cocción cerámica, en plena naturaleza, gracias al tejar que se las familias que trabajan la vid y la elaboración del vino artesanal y para consumo propio. DEL 18 AL 24 DE ABRIL DURAN- encontraba en este lugar. La idea principal es la de En los días festivos, algunos que en su día tuvieron TE TODO EL DÍA JORNADAS ARTESANALES realizar una “intervención artesanal” en el paisaje, con l retorno de los lugares olvidados tiene por Y CREATIVAS EN EL TEJAR disfrutaremos que emigrar en busca de una vida mejor, se alejan un trabajo que combina la tierra, el agua, y el fuego, objeto plantear cuestiones que tienen que ver con los recursos naturales del lugar, construyendo un horno factores de cambio en la vida en el campo. de las junglas de cemento por unos días y viajan al del campo y todo lo que nos ofrece para crear de adobes, construcción tipica local, recuperando el Uno de ellos es el abandono de espacios en las vidas pueblo para disfrutar de la belleza y la tranquilidad de ¡ANÍMATE A TRABAJAR EL BARRO la tierra que les vió crecer, la realización de labores oficio de ladrillero para fabricar baldosas y posterior- de los habitantes de un lugar, debido a la pérdida de COMO HACÍAN ANTAÑO! tradicionales, la gastronomía típica... Recientemente mente cocerlas en el horno y utilizarlas para realizar costumbres, oficios, el concepto de muerte o CONSTRUCCIÓN DEL HORNO CERÁMICO DE ADOBE //PREPARACIÓN DEL BARRO Y ELABORACIÓN DE BALDOSAS//DECORACIÓN DE BAL- DOSAS//COCCIÓN DE LAS PIEZAS//REALIZACIÓN DEL MOSAICO EN EL SUELO DEL TEJAR CON LAS BALDOSAS HORNEADAS.