O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Aprendizaje Significativo

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Anúncio

Semelhante a Aprendizaje Significativo (20)

Mais de Luis Zurita (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Aprendizaje Significativo

  1. 1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Luis Zurita
  2. 2. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DAVID AUSUBEL asimilación de significados mediados por la enseñanza Posible si es individuo posee estructura cognoscitiva que da sentido a la información nueva información se estructura cognoscitiva con relaciona sustancialmente Que significa conjunto de conceptos preexistentes al tema a aprender en contraposición al aprendizaje mecánico que no cuenta con conceptos en estructura cognoscitiva Lo que dificulta retener nueva información
  3. 3. aprendizaje mecánico Puede mejorarse por Estrategia receptiva se da contenido total a aprender y el alumno lo incorpora estructura cognoscitiva a su
  4. 4. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO uso de diagnóstico previo para conocer lo que el alumno sabe organizador previo para unir lo que sabe y necesita saber es conjunto integrado de conceptos familiares desconocidos
  5. 5. ¿Cuál es la mejor teoría de aprendizaje para el diseño instruccional? <ul><li>Sustentación en aspectos de teoría de aprendizaje. </li></ul><ul><li>Contemplar todas las dimensiones, teorías, dependiendo de estudiantes y situación. </li></ul><ul><li>Entender debilidades y fortalezas. </li></ul><ul><li>Y sobre todo, basarnos en nuestros propios conocimientos sobre las teorías estudiadas </li></ul>
  6. 6. FASES DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL GLORIA YUKAVETSKY ANÁLISIS DISEÑO DESARROLLO IMPLANTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN
  7. 7. ANÁLISIS <ul><li>Base de las demás fases. </li></ul><ul><li>Se define el problema. </li></ul><ul><li>Se identifica la fuente del problema. </li></ul><ul><li>Se determinan posibles soluciones. </li></ul><ul><li>Como producto: </li></ul><ul><ul><li>metas instruccionales. </li></ul></ul><ul><ul><li>lista de tareas a enseñarse. </li></ul></ul>
  8. 8. DISEÑO <ul><li>Se utiliza el producto de la fase de Análisis para planificar estrategia y producir la instrucción. </li></ul><ul><li>Se hace bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales. </li></ul><ul><li>Entre otras tareas: </li></ul><ul><ul><li>población a impactarse. </li></ul></ul><ul><ul><li>análisis instruccional. </li></ul></ul><ul><ul><li>objetivos, pruebas, secuencia de instrucción. </li></ul></ul>
  9. 9. DESARROLLO <ul><li>Se elaboran los planes de la lección. </li></ul><ul><li>Se determinan materiales a utilizar. </li></ul><ul><li>Se elabora la instrucción. </li></ul><ul><li>Medios a utilizar. </li></ul>
  10. 10. IMPLANTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN <ul><li>Se divulga eficiente y efectivamente la instrucción. </li></ul><ul><li>En el ambiente escogido: salón de clases, laboratorios, u otros. </li></ul><ul><li>Se fomenta: </li></ul><ul><ul><li>comprensión del material </li></ul></ul><ul><ul><li>dominio de las destrezas y objetivos </li></ul></ul><ul><ul><li>transferencia de conocimientos </li></ul></ul>
  11. 11. EVALUACIÓN <ul><li>Se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. </li></ul><ul><li>Se contempla en todas las fases del proceso instruccional. </li></ul><ul><li>Se recomienda: </li></ul><ul><ul><li>evaluación formativa. </li></ul></ul><ul><ul><li>evaluación sumativa. </li></ul></ul>
  12. 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

×