5. Normas de presentación
• Tipografía y tamaño del manuscrito
– Use tipografía serif, como Times New Roman
– Use tipografía sans serif, como el Arial, para
las tablas y figuras.
• Tamaño de la fuente del manuscrito 12
puntos
6. Normas de presentación
• Doble espacio
– Deje doble espacio entre todas las líneas del
manuscrito: cuerpo, títulos, encabezamientos, citas en
bloque, lista de referencias, leyendas de las figuras.
• Márgenes de 1”
• Alineación izquierda
• Paginación arábiga
7. Normas de presentación
Al preparar el manuscrito:
– Se inicia el renglón de la
primera línea de cada
párrafo ½” más adentro.
– Se alinea el texto a la
izquierda, el margen
derecho queda indentado.
11. Si Word maneja cm,
le indicamos 2.5 cm
o 2.54 cm por cada
lado
Después damos
click en aceptar
12. Después indicamos los requisitos a considerar en la
creación de los párrafos.
Para ello seleccionamos la opción Párrafo con un click
13. Para el cuerpo del
texto se utiliza:
• Interlineado doble y
• No debe agregarse
espacio entre los
párrafos
También debemos
asegurarnos de no
tener activada la
casilla de control de
líneas viudas y
huérfanas.
14. Como se observa en
este cuadro la
casilla está activada.
Para desactivarla
damos click en la
casilla marcada
15. Una línea huérfana es la primera línea
de un párrafo que aparece al final de la
página anterior a dicho párrafo por lo que
aparece aislada de su contexto.
El caso contrario, donde la última línea (o
palabra) de un párrafo aparece al principio
de la página, estando el resto de dicho
párrafo en la página anterior, recibe el
nombre de viuda.
Para finalizar damos click en Aceptar
16. • Después nos vamos a Inicio para indicar tipo y tamaño de letra
17. Ahora debemos indicar el tipo y el tamaño de la letra
que usaremos en nuestro documento.
26. Ahora ya está preparado Word para facilitar la elaboración de
nuestro documento según algunos de los lineamientos primarios de
APA
27. Normas de presentación
Encabezados
• Ayudan al lector a identificar los puntos clave del
escrito y a seguir el desarrollo de las ideas del
mismo.
• Todos los temas de igual importancia tienen
encabezados del mismo nivel en todo el
documento.
• El estilo APA utiliza cinco niveles de
encabezados (3.02-3.03).
28. Niveles de encabezamiento
Nivel Formato
1 Centrado, Negritas, Encabezamiento con Letras Mayúsculas y
Minúsculas
2 Alineado a la izquierda, Negritas, Mayúsculas y Minúsculas
3
Encabezado de párrafo con sangría, negritas, primera
palabra con mayúscula y las restantes en minúsculas con
punto final.
4 Encabezado de párrafo con sangría, negritas, itálica,
minúsculas con punto final.
5 Encabezado de párrafo con sangría, itálica, minúsculas con
punto final.
29. Niveles de encabezamiento
Nivel Ejemplo
1 Capitulo 1: Introducción
2 Historia de la Educación a Distancia
3 La tecnología en la educación.
4 Las generaciones de la tecnología educativa.
5 Primer generación.
30. • Los niveles de encabezado se usan de
forma consecutiva.
• Por ejemplo, si su documento tiene tres
niveles use los niveles 1, 2 y 3 como se
ilustra a continuación.
Niveles de encabezamiento
32. Niveles de encabezamiento
Nivel Ejemplo
1 Capitulo 1: Introducción
2 Historia de la Educación a Distancia
3 La tecnología en la educación.
4 Las generaciones de la tecnología educativa.
5 Primera generación.
Para los niveles uno y dos todas las palabras formadas con cuatro o más
letras inician con mayúscula.
Para los niveles inferiores solo la primer palabra inicia con mayúscula
33. Niveles de encabezamiento
Nivel Ejemplo
1 Capitulo 1: Introducción
2 Historia de la Educación a Distancia
3 La tecnología en la educación.
4 Las generaciones de la tecnología educativa.
5 Primera generación.
Para los niveles uno y dos, se coloca el título y se inician los textos en un
nuevo párrafo
Para los niveles inferiores se coloca el título, se agrega un punto e
inmediatamente se redactan los argumentos
38. Si no hemos
insertado citas, o si se
trata de una nueva
fuente, debemos dar
click a la opción
agregar nueva fuente.
De lo contrario
solo elegimos la fuente
que requerimos dando
un click en la fuente
que aparece en la lista
39. En este cuadro de
diálogo
encontramos
todas las
opciones.
De acuerdo a la
opción
seleccionada se
abren los campos
requeridos para
crear la referencia
que corresponde
a la cita
49. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Citas indirectas: un solo autor
Si el apellido del autor y la fecha de publicación no forman
parte de la oración, ambos se incluyen entre paréntesis
separados por una coma.
Ejemplo:
En una investigación reciente sobre frustración
organizacional (Torres, 1995) se encontró que...
52. En autor se escribe….
¿Juan Pérez?, ¿Pérez, Juan?,
¿Juan P.? o ¿Pérez, J.?
53. No te preocupes. Que Word lo haga.
Solo dale click a Editar en el campo de Autor
56. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Las comunidades virtuales de aprendizaje
En todos los títulos, según APA, la primera palabra
inicia con mayúscula y las restantes en minúsculas
59. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Las comunidades virtuales de aprendizaje
Educar
2006
41-64
Mucho ojo.
Aquí no funciona el
corrector de ortografía
62. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Citas indirectas: un solo autor
Si el apellido del autor forma parte de la oración, se incluye
sólo el año de publicación entre paréntesis.
Ejemplo:
Mendoza (2011) manifiesta que el actual sistema
jurídico...
63. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
¿Y eso lo hace
Word?
No. Word siempre
coloca la cita entre
paréntesis
64. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Entonces, ¿no
uso Word para
eso?
Si utilizas esta
herramienta te aseguras
de no olvidar incluirla en
la lista de Referencias
Veamos el
siguiente ejemplo
75. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Citas indirectas: un solo autor
Si el apellido del autor y la fecha de publicación son parte
de la oración, no se usa el paréntesis.
Ejemplo:
En 2011, Mendoza estudió la reproducción humana
asistida desde la perspectiva biojurídica y encontró que...
Aunque es aceptado este formato, es poco común en
APA.
76. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Citas indirectas: dos autores
Cuando un trabajo tenga dos autores, siempre cítelos a
ambos cada vez que se presente la referencia dentro del
texto.
Use el símbolo & para unir los apellidos al citar dentro del
paréntesis.
82. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Citas indirectas: dos autores
Ejemplos:
En una investigación reciente sobre la violencia familiar
(Mancinas & Ribeiro , 2010) se encontró que...
Mancinas y Ribeiro (2010) encontraron que los factores de
riesgo asociados con la violencia...
En 2010, Mancinas y Ribeiro estudiaron la violencia
familiar...
83. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Citas indirectas: de tres a cinco autores
Cite todos los autores la primera vez que se presente la
referencia.
En citas subsiguientes, incluya únicamente el apellido del
primer autor, seguido de et al. y el año.
84. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Citas indirectas: de tres a cinco autores
Ejemplos:
Mendoza, Martínez, González, Rodríguez y Lobo (2011)
estudiaron un grupo de desertores escolares... [primera cita en el
texto]
Mendoza et al. (2011) concluyeron que... [a partir de la
segunda cita en el texto]
85. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Citas directas:
Ejemplo de cita corta:
Al interpretar estos resultados, Mendoza (2010) señaló que “hacer
uso de las TIC para apoyar el aprendizaje de la estadística propició
nuevas formas de interacción entre los tiempos de trabajo-ocio, que
se entremezclaron mutuamente. ” (p. 108), este aspecto facilitó a
los estudiantes hacer aportes más creativos.
86. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Citas directas:
Ejemplo de cita larga:
En su estudio Villafranca y Ramos (2008) concluyeron que:
El “efecto placebo”, el cual se había verificado en estudios previos,
desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera.
Además, las conductas no volvieron a observarse, aun cuando se
administraron las drogas reales. Los primeros estudios (e.g., Ávila,
1984; Iglesias, 1979) resultaron claramente prematuros en
atribuirle estos resultados al efecto placebo. (p. 276)
87. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Cuando tenemos listo el documento debemos
insertar las referencia al final del Texto y antes de
los Apéndices
El procedimiento es el siguiente:
88. • Lleva por título Referencias en lugar de Bibliografía.
• Se organiza alfabéticamente por el apellido del autor. Cuando
hay varias obras del mismo autor, la obra más antigua se
ubica en primer lugar.
• Prepare la lista de referencias a doble espacio.
• Sangre todas las referencias a cinco espacios a partir de la
segunda línea. (Sangría Francesa)
Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
90. Citas y Referencias
Formas Generales en Word 2007
Se escribe la palabra “Referencias” centrado y en
negrita.
Después nos vamos a la pestaña marcada como
Referencias
91. Damos click en Bibliografía
Seleccionamos Insertar Bibliografía