O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Ejes y campos.pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 17 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Ejes y campos.pdf (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Ejes y campos.pdf

  1. 1. INTEGRACIÓN CURRICULAR AUTONOMÍA PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COMUNIDAD COMO NÚCLEO INTEGRADOR DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN Campos formativos 🙚🙚 Ejes articuladores 🙚🙚 Programas de estudio 🙚🙚 Trabajo interdisciplinario (proyectos) Contextualización de programas de estudio 🙚🙚 Realidad social, territorial, cultural y educativa Escuela - sociedad 🙚🙚 Centro de aprendizaje comunitario 🙚🙚 Convergencia e intercambio de saberes, valores, culturas, etc. Estudiantes 🙚🙚 Sujetos de educación 🙚🙚 Prioridad del Sistema Educativo Nacional
  2. 2. PROPÓSITO Crear puentes entre el saber que plantean el Plan y los Programas de Estudio, así como los saberes docentes desarrollados en su formación inicial a lo largo de su desempeño profesional. Experiencias y saberes de los docentes en sus contextos y circunstancias específicas + Saberes y las culturas en las que viven sus estudiantes
  3. 3. Proceso de formación-apropiación PERMANENTE Contextualización de los contenidos Proceso de enseñanza y aprendizaje
  4. 4. Perspectiva de género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso Atención a niñas, niños y adolescentes en situaciones de migración, interna y externa Fortalecer a las escuelas como parte del tejido comunitario en contextos urbanos Enseñanza de lenguas y culturas indígenas y afromexicanas Educación inclusiva Educación multigrado Lectura
  5. 5. Conectan: ❖ Los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación ❖ Las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes Favorecen: ❖ La integración del proceso de aprendizaje de los estudiantes ❖ El conjunto de saberes que le dan significado al aprendizaje DIDÁCTICA DOCENTE SABER DE LA VIDA COTIDIANA
  6. 6. Representan una perspectiva ética para aproximarse a los contenidos del programa de estudios y con ello evitar que las desigualdades y exclusiones (clase social, sexo, género, condición física, grupo étnico). Los siete ejes cruzan el currículo de la educación preescolar, primaria y secundaria, esto implica que: Campos formativos Pertinencia Correspondencia Incorporan sus enfoques y contenidos en uno o más ejes. Al trabajar los ejes en conjunción con los contenidos. Entre el proceso de E-A y los libros de texto
  7. 7. INCLUSIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO INTERCULTURALIDAD CRÍTICA IGUALDAD DE GÉNERO Desarrollar procesos formativos y relaciones pedagógicas que permitan comprender nuestra experiencia humana cotidiana. Incorporar a los grupos de la sociedad a la escuela. 🖝🖝 Incorporación de los grupos de la sociedad a la escuela. Escuela con perspectiva comunitaria. Relaciones pedagógicas con inclusión Comprender la realidad del otro como principio ético de una relación en su diversidad. Valorar el conocimiento. 🖝🖝 Recuperación del otro desde la diversidad. Desarrollo de juicio propio. Razón, explicación y argumentación Enseñar y aprender conocimientos y saberes que permiten a estudiantes pensarse en coexistencia con los otros y el medio ambiente. 🖝🖝 Valor y dignidad de todas las formas de vida en su diversidad. Comprender que la igualdad de género es una condición histórica, no un rasgo cultural de la sociedad, 🖝🖝 Reconocimiento de que las mujeres y los hombres son iguales en derechos.
  8. 8. VIDA SALUDABLE APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS Valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas. 🖝🖝 Reconocimiento de las artes como expresión, cultura, comunicación y cognición Hacer efectivo el derecho humano a la educación, tiene como condición la posibilidad de aprender la diversidad de las lenguas. 🖝🖝 Acercamiento a la diversidad de prácticas sociales de lectura y escritura -también la oralidad-. Comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural. 🖝🖝 Consecuencias del entramado de relaciones en la salud. Cuidado y conocimiento de sí mismo en cada etapa de su vida.
  9. 9. Estructuración y articulación que reconoce: ❖ La diversidad de saberes para promover cambios ❖ Construcción que tiene que pensarse desde las formas especificas y relaciones concretas que asumen los contenidos, enfoques, procesos disciplinares. Se basan en: ❖ Relación entre los objetos de conocimiento que lo integren y los sujetos que participan en su acercamiento a través de la enseñanza y del aprendizaje ❖ Los contenidos de los programas de estudio son una disposición de conocimientos y saberes en un campo formativo
  10. 10. Trabajar un currículo con campos formativos implica e desplazamiento de una educación basada en asignaturas hacia un modelo que contempla la interacción del conocimiento de diversas disciplinas. Su punto de partida son los ejes articuladores. La identificación de estos puntos de referencia favorecerá la elección, organización y desarrollo de proyectos que produzcan las y los estudiantes con sus profesoras y profesores que puedan vincularse, desde una perspectiva integral, con la realidad escolar o comunitaria que se decida abordar.
  11. 11. Campo formativo LENGUA JES La apropiación progresiva de formas de expresión y comunicación mediante la oralidad, la escucha, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y recomposición de diversas producciones La experimentación creativa y lúdica que provoque el disfrute de los elementos de las artes La expresión y la comunicación de sus formas de ser y estar en el mundo El establecimiento de vínculos afectivos y el despliegue de herramientas para diversificar las formas de aprendizaje por medio de experiencias artísticas y estéticas
  12. 12. Campo formativo SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO Comprensión para explicar procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social. Saberes y pensamiento científico Acercamiento a los conocimientos científicos y tecnológicos tomando en cuenta que son resultado de actividades humanas Toma de decisiones responsables, libres y conscientes orientadas al bienestar individual, familiar y comunitario para una vida saludable. Práctica de relaciones sociales igualitarias e interculturales. Cuidar el medio ambiente y transformar de manera sustentable su comunidad. La apropiación y el uso del lenguaje científico y técnico como medio de comunicación El reconocimiento y uso de diversos métodos durante la construcción de conocimientos
  13. 13. Campo formativo ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADESRespeto y protección de los derechos humanos conforme avancen en su trayecto educativo y de vida. Organización de la vida en sociedad. Respeto a la diversidad. Sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva Reconocimiento de las diversas sociedades y culturas para ejercer el pensamiento crítico Convicciones, principios éticos y valores democráticos . Reflexionar y hacer juicios críticos, tomar decisiones, participar y relacionarse de forma positiva y pacífica. Desarrollo de las conciencias histórica y geográfica basadas en el análisis de las transformaciones sociales, naturales, culturales, económicas y políticas.
  14. 14. Campo formativo DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Construyan su identidad personal Conciban la sexualidad como resultado de una construcción cultural Desarrollen sus potencialidades reconociendo, valorando y respetándolas de otras personas. Reflexionen y comprendan su vida emocional y afectiva, así como la de las demás personas Promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica entre quienes integran la comunidad educativa Experimenten la importancia de cuidar, mejorar y preservar la salud, el entorno natural y social Generen sentido de comunidad y fortalezcan el de pertenencia Fortalezcan capacidades perceptivo, socio y físico-motrices Tomen decisiones orientadas a modificar comportamientos y situaciones que violenten su integridad físico-emocional y la de otras personas. Actúen en la resolución de situaciones y problemas presentes en distintos contextos
  15. 15. Los contenidos de los programas de estudio son una disposición de conocimientos y saberes en un campo formativo que cobran sentido más allá de su significado particular en la relación que se establezca entre el/os y los ejes articuladores, los cuales vinculan el conocimiento con hechos concretos de la realidad mediante problematizaciones o temas.

×