LOS LUGARES TURISTICOS EN
ECUADOR
QUITO
Descubre la belleza de sus paisajes, a través de la
siguiente selección de los mejores lugares turísticos de
Ecuador, espectaculares escenarios entre la exuberante
selva amazónica, bosques tropicales, ciudades
coloniales y la magia de las Islas Galápagos. Quito:
Centro histórico de Quito.
• En el Flickr de Dogymho.
Capital de Ecuador, hogar de una agitada vida urbana, vibrante vida
nocturna y una fascinante ciudad vieja declarada Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco, característica por sus templos religiosos
barrocos, monasterios, monumentos y hermosas arquitecturas
coloniales que configuran el que es considerado el centro histórico
más grande, menos alterado y mejor preservado de América.
Entornos naturales de singular belleza son otro de sus atractivos, en
una región que abundan los volcanes nevados, son un imperdible
excursiones al volcán Cuicocha con su laguna de tres kilómetros de
diámetro en uno de sus cráteres o al volcán Cotopaxi, uno de los
más altos del mundo, inmerso en el Parque Nacional del mismo
nombre. Más información en viajes a Quito.
Pueblo de Montañita. En el Flickr de
wogo24220.
• Balneario de inmensas olas rodeado de cerros y vegetación
al pie del mar, hermosos paisajes que lo han consagrado
como uno de los lugares turísticos de Ecuador más visitados
por gente joven y amantes del surf, quienes lo han
impregnado con una atractiva atmosfera de relajo y
agitadas fiestas que no mueren antes del amanecer.
Un destino que también atrae por su pintoresco pueblo, en
donde rusticas construcciones a base de caña y paja se
mezclan con posadas, un sinfín de bares, restaurantes
informales, ferias artesanales y tiendas de surf, entre calles
peatonales donde la música reggae es una constante junto
a los banderines con símbolos de paz.
Centro histórico de Cuenca.
• En el Flickr de obvio171. Considerada una de las ciudades
más bellas de Ecuador, fascina por su preservado centro
histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco, hogar de hermosas arquitecturas coloniales y
republicanas, que se abren paso entre un espectáculo de
calles adoquinadas, pequeños mercados, antiguas
plazoletas y coloridos balcones. Su zona conocida como el
Barranco es otra de las joyas patrimoniales que la ciudad
alberga, un verdadero cordón de sauces y arboledas que
rodean al Río Tomebamba, entre antiguos puentes que lo
cruzan y elegantes arquitecturas del siglo XVIII y XIX que
descienden al río con escalinatas de piedra. Más
información en viajes a Cuenca.
Parque Nacional Yasuní. En el Flickr de
morpholux.
• Una región mega diversa, en la cual es posible navegar por
caudalosos ríos, realizar caminatas en la selva, avistar una
extraordinaria cantidad de especies y compartir con las
comunidades indígenas que han habitado el área por cientos de
años. Su punto de acceso es la ciudad petrolera El Coca, lugar desde
donde salen las embarcaciones que navegando por el río Napo se
internan en las diversas reservas.
Parque Nacional Yasuní, la más importante de ellas, con casi mil
kilómetros cuadrados, es considerada la zona de mayor
biodiversidad del mundo. En ella también habitan misteriosas
comunidades indígenas como los tagaeri y taromenane, dos grupos
étnicos que viven en las profundidades del bosque en un
aislamiento voluntario de la civilización, otros pueblos como los
Haorani y Kichwa, al contrario de los anteriores viven del turismo,
permitiendo a los visitantes ingresar a sus aldeas y compartir con
ellos su vida cotidiana y fascinante cultura.
tucanes en Mindo Nambillo. En el
Flickr de mindoconexion.
• Reserva ecológica de 22.000 hectáreas, paraíso natural
de bosques húmedos y nublados, espectaculares
paisajes donde convergen ríos y cascadas, junto a una
extraordinaria biodiversidad de orquídeas, mariposas y
pájaros.
• Apodada la Capital Mundial de las Aves, es uno de los
lugares turísticos de Ecuador más atractivos para el
avistamiento de ellas, contándose cerca de quinientas
variedades, la mayor avifauna del planeta, entre las
que figuran especies como tucanes, papagayos, búhos,
patos salvajes y colibrís.
Cruce del Río Pastaza en tarabita. En el
Flickr de Rinaldo W.
• Ciudad famosa por sus manantiales y balnearios de
aguas termales que brotan a altas temperaturas desde
los suelos del volcán Tungurahua, aguas impregnadas
de minerales que oscilan entre los 18ºC y 55ºC, a las
que desde tiempos primitivos se le han asociado curas
milagrosas.Otro de sus atractivos son las diversas
alternativas de turismo aventura que permiten sus
paisajes naturales, senderismo por la ruta de las 60
cascadas, cruce de ríos en tarabita, rafting en su
caudaloso Río Pastaza y diversos escenarios para la
práctica de escalada, salto del puente, canyoning y
kayak.
Nariz del Diablo. En Wikimedia
Commons por Roy & Danielle
• Recorrido en tren que atraviesa los paisajes de la Cordillera de los
Andes, uniendo los poblados de Alausí y Sibambe a través de
zigzagueantes caminos que conforman una de las rutas más
complejas del mundo. Su punto más álgido lo conforma la colina
apodada la Nariz del Diablo, lugar en el cual los rieles del tren
descienden 80 metros prácticamente en forma vertical, gracias a
una impresionante obra de ingeniería.Su punto de inicio
corresponde a Alausí, un poblado que no deja de encantar por sus
estrechas calles empedradas, balcones con flores y pintorescas
casonas de adobe del siglo XIX. Desde ahí la excursión ida y vuelta
dura aproximadamente 2 horas y media, parando por un tiempo en
el poblado de Sibambe, lugar donde se puede disfrutar de la
gastronomía típica de la sierra ecuatoriana o visitar su pequeño
museo.