Anúncio
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Anúncio
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Anúncio
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Anúncio
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Electricidad%20y%20Electrónica.docx
Próximos SlideShares
Electricidad y Electrónica.docxElectricidad y Electrónica.docx
Carregando em ... 3
1 de 17
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Electricidad%20y%20Electrónica.docx

  1. Electricidad y Electrónica. Grupo 06. Jhonatan Estiven Gamboa Nicolás Enrique Giraldo Patiño. Nyobe Mahecha Dávila. Lindsay Gabriela Mancilla Montaño. Isabella Piedrahita Torres. Laura Sofía Velasco Mira. Grado: 10-3. Guillermo Mondragón. Docente de Tecnología e Informática. I.E. Liceo Departamental. Área de Tecnología e Informática. Santiago de Cali. 2023.
  2. TABLA DE CONTENIDO PRIMERA PÁGINA 1 Portada 1 SEGUNDA PÁGINA 2 tabla de contenido 2 TERCERA PÁGINA 3 Ley de Ohm 3 CUARTA PÁGINA 4 Ley de Watt 4 Código de colores 4 ¿Para qué sirve? 4 QUINTA PÁGINA 5 Tipos de códigos de colores 5 SEXTA PÁGINA 6 Tipos de códigos de colores 6 SEPTIMA PAGINA 7 ¿Qué es una protoboard? 7 OCTAVA PÁGINA 7 Cómo funciona 4 tipos 4 tester 4 funciones 4 NOVENA PÁGINA 4 partes del multimetro 4 DÉCIMA PÁGINA 4 Referencias bibliográficas 4 Evidencias y blogs 4 Sistema RGB 7 Sistema Hexadecimal 7 Sistema HSL 7 4.1. ¿Cómo funciona? 9
  3. 1. Ley de Ohm Fue postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm. La ley de Ohm es una fórmula científica que establece la relación que existe entre la corriente, el voltaje y la resistencia en un circuito eléctrico. En las matemáticas la Ley de Ohm se aplica mediante la siguiente ecuación: V= R . I En la cual: ● La R es la resistencia eléctrica. En la resistencia se refiere al obstáculo que la corriente encuentra en su camino, cuanto más alto sea más difícil es para la corriente atravesarlo. La unidad de medida de la resistencia son los ohmios. ● La I es la intensidad de una corriente eléctrica que atraviesa un conductor expresada como Amperios (A). ● La V es el voltaje. Por voltaje se refiere a la diferencia de potencial entre un punto con respecto a otro expresado en voltios (V).
  4. El triángulo de la Ley de Ohm se utiliza para recordar la fórmula. Para obtener la fórmula del triángulo hay que tapar con la mano la variable que queremos obtener. Si los dos elementos restantes quedaron uno encima del otro se dividen, si quedan en línea se multiplica. La combinaciones son: ● I = V / R ● V = I . R ● R = V / I 2. Ley de Watt La ley de watt hace referencia al componente electrónico de un tipo de aparato y puede aplicarse a los circuitos eléctricos, está ley establece que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltaje de un circuito y a la intensidad que circula por el, por lo cual podemos conocer que el consumo de energía eléctrica viene determinado por la potencia, la potencia se determina gracias a la resistencia y el voltaje de entrada y la corriente fluye a través de la resistencia. Fórmula general de la ley de watt: P=V.I 3. Código de colores El código de colores hace referencia a la gama cromática que se utiliza para una página web. Dicha codificación apareció en los albores de internet hace ya algunos años, y se compone de un grupo de aproximadamente 216 colores que se identifican por los navegadores principales. Por ello, es importante que lo conozcas porque al facilitarle un diseño con un código de colores, a la hora de imprimir te cercioras que cumpla con tus estándares de colores.
  5. 3.1. ¿Para qué sirve? Básicamente, se emplea para tener un consenso. Con la entrada de los ordenadores al mercado, los programadores acordaron establecer un código de colores universal para que todas las pantallas contarán con los mismos tonos. 3.2. Tipos de códigos de colores El código de colores se puede basar en 3 diferentes sistemas: RGB, HEX O HSL (este último es el menos utilizado). Conócelos a continuación. Sistema RGB El código de colores RGB es un sistema decimal que se compone de tres colores primarios: verde, rojo, y azul. Dicho modelo está basado en la adición, según la proporción de cada color primario representado se verá un color u otro en la pantalla. La intensidad de estos colores se representa con un valor numérico entre el 0 y el 255. El 0 representa la ausencia del color y el 255 la presencia del color en su espectro más brillante. Su orden sigue la colocación de las siglas RGB: primero el valor del rojo seguido del verde y luego el azul. Sistema Hexadecimal Al igual que el sistema RGB, este tipo es utilizado en HTML. Cuenta con una base dodecadecimal al contrario del sistema RGB, muy utilizado en el diseño web, ya que es bastante fácil de interpretar. Emplea una escala de números del 0 al 9, y su intensidad la definen 6 letras. Sistema HSL Se trata del sistema de código menos utilizado. Sus siglas en inglés significan matiz, saturación y luminosidad, y representado tradicionalmente con la figura de un cono. Siguiendo estos parámetros, se consigue representar un color. Los vértices del cono representan el color blanco y negro, mientras que la saturación aumenta de adentro hacia afuera. Por su parte, la luminosidad aumenta de abajo hacia arriba, siendo los colores claros los más luminosos.
  6. Entender el código de colores es entender cómo funciona el color en tu web. Investiga más sobre el tema para mejorar el aspecto de tu portal. Resistencias, condensadores e inductores Las dos primeras franjas desde la izquierda, indican las primeras cifras del valor del componente, mientras que una tercera indica por cuanto debe multiplicarse el valor de la cifra leída. La última franja, más separada del resto, y típicamente de color dorado o plata, indica la tolerancia, es decir, el margen de error que garantiza el fabricante. En el caso de las resistencias de precisión, se cuenta con seis bandas de colores: las tres primeras indican cifras, la cuarta el multiplicador, la quinta la tolerancia y la sexta, el coeficiente de temperatura. El resto de franjas indica la mantisa (cifras significativas) y el exponente del valor nominal. De esta manera, una resistencia de las series E12 o E24, que están normalizadas con 2 cifras significativas, llevan cuatro franjas: las dos cifras, el exponente o factor potencia de 10, y la tolerancia:
  7. 4. ¿Qué es una protoboard? Protoboard es una herramienta simple que se usa en proyectos de robótica que permite conectar fácilmente componentes electrónicos entre sí, sin necesidad de realizar una soldadura. Puede llamarse también breadboard o placa de pruebas… Casi todos los productos electrónicos necesitan un circuito que conecte cada uno de los componentes. Las protoboards permiten montar y desmontar circuitos electrónicos con mucha rapidez. Los componentes y cables se conectan a la protoboard simplemente con un poco de presión y no quedan fijados para siempre, se pueden desconectar fácilmente tirando de cada uno de ellos. Las protoboards se usan para diseñar y hacer pruebas de estos circuitos electrónicos, gracias a su flexibilidad al montar el circuito. Normalmente, para productos electrónicos, cuando el circuito ya es el correcto, este se envía a fabricar, es decir, se imprime en una placa PCB (Placa de circuito impreso), donde componentes quedan soldados entre sí. Las protoboards son ideales para proyectos de robótica ya que son muy fáciles de usar, permiten modificar el circuito si te equivocas y se pueden reutilizar para otros proyectos.
  8. 4.1. ¿Cómo funciona? Una protoboard es una placa con orificios dónde se conectan cada uno de los componentes. Estos orificios están luego internamente conectados siguiendo un patrón horizontal o vertical. En una protoboard de tamaño medio, como la que usamos para la versión de vöbu para el crowdfunding, se pueden distinguir dos zonas: 1. Una zona central donde se colocan los componentes. Aquí los orificios están conectados horizontalmente. 2. Los laterales, de “zona de alimentación ”. Los orificios están conectados verticalmente. 4.2. Tipos Básicamente, existen dos tipos principales de protoboard que son las Perfboard y las Stripboard y dentro de cada una existen varios tamaños. 5. Tester Un multímetro, también denominado polímetro (o tester en inglés), es un instrumento eléctrico portátil capaz de medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma, con alguna variante añadida. 5.1. Funciones ● Medición de resistencia. ● Prueba de continuidad, ● Medición de tensiones de Corriente Alterna (CA) y Corriente Continua (CC). ● Medición de milivoltios de CA y CC. ● Medición de corriente alterna y continua.
  9. ● Medición de corrientes mayores de 10 Amps. ● Medición de capacidades. ● Medición de frecuencia. ● Detección de la presencia de tensión de CA. ● Medir la carga de las pilas. 5.2. Partes del multímetro ○ 1.1 Power ○ 1.2 Display ○ 1.3 Llave selectora del rango y tipo de medición ○ 1.4 Tipos y rangos de medición ○ 1.5 Cables ○ 1.6 Zócalos ○ 1.7 Sondas ○ 1.8 Fuente de energía Referencias bibliográficas Institución. (Fecha). Título del artículo normal. Título del sitio web en cursiva. dirección Martinez, I. (18 de marzo, 2021). Introducción a las protoboards. Vobu. https://www.vobusvoice.com/es/blog/protoboard Planas, O. (14 de septiembre, 2021). ¿Qué es la Ley de Ohm? Definición, fórmula y ejemplo. Energía Solar. ¿Qué es la ley de Ohm en electricidad? Fórmula y ejemplo (solar-energia.net)
  10. Hetpro. Código de colores de resistencias.Hetpro.https://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_de_colores#Resis tencias,_condensadores_e_inductores Planas, O. (16 de diciembre, 2021). Ley de Watt: fórmula, relación con la ley de Ohm y uso. Energía solar. https://solar-energia.net/electricidad/leyes/ley-de-watt Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 05). Partes del multímetro. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha 03, 2023, desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_del_multimetro.html. Evidencias y blogs. ● Laura Velasco: - Enlace del blog: https://informagica-lsvm.blogspot.com/ ● Evidencias: 1. Portada:
  11. 2. Protoboard: ● Nicolás Giraldo - Enlace del blog: https://nicolastecnomundo.blogspot.com/ ● Evidencias: ● ¿Qué es un tester, para qué sirve y sus partes?
  12. ● Isabella Piedrahita Torres: Enlace del blog:
  13. LAS OPORTUNIDADES DE LA TECNOLOGÍA (lasoportunidadesdelatecnologia.blogspot.com) ● Evidencia ● ¿Qué es la Ley de Ohm? ● Lindsay Gabriela Mancilla Montaño https://tecnomundo4574.blogspot.com/ ● Evidencia ● Codigo de colores
  14. ● Nyobe Machecha: - Enlace del blog: http://tecnoyobe89.blogspot.com/ - Evidencias:
  15. ● Jhonatan Gamboa: - Enlace del blog: - Evidencias:
Anúncio