Que es el tlc

Que es el tlc ¿

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar
el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o
rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios.
Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo
entre los países.

Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el
caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de
Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas
de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes,
elementos ausentes en un TLC.

Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de Cobden-
Chevalier) firmado en 1860 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida.

Objetivos oficiales de un TLC
Los principales objetivos de un TLC son:


   Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
   Promover las condiciones para una competencia justa.
   Incrementar las oportunidades de inversión.
   Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
   Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.
   Fomentar la cooperación entre países amigos.
   Ofrecer una solución a controversias.


Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el
acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten
que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el
aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas
por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los
precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país.

Formalmente, el TLC se propone la ampliación de mercado de los participantes mediante la eliminación
de los derechos arancelarios y cargas que afecten las exportaciones e importaciones. En igual sentido
busca la eliminación de las barreras no arancelarias, la liberalización en materia comercial y de subsidios
a las exportaciones agrícolas, la reestructuración de las reglas y procedimientos aduanales para agilizar el
paso de las mercancías y unificar las normas fitosanitarias y de otra índole. Sin embargo, esto no es igual
para ambas partes, en el caso del TLC EUCA, los Estados Unidos conservan intactos las medidas
protectoras y subsidios a sus agricultores mientras los centroamericanos deberán dejar a los suyos
desprotegidos

Con quien se ha firmado?
el dia 25 de noviembre de 2008 en ginebra keystone se firma el tlc con los paises miembros de
efta ( asociacion europea de libre comercio ) - suiza , islandia , noruea y liechtenstein en el cual
el exministro luis guillermo plata fue como respresentante proponiendoles a ellos que la
inversion seria buena pues colombia habia iniciado una gran transformacion para convertisrte
en un apis mas seguro , dond la tasa de homicio resultara mas baja de las dos ultimas decadas ,
y detallo algunos incentivos extraordinarios para estimulas nuevas inversiones provenientes del
exterior.
en etsa firema de el tlc el acuerdo establece una responsabilidad atraves del respeto a las
reglas laborales , de seguridad social y del medio ambiente .
suiza tambn coincide en que el tlc von colombia resulta beneficioso para incentivar el
comercio ademas de que se tiene un acuerdod e proteccion de inversiones con colombia
con este tratado los helveticos tuvieron una iniciativa la cual fue "eliminar los derechos
de aduana para odos los profuctos indutriales y cubre ciertos productos agricolas y
agricolas transformados" se ofrecera acceso la exportacion para el queso suizo y la
carne seca a colombia, y suiza tambn importara bajo condiciones mas favorables flores
o jugos tropicales provenientes del teritorio colombiano
tlc entre colombia y canada para los dos paisea fue una gran oportunidad de negocios pues al
no pagar aranceles los productos de ambos lados seran mas competitivos en todo el mercado
norteamericano , especialmente frente as todas las mepresas estaunidenses que surtian los dos
mercadosMaquinaria y equipos industriales, entre otros, serán los productos más beneficiados
por el desmonte de los impuestos, para Colombia, pais del que llegaran a Canadá productos
como el café, las frutas y el cacao; prendas de vestir y marroquinería, autopartes y servicios de
consultoría y diseño de software. El carbón, el café y los aceites son actualmente los principales
productos que se exportan de Colombia a Canadá.

El TLC le abrirá más las puertas a los productos alimenticios que se importan desde Canadá
como lo son el trigo y la cebada, que son materia prima para la producción alimenticia en
Colombia, lo mismo que frutas no tropicales como manzanas, duraznos, frutos secos, carne de
res y de cerdo, que son de bajo costo.Tambien se podra llevar productos como el papel, la
maquinaria, equipos de transmisión hidráulica y camiones todo terreno.


Efectos positivos
Los partidarios del Tratado consideran que tiene los siguientes efectos favorables:


   Un acceso sin aranceles a los Estados Unidos para casi el 100 por ciento de la oferta industrial
    colombiana exportable, lo cual debe no solo mantener el empleo actual en el sector sino generar
    nuevas plazas.[2]


   La generación de estabilidad jurídica para los inversionistas y el posicionamiento como una
    plataforma de entrada a los EEUU para los empresarios de terceros países (lo cual se debe traducir
    en mayor inversión nacional y extranjera en la nación, aunque en un monto difícil de cuantificar con
    exactitud).[3]


   El aporte de algunos puntos porcentuales al crecimiento económico: la cifra de este aporte también
    permanece sin consenso.[4]


   El crecimiento del volumen de comercio internacional del país, tanto en exportaciones como
    en importaciones. [5]


   La mejora de la percepción internacional que se tiene de Colombia en el exterior lo cual debe "reducir
    en algo el riesgo del país y el costo de endeudarse en el exterior".[6]


   El acceso (en una proporción difícil de precisar) de las empresas colombianas a las compras del
    sector público estadounidense.[7]


   El fortalecimiento de los controles a la biopiratería, lo cual debe mejorar la protección de
    la biodiversidad colombiana y demás conocimientos tradicionales.
   El acceso a capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología, en unos cuantos ámbitos,
    en el marco de los proyectos de cooperación internacional pactados en el TLC (esto debe hacer a las
    empresas beneficiadas más competitivas y productivas).[8]


   El facilitar (en alguna medida) el acceso de algunos profesionales colombianos a los Estados Unidos
    con el fin de prestar servicios.


   Además, aún se tendría tiempo de inclinar aún más la balanza al favor de Colombia alcanzando
    objetivos como la homologación de títulos colombianos en los Estados Unidos, el pactar normas de
    origen aún más flexibles para exportadores colombianos, el ampliar el monto total del fondo de
    capital de riesgo que se va a crear, y (tal vez la más importante de todas) la creación de un comité
    bilateral permanente con carácter decisorio que brindaría un acceso real a exportaciones
    colombianas agrícolas, de forma que Colombia podría explotar intensivamente sus ventajas
    comparativas sostenibles en el tiempo, que irriguen empleo y riqueza en toda la nación
    colombiana.[9]
El tratado fue aprobado y entra en vigencia el 15 de mayo de 2012 entre los 2 países, esto se aprobó en
la Cumbre de las Américas hecha en Cartagena del 9 de abril al 15 de abril del 2012.

[editar]Efectos   negativos
Los que están en contra del TLC argumentan en general que en el balance neto Colombia seguiría
obteniendo una mínima ganancia, muy lejos de la que se esperaba al iniciar este proceso.[10]

producimos las cuarta parte de lo que en eeuu se produc por lo tanto el tlc por parte de eeuu
para nosotros es una especie de generosidad aunque colombia tambn tiene sectores con los que
puede competir como los son frutas , hortalizas, calzado ,textiles.. etc. colombia no tiene la
capacidad de ser competencia para eeeu principalmente para ellos por la falta de sentidode
pertenecia que poseen los comlombianos siendo asi que los estadoiunidenses sugireieron como
pauta que para que ellos fimaran el tlc con colombia estos se tendria qe mejorrar siendo
concientes de que aunq colombia no pueda ser competencia para ellos por esta razon despues
dle tlc no sera mayor preocupacioon para eeu .
colombia ademas no posee la suficiente infraestructura como son vias pra transportar
productos , puertos , maquinaria , puentes , ferrocariles , bodegas , capacidad de plantas de las
empresas. por los tanto para poder ingresar a este comercio de igualdad de condiciones , en el
pais sae dbee realizar un cmabio social radical en cuanto a la produccio , competitividad
,proteccionismo, educacion,calidad en los procesos yel mejoramiento del sistema judicial y
mercantil
Logros del TLC para Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo elaboró el siguiente documento sobre los logros
y los beneficios que tendrá Colombia con el cierre de las negociaciones del Tratado de Libre
Comercio (TLC), con los Estados Unidos:



Como influira esto al llano




Dado que no existe ni la infraestructura f�sica a escala industrial y productiva ni la
estructura econ�mica para enfrentar los impactos del TLC, los efectos en la regi�n ser�n
devastadores asegura el economista.
Siendo asi que la manos de obra agricultora que es alo que se dedica la región llanera sera
mal pagada y la economía enla región bajara viéndose el deterioro de la agricultura

Recomendados

Tlc colombia-estados unidos por
Tlc colombia-estados unidosTlc colombia-estados unidos
Tlc colombia-estados unidosauralucia21
466 visualizações4 slides
TLC Colombia Estados Unidos por
TLC Colombia   Estados UnidosTLC Colombia   Estados Unidos
TLC Colombia Estados Unidosandresaranda
1.2K visualizações5 slides
Comercio Exterior de la República Dominicana por
Comercio Exterior de la República DominicanaComercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República DominicanaLedy Cabrera
15.9K visualizações35 slides
TLC Colombia - Canadá, Oportunidades para Santander por
TLC Colombia - Canadá, Oportunidades para SantanderTLC Colombia - Canadá, Oportunidades para Santander
TLC Colombia - Canadá, Oportunidades para SantanderCámara de Comercio de Bucaramanga
8.1K visualizações76 slides
Inportancia del tlc por
Inportancia del tlcInportancia del tlc
Inportancia del tlctatianajaramillotatiana
361 visualizações7 slides
Tratado de libre comercio por
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercioMichael Revelo
3.2K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

TLC Colombia - Canadá por
TLC Colombia - CanadáTLC Colombia - Canadá
TLC Colombia - Canadámarcerruiz
1.4K visualizações15 slides
Tlc colombia chile.docx por
Tlc colombia   chile.docxTlc colombia   chile.docx
Tlc colombia chile.docxLindaGale
5K visualizações14 slides
Tlc lucia por
Tlc luciaTlc lucia
Tlc luciaauralucia21
167 visualizações3 slides
Inportancia del tlc[1] por
Inportancia del tlc[1]Inportancia del tlc[1]
Inportancia del tlc[1]tatianajaramillotatiana
238 visualizações9 slides
Tlc colombia canada por
Tlc colombia canadaTlc colombia canada
Tlc colombia canadaGF Inbursa
4.6K visualizações24 slides
TLC Colombia - Canada por
TLC Colombia - Canada  TLC Colombia - Canada
TLC Colombia - Canada kariitoperea
2.4K visualizações29 slides

Mais procurados(18)

TLC Colombia - Canadá por marcerruiz
TLC Colombia - CanadáTLC Colombia - Canadá
TLC Colombia - Canadá
marcerruiz1.4K visualizações
Tlc colombia chile.docx por LindaGale
Tlc colombia   chile.docxTlc colombia   chile.docx
Tlc colombia chile.docx
LindaGale5K visualizações
Tlc lucia por auralucia21
Tlc luciaTlc lucia
Tlc lucia
auralucia21167 visualizações
Tlc colombia canada por GF Inbursa
Tlc colombia canadaTlc colombia canada
Tlc colombia canada
GF Inbursa4.6K visualizações
TLC Colombia - Canada por kariitoperea
TLC Colombia - Canada  TLC Colombia - Canada
TLC Colombia - Canada
kariitoperea2.4K visualizações
Colombia canada por CAROLINA
Colombia canadaColombia canada
Colombia canada
CAROLINA 1K visualizações
Contexto por Stefy Huertikas
ContextoContexto
Contexto
Stefy Huertikas163 visualizações
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1 por analisiseconomico
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
analisiseconomico262 visualizações
Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos por ProColombia
Abecé del TLC Colombia - Estados UnidosAbecé del TLC Colombia - Estados Unidos
Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos
ProColombia8.9K visualizações
Cartilla chile 1 por ProColombia
Cartilla chile 1Cartilla chile 1
Cartilla chile 1
ProColombia4.2K visualizações
TLC Colombia-Canadá por Katherine Medina
TLC Colombia-CanadáTLC Colombia-Canadá
TLC Colombia-Canadá
Katherine Medina652 visualizações
TLC DE COLOMBIA Y EE.UU por gloriahada
TLC DE COLOMBIA Y EE.UUTLC DE COLOMBIA Y EE.UU
TLC DE COLOMBIA Y EE.UU
gloriahada14.8K visualizações
TLC Colombia-Chile por dannie_marcela
TLC Colombia-ChileTLC Colombia-Chile
TLC Colombia-Chile
dannie_marcela45.2K visualizações
Presentacion acuerdo triangulo del norte por Joana Lopez
Presentacion acuerdo triangulo del nortePresentacion acuerdo triangulo del norte
Presentacion acuerdo triangulo del norte
Joana Lopez1.5K visualizações
Comercio y TLC Peru EEUU - Aldo Defilippi por AmCham Guayaquil
Comercio y TLC Peru EEUU - Aldo DefilippiComercio y TLC Peru EEUU - Aldo Defilippi
Comercio y TLC Peru EEUU - Aldo Defilippi
AmCham Guayaquil2.5K visualizações
Cartilla canada 0 por ProColombia
Cartilla canada 0Cartilla canada 0
Cartilla canada 0
ProColombia2.3K visualizações

Similar a Que es el tlc

Tlc por
TlcTlc
Tlccxvbn
167 visualizações5 slides
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS) por
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)Felipe Valbuena
638 visualizações7 slides
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA por
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIAIMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIADumar Castillo
297 visualizações4 slides
Inportancia del tlc por
Inportancia del tlcInportancia del tlc
Inportancia del tlctatianajaramillotatiana
351 visualizações7 slides
Inportancia del tlc por
Inportancia del tlcInportancia del tlc
Inportancia del tlctatianajaramillotatiana
322 visualizações7 slides
Tlc -economia colombiana por
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianalichybarreto
2.5K visualizações7 slides

Similar a Que es el tlc(20)

Tlc por cxvbn
TlcTlc
Tlc
cxvbn167 visualizações
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS) por Felipe Valbuena
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
Felipe Valbuena638 visualizações
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA por Dumar Castillo
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIAIMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
IMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA
Dumar Castillo297 visualizações
Tlc -economia colombiana por lichybarreto
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
lichybarreto2.5K visualizações
Tlc j por ALEXANDRA080989
Tlc jTlc j
Tlc j
ALEXANDRA080989414 visualizações
Tlc lucia por auralucia21
Tlc luciaTlc lucia
Tlc lucia
auralucia21141 visualizações
Análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos por daniellys_sarmiento
Análisis del TLC entre Colombia y Estados UnidosAnálisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos
Análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos
daniellys_sarmiento972 visualizações
Tl c por Carol Vargas
Tl cTl c
Tl c
Carol Vargas298 visualizações
Tl c por Carol Vargas
Tl cTl c
Tl c
Carol Vargas215 visualizações
TLC por Carol Vargas
TLCTLC
TLC
Carol Vargas405 visualizações
Tlc en colombia por danielyramosmu
Tlc en colombiaTlc en colombia
Tlc en colombia
danielyramosmu168 visualizações
Tlc con usa johanna por jampa000
Tlc con usa johannaTlc con usa johanna
Tlc con usa johanna
jampa000854 visualizações
El tlc en colombia por juanman19
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombia
juanman1967 visualizações
El tlc en colombia por juanman19
El tlc en colombiaEl tlc en colombia
El tlc en colombia
juanman1962 visualizações
Tratado de libre comercio colombia y estados unidos por maria98764
Tratado de libre comercio colombia y estados unidosTratado de libre comercio colombia y estados unidos
Tratado de libre comercio colombia y estados unidos
maria98764239 visualizações
T L C por crdavapa
T L CT L C
T L C
crdavapa281 visualizações

Que es el tlc

  • 1. Que es el tlc ¿ Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC. Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de Cobden- Chevalier) firmado en 1860 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida. Objetivos oficiales de un TLC Los principales objetivos de un TLC son:  Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.  Promover las condiciones para una competencia justa.  Incrementar las oportunidades de inversión.  Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.  Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.  Fomentar la cooperación entre países amigos.  Ofrecer una solución a controversias. Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país. Formalmente, el TLC se propone la ampliación de mercado de los participantes mediante la eliminación de los derechos arancelarios y cargas que afecten las exportaciones e importaciones. En igual sentido busca la eliminación de las barreras no arancelarias, la liberalización en materia comercial y de subsidios a las exportaciones agrícolas, la reestructuración de las reglas y procedimientos aduanales para agilizar el paso de las mercancías y unificar las normas fitosanitarias y de otra índole. Sin embargo, esto no es igual para ambas partes, en el caso del TLC EUCA, los Estados Unidos conservan intactos las medidas protectoras y subsidios a sus agricultores mientras los centroamericanos deberán dejar a los suyos desprotegidos Con quien se ha firmado? el dia 25 de noviembre de 2008 en ginebra keystone se firma el tlc con los paises miembros de efta ( asociacion europea de libre comercio ) - suiza , islandia , noruea y liechtenstein en el cual el exministro luis guillermo plata fue como respresentante proponiendoles a ellos que la inversion seria buena pues colombia habia iniciado una gran transformacion para convertisrte en un apis mas seguro , dond la tasa de homicio resultara mas baja de las dos ultimas decadas , y detallo algunos incentivos extraordinarios para estimulas nuevas inversiones provenientes del exterior. en etsa firema de el tlc el acuerdo establece una responsabilidad atraves del respeto a las reglas laborales , de seguridad social y del medio ambiente .
  • 2. suiza tambn coincide en que el tlc von colombia resulta beneficioso para incentivar el comercio ademas de que se tiene un acuerdod e proteccion de inversiones con colombia con este tratado los helveticos tuvieron una iniciativa la cual fue "eliminar los derechos de aduana para odos los profuctos indutriales y cubre ciertos productos agricolas y agricolas transformados" se ofrecera acceso la exportacion para el queso suizo y la carne seca a colombia, y suiza tambn importara bajo condiciones mas favorables flores o jugos tropicales provenientes del teritorio colombiano tlc entre colombia y canada para los dos paisea fue una gran oportunidad de negocios pues al no pagar aranceles los productos de ambos lados seran mas competitivos en todo el mercado norteamericano , especialmente frente as todas las mepresas estaunidenses que surtian los dos mercadosMaquinaria y equipos industriales, entre otros, serán los productos más beneficiados por el desmonte de los impuestos, para Colombia, pais del que llegaran a Canadá productos como el café, las frutas y el cacao; prendas de vestir y marroquinería, autopartes y servicios de consultoría y diseño de software. El carbón, el café y los aceites son actualmente los principales productos que se exportan de Colombia a Canadá. El TLC le abrirá más las puertas a los productos alimenticios que se importan desde Canadá como lo son el trigo y la cebada, que son materia prima para la producción alimenticia en Colombia, lo mismo que frutas no tropicales como manzanas, duraznos, frutos secos, carne de res y de cerdo, que son de bajo costo.Tambien se podra llevar productos como el papel, la maquinaria, equipos de transmisión hidráulica y camiones todo terreno. Efectos positivos Los partidarios del Tratado consideran que tiene los siguientes efectos favorables:  Un acceso sin aranceles a los Estados Unidos para casi el 100 por ciento de la oferta industrial colombiana exportable, lo cual debe no solo mantener el empleo actual en el sector sino generar nuevas plazas.[2]  La generación de estabilidad jurídica para los inversionistas y el posicionamiento como una plataforma de entrada a los EEUU para los empresarios de terceros países (lo cual se debe traducir en mayor inversión nacional y extranjera en la nación, aunque en un monto difícil de cuantificar con exactitud).[3]  El aporte de algunos puntos porcentuales al crecimiento económico: la cifra de este aporte también permanece sin consenso.[4]  El crecimiento del volumen de comercio internacional del país, tanto en exportaciones como en importaciones. [5]  La mejora de la percepción internacional que se tiene de Colombia en el exterior lo cual debe "reducir en algo el riesgo del país y el costo de endeudarse en el exterior".[6]  El acceso (en una proporción difícil de precisar) de las empresas colombianas a las compras del sector público estadounidense.[7]  El fortalecimiento de los controles a la biopiratería, lo cual debe mejorar la protección de la biodiversidad colombiana y demás conocimientos tradicionales.
  • 3. El acceso a capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología, en unos cuantos ámbitos, en el marco de los proyectos de cooperación internacional pactados en el TLC (esto debe hacer a las empresas beneficiadas más competitivas y productivas).[8]  El facilitar (en alguna medida) el acceso de algunos profesionales colombianos a los Estados Unidos con el fin de prestar servicios.  Además, aún se tendría tiempo de inclinar aún más la balanza al favor de Colombia alcanzando objetivos como la homologación de títulos colombianos en los Estados Unidos, el pactar normas de origen aún más flexibles para exportadores colombianos, el ampliar el monto total del fondo de capital de riesgo que se va a crear, y (tal vez la más importante de todas) la creación de un comité bilateral permanente con carácter decisorio que brindaría un acceso real a exportaciones colombianas agrícolas, de forma que Colombia podría explotar intensivamente sus ventajas comparativas sostenibles en el tiempo, que irriguen empleo y riqueza en toda la nación colombiana.[9] El tratado fue aprobado y entra en vigencia el 15 de mayo de 2012 entre los 2 países, esto se aprobó en la Cumbre de las Américas hecha en Cartagena del 9 de abril al 15 de abril del 2012. [editar]Efectos negativos Los que están en contra del TLC argumentan en general que en el balance neto Colombia seguiría obteniendo una mínima ganancia, muy lejos de la que se esperaba al iniciar este proceso.[10] producimos las cuarta parte de lo que en eeuu se produc por lo tanto el tlc por parte de eeuu para nosotros es una especie de generosidad aunque colombia tambn tiene sectores con los que puede competir como los son frutas , hortalizas, calzado ,textiles.. etc. colombia no tiene la capacidad de ser competencia para eeeu principalmente para ellos por la falta de sentidode pertenecia que poseen los comlombianos siendo asi que los estadoiunidenses sugireieron como pauta que para que ellos fimaran el tlc con colombia estos se tendria qe mejorrar siendo concientes de que aunq colombia no pueda ser competencia para ellos por esta razon despues dle tlc no sera mayor preocupacioon para eeu . colombia ademas no posee la suficiente infraestructura como son vias pra transportar productos , puertos , maquinaria , puentes , ferrocariles , bodegas , capacidad de plantas de las empresas. por los tanto para poder ingresar a este comercio de igualdad de condiciones , en el pais sae dbee realizar un cmabio social radical en cuanto a la produccio , competitividad ,proteccionismo, educacion,calidad en los procesos yel mejoramiento del sistema judicial y mercantil Logros del TLC para Colombia El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo elaboró el siguiente documento sobre los logros y los beneficios que tendrá Colombia con el cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), con los Estados Unidos: Como influira esto al llano Dado que no existe ni la infraestructura f�sica a escala industrial y productiva ni la estructura econ�mica para enfrentar los impactos del TLC, los efectos en la regi�n ser�n devastadores asegura el economista.
  • 4. Siendo asi que la manos de obra agricultora que es alo que se dedica la región llanera sera mal pagada y la economía enla región bajara viéndose el deterioro de la agricultura