Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos

Liliana  Molina
Liliana MolinaDirectivo Docente em INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADO CORAZON DE JESUS BUENAVISTA
Modelos  pedagógicos y enfoque pedagógicos
ENFOQUES Y MODELOS
PEDAGÓGICOS
 El recinto pedagógico, es coherente con el problema

esencial de toda época educacional, cuando
se piensa en dar respuesta al gran interrogante entorno
al tipo de hombre y de sociedad que se quiere
contribuir a formar . Todas las teorías pedagógicas se
han enfrentado y han tenido quedar una respuesta a la
pregunta anterior. En este sentido y significado,
se puede afirmar que no existen pedagogías neutras
(Julián de Zubiría) pues es evidente que siempre en el
quehacer educativo y mas aun, en el pedagógico,
necesariamente presupone una determinada
concepción de hombre y de sociedad.
Las diferentes teorías pedagógicas se apoyan en teorías
ubicadas en otras
ciencias: Teoría psicológica (dimensión individual) Teoría
sociológica(dimensión social) teoría pedagógica (modelos
pedagógicos), teoría antropológica( dimensión cultural).
Las teorías se convierten en
modelos pedagógicos investigación al resolver las pregunta
s relacionadas en el para qué, el cuándo y el con qué se
enseña y aprende .Es decir, el modelo exige tomar postura
ante el currículo, delimitando en sus variables mas
relevantes, los propósitos, los ejes problèmicos y sus
secuencias, que brinden las herramientas más necesarias
para que éstos puedan ser llevados
 La pedagogía

tradicional,: Transmisión de conocimientos
 las pedagogías cognitivas: Desarrollo del
pensamiento y la creatividad.
 las pedagogías activas : Aprendizaje vivencial , auto
estructurante, e interestructurante
 La pedagogía tradicional,: Transmisión
de conocimientos
También, denominada por algunos autores especialistas
como la “escuela convencional, y frontal”. Su
propósito, enseñanza enciclopedista, donde el rol
del docente es transmitir conocimientos a
un estudiante que cumple la función de ser receptor.
Esta se convirtió prácticamente en la única hasta fines
del siglo XIX.
los postulados presentados por Julián de Zubiría, en el tratado de
modelos pedagógicos, son objeto de reflexión pedagógica en
este campo:
 La función de la escuela es la de transmitir los saberes específicos y las
valoraciones aceptadas socialmente. ( propósitos)
 Los contenidos curriculares están constituidos por normas y las
informaciones socialmente aceptadas. (contenidos)
 El aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo y continuo, por ello
el conocimiento debe secuenciarse instruccional o
cronológicamente(secuencia)
 La exposición oral y visual del maestro, hecha de una manera reiterada
y severa, garantiza el aprendizaje.( el método)
 Las ayudas educativas deber ser muy parecidas a lo real, para facilitar la
percepción, de manera que su presentación reiterada conduzca a la
formación de imágenes mentales que garanticen el aprendizaje. (los
recursos didácticos)

¿Qué implica esta concepción para el currículo? A qué dio entonces respuesta la
escuela tradicional? Cuáles han sido los aportes a la educación y cuál ha sido su contribución
entorno al tipo de hombre y sociedad?
¿









las pedagogías cognitivas: Desarrollo del pensamiento y la creatividad.
Modelo pedagógico cognoscitivista
El enfoque cognoscitivista que algunos teóricos, entre ellos Flórez
denominan también desarrollista, tiene como meta educativa
que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa de desarrollo intelectual, de
acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno
. Los fundamentos teóricos del modelo cognoscitivista se originaron en las ideas de la Psicología
Genética de Jean Piaget. Sin embargo, existe la posición teórica expuesta por Monees
quien considera que esta corriente pedagógica es una variante de la Escuela Nueva y del progresismo
pedagógico. Desde otra perspectiva se ha pensado que la tendencia cognoscitivista es más una
propuesta epistemológica que pedagógica. No obstante, De Zubiría estima que,
A pesar de que su postura cabría dentro de lo que se podría llamar propiamente una teoría del
conocimiento y no del aprendizaje ni de laenseñanza, su divulgación entre la comunidad educativa
alcanzó una gran dimensión, en especial desde los años setenta
. Teniendo como referencia el anterior concepto, se estima que los seres humanos utilizan procesos
cognitivos que son diferentes en los niños y en los adultos. De igual manera
,se explica el aprendizaje como una manifestación de los procesos cognoscitivos ocurridos durante el
aprendizaje
 Como un elemento teórico que ofrece instrumentos

muy definidos para evaluar y establecer los niveles de
desarrollo cognitivo y moral de los individuos.
 Como una herramienta útil en el planeamiento de pro
gramas educativos
que permite la organización del contenido curricular
de acuerdo con los niveles de desarrollo alcanzados por
los niños.
 En la clarificación de algunos métodos de enseñanza
tales como el aprendizaje por descubrimiento
Pedagogía Activa
 El modelo Escuela Activa
 constituye un movimiento que se inicia a finales del

siglo XIX y que se orienta hacia una crítica de la
escuela tradicional y autoritaria predominante en esa
época y caracterizada por la
enseñanza enciclopedista, centrada en lo instructivo
en donde el estudiante asumía un rol pasivo.
Periodos de la pedagogía activa
 el de 1889-1900, o sea el de la creación de las primeras es cuelasde la Educación Nueva en
Europa y América.2.De 1900 a 1908, representado por la formación de las nuevas ideas
pedagógicas, destacándose la publicación de John Dewey, "La escuela y la Sociedad"; la
escuela de Georg Michael Kerschensteiner(1854–
1932), estimada como primera concepción de la escuela activa en Europa.
 De 1908 a 1918. Se refiere a la creación y publicación de
losprimeros métodos activos, (Montessori, Decroly, Plan Dalton,Winnetka y bases del
método de proyectos, etc.).
 A partir de 1919. Comprende la difusión, confirmación yoficialización de las ideas y
métodos de la educación nueva, que seextiende hasta nuestros días, con las
modificaciones introducidas por pedagogos, científicos , etc.
 Las ideas básicas de la educación activa, son las siguientes: La idea dela actividad y del
interés. La idea de la vitalidad y espontaneidad. La idea delibertad y de autonomía. La
idea de la individualidad. La idea de la colectividad y de la globalizaciónLos métodos de
la educación nueva son los siguientes: Método de Montessori - De Mackinder - Plan
Dalton. Estos son de trabajo individual. Método Decroly - Sistema de Winnetka - Plan
Howard. Estos son de trabajo individual colectivo. Método de Proyectos - De Enseñanza
sintética – Técnica de Frinet. Estos son de trabajo colectivo. Método de equipos - De
Cousinet Plan Jena. Estos son de trabajo por grupos.
 La pedagogía del siglo XX y las pedagogías contemporáneas
 Este surgimiento de la pedagogía contemporánea puede considerarse

como una reacción contra la concepción que imperó en el siglo XIX. Al
comenzar el siglo XX se producen movimientos pedagógicos,
principalmente, los de Dewey, quien pretendió darle a la educación y a
la pedagogía un sentido activo y vital; el de Paul Natorp (1854-1924),
quien estableció que el hombre sólo se hace hombre mediante la
sociedad humana; aspira a renovar la concepción social de la
educación y de la pedagogía. Ésta se dirige, para Natorp, a la totalidad
del hombre, razón por la cual debe acudir a la
totalidad de las ciencias. La pedagogía social significa que la educación
del ser humano está socialmente condicionada; el de Ellen Key (18491926),defiende la vida infantil. Para Key, la educación consiste en dejar
que la naturaleza actúe lenta y tranquilamente sobre el alma del niño, y
en tratar sólo que las circunstancias del ambiente apoyen el trabajo de
la naturaleza, es decir, la educación debe procurar desarrollar la
naturaleza individual y la independencia.
Modelo pedagógico tradicional
Modelo Pedagógico Conductista
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico Social
Modelo Pedagógico Conceptual
¿Qué son los enfoques
pedagógicos?
1 de 16

Recomendados

Planeación por competencias por
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competenciasUpn Victoria
80.9K visualizações19 slides
La didáctica disciplina pedagógica aplicada por
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
480.6K visualizações34 slides
Didactica por
DidacticaDidactica
DidacticaCOLEGIO GRAN BRETAÑA
3.6K visualizações19 slides
Discurso pedagógico por
Discurso pedagógicoDiscurso pedagógico
Discurso pedagógicoThe Mackay School
45.6K visualizações21 slides
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo por
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículotatik27
7.4K visualizações7 slides
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO por
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOClaudia Rodriguez
26.4K visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo por
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloguest64de29
38.3K visualizações9 slides
Educatividad y educabilidad por
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
65.1K visualizações16 slides
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7 por
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Lilia G. Torres Fernández
10.9K visualizações6 slides
Modelos pedagógicos ensayo por
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayopatrixmol
29.5K visualizações5 slides
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION por
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONJeannette Kravetz Stoletzka
10.1K visualizações3 slides
Concepciones curriculares por
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curricularesFredy Contreras
51.8K visualizações26 slides

Mais procurados(20)

PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo por guest64de29
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de2938.3K visualizações
Educatividad y educabilidad por JorsPR
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
JorsPR65.1K visualizações
Modelos pedagógicos ensayo por patrixmol
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
patrixmol29.5K visualizações
Concepciones curriculares por Fredy Contreras
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curriculares
Fredy Contreras51.8K visualizações
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I) por Miguel Silva
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
Miguel Silva15.3K visualizações
Fundamento del curriculo por KarinaRodrguez47
Fundamento del curriculoFundamento del curriculo
Fundamento del curriculo
KarinaRodrguez47503 visualizações
Fundamentos Del Curriculo por Doris Molero
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero164.9K visualizações
Escuela Tradicional: Características y Comparación por mmonel
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel98.9K visualizações
Pedagogia liberadora por karinazapataarambula
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
karinazapataarambula68.4K visualizações
Diapositivas escuela nueva por almajo
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
almajo21.1K visualizações
Estructuras Curriculares por Judith Cordova Flores
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores20.7K visualizações
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO por ANGEL.R. GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO5.6K visualizações
Fuentes Del Curriculum por profesora_citlali
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
profesora_citlali17.7K visualizações
Fundamentos y Teorías del Currículo por martha1415
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
martha14151.7K visualizações
Enfoque curricular Técnico Tradicional por Amairanisud
Enfoque curricular Técnico TradicionalEnfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico Tradicional
Amairanisud14.4K visualizações
Pedagogía tecnicista por Sandra Roberts
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts49.2K visualizações

Destaque

Enfoque pedagógico por
Enfoque pedagógico Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógico dannimartinez1111
549 visualizações13 slides
Ruta el Camino del Valle por
Ruta el Camino del ValleRuta el Camino del Valle
Ruta el Camino del ValleMaría José Morales
326 visualizações7 slides
Concurso profesor creativo por
Concurso profesor creativoConcurso profesor creativo
Concurso profesor creativoPaula Francheska Brenes Ramírez
271 visualizações6 slides
Investigación cuantitativa por
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativaursula2013
1.9K visualizações13 slides
Gestion educacional por
Gestion educacionalGestion educacional
Gestion educacionalkarofeijoo
5.6K visualizações46 slides
Enfoques educativos por
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativosShirley Morales
1.6K visualizações23 slides

Destaque(20)

Enfoque pedagógico por dannimartinez1111
Enfoque pedagógico Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
dannimartinez1111549 visualizações
Ruta el Camino del Valle por María José Morales
Ruta el Camino del ValleRuta el Camino del Valle
Ruta el Camino del Valle
María José Morales326 visualizações
Investigación cuantitativa por ursula2013
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
ursula20131.9K visualizações
Gestion educacional por karofeijoo
Gestion educacionalGestion educacional
Gestion educacional
karofeijoo5.6K visualizações
Enfoques educativos por Shirley Morales
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
Shirley Morales1.6K visualizações
Revista : Enfoques Educativos por Dioselin Patiño
Revista : Enfoques EducativosRevista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques Educativos
Dioselin Patiño3K visualizações
Enfoques educativos por nanmartinez93
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
nanmartinez934.4K visualizações
Enfoques Educativos por Competencias por PROESANC_MX
Enfoques Educativos por CompetenciasEnfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por Competencias
PROESANC_MX4.6K visualizações
GESTION EDUCATIVA TESIS por hernan marrufo
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
hernan marrufo36.5K visualizações
Administración y Gestión Educativa por eduardovillavicencio
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
eduardovillavicencio92.1K visualizações
Enfoque conductista por ROSALIAGONZALES
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
ROSALIAGONZALES315.9K visualizações
Enfoques en la Administración Escolar por fabioapolomithos
Enfoques en la Administración EscolarEnfoques en la Administración Escolar
Enfoques en la Administración Escolar
fabioapolomithos5.5K visualizações
Enfoques educativos por Krn NZ
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
Krn NZ634 visualizações
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017 por JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI238.3K visualizações

Similar a Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos

Pedagogía critica por
Pedagogía criticaPedagogía critica
Pedagogía criticalauroti
2.5K visualizações28 slides
exposicion sobre La escuela nueva.pptx por
exposicion sobre La escuela nueva.pptxexposicion sobre La escuela nueva.pptx
exposicion sobre La escuela nueva.pptxOvidioDiaz3
64 visualizações13 slides
Didáctica Contemporáneas en la educacion por
Didáctica Contemporáneas en la educacionDidáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacionJULIAN CHAZATAR YAMPUEZAN
146 visualizações16 slides
Didácticas contemporáneas por
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasNubia Elena Tapias Granda
1.4K visualizações16 slides
John dewey por
John deweyJohn dewey
John dewey311091
10.7K visualizações19 slides
John dewey por
John deweyJohn dewey
John dewey311091
90.7K visualizações19 slides

Similar a Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos(20)

Pedagogía critica por lauroti
Pedagogía criticaPedagogía critica
Pedagogía critica
lauroti2.5K visualizações
exposicion sobre La escuela nueva.pptx por OvidioDiaz3
exposicion sobre La escuela nueva.pptxexposicion sobre La escuela nueva.pptx
exposicion sobre La escuela nueva.pptx
OvidioDiaz364 visualizações
John dewey por 311091
John deweyJohn dewey
John dewey
31109110.7K visualizações
John dewey por 311091
John deweyJohn dewey
John dewey
31109190.7K visualizações
John dewey por Simal99
John deweyJohn dewey
John dewey
Simal993.1K visualizações
La escuela nueva de jonh dewey por Fairy
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
Fairy29.8K visualizações
2 Lectura Ene 30 010 Escuela Nueva por Yovany Ospina Nieto
2 Lectura  Ene 30 010 Escuela Nueva2 Lectura  Ene 30 010 Escuela Nueva
2 Lectura Ene 30 010 Escuela Nueva
Yovany Ospina Nieto1.5K visualizações
Jhon Dewey por guest0d1a4d8e
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
guest0d1a4d8e14.4K visualizações
Breve historia de la educación por Oswaldo Coronado
Breve historia de la educaciónBreve historia de la educación
Breve historia de la educación
Oswaldo Coronado528 visualizações
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021. por raulflores942385
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.   Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
raulflores942385113 visualizações
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea por Maria Cuerda
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa ContemporaneaAntecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Antecedentes De Los Movimientos De La Renovación Educativa Contemporanea
Maria Cuerda2.8K visualizações
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx por AuroraBenitez11
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptxPresentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
Presentación1 biografía de J. Dewey Aurora.pptx
AuroraBenitez1111 visualizações
John dewey. el padre de la pedagogía moderna por Rocio Cordón
John dewey. el padre de la pedagogía modernaJohn dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
Rocio Cordón53.5K visualizações
Contemporaneas 1 por yolis945
Contemporaneas 1Contemporaneas 1
Contemporaneas 1
yolis945749 visualizações
Evolución histórica del concepto de didactica slide por pomeshare
Evolución histórica del concepto de didactica slideEvolución histórica del concepto de didactica slide
Evolución histórica del concepto de didactica slide
pomeshare567 visualizações

Mais de Liliana Molina

Normatividad educacion superior por
Normatividad educacion superiorNormatividad educacion superior
Normatividad educacion superiorLiliana Molina
65 visualizações16 slides
De la crisisi a la oportunidad por
De la crisisi a la oportunidadDe la crisisi a la oportunidad
De la crisisi a la oportunidadLiliana Molina
144 visualizações7 slides
Infografia liliana molina isaza por
Infografia  liliana molina isazaInfografia  liliana molina isaza
Infografia liliana molina isazaLiliana Molina
166 visualizações1 slide
Curriculo transcomplejo por
Curriculo transcomplejoCurriculo transcomplejo
Curriculo transcomplejoLiliana Molina
855 visualizações35 slides
Actividades matematicas en la web por
Actividades matematicas en la webActividades matematicas en la web
Actividades matematicas en la webLiliana Molina
350 visualizações12 slides
Educación por competencias por
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competenciasLiliana Molina
1.5K visualizações28 slides

Mais de Liliana Molina(13)

Normatividad educacion superior por Liliana Molina
Normatividad educacion superiorNormatividad educacion superior
Normatividad educacion superior
Liliana Molina65 visualizações
De la crisisi a la oportunidad por Liliana Molina
De la crisisi a la oportunidadDe la crisisi a la oportunidad
De la crisisi a la oportunidad
Liliana Molina144 visualizações
Infografia liliana molina isaza por Liliana Molina
Infografia  liliana molina isazaInfografia  liliana molina isaza
Infografia liliana molina isaza
Liliana Molina166 visualizações
Curriculo transcomplejo por Liliana Molina
Curriculo transcomplejoCurriculo transcomplejo
Curriculo transcomplejo
Liliana Molina855 visualizações
Actividades matematicas en la web por Liliana Molina
Actividades matematicas en la webActividades matematicas en la web
Actividades matematicas en la web
Liliana Molina350 visualizações
Educación por competencias por Liliana Molina
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
Liliana Molina1.5K visualizações
Los alimentos por Liliana Molina
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Liliana Molina1.6K visualizações
El mandato original de dominio por Liliana Molina
El mandato original de dominioEl mandato original de dominio
El mandato original de dominio
Liliana Molina1.1K visualizações
Liliana molina actividad1_mapa_c.cmap por Liliana Molina
Liliana molina actividad1_mapa_c.cmapLiliana molina actividad1_mapa_c.cmap
Liliana molina actividad1_mapa_c.cmap
Liliana Molina181 visualizações
Componentes del pei por Liliana Molina
 Componentes del pei Componentes del pei
Componentes del pei
Liliana Molina2.1K visualizações
Currículo por Liliana Molina
Currículo Currículo
Currículo
Liliana Molina1.3K visualizações
Don del Espiritu Santo por Liliana Molina
Don del Espiritu SantoDon del Espiritu Santo
Don del Espiritu Santo
Liliana Molina729 visualizações
Mapa conceptual por Liliana Molina
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Liliana Molina156 visualizações

Modelos pedagógicos y enfoque pedagógicos

  • 2. ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÓGICOS  El recinto pedagógico, es coherente con el problema esencial de toda época educacional, cuando se piensa en dar respuesta al gran interrogante entorno al tipo de hombre y de sociedad que se quiere contribuir a formar . Todas las teorías pedagógicas se han enfrentado y han tenido quedar una respuesta a la pregunta anterior. En este sentido y significado, se puede afirmar que no existen pedagogías neutras (Julián de Zubiría) pues es evidente que siempre en el quehacer educativo y mas aun, en el pedagógico, necesariamente presupone una determinada concepción de hombre y de sociedad.
  • 3. Las diferentes teorías pedagógicas se apoyan en teorías ubicadas en otras ciencias: Teoría psicológica (dimensión individual) Teoría sociológica(dimensión social) teoría pedagógica (modelos pedagógicos), teoría antropológica( dimensión cultural). Las teorías se convierten en modelos pedagógicos investigación al resolver las pregunta s relacionadas en el para qué, el cuándo y el con qué se enseña y aprende .Es decir, el modelo exige tomar postura ante el currículo, delimitando en sus variables mas relevantes, los propósitos, los ejes problèmicos y sus secuencias, que brinden las herramientas más necesarias para que éstos puedan ser llevados
  • 4.  La pedagogía tradicional,: Transmisión de conocimientos  las pedagogías cognitivas: Desarrollo del pensamiento y la creatividad.  las pedagogías activas : Aprendizaje vivencial , auto estructurante, e interestructurante  La pedagogía tradicional,: Transmisión de conocimientos También, denominada por algunos autores especialistas como la “escuela convencional, y frontal”. Su propósito, enseñanza enciclopedista, donde el rol del docente es transmitir conocimientos a un estudiante que cumple la función de ser receptor. Esta se convirtió prácticamente en la única hasta fines del siglo XIX.
  • 5. los postulados presentados por Julián de Zubiría, en el tratado de modelos pedagógicos, son objeto de reflexión pedagógica en este campo:  La función de la escuela es la de transmitir los saberes específicos y las valoraciones aceptadas socialmente. ( propósitos)  Los contenidos curriculares están constituidos por normas y las informaciones socialmente aceptadas. (contenidos)  El aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo y continuo, por ello el conocimiento debe secuenciarse instruccional o cronológicamente(secuencia)  La exposición oral y visual del maestro, hecha de una manera reiterada y severa, garantiza el aprendizaje.( el método)  Las ayudas educativas deber ser muy parecidas a lo real, para facilitar la percepción, de manera que su presentación reiterada conduzca a la formación de imágenes mentales que garanticen el aprendizaje. (los recursos didácticos) ¿Qué implica esta concepción para el currículo? A qué dio entonces respuesta la escuela tradicional? Cuáles han sido los aportes a la educación y cuál ha sido su contribución entorno al tipo de hombre y sociedad? ¿
  • 6.         las pedagogías cognitivas: Desarrollo del pensamiento y la creatividad. Modelo pedagógico cognoscitivista El enfoque cognoscitivista que algunos teóricos, entre ellos Flórez denominan también desarrollista, tiene como meta educativa que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno . Los fundamentos teóricos del modelo cognoscitivista se originaron en las ideas de la Psicología Genética de Jean Piaget. Sin embargo, existe la posición teórica expuesta por Monees quien considera que esta corriente pedagógica es una variante de la Escuela Nueva y del progresismo pedagógico. Desde otra perspectiva se ha pensado que la tendencia cognoscitivista es más una propuesta epistemológica que pedagógica. No obstante, De Zubiría estima que, A pesar de que su postura cabría dentro de lo que se podría llamar propiamente una teoría del conocimiento y no del aprendizaje ni de laenseñanza, su divulgación entre la comunidad educativa alcanzó una gran dimensión, en especial desde los años setenta . Teniendo como referencia el anterior concepto, se estima que los seres humanos utilizan procesos cognitivos que son diferentes en los niños y en los adultos. De igual manera ,se explica el aprendizaje como una manifestación de los procesos cognoscitivos ocurridos durante el aprendizaje
  • 7.  Como un elemento teórico que ofrece instrumentos muy definidos para evaluar y establecer los niveles de desarrollo cognitivo y moral de los individuos.  Como una herramienta útil en el planeamiento de pro gramas educativos que permite la organización del contenido curricular de acuerdo con los niveles de desarrollo alcanzados por los niños.  En la clarificación de algunos métodos de enseñanza tales como el aprendizaje por descubrimiento
  • 8. Pedagogía Activa  El modelo Escuela Activa  constituye un movimiento que se inicia a finales del siglo XIX y que se orienta hacia una crítica de la escuela tradicional y autoritaria predominante en esa época y caracterizada por la enseñanza enciclopedista, centrada en lo instructivo en donde el estudiante asumía un rol pasivo.
  • 9. Periodos de la pedagogía activa  el de 1889-1900, o sea el de la creación de las primeras es cuelasde la Educación Nueva en Europa y América.2.De 1900 a 1908, representado por la formación de las nuevas ideas pedagógicas, destacándose la publicación de John Dewey, "La escuela y la Sociedad"; la escuela de Georg Michael Kerschensteiner(1854– 1932), estimada como primera concepción de la escuela activa en Europa.  De 1908 a 1918. Se refiere a la creación y publicación de losprimeros métodos activos, (Montessori, Decroly, Plan Dalton,Winnetka y bases del método de proyectos, etc.).  A partir de 1919. Comprende la difusión, confirmación yoficialización de las ideas y métodos de la educación nueva, que seextiende hasta nuestros días, con las modificaciones introducidas por pedagogos, científicos , etc.  Las ideas básicas de la educación activa, son las siguientes: La idea dela actividad y del interés. La idea de la vitalidad y espontaneidad. La idea delibertad y de autonomía. La idea de la individualidad. La idea de la colectividad y de la globalizaciónLos métodos de la educación nueva son los siguientes: Método de Montessori - De Mackinder - Plan Dalton. Estos son de trabajo individual. Método Decroly - Sistema de Winnetka - Plan Howard. Estos son de trabajo individual colectivo. Método de Proyectos - De Enseñanza sintética – Técnica de Frinet. Estos son de trabajo colectivo. Método de equipos - De Cousinet Plan Jena. Estos son de trabajo por grupos.
  • 10.  La pedagogía del siglo XX y las pedagogías contemporáneas  Este surgimiento de la pedagogía contemporánea puede considerarse como una reacción contra la concepción que imperó en el siglo XIX. Al comenzar el siglo XX se producen movimientos pedagógicos, principalmente, los de Dewey, quien pretendió darle a la educación y a la pedagogía un sentido activo y vital; el de Paul Natorp (1854-1924), quien estableció que el hombre sólo se hace hombre mediante la sociedad humana; aspira a renovar la concepción social de la educación y de la pedagogía. Ésta se dirige, para Natorp, a la totalidad del hombre, razón por la cual debe acudir a la totalidad de las ciencias. La pedagogía social significa que la educación del ser humano está socialmente condicionada; el de Ellen Key (18491926),defiende la vida infantil. Para Key, la educación consiste en dejar que la naturaleza actúe lenta y tranquilamente sobre el alma del niño, y en tratar sólo que las circunstancias del ambiente apoyen el trabajo de la naturaleza, es decir, la educación debe procurar desarrollar la naturaleza individual y la independencia.
  • 16. ¿Qué son los enfoques pedagógicos?