Proyecto de Botiquin

Lilibeth Hernandez
Lilibeth Hernandezno trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

“PROYECTO”
TEMA: EL BOTIQUIN PRIMEROS
AUXILIOS EN EL PRE-ESCOLAR
NOMBRE
ROSA LILIBETH HERNÁNDEZ GUAMÁN
CURSO
PRIMER SEMESTRE DE ENFERMERÍA “C”
DOCENTE
BIOQUÍMICO CARLOS GARCÍA
AÑO LECTIVO
2013 - 2014

1
Contenido
DESARROLLO ............................................................................................................................ 3


INTRODUCCION ............................................................................................................. 3

ANTECEDENTES..................................................................................................................... 3


JUSTIFICACION .............................................................................................................. 3



FORMULACION DEL PROBLEMA ..................................................................................... 4



OBJETIVOS .................................................................................................................... 4

o

Objetivos generales ....................................................................................................... 4

o

Objetivos Específicos ..................................................................................................... 4
Fundamentación Teórica ......................................................... Error! Bookmark not defined.
FORMA, UBICACIÓN DEL BOTIQUÍN. VISIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD. ................................... 5
TIPOS DE BOTIQUÍN .......................................................................................................... 6
MANTENIMENTO DEL BOTIQUÍN ....................................................................................... 6
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS .. 6
QUE DEBE CONTENER UN BOTIQUIN .................................................................................. 7
LO QUE NUNCA DEBE OLVIDAR DE UN BOTIQUIN ............................................................... 9
ACCIDENTES QUE PRESENTAN LOS NIÑOS EN EL PRE-ESCOLAR .................. 10
¿Qué hacer cuando un niño sufre una caída en la cual exista un raspon en
cualquier lugar de su cuerpo? ................................................................................ 10
¿Qué hacer cuando un niño tiene la temperatura alta o fiebre? .................... 10
¿Qué hacer cuando un niño sufa alguna convulsion? ....................................... 10
¿Qué hacer cuando el niño sufra un dolor abdominal? ..................................... 10
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 11
ANEXOS .......................................................................................................................... 12
WEB-GRAFIA ................................................................................................................... 13

2
DESARROLLO
 INTRODUCCION
El presente proyecto sobre “EL BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS EN EL MARCO PREESCOLAR” fue tomado en cuenta como tema específico de la carrera de enfermería ya que
asi ampliamos nuestros conocimientos en dicha carrera cuyo contenido será beneficioso
en un futuro para cada uno de nosotros.
De tal manera se dice que la vida de los niños se encuentra llena de aventuras que brotan
de su enorme imaginación; y no es para menos, ya que el juego es el método a través del
cual conocen su entorno y desarrollan capacidades para poder relacionarse con los
demás. Pero, en medio de su ir y venir incesante los pequeños se encuentran expuestos a
distintos accidentes, por más precauciones que se tengan.
Por este motivo, y para evitar desastres , es de gran utilidad que los docentes sepan cómo
actuar en caso de que esos momentos angustiosos se presenten pos lo tanto ellos deben
conservar la calma y la cordura para ayudar a los accidentados con rapidez y efectividad,
en vez de alarmarlos o complicar más la situación.
Por ello, es imprescindible la existencia de un botiquín en las escuelas, ya que los
accidentes en los niños se producen con frecuencia y sin previo aviso, por lo que tenemos
que realizar una primera asistencia al niño para obtener ayuda profesional.

 ANTECEDENTES
Como antecedentes tenemos la utilización de algunos libros de primeros auxilios y
páginas web, los cuales nos ayudan a tener un mejor conocimiento en este tema
expuesto, y así lograr una investigación que cumpla con nuestros ideales a conocer.

 JUSTIFICACION
La presente investigación fue considerada como tema tomando en cuenta la cantidad de
accidentes en los niños pre-escolares que existen en la actualidad llegando así a
conclusiones requeridas a nuestra investigación y a la vez un enriquecimiento sobre cuales
son dichos accidentes.
3
 FORMULACION DEL PROBLEMA
EL BOTIQUIN PRIMEROS AXILIOS EN EL MARCO PRE-ESCOLAR

 ¿Cuál es la importancia del botiquín?
 ¿De qué implementos está constituido el botiquín?
 ¿Qué tipos de accidentes presentan los niños en el edad pre-escolar?

 OBJETIVOS
o Objetivos generales
 Proporcionar al Jardin de Infantes Fiscal Mixto Amada Agurto de Galarza de
Machala cuente con los implementos e insumos necesarios de primeros auxilios
para solventar las necesidades de salud que tengan los estudiantes del preescolar.

o Objetivos Específicos
 Facilitar un botiquín
 Indicar cuales son los implementos del botiquín
 Mencionar la utilización de los medicamentos e insumos del botiquín
 Conocer sobre las normas se seguridad del botiquín

4
FUNDAMENTACION TEORICA
El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las personas que prestan un
primer auxilio, ya que en el se encuentran los elementos indispensables para atender a las
víctimas de una accidentes o enfermedad repentina, y en muchos casos son decisivos para
salvar vidas.
El botiquín escolar es el conjunto de materiales precisos para realizar pequeñas curas de urgencia
o aliviar síntomas hasta que el niño sea asistido por un servicio de urgencias o trasladado a un
centro sanitario.

La solución a pequeños problemas en la escuela, y que no necesitan de la consultamédica
pasan, en muchas ocasiones, por tener a mano un pequeño juego, básico en losPrimeros
Auxilios.
Estar preparado para acometer primeras curas puede prevenir un posterioragravamiento
del problema.
Es imprescindible en las escuelas ya que los accidentes en los niños y niñas se
producencon frecuencia y sin previo aviso, por lo que tenemos que realizar una primera
asistencia alniño/niña hasta obtener ayuda profesional.

FORMA, UBICACIÓN DEL BOTIQUÍN. VISIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD.
La caja debe ser de plástico resistente y opaco o de metal. Es importante que todas las
personas conozcan la ubicación del botiquín.
El botiquín deberá estar en sitio seguro, lejos del alcance de los niños y donde no ofrezca
riesgo alguno. No deben ubicarse ni en baños ni en lugares donde haga calor, pues los
medicamentos se pueden alterar por la humedad y el calor.
Debe tener una lista del contenido mínimo pegada a la tapa del botiquín. Todos los
elementos deben estar debidamente etiquetados y ordenados y se repondrán conforme
se gasten. En caso de líquidos se recomienda utilizar envases plásticos, pues el vidrio
puede romperse fácilmente. Periódicamente deberá revisarse y se sustituirá aquellos
elementos que se encuentren sucios, contaminados, dañados, caducados o que no pueda
leerse claramente el nombre o prospecto.
Luego de utilizar el instrumental de un botiquín deberá lavarse, desinfectarse, secarse y
guardarse nuevamente.

5
En el caso de instalaciones que cuenten con una dependencia especial para el botiquín,
esta deberá estar en un lugar de fácil acceso y fácilmente visible o en su defecto bien
señalizada su ubicación mediante indicaciones. Es importante señalizar su ubicación
mediante el símbolo internacional y fácilmente reconocible de una cruz roja sobre fondo
blanco.

TIPOS DE BOTIQUÍN
El contenido de un botiquín estará en función de cuál tiene que ser su utilidad. Podemos
distinguir diferentes tipos:
en casa
en el trabajo
en la escuela
de viaje
de campamentos, colonias
en el gimnasio o club deportivo
de emergencias: kits para catástrofes

MANTENIMENTO DEL BOTIQUÍN
Hay que hacer una revisión periódica de contenido:
Mínimo dos veces al año.
Revisión de los medicamentos.
Revisión del material sanitario.
Conservar los envases originales y los correspondientes prospectos.
Eliminar los medicamentos caducados, pero no tirarlos a la basura, llevarlos a la
farmacia.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE UN BOTIQUIN DE
PRIMEROS AUXILIOS
Debe estar en un lugar seguro, lejos del alcance de los niños.
Debe colocarlo en un lugar seco. No en el baño ni cocina por la humedad que esos
lugares presentan.
Debe contener una lista actualizada (al menos una vez al año), que se pueda leer
fácilmente, de todos los elementos y medicamentos que existen en él y en el caso
de los medicamentos para que sirve cada uno de ellos.

6
Los medicamentos deben presentar claramente sus nombres y fechas de
vencimiento.
Los líquidos deben estar guardados de preferencia en frascos de plástico.
Cada vez que use un instrumento debe lavarlo en forma rigurosa y luego
desinfectar.
Debe guardar cada uno de los medicamentos con las indicaciones para conocer sus
efectos y contraindicaciones.
Debe consultar con su médico sobre los medicamentos más adecuados a usar por
usted y su familia, en caso de una emergencia.
Todas las personas de su familia deben saber en que lugar está ubicado el
botiquín.
Debe tener a mano una lista con los teléfonos de emergencia, sobre todo el de su
médico tratante.
Toda la familia debe saber si alguno de ellos presenta alergias a medicamentos,
alimentos, picaduras de insectos.

QUE DEBE CONTENER UN BOTIQUIN
En el botiquín de la escuela debe tener: medicamentos, material sanitario, instrucciones
de primeros auxilios y teléfonos de interés.
MEDICAMENTOS: analgésicos (para el dolor) y antitérmicos (para la fiebre) como
por ejemplo; Ibuprofeno, paracetamol y ácido acetil salicílico
MATERIAL SANITARIO: termómetro, tijeras de punta redonda, guantes de látex,
frasco de alcohol (para desinfectar objetos), jabón líquido, agua oxigenada(ayuda a
detener las hemorragias, se usa para limpiar las heridas), gasas ,curitas, venda
elástica,esparadrapolinterna,pañuelo triangular(lo utilizaremos en caso de
necesitar inmovilizar un brazo o pierna) ,mascarilla de protección facial: se utilizará
en caso de que sea necesaria la respiración "boca a boca".

7
ANTISEPTICOS:
Son sustancias que se usan para
prevenir la infección de las heridas
evitando el desarrollo de gérmenes
que comúnmente están presente en
toda lesión.
 Povidin yodada
 Agua Oxigenada
 Suero Fisiológico
 Alcohol
 Nitrofurazona
 Jabón desinfectante
MATERIAL DE CURACIÓN:
El material de curación es
indispensable en el botiquín de
Primeros Auxilios y se utiliza para:
 Controlar hemorragias, limpiar, cubrir
heridas o quemaduras.
 Prevenir la contaminación e infección
protegiendo la herida.
Ejemplos: Gasas, apósitos, vendas,
tela adhesiva, compresas, algodón,
tórulas, cotonitos, parche curita, etc.
INTRUMENTAL Y OTROS
ELEMENTOS ADICIONALES:
 Riñón de material inoxidable
 Mascarillas
 Guantes
 Pinzas
 Bajalenguas
 Tijeras
 Termómetro
 Bolsa frío calor
ANALGESICOS Y ANTIPIRETICOS
 Gotas Oticas: ej: Oticum
 Analgésico: Paracetamol
 Antipirético: ej: Aspirinas
 Antiinflamatorio: ej: Ibuprofeno
 Antialérgicos: ej:clorfenamina
 Sales de hidratación oral
 Colirio Oftalmico: ej: Oftalirio
 Antiespasmódico: ej: Viadil
 Gel Antiinflamatorio

8
LO QUE NUNCA DEBE OLVIDAR DE UN BOTIQUIN
DEBE TENER MUY CLARO EL NOMBRE DEL MEDICAMENTO
DEBE OBSERVAR MUY BIEN LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL MEDICAMENTO
CUAL ES EL MOTIVO POR EL CUAL SE LE INDICÓ EL MEDICAMENTO
DEBE CONOCER LA DOSIS EXACTA DEL MEDICAMENTO A TOMAR
DEBE TOMAR LOS MEDICAMENTOS EN LOS HORARIOS QUE SU MEDICO LOS INDICO
JAMAS DEBE DEJAR SUS MEDICAMENTOS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y ANCIANOS
EN EL CASO DE TOMAR MAS DE UN MEDICAMENTO DEBE CONSULTAR CON SU MEDICO
COMO DEBE COMBINARLOS.
HAY MEDICAMENTOS QUE SOLO DEBEN SER ADMINISTRADOS EN HORARIOS ESPECIALES,
DE ACUERDO A INDICACION DE SU MEDICO
DEBE LLEVAR UN REGISTRO DEL HORARIO DE LOS MEDICAMENTOS QUE ESTA TOMANDO.

9
ACCIDENTES QUE PRESENTAN LOS NIÑOS EN EL PRE-ESCOLAR
¿Qué hacer cuando un niño sufre una caída en la cual exista un raspón en cualquier
lugar de su cuerpo?
Tranquilizar al niño
Después el niño debe de contarle a su profesora lo que le sucedió.
Luego la profesora limpiara la herida y eso lo hará con alcohol o con sablón.
Una vez de haber limpiado la herida se le cubre con gasa y al alrededor de la
misma se pega esparadrapo
¿Qué hacer cuando un niño tiene la temperatura alta o fiebre?
El niño debe contarle a su profesora que estácaliente, que se siente mal.
Después la profesora debe comunicar a sus padres lo que le esta pasando a su hijo.
 Ahora en la actualidad tanto a niños como a los demás individuos está prohibido
auto medicarlos.
 Por lo que se debe hacer es:
Aplicar pañitos de agua fría.
 Y si el caso lo amerita esta demasiado caliente :
Se lo debe meter en una ducha de agua fría (para que el niño no colvulsione)
 De tal manera se hace esto hasta que los padres del niño puedan acudir a un
centro de salud mas cercano.
¿Qué hacer cuando un niño sufra alguna convulsión?
Los niños que están alrededor del niño que está sufriendo dichaconvulsión no
deben de asustarse.
Deben contarle a su profesora lo que le está pasando a su compañero.
Después la profesora comunicara a los padres del niño lo que le está pasando a su
hijo.
Luego la profesora tiene que evitar que el niño que está sufriendo la convulsión se
golpee ya que ellos cuando convulsión realizan movimientos involuntarios de su
cuerpo.
Por lo tanto después la madre del niño debe llevarlo a un centro de salud más
cercano.
¿Qué hacer cuando el niño sufra un dolor abdominal?
10
Tranquilizar al niño
Después buscarle un ambiente adecuado
La profesora debe de comunicarle a los padres del niño lo que le esta pasando a su
hijo.
Luego la profesora debe de colocarle en una postura más cómoda y facilitarle el
acceso al cuarto de baño si lo precisa.
Y si el dolor es intenso, si se asocia a ansiedad, sudoración, palidez, náuseas o
vómitos.
La madre del niño debe de llevarlo un centro de salud más cercano para que le
den los cuidados necesarios.

CONCLUSIONES
En nuestra investigación concluimos quede que el botiquín de primeros auxilios en el preescolar son muy complejos y no cualquiera está capacitado para aplicarlos. De tal manera
nosotros como estudiantes de enfermería hemos informado y capacitado tanto al niño
como a la profesora ya que así ellos tendrán conocimiento sobre que es el botiquín y
para qué sirve.
Existen varios implementos del botiquín los mismo que son :





ANTISEPTICOS
MATERIAL DE CURACIÓN
INTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES
ANALGESICOS Y ANTIPIRETICOS

La utilización de medicamentos e insumos del botiquín la hacemos cuando el niño
presente:





Cuando en niño haya sufrido algún raspón en algún parte de su cuerpo
Cuando el niño este con fiebre
Cuando el niño sufra alguna convulsión.
Cuando el niño tenga dolor abdominal.

Algunas normas de seguridad del botiquín son:
 Los medicamentos deben presentar claramente sus nombres y fechas de
vencimiento.
 Los líquidos deben estar guardados de preferencia en frascos de plástico.
 Cada vez que use un instrumento debe lavarlo en forma rigurosa y luego
desinfectar.
11
ANEXOS

12
13
14
WEB-GRAFIA
http://www.efdeportes.com/efd144/primeros-auxilios-en-el-marco-escolar.htm
http://www.pasionclub.com/Descargas/primeros_auxilios/manprmrosaxlosbks/Botiquin%20De%2
0Primeros%20Auxilios.pdf
http://es.paperblog.com/botiquin-escolar-591588/
http://es.scribd.com/doc/3448922/botiquin
http://www.farmaceuticonline.com/es/el-medicamento/647-botiquin?start=4

15

Recomendados

Proyecto del botiquin por
Proyecto del botiquinProyecto del botiquin
Proyecto del botiquinTatiana Torres
47.8K visualizações14 slides
Proyecto comunitario botiquin por
Proyecto comunitario botiquinProyecto comunitario botiquin
Proyecto comunitario botiquinmarciaquinabanda
3.8K visualizações32 slides
Proyecto biologia botiquin por
Proyecto biologia botiquinProyecto biologia botiquin
Proyecto biologia botiquinDaniela Sanchez Cruz
9.3K visualizações10 slides
Proyecto botiquin por
Proyecto botiquinProyecto botiquin
Proyecto botiquinDaniela Sanchez Cruz
2.4K visualizações9 slides
Botiquin de primeros auxilios por
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosEquipoURG
33.8K visualizações9 slides
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia por
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaJackeline Rondón
13.2K visualizações73 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Proyecto higiene personal por
Proyecto higiene personalProyecto higiene personal
Proyecto higiene personalfpallero
2.7K visualizações4 slides
9 prevencion accidentes en el hogar por
9  prevencion accidentes en el hogar9  prevencion accidentes en el hogar
9 prevencion accidentes en el hogarVictoria Ibarra
49.8K visualizações19 slides
Prevención de accidentes en la escuela por
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaLeticia Santos Soto
26.7K visualizações8 slides
Cuida tu salud con el lavado de manos por
Cuida  tu salud  con el lavado de manosCuida  tu salud  con el lavado de manos
Cuida tu salud con el lavado de manoslina Benitez
22.8K visualizações13 slides
Trabajo escrito campaña de reciclaje por
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeGutomen
36.4K visualizações12 slides
Proyecto de higiene por
Proyecto de higieneProyecto de higiene
Proyecto de higieneMARICARMENMEZA
130.1K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

Proyecto higiene personal por fpallero
Proyecto higiene personalProyecto higiene personal
Proyecto higiene personal
fpallero2.7K visualizações
9 prevencion accidentes en el hogar por Victoria Ibarra
9  prevencion accidentes en el hogar9  prevencion accidentes en el hogar
9 prevencion accidentes en el hogar
Victoria Ibarra49.8K visualizações
Prevención de accidentes en la escuela por Leticia Santos Soto
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
Leticia Santos Soto26.7K visualizações
Cuida tu salud con el lavado de manos por lina Benitez
Cuida  tu salud  con el lavado de manosCuida  tu salud  con el lavado de manos
Cuida tu salud con el lavado de manos
lina Benitez22.8K visualizações
Trabajo escrito campaña de reciclaje por Gutomen
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Gutomen36.4K visualizações
Proyecto de higiene por MARICARMENMEZA
Proyecto de higieneProyecto de higiene
Proyecto de higiene
MARICARMENMEZA130.1K visualizações
Presentacion uso elementos del botiquin por Leidy Garzon
Presentacion uso elementos del botiquinPresentacion uso elementos del botiquin
Presentacion uso elementos del botiquin
Leidy Garzon559 visualizações
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas por Jeanneth Vivas Rocano
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano146.8K visualizações
Botiquín primeros auxilios 2.0 por Carolina Laurie
Botiquín primeros auxilios 2.0Botiquín primeros auxilios 2.0
Botiquín primeros auxilios 2.0
Carolina Laurie964 visualizações
Accidentes cortopunzantes por Dentaid
Accidentes cortopunzantesAccidentes cortopunzantes
Accidentes cortopunzantes
Dentaid26.1K visualizações
Plan de seguridad escolar - por CARE Nicaragua
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
CARE Nicaragua40.1K visualizações
Botiquín de primeros auxilios por KARINA VARGAS CORRAL
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
KARINA VARGAS CORRAL2.2K visualizações
Justificación de la higiene por Itzel Ponce Silva
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
Itzel Ponce Silva43.3K visualizações

Destaque

Dieta equilibrada por
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradaLilibeth Hernandez
489 visualizações16 slides
Informe de estraccion de adn por
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adnLilibeth Hernandez
398 visualizações3 slides
Informe de Examen de Orina por
Informe de Examen  de Orina Informe de Examen  de Orina
Informe de Examen de Orina Lilibeth Hernandez
763 visualizações12 slides
Examen del Segundo Parcial por
Examen del Segundo ParcialExamen del Segundo Parcial
Examen del Segundo ParcialLilibeth Hernandez
431 visualizações4 slides
Enzimas y Acidos nuleicos por
Enzimas y Acidos nuleicosEnzimas y Acidos nuleicos
Enzimas y Acidos nuleicosLilibeth Hernandez
639 visualizações24 slides
Evaluacion por
EvaluacionEvaluacion
EvaluacionLilibeth Hernandez
423 visualizações5 slides

Destaque(20)

Dieta equilibrada por Lilibeth Hernandez
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Lilibeth Hernandez489 visualizações
Informe de estraccion de adn por Lilibeth Hernandez
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
Lilibeth Hernandez398 visualizações
Informe de Examen de Orina por Lilibeth Hernandez
Informe de Examen  de Orina Informe de Examen  de Orina
Informe de Examen de Orina
Lilibeth Hernandez763 visualizações
Examen del Segundo Parcial por Lilibeth Hernandez
Examen del Segundo ParcialExamen del Segundo Parcial
Examen del Segundo Parcial
Lilibeth Hernandez431 visualizações
Enzimas y Acidos nuleicos por Lilibeth Hernandez
Enzimas y Acidos nuleicosEnzimas y Acidos nuleicos
Enzimas y Acidos nuleicos
Lilibeth Hernandez639 visualizações
Metabolismo de la Respiracion por Lilibeth Hernandez
Metabolismo de la RespiracionMetabolismo de la Respiracion
Metabolismo de la Respiracion
Lilibeth Hernandez745 visualizações
Mi Cuerpo Humano y sus Formulas Quimicas por Lilibeth Hernandez
Mi Cuerpo Humano y sus Formulas QuimicasMi Cuerpo Humano y sus Formulas Quimicas
Mi Cuerpo Humano y sus Formulas Quimicas
Lilibeth Hernandez542 visualizações
Vitaminas Hidrosolubles por Lilibeth Hernandez
Vitaminas HidrosolublesVitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
Lilibeth Hernandez1.9K visualizações
Deber de la Glucosa por Lilibeth Hernandez
Deber de la GlucosaDeber de la Glucosa
Deber de la Glucosa
Lilibeth Hernandez435 visualizações
Silabo Bioquimica por Lilibeth Hernandez
Silabo  BioquimicaSilabo  Bioquimica
Silabo Bioquimica
Lilibeth Hernandez623 visualizações
Metabolismo del Fosforo por Lilibeth Hernandez
Metabolismo del Fosforo Metabolismo del Fosforo
Metabolismo del Fosforo
Lilibeth Hernandez466 visualizações
Formulas para no olvidar por Lilibeth Hernandez
Formulas para no olvidarFormulas para no olvidar
Formulas para no olvidar
Lilibeth Hernandez575 visualizações
Metabolismo Energetico por Lilibeth Hernandez
Metabolismo Energetico Metabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
Lilibeth Hernandez508 visualizações

Similar a Proyecto de Botiquin

Proyecto biologia botiquin por
Proyecto biologia botiquinProyecto biologia botiquin
Proyecto biologia botiquinDaniela Sanchez Cruz
334 visualizações10 slides
Proyecto.. por
Proyecto..Proyecto..
Proyecto..Elvisstalin04
613 visualizações17 slides
Proyecto original santana por
Proyecto original santanaProyecto original santana
Proyecto original santanaDaniela Sanchez Cruz
607 visualizações18 slides
Botiquin escolar por
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolarZona educativa Falcón
280 visualizações12 slides
Qué es un botiquin de primeros auxilios por
Qué es un botiquin de primeros auxiliosQué es un botiquin de primeros auxilios
Qué es un botiquin de primeros auxiliosgarfer89
2.8K visualizações6 slides
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf por
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdfBOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdfyiddazevallos
13 visualizações13 slides

Similar a Proyecto de Botiquin (20)

Proyecto biologia botiquin por Daniela Sanchez Cruz
Proyecto biologia botiquinProyecto biologia botiquin
Proyecto biologia botiquin
Daniela Sanchez Cruz334 visualizações
Proyecto.. por Elvisstalin04
Proyecto..Proyecto..
Proyecto..
Elvisstalin04613 visualizações
Proyecto original santana por Daniela Sanchez Cruz
Proyecto original santanaProyecto original santana
Proyecto original santana
Daniela Sanchez Cruz607 visualizações
Qué es un botiquin de primeros auxilios por garfer89
Qué es un botiquin de primeros auxiliosQué es un botiquin de primeros auxilios
Qué es un botiquin de primeros auxilios
garfer892.8K visualizações
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf por yiddazevallos
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdfBOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
BOTIQUÍN NICOLE DIANA YANAC FLORES.pdf
yiddazevallos13 visualizações
BOTIQUÍN jose mejia.pdf por josemejiabroncano
BOTIQUÍN jose mejia.pdfBOTIQUÍN jose mejia.pdf
BOTIQUÍN jose mejia.pdf
josemejiabroncano7 visualizações
BOTIQUÍN DE OSCAR por OscarGiraldo34
BOTIQUÍN  DE OSCARBOTIQUÍN  DE OSCAR
BOTIQUÍN DE OSCAR
OscarGiraldo3432 visualizações
Botiquin por Angeliita Torres
BotiquinBotiquin
Botiquin
Angeliita Torres177 visualizações
Un buen botiquín de primeros auxilios eeeeeeeeeeeeeeeee por merycarla15
Un buen botiquín de primeros auxilios eeeeeeeeeeeeeeeeeUn buen botiquín de primeros auxilios eeeeeeeeeeeeeeeee
Un buen botiquín de primeros auxilios eeeeeeeeeeeeeeeee
merycarla15325 visualizações
LIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdf por Miguel Mora
LIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdfLIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdf
LIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdf
Miguel Mora93 visualizações
Guia quemados............. por Alejandra Duncan
Guia quemados.............Guia quemados.............
Guia quemados.............
Alejandra Duncan537 visualizações
Portafolio Adriana por Adriana Santos
Portafolio AdrianaPortafolio Adriana
Portafolio Adriana
Adriana Santos1K visualizações
PORTAFOLIO por Adriana Santos
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Adriana Santos965 visualizações
Enfermería pediátrica por Heribertohn
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn107.8K visualizações
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGIA DE PRIMERO YSEGUNDO TRIMESTRE por Jennifer Loja
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGIA DE PRIMERO YSEGUNDO TRIMESTREPORTAFOLIO DE TOXICOLOGIA DE PRIMERO YSEGUNDO TRIMESTRE
PORTAFOLIO DE TOXICOLOGIA DE PRIMERO YSEGUNDO TRIMESTRE
Jennifer Loja1.6K visualizações
enfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdf por YaneriCristel
enfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdfenfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdf
enfermerapeditrica-150424093546-conversion-gate01 (1).pdf
YaneriCristel20 visualizações
tema 1 higiene.docx por linethdegracia1
tema 1 higiene.docxtema 1 higiene.docx
tema 1 higiene.docx
linethdegracia124 visualizações

Mais de Lilibeth Hernandez

Informe Examen de Orina por
Informe Examen de OrinaInforme Examen de Orina
Informe Examen de OrinaLilibeth Hernandez
1.2K visualizações12 slides
Informe de Determinacion del Tipo de Sangre por
Informe de  Determinacion del Tipo de Sangre Informe de  Determinacion del Tipo de Sangre
Informe de Determinacion del Tipo de Sangre Lilibeth Hernandez
864 visualizações3 slides
Lipidos y Proteinas por
Lipidos y ProteinasLipidos y Proteinas
Lipidos y ProteinasLilibeth Hernandez
4K visualizações25 slides
Dieta equilibrada por
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradaLilibeth Hernandez
430 visualizações16 slides
La Sangre por
La Sangre La Sangre
La Sangre Lilibeth Hernandez
223 visualizações8 slides
Regulacion de Equilibrio del Acido por
Regulacion de Equilibrio del AcidoRegulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del AcidoLilibeth Hernandez
1.3K visualizações11 slides

Mais de Lilibeth Hernandez(16)

Informe Examen de Orina por Lilibeth Hernandez
Informe Examen de OrinaInforme Examen de Orina
Informe Examen de Orina
Lilibeth Hernandez1.2K visualizações
Informe de Determinacion del Tipo de Sangre por Lilibeth Hernandez
Informe de  Determinacion del Tipo de Sangre Informe de  Determinacion del Tipo de Sangre
Informe de Determinacion del Tipo de Sangre
Lilibeth Hernandez864 visualizações
Lipidos y Proteinas por Lilibeth Hernandez
Lipidos y ProteinasLipidos y Proteinas
Lipidos y Proteinas
Lilibeth Hernandez4K visualizações
Dieta equilibrada por Lilibeth Hernandez
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Lilibeth Hernandez430 visualizações
Regulacion de Equilibrio del Acido por Lilibeth Hernandez
Regulacion de Equilibrio del AcidoRegulacion de Equilibrio del Acido
Regulacion de Equilibrio del Acido
Lilibeth Hernandez1.3K visualizações
Metabolismo de Calcio por Lilibeth Hernandez
Metabolismo de CalcioMetabolismo de Calcio
Metabolismo de Calcio
Lilibeth Hernandez447 visualizações
Liquidos y Electrolitos por Lilibeth Hernandez
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
Lilibeth Hernandez207 visualizações
Metabolismo calciooo por Lilibeth Hernandez
Metabolismo calcioooMetabolismo calciooo
Metabolismo calciooo
Lilibeth Hernandez245 visualizações
Metabolismo del Fosforo por Lilibeth Hernandez
Metabolismo del FosforoMetabolismo del Fosforo
Metabolismo del Fosforo
Lilibeth Hernandez407 visualizações
Regulacion del Equilibrio Acido por Lilibeth Hernandez
Regulacion del Equilibrio AcidoRegulacion del Equilibrio Acido
Regulacion del Equilibrio Acido
Lilibeth Hernandez604 visualizações
Liquidos y electrolitos por Lilibeth Hernandez
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Lilibeth Hernandez395 visualizações
Informe de estraccion de adn por Lilibeth Hernandez
Informe de estraccion de adnInforme de estraccion de adn
Informe de estraccion de adn
Lilibeth Hernandez145 visualizações
Vitaminas Liposolubles por Lilibeth Hernandez
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
Lilibeth Hernandez1.5K visualizações
Formulas de Alcanos Subdesarrolladas y Desarrolladas por Lilibeth Hernandez
Formulas de Alcanos  Subdesarrolladas y DesarrolladasFormulas de Alcanos  Subdesarrolladas y Desarrolladas
Formulas de Alcanos Subdesarrolladas y Desarrolladas
Lilibeth Hernandez3.8K visualizações

Proyecto de Botiquin

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA “PROYECTO” TEMA: EL BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS EN EL PRE-ESCOLAR NOMBRE ROSA LILIBETH HERNÁNDEZ GUAMÁN CURSO PRIMER SEMESTRE DE ENFERMERÍA “C” DOCENTE BIOQUÍMICO CARLOS GARCÍA AÑO LECTIVO 2013 - 2014 1
  • 2. Contenido DESARROLLO ............................................................................................................................ 3  INTRODUCCION ............................................................................................................. 3 ANTECEDENTES..................................................................................................................... 3  JUSTIFICACION .............................................................................................................. 3  FORMULACION DEL PROBLEMA ..................................................................................... 4  OBJETIVOS .................................................................................................................... 4 o Objetivos generales ....................................................................................................... 4 o Objetivos Específicos ..................................................................................................... 4 Fundamentación Teórica ......................................................... Error! Bookmark not defined. FORMA, UBICACIÓN DEL BOTIQUÍN. VISIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD. ................................... 5 TIPOS DE BOTIQUÍN .......................................................................................................... 6 MANTENIMENTO DEL BOTIQUÍN ....................................................................................... 6 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS .. 6 QUE DEBE CONTENER UN BOTIQUIN .................................................................................. 7 LO QUE NUNCA DEBE OLVIDAR DE UN BOTIQUIN ............................................................... 9 ACCIDENTES QUE PRESENTAN LOS NIÑOS EN EL PRE-ESCOLAR .................. 10 ¿Qué hacer cuando un niño sufre una caída en la cual exista un raspon en cualquier lugar de su cuerpo? ................................................................................ 10 ¿Qué hacer cuando un niño tiene la temperatura alta o fiebre? .................... 10 ¿Qué hacer cuando un niño sufa alguna convulsion? ....................................... 10 ¿Qué hacer cuando el niño sufra un dolor abdominal? ..................................... 10 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 11 ANEXOS .......................................................................................................................... 12 WEB-GRAFIA ................................................................................................................... 13 2
  • 3. DESARROLLO  INTRODUCCION El presente proyecto sobre “EL BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS EN EL MARCO PREESCOLAR” fue tomado en cuenta como tema específico de la carrera de enfermería ya que asi ampliamos nuestros conocimientos en dicha carrera cuyo contenido será beneficioso en un futuro para cada uno de nosotros. De tal manera se dice que la vida de los niños se encuentra llena de aventuras que brotan de su enorme imaginación; y no es para menos, ya que el juego es el método a través del cual conocen su entorno y desarrollan capacidades para poder relacionarse con los demás. Pero, en medio de su ir y venir incesante los pequeños se encuentran expuestos a distintos accidentes, por más precauciones que se tengan. Por este motivo, y para evitar desastres , es de gran utilidad que los docentes sepan cómo actuar en caso de que esos momentos angustiosos se presenten pos lo tanto ellos deben conservar la calma y la cordura para ayudar a los accidentados con rapidez y efectividad, en vez de alarmarlos o complicar más la situación. Por ello, es imprescindible la existencia de un botiquín en las escuelas, ya que los accidentes en los niños se producen con frecuencia y sin previo aviso, por lo que tenemos que realizar una primera asistencia al niño para obtener ayuda profesional.  ANTECEDENTES Como antecedentes tenemos la utilización de algunos libros de primeros auxilios y páginas web, los cuales nos ayudan a tener un mejor conocimiento en este tema expuesto, y así lograr una investigación que cumpla con nuestros ideales a conocer.  JUSTIFICACION La presente investigación fue considerada como tema tomando en cuenta la cantidad de accidentes en los niños pre-escolares que existen en la actualidad llegando así a conclusiones requeridas a nuestra investigación y a la vez un enriquecimiento sobre cuales son dichos accidentes. 3
  • 4.  FORMULACION DEL PROBLEMA EL BOTIQUIN PRIMEROS AXILIOS EN EL MARCO PRE-ESCOLAR  ¿Cuál es la importancia del botiquín?  ¿De qué implementos está constituido el botiquín?  ¿Qué tipos de accidentes presentan los niños en el edad pre-escolar?  OBJETIVOS o Objetivos generales  Proporcionar al Jardin de Infantes Fiscal Mixto Amada Agurto de Galarza de Machala cuente con los implementos e insumos necesarios de primeros auxilios para solventar las necesidades de salud que tengan los estudiantes del preescolar. o Objetivos Específicos  Facilitar un botiquín  Indicar cuales son los implementos del botiquín  Mencionar la utilización de los medicamentos e insumos del botiquín  Conocer sobre las normas se seguridad del botiquín 4
  • 5. FUNDAMENTACION TEORICA El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las personas que prestan un primer auxilio, ya que en el se encuentran los elementos indispensables para atender a las víctimas de una accidentes o enfermedad repentina, y en muchos casos son decisivos para salvar vidas. El botiquín escolar es el conjunto de materiales precisos para realizar pequeñas curas de urgencia o aliviar síntomas hasta que el niño sea asistido por un servicio de urgencias o trasladado a un centro sanitario. La solución a pequeños problemas en la escuela, y que no necesitan de la consultamédica pasan, en muchas ocasiones, por tener a mano un pequeño juego, básico en losPrimeros Auxilios. Estar preparado para acometer primeras curas puede prevenir un posterioragravamiento del problema. Es imprescindible en las escuelas ya que los accidentes en los niños y niñas se producencon frecuencia y sin previo aviso, por lo que tenemos que realizar una primera asistencia alniño/niña hasta obtener ayuda profesional. FORMA, UBICACIÓN DEL BOTIQUÍN. VISIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD. La caja debe ser de plástico resistente y opaco o de metal. Es importante que todas las personas conozcan la ubicación del botiquín. El botiquín deberá estar en sitio seguro, lejos del alcance de los niños y donde no ofrezca riesgo alguno. No deben ubicarse ni en baños ni en lugares donde haga calor, pues los medicamentos se pueden alterar por la humedad y el calor. Debe tener una lista del contenido mínimo pegada a la tapa del botiquín. Todos los elementos deben estar debidamente etiquetados y ordenados y se repondrán conforme se gasten. En caso de líquidos se recomienda utilizar envases plásticos, pues el vidrio puede romperse fácilmente. Periódicamente deberá revisarse y se sustituirá aquellos elementos que se encuentren sucios, contaminados, dañados, caducados o que no pueda leerse claramente el nombre o prospecto. Luego de utilizar el instrumental de un botiquín deberá lavarse, desinfectarse, secarse y guardarse nuevamente. 5
  • 6. En el caso de instalaciones que cuenten con una dependencia especial para el botiquín, esta deberá estar en un lugar de fácil acceso y fácilmente visible o en su defecto bien señalizada su ubicación mediante indicaciones. Es importante señalizar su ubicación mediante el símbolo internacional y fácilmente reconocible de una cruz roja sobre fondo blanco. TIPOS DE BOTIQUÍN El contenido de un botiquín estará en función de cuál tiene que ser su utilidad. Podemos distinguir diferentes tipos: en casa en el trabajo en la escuela de viaje de campamentos, colonias en el gimnasio o club deportivo de emergencias: kits para catástrofes MANTENIMENTO DEL BOTIQUÍN Hay que hacer una revisión periódica de contenido: Mínimo dos veces al año. Revisión de los medicamentos. Revisión del material sanitario. Conservar los envases originales y los correspondientes prospectos. Eliminar los medicamentos caducados, pero no tirarlos a la basura, llevarlos a la farmacia. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Debe estar en un lugar seguro, lejos del alcance de los niños. Debe colocarlo en un lugar seco. No en el baño ni cocina por la humedad que esos lugares presentan. Debe contener una lista actualizada (al menos una vez al año), que se pueda leer fácilmente, de todos los elementos y medicamentos que existen en él y en el caso de los medicamentos para que sirve cada uno de ellos. 6
  • 7. Los medicamentos deben presentar claramente sus nombres y fechas de vencimiento. Los líquidos deben estar guardados de preferencia en frascos de plástico. Cada vez que use un instrumento debe lavarlo en forma rigurosa y luego desinfectar. Debe guardar cada uno de los medicamentos con las indicaciones para conocer sus efectos y contraindicaciones. Debe consultar con su médico sobre los medicamentos más adecuados a usar por usted y su familia, en caso de una emergencia. Todas las personas de su familia deben saber en que lugar está ubicado el botiquín. Debe tener a mano una lista con los teléfonos de emergencia, sobre todo el de su médico tratante. Toda la familia debe saber si alguno de ellos presenta alergias a medicamentos, alimentos, picaduras de insectos. QUE DEBE CONTENER UN BOTIQUIN En el botiquín de la escuela debe tener: medicamentos, material sanitario, instrucciones de primeros auxilios y teléfonos de interés. MEDICAMENTOS: analgésicos (para el dolor) y antitérmicos (para la fiebre) como por ejemplo; Ibuprofeno, paracetamol y ácido acetil salicílico MATERIAL SANITARIO: termómetro, tijeras de punta redonda, guantes de látex, frasco de alcohol (para desinfectar objetos), jabón líquido, agua oxigenada(ayuda a detener las hemorragias, se usa para limpiar las heridas), gasas ,curitas, venda elástica,esparadrapolinterna,pañuelo triangular(lo utilizaremos en caso de necesitar inmovilizar un brazo o pierna) ,mascarilla de protección facial: se utilizará en caso de que sea necesaria la respiración "boca a boca". 7
  • 8. ANTISEPTICOS: Son sustancias que se usan para prevenir la infección de las heridas evitando el desarrollo de gérmenes que comúnmente están presente en toda lesión.  Povidin yodada  Agua Oxigenada  Suero Fisiológico  Alcohol  Nitrofurazona  Jabón desinfectante MATERIAL DE CURACIÓN: El material de curación es indispensable en el botiquín de Primeros Auxilios y se utiliza para:  Controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras.  Prevenir la contaminación e infección protegiendo la herida. Ejemplos: Gasas, apósitos, vendas, tela adhesiva, compresas, algodón, tórulas, cotonitos, parche curita, etc. INTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES:  Riñón de material inoxidable  Mascarillas  Guantes  Pinzas  Bajalenguas  Tijeras  Termómetro  Bolsa frío calor ANALGESICOS Y ANTIPIRETICOS  Gotas Oticas: ej: Oticum  Analgésico: Paracetamol  Antipirético: ej: Aspirinas  Antiinflamatorio: ej: Ibuprofeno  Antialérgicos: ej:clorfenamina  Sales de hidratación oral  Colirio Oftalmico: ej: Oftalirio  Antiespasmódico: ej: Viadil  Gel Antiinflamatorio 8
  • 9. LO QUE NUNCA DEBE OLVIDAR DE UN BOTIQUIN DEBE TENER MUY CLARO EL NOMBRE DEL MEDICAMENTO DEBE OBSERVAR MUY BIEN LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL MEDICAMENTO CUAL ES EL MOTIVO POR EL CUAL SE LE INDICÓ EL MEDICAMENTO DEBE CONOCER LA DOSIS EXACTA DEL MEDICAMENTO A TOMAR DEBE TOMAR LOS MEDICAMENTOS EN LOS HORARIOS QUE SU MEDICO LOS INDICO JAMAS DEBE DEJAR SUS MEDICAMENTOS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y ANCIANOS EN EL CASO DE TOMAR MAS DE UN MEDICAMENTO DEBE CONSULTAR CON SU MEDICO COMO DEBE COMBINARLOS. HAY MEDICAMENTOS QUE SOLO DEBEN SER ADMINISTRADOS EN HORARIOS ESPECIALES, DE ACUERDO A INDICACION DE SU MEDICO DEBE LLEVAR UN REGISTRO DEL HORARIO DE LOS MEDICAMENTOS QUE ESTA TOMANDO. 9
  • 10. ACCIDENTES QUE PRESENTAN LOS NIÑOS EN EL PRE-ESCOLAR ¿Qué hacer cuando un niño sufre una caída en la cual exista un raspón en cualquier lugar de su cuerpo? Tranquilizar al niño Después el niño debe de contarle a su profesora lo que le sucedió. Luego la profesora limpiara la herida y eso lo hará con alcohol o con sablón. Una vez de haber limpiado la herida se le cubre con gasa y al alrededor de la misma se pega esparadrapo ¿Qué hacer cuando un niño tiene la temperatura alta o fiebre? El niño debe contarle a su profesora que estácaliente, que se siente mal. Después la profesora debe comunicar a sus padres lo que le esta pasando a su hijo.  Ahora en la actualidad tanto a niños como a los demás individuos está prohibido auto medicarlos.  Por lo que se debe hacer es: Aplicar pañitos de agua fría.  Y si el caso lo amerita esta demasiado caliente : Se lo debe meter en una ducha de agua fría (para que el niño no colvulsione)  De tal manera se hace esto hasta que los padres del niño puedan acudir a un centro de salud mas cercano. ¿Qué hacer cuando un niño sufra alguna convulsión? Los niños que están alrededor del niño que está sufriendo dichaconvulsión no deben de asustarse. Deben contarle a su profesora lo que le está pasando a su compañero. Después la profesora comunicara a los padres del niño lo que le está pasando a su hijo. Luego la profesora tiene que evitar que el niño que está sufriendo la convulsión se golpee ya que ellos cuando convulsión realizan movimientos involuntarios de su cuerpo. Por lo tanto después la madre del niño debe llevarlo a un centro de salud más cercano. ¿Qué hacer cuando el niño sufra un dolor abdominal? 10
  • 11. Tranquilizar al niño Después buscarle un ambiente adecuado La profesora debe de comunicarle a los padres del niño lo que le esta pasando a su hijo. Luego la profesora debe de colocarle en una postura más cómoda y facilitarle el acceso al cuarto de baño si lo precisa. Y si el dolor es intenso, si se asocia a ansiedad, sudoración, palidez, náuseas o vómitos. La madre del niño debe de llevarlo un centro de salud más cercano para que le den los cuidados necesarios. CONCLUSIONES En nuestra investigación concluimos quede que el botiquín de primeros auxilios en el preescolar son muy complejos y no cualquiera está capacitado para aplicarlos. De tal manera nosotros como estudiantes de enfermería hemos informado y capacitado tanto al niño como a la profesora ya que así ellos tendrán conocimiento sobre que es el botiquín y para qué sirve. Existen varios implementos del botiquín los mismo que son :     ANTISEPTICOS MATERIAL DE CURACIÓN INTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES ANALGESICOS Y ANTIPIRETICOS La utilización de medicamentos e insumos del botiquín la hacemos cuando el niño presente:     Cuando en niño haya sufrido algún raspón en algún parte de su cuerpo Cuando el niño este con fiebre Cuando el niño sufra alguna convulsión. Cuando el niño tenga dolor abdominal. Algunas normas de seguridad del botiquín son:  Los medicamentos deben presentar claramente sus nombres y fechas de vencimiento.  Los líquidos deben estar guardados de preferencia en frascos de plástico.  Cada vez que use un instrumento debe lavarlo en forma rigurosa y luego desinfectar. 11
  • 13. 13
  • 14. 14