1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
“PROYECTO”
TEMA: EL BOTIQUIN PRIMEROS
AUXILIOS EN EL PRE-ESCOLAR
NOMBRE
ROSA LILIBETH HERNÁNDEZ GUAMÁN
CURSO
PRIMER SEMESTRE DE ENFERMERÍA “C”
DOCENTE
BIOQUÍMICO CARLOS GARCÍA
AÑO LECTIVO
2013 - 2014
1
2. Contenido
DESARROLLO ............................................................................................................................ 3
INTRODUCCION ............................................................................................................. 3
ANTECEDENTES..................................................................................................................... 3
JUSTIFICACION .............................................................................................................. 3
FORMULACION DEL PROBLEMA ..................................................................................... 4
OBJETIVOS .................................................................................................................... 4
o
Objetivos generales ....................................................................................................... 4
o
Objetivos Específicos ..................................................................................................... 4
Fundamentación Teórica ......................................................... Error! Bookmark not defined.
FORMA, UBICACIÓN DEL BOTIQUÍN. VISIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD. ................................... 5
TIPOS DE BOTIQUÍN .......................................................................................................... 6
MANTENIMENTO DEL BOTIQUÍN ....................................................................................... 6
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS .. 6
QUE DEBE CONTENER UN BOTIQUIN .................................................................................. 7
LO QUE NUNCA DEBE OLVIDAR DE UN BOTIQUIN ............................................................... 9
ACCIDENTES QUE PRESENTAN LOS NIÑOS EN EL PRE-ESCOLAR .................. 10
¿Qué hacer cuando un niño sufre una caída en la cual exista un raspon en
cualquier lugar de su cuerpo? ................................................................................ 10
¿Qué hacer cuando un niño tiene la temperatura alta o fiebre? .................... 10
¿Qué hacer cuando un niño sufa alguna convulsion? ....................................... 10
¿Qué hacer cuando el niño sufra un dolor abdominal? ..................................... 10
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 11
ANEXOS .......................................................................................................................... 12
WEB-GRAFIA ................................................................................................................... 13
2
3. DESARROLLO
INTRODUCCION
El presente proyecto sobre “EL BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS EN EL MARCO PREESCOLAR” fue tomado en cuenta como tema específico de la carrera de enfermería ya que
asi ampliamos nuestros conocimientos en dicha carrera cuyo contenido será beneficioso
en un futuro para cada uno de nosotros.
De tal manera se dice que la vida de los niños se encuentra llena de aventuras que brotan
de su enorme imaginación; y no es para menos, ya que el juego es el método a través del
cual conocen su entorno y desarrollan capacidades para poder relacionarse con los
demás. Pero, en medio de su ir y venir incesante los pequeños se encuentran expuestos a
distintos accidentes, por más precauciones que se tengan.
Por este motivo, y para evitar desastres , es de gran utilidad que los docentes sepan cómo
actuar en caso de que esos momentos angustiosos se presenten pos lo tanto ellos deben
conservar la calma y la cordura para ayudar a los accidentados con rapidez y efectividad,
en vez de alarmarlos o complicar más la situación.
Por ello, es imprescindible la existencia de un botiquín en las escuelas, ya que los
accidentes en los niños se producen con frecuencia y sin previo aviso, por lo que tenemos
que realizar una primera asistencia al niño para obtener ayuda profesional.
ANTECEDENTES
Como antecedentes tenemos la utilización de algunos libros de primeros auxilios y
páginas web, los cuales nos ayudan a tener un mejor conocimiento en este tema
expuesto, y así lograr una investigación que cumpla con nuestros ideales a conocer.
JUSTIFICACION
La presente investigación fue considerada como tema tomando en cuenta la cantidad de
accidentes en los niños pre-escolares que existen en la actualidad llegando así a
conclusiones requeridas a nuestra investigación y a la vez un enriquecimiento sobre cuales
son dichos accidentes.
3
4. FORMULACION DEL PROBLEMA
EL BOTIQUIN PRIMEROS AXILIOS EN EL MARCO PRE-ESCOLAR
¿Cuál es la importancia del botiquín?
¿De qué implementos está constituido el botiquín?
¿Qué tipos de accidentes presentan los niños en el edad pre-escolar?
OBJETIVOS
o Objetivos generales
Proporcionar al Jardin de Infantes Fiscal Mixto Amada Agurto de Galarza de
Machala cuente con los implementos e insumos necesarios de primeros auxilios
para solventar las necesidades de salud que tengan los estudiantes del preescolar.
o Objetivos Específicos
Facilitar un botiquín
Indicar cuales son los implementos del botiquín
Mencionar la utilización de los medicamentos e insumos del botiquín
Conocer sobre las normas se seguridad del botiquín
4
5. FUNDAMENTACION TEORICA
El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico para las personas que prestan un
primer auxilio, ya que en el se encuentran los elementos indispensables para atender a las
víctimas de una accidentes o enfermedad repentina, y en muchos casos son decisivos para
salvar vidas.
El botiquín escolar es el conjunto de materiales precisos para realizar pequeñas curas de urgencia
o aliviar síntomas hasta que el niño sea asistido por un servicio de urgencias o trasladado a un
centro sanitario.
La solución a pequeños problemas en la escuela, y que no necesitan de la consultamédica
pasan, en muchas ocasiones, por tener a mano un pequeño juego, básico en losPrimeros
Auxilios.
Estar preparado para acometer primeras curas puede prevenir un posterioragravamiento
del problema.
Es imprescindible en las escuelas ya que los accidentes en los niños y niñas se
producencon frecuencia y sin previo aviso, por lo que tenemos que realizar una primera
asistencia alniño/niña hasta obtener ayuda profesional.
FORMA, UBICACIÓN DEL BOTIQUÍN. VISIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD.
La caja debe ser de plástico resistente y opaco o de metal. Es importante que todas las
personas conozcan la ubicación del botiquín.
El botiquín deberá estar en sitio seguro, lejos del alcance de los niños y donde no ofrezca
riesgo alguno. No deben ubicarse ni en baños ni en lugares donde haga calor, pues los
medicamentos se pueden alterar por la humedad y el calor.
Debe tener una lista del contenido mínimo pegada a la tapa del botiquín. Todos los
elementos deben estar debidamente etiquetados y ordenados y se repondrán conforme
se gasten. En caso de líquidos se recomienda utilizar envases plásticos, pues el vidrio
puede romperse fácilmente. Periódicamente deberá revisarse y se sustituirá aquellos
elementos que se encuentren sucios, contaminados, dañados, caducados o que no pueda
leerse claramente el nombre o prospecto.
Luego de utilizar el instrumental de un botiquín deberá lavarse, desinfectarse, secarse y
guardarse nuevamente.
5
6. En el caso de instalaciones que cuenten con una dependencia especial para el botiquín,
esta deberá estar en un lugar de fácil acceso y fácilmente visible o en su defecto bien
señalizada su ubicación mediante indicaciones. Es importante señalizar su ubicación
mediante el símbolo internacional y fácilmente reconocible de una cruz roja sobre fondo
blanco.
TIPOS DE BOTIQUÍN
El contenido de un botiquín estará en función de cuál tiene que ser su utilidad. Podemos
distinguir diferentes tipos:
en casa
en el trabajo
en la escuela
de viaje
de campamentos, colonias
en el gimnasio o club deportivo
de emergencias: kits para catástrofes
MANTENIMENTO DEL BOTIQUÍN
Hay que hacer una revisión periódica de contenido:
Mínimo dos veces al año.
Revisión de los medicamentos.
Revisión del material sanitario.
Conservar los envases originales y los correspondientes prospectos.
Eliminar los medicamentos caducados, pero no tirarlos a la basura, llevarlos a la
farmacia.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE UN BOTIQUIN DE
PRIMEROS AUXILIOS
Debe estar en un lugar seguro, lejos del alcance de los niños.
Debe colocarlo en un lugar seco. No en el baño ni cocina por la humedad que esos
lugares presentan.
Debe contener una lista actualizada (al menos una vez al año), que se pueda leer
fácilmente, de todos los elementos y medicamentos que existen en él y en el caso
de los medicamentos para que sirve cada uno de ellos.
6
7. Los medicamentos deben presentar claramente sus nombres y fechas de
vencimiento.
Los líquidos deben estar guardados de preferencia en frascos de plástico.
Cada vez que use un instrumento debe lavarlo en forma rigurosa y luego
desinfectar.
Debe guardar cada uno de los medicamentos con las indicaciones para conocer sus
efectos y contraindicaciones.
Debe consultar con su médico sobre los medicamentos más adecuados a usar por
usted y su familia, en caso de una emergencia.
Todas las personas de su familia deben saber en que lugar está ubicado el
botiquín.
Debe tener a mano una lista con los teléfonos de emergencia, sobre todo el de su
médico tratante.
Toda la familia debe saber si alguno de ellos presenta alergias a medicamentos,
alimentos, picaduras de insectos.
QUE DEBE CONTENER UN BOTIQUIN
En el botiquín de la escuela debe tener: medicamentos, material sanitario, instrucciones
de primeros auxilios y teléfonos de interés.
MEDICAMENTOS: analgésicos (para el dolor) y antitérmicos (para la fiebre) como
por ejemplo; Ibuprofeno, paracetamol y ácido acetil salicílico
MATERIAL SANITARIO: termómetro, tijeras de punta redonda, guantes de látex,
frasco de alcohol (para desinfectar objetos), jabón líquido, agua oxigenada(ayuda a
detener las hemorragias, se usa para limpiar las heridas), gasas ,curitas, venda
elástica,esparadrapolinterna,pañuelo triangular(lo utilizaremos en caso de
necesitar inmovilizar un brazo o pierna) ,mascarilla de protección facial: se utilizará
en caso de que sea necesaria la respiración "boca a boca".
7
8. ANTISEPTICOS:
Son sustancias que se usan para
prevenir la infección de las heridas
evitando el desarrollo de gérmenes
que comúnmente están presente en
toda lesión.
Povidin yodada
Agua Oxigenada
Suero Fisiológico
Alcohol
Nitrofurazona
Jabón desinfectante
MATERIAL DE CURACIÓN:
El material de curación es
indispensable en el botiquín de
Primeros Auxilios y se utiliza para:
Controlar hemorragias, limpiar, cubrir
heridas o quemaduras.
Prevenir la contaminación e infección
protegiendo la herida.
Ejemplos: Gasas, apósitos, vendas,
tela adhesiva, compresas, algodón,
tórulas, cotonitos, parche curita, etc.
INTRUMENTAL Y OTROS
ELEMENTOS ADICIONALES:
Riñón de material inoxidable
Mascarillas
Guantes
Pinzas
Bajalenguas
Tijeras
Termómetro
Bolsa frío calor
ANALGESICOS Y ANTIPIRETICOS
Gotas Oticas: ej: Oticum
Analgésico: Paracetamol
Antipirético: ej: Aspirinas
Antiinflamatorio: ej: Ibuprofeno
Antialérgicos: ej:clorfenamina
Sales de hidratación oral
Colirio Oftalmico: ej: Oftalirio
Antiespasmódico: ej: Viadil
Gel Antiinflamatorio
8
9. LO QUE NUNCA DEBE OLVIDAR DE UN BOTIQUIN
DEBE TENER MUY CLARO EL NOMBRE DEL MEDICAMENTO
DEBE OBSERVAR MUY BIEN LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL MEDICAMENTO
CUAL ES EL MOTIVO POR EL CUAL SE LE INDICÓ EL MEDICAMENTO
DEBE CONOCER LA DOSIS EXACTA DEL MEDICAMENTO A TOMAR
DEBE TOMAR LOS MEDICAMENTOS EN LOS HORARIOS QUE SU MEDICO LOS INDICO
JAMAS DEBE DEJAR SUS MEDICAMENTOS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y ANCIANOS
EN EL CASO DE TOMAR MAS DE UN MEDICAMENTO DEBE CONSULTAR CON SU MEDICO
COMO DEBE COMBINARLOS.
HAY MEDICAMENTOS QUE SOLO DEBEN SER ADMINISTRADOS EN HORARIOS ESPECIALES,
DE ACUERDO A INDICACION DE SU MEDICO
DEBE LLEVAR UN REGISTRO DEL HORARIO DE LOS MEDICAMENTOS QUE ESTA TOMANDO.
9
10. ACCIDENTES QUE PRESENTAN LOS NIÑOS EN EL PRE-ESCOLAR
¿Qué hacer cuando un niño sufre una caída en la cual exista un raspón en cualquier
lugar de su cuerpo?
Tranquilizar al niño
Después el niño debe de contarle a su profesora lo que le sucedió.
Luego la profesora limpiara la herida y eso lo hará con alcohol o con sablón.
Una vez de haber limpiado la herida se le cubre con gasa y al alrededor de la
misma se pega esparadrapo
¿Qué hacer cuando un niño tiene la temperatura alta o fiebre?
El niño debe contarle a su profesora que estácaliente, que se siente mal.
Después la profesora debe comunicar a sus padres lo que le esta pasando a su hijo.
Ahora en la actualidad tanto a niños como a los demás individuos está prohibido
auto medicarlos.
Por lo que se debe hacer es:
Aplicar pañitos de agua fría.
Y si el caso lo amerita esta demasiado caliente :
Se lo debe meter en una ducha de agua fría (para que el niño no colvulsione)
De tal manera se hace esto hasta que los padres del niño puedan acudir a un
centro de salud mas cercano.
¿Qué hacer cuando un niño sufra alguna convulsión?
Los niños que están alrededor del niño que está sufriendo dichaconvulsión no
deben de asustarse.
Deben contarle a su profesora lo que le está pasando a su compañero.
Después la profesora comunicara a los padres del niño lo que le está pasando a su
hijo.
Luego la profesora tiene que evitar que el niño que está sufriendo la convulsión se
golpee ya que ellos cuando convulsión realizan movimientos involuntarios de su
cuerpo.
Por lo tanto después la madre del niño debe llevarlo a un centro de salud más
cercano.
¿Qué hacer cuando el niño sufra un dolor abdominal?
10
11. Tranquilizar al niño
Después buscarle un ambiente adecuado
La profesora debe de comunicarle a los padres del niño lo que le esta pasando a su
hijo.
Luego la profesora debe de colocarle en una postura más cómoda y facilitarle el
acceso al cuarto de baño si lo precisa.
Y si el dolor es intenso, si se asocia a ansiedad, sudoración, palidez, náuseas o
vómitos.
La madre del niño debe de llevarlo un centro de salud más cercano para que le
den los cuidados necesarios.
CONCLUSIONES
En nuestra investigación concluimos quede que el botiquín de primeros auxilios en el preescolar son muy complejos y no cualquiera está capacitado para aplicarlos. De tal manera
nosotros como estudiantes de enfermería hemos informado y capacitado tanto al niño
como a la profesora ya que así ellos tendrán conocimiento sobre que es el botiquín y
para qué sirve.
Existen varios implementos del botiquín los mismo que son :
ANTISEPTICOS
MATERIAL DE CURACIÓN
INTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES
ANALGESICOS Y ANTIPIRETICOS
La utilización de medicamentos e insumos del botiquín la hacemos cuando el niño
presente:
Cuando en niño haya sufrido algún raspón en algún parte de su cuerpo
Cuando el niño este con fiebre
Cuando el niño sufra alguna convulsión.
Cuando el niño tenga dolor abdominal.
Algunas normas de seguridad del botiquín son:
Los medicamentos deben presentar claramente sus nombres y fechas de
vencimiento.
Los líquidos deben estar guardados de preferencia en frascos de plástico.
Cada vez que use un instrumento debe lavarlo en forma rigurosa y luego
desinfectar.
11