Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru

Situación de Salud y Nutrición
Materno Infantil en el Perú
Ministerio de Salud
Marzo 2014
Taller de revisión de factores de éxito en el progreso de salud y
nutrición materna, reproductiva, neonatal e infantil en el Perú
Salud y Nutrición de la Madre-Niño y el Desarrollo Infantil
Salud
de la
gestante
Salud del
feto
Salud de
la madre
Salud del
neonato
Salud del
infante
Salud de la
Mujer en
Edad Fértil
Salud del
adulto
El Parto
(complicaciones)
-9m 0d 0d 7d 28d 6m 36m 60mEdad
↑ Retardo crecimiento y Anemia
(Desnutrición crónica)
Apego
Explosión del
vocabulario
Funciones
ejecutivas
↓ Estado Nutricional
(Acido Fólico, Hierro, Calcio, Zn, ..)
↑ Complicaciones
obstétricas
↑ Anormalidades congénitas
(tubo neural)
↑ Bajo peso al nacer
↑ Prematuridad
↑ Embarazo
Adolescente
↑ Hipertensión
gestacional
↑ RCIU
↑ Complicaciones
neonatales
↓ Prácticas Saludables (LME, Lav Manos, Alim Comp)
↓ Micronutrientes (Fe, Zn, Ac Fólico, …)
↑ Infecciones (EDA, IRA)
↑ Infecciones 1er
trimestre (ETS, ITU,VIH)
DESARROLLO INFANTIL
TEMPRANO
Mortalidad Materna Perú
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
2009 2010 2011 2012 2013
481
457 445 440
379
Número de Muertes Materna. Perú
2009-2013 SEM 52
FUENTE: DGE semana 52 - 2013
Numero de Muertes Maternas Perú y por Regiones – 2007 -2013
FUENTE: MINSA – DGE – RENACE
REGION 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
TOTAL 513 524 481 457 445 440 379
AMAZONAS 12 13 20 14 11 11 11
ANCASH 19 16 21 19 14 19 12
APURIMAC 8 7 6 4 6 10 1
AREQUIPA 17 17 13 9 10 17 12
AYACUCHO 12 14 8 13 15 13 7
CAJAMARCA 55 43 55 47 33 40 29
CALLAO 7 13 8 5 14 11 12
CUSCO 25 21 17 21 27 21 23
HUANCAVELICA 14 19 13 23 4 5 2
HUANUCO 23 18 18 20 16 9 10
ICA 8 0 1 6 6 8 6
JUNIN 34 28 22 23 17 13 16
LA LIBERTAD 38 50 33 38 45 31 30
LAMBAYEQUE 27 16 20 14 17 23 19
LIMA 53 63 61 51 57 75 52
LORETO 36 39 29 32 34 27 29
MADRE DE DIOS 2 2 4 2 4 1 5
MOQUEGUA 4 2 1 2 0 1 1
PASCO 9 8 7 11 4 5 7
PIURA 33 41 39 28 32 34 30
PUNO 38 43 37 40 41 30 25
SAN MARTIN 22 28 32 17 12 17 18
TACNA 3 1 2 1 3 4 5
TUMBES 3 3 2 4 3 2 2
UCAYALI 11 19 12 13 20 13 15
Mortalidad Neonatal Perú
Fuente: ENDES
Desnutrición Crónica Infantil . PERÚ 2007-2012
Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES
28.5
19.5
18.1
10.0
15.6
10.1
10.5
45.7
40.0
38.5 37.0
31.9
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Nacional
Meta
Urbano
Rural
ODM 2015:
18.7%
Desnutrición crónica infantil en menores de 5 años. OMS – 2012
Loreto
Ica
Lima
Áncash
Tumbes
La Libertad
Lambayeque
Piura
San Martín
Amazonas
Cajamarca
Tacna
Moquegua
Arequipa
Cusco
Apurímac
Ayacucho
Junín
Pasco
Huánuco
Ucayali
Puno
Madre de DiosLima
Huancavelica
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2012
Huancavelica 51,3
Cajamarca 36,1
Loreto 32,3
Apurímac 32,2
Ayacucho 30,3
Amazonas 30,3
Huánuco 29,6
Cusco 27,0
Junín 24,6
Ancash 24,2
Pasco 24,0
Ucayali 23,7
La Libertad 23,5
Piura 20,8
Puno 20,3
San Martín 16,5
Lambayeque 13,3
Madre de Dios 13,1
Moquegua 8,5
Tumbes 8,5
Ica 8,0
Arequipa 6,9
Lima 6,1
Tacna 3,3
Lima Metropolitana 4,1
Prevalencia y número de niños < 5 años con DCI por
regiones. 2012
FUENTE ENDES 2012
36.1
6.1
23.5
20.8
32.3
24.6
27.0
51.3
20.3
29.6
24.2
30.3
32.2
13.3
30.3
16.5
23.7
24.0
6.9
8.0
8.5
13.1
8.5
3.3
58750
53467
40847
39348
38744
35388
35074
34601
30468
28716
27531
24004
16917
14973
14173
13798
11425
7790
7168
5549
1736
1733
1161
945
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
2011-2012 N° Niños con DN Cr
Anemia en niños de 6 a 35m. Perú 2007-2012
Fuente: ENDES
61
56.7 56.6
49.6
53.156.8
50.4 50.3
41.6
44.5
Meta Anemia al
2016:
20%
53.3
46.8 46.6
37.5
40
0
10
20
30
40
50
60
70
2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Rural Meta
Nacional Urbano
Loreto
Ica
Lima
Áncash
Tumbes
La Libertad
Lambayeque
Piura
San Martín
Amazonas
Cajamarca
Tacna
Moquegua
Arequipa
Cusco
Apurímac
Ayacucho
Junín
Pasco
Huánuco
Ucayali
Puno
Madre de DiosLima
Huancavelica
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).
Anemia en niños de 6 a 35 m. Segun Departamentos - 2012
(%)Puno 73,7
Huancavelica 64,3
Madre de
Dios
59,4
Loreto 57,3
Ayacucho 56,2
Pasco 55,4
Ucayali 54,8
Huánuco 50,9
Cusco 50,7
Amazonas 50,7
Tumbes 50,3
La Libertad 50,0
Apurímac 47,4
Perú 44,5
Arequipa 44,1
Cajamarca 43,9
Piura 41,2
Junín 40,1
Ica 39,9
San Martín 38,8
Lambayeque 38,3
Moquegua 37,9
Ancash 37,7
Tacna 35,8
Lima 34,9
Según OMS:
Prevalencia > 40%
Problema de salud
publica severo
Perú: 44.5%
Prevalencia y número de niños menores de 5 años con
anemia según regiones. Perú 2012
Fuente: ENDES 2012
24.3
61.5
36.7
49.5
29.5
32.7
38.8
31.3
38.7
29.7
39.6
29.9
43.9
24.1 24
36.1
39.9 39.3
25.9
43.4
27.4
38.2 39.9
26.4
191646
83993
57567
53109
50131
48377
46156
40887
34381
30481
28591
27988
27151
24461
18133
17284
17155
16729
16221
12753
7160
7063
4744
3278
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
50000
100000
150000
200000
250000
Anemia(%)
Niñosconanemia
Anemia (%) Niños con anemia
Gestantes con control prenatal en el primer trimestre
y con 6 controles prenatales. 2007 - 2012
76.4
80.8 81
83.5 84.5
71.3
72.4 73
74.9 75
60
65
70
75
80
85
90
2007 2009 2010 2011 2012
6 controles
CPN en 1er T
Fuente: ENDES
0
50
100
2007 2009 2010 2011 2012
74.9
80.1
86.1 87.8 88.5
Suplementación de Fierro y Ac. Fólico en gestantes
Perú 2007 - 2013
Fuente: ENDES
Parto Institucional, por ámbito geográfico
Perú 2007-2012
93.6 93.1 94 94.2
95.2
76
81.3 83.2 83.8 85.9
49.4
57.6
61.9
62.5 67.3
35
45
55
65
75
85
95
105
2007 2009 2010 2011 2012
Porcentaje
Urbano
Peru
Rural
Fuente: ENDES
Proporción de < 6m con Lactancia Materna Exclusiva. Perú 2000 –
2012
Fuente: ENDES
CRED y Suplemento de Fe en <36m .Perú 2007-2012
24
27.7
40
47.3
50.8
12.3
14.1
18.4 17
19.6
0
10
20
30
40
50
60
2007 2009 2010 2011 2012
Porcentaje
CRED
Suplemento
Fe
Fuente: ENDES
Cobertura vacunas niños < 1ª. Perú 2009-2012
29
57.8
74.4 76.6
36.5
60.5
77.5
81.1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2009 2010 2011 2012
Neumococo
Rotavirus
Fuente: ENDES
Principales acciones desde el Estado
A Nivel político:
• Compromiso intersectorial e intergubernamental para promover el
desarrollo infantil temprano, en el marco de la estrategia “Incluir para
Crecer” (Lamay-Cusco)
• La agenda social de la CIAS, tiene como agenda prioritaria la salud infantil
y materna neonatal.
• Elaboración de los Lineamientos de Desarrollo Infantil, donde el sub
grupo de Salud y Nutrición que lidera el MINSA viene revisando el modelo
causal y las intervenciones prioritarias.
• Implementación de planes sectoriales y multisectoriales
– Plan Nacional para la reducción de Desnutrición crónica infantil y
prevención de anemia en el país 2014-2016
– Plan Estratégico Nacional para la reducción de la mortalidad y
morbilidad neonatal 2014-2018
– Plan Multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes
2013 – 2021.
Principales acciones desde el Estado
Incremento de acceso:
• Extensión de la cobertura de acceso al Seguro Integral de Salud
(SIS) a las gestantes y niños menores de 5 años, priorizando a los
menores de 3 años (D.L. N° 1164)
• Aprobación de la NT de Salud Materna que establece el pinzamiento
tardío del cordón umbilical en todos los EESS que atienden partos y
la NT de Salud Neonatal.
• Se incrementará el acceso de las gestantes al Control prenatal en el
primer trimestre con exámenes auxiliares completos, introduciendo
uso de tecnología (pruebas rápidas: VIH, Sífilis e Infección Urinaria).
• Se ha mejorado la presentación del suplemento de hierro y ácido
fólico para las gestantes, a fin de incrementar la adherencia.
• Universalizar de manera progresiva la suplementación con hierro y
otros micronutrientes a niños menores de 3 años.
Principales acciones desde el Estado
Incentivos al desempeño:
Se vienen desarrollando diferentes mecanismos de incentivos para
estimular el desempeño y logro de resultados:
• Convenios de Gestión con los Gobiernos Regionales para el
cumplimiento de metas institucionales, indicadores de
desempeño y mejoras del servicio, en el marco del DL N° 1153,
ejecutado por el Ministerio de Salud.
• Convenios entre el SIS y los Gobiernos Regionales para pago
“capitado” que garantice la cobertura del CRED y la
suplementación, oportuna, completa y de calidad en los EESS y
otros de salud materna.
• Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de resultados sociales
(FED) liderado por el MIDIS en coordinación con el MEF.
Principales acciones desde el Estado
Estrategias Educativas - Comunicacionales:
• Para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas
de la mujer, familia y comunidad para el cuidado de
la mujer en edad fértil, gestantes, puérperas y de
los recién nacidos
• Para mejorar las prácticas de alimentación y nutrición
en gestantes y niños menores de 3 años y promover el
cuidado de su salud en el marco de “Nutriwawa” y de
la Campaña “Papeao y Apapachao”.
Otras medidas en el marco de la Reforma del Sector
COBERTURA UNIVERSAL EN SALUD
AMPLIAR LA COBERTURA POBLACIONAL
MEJORAR LOS SERVICIOS DE SALUD
MAYOR PROTECCIÓN FINANCIERA EN SALUD
• Implementación de nueva política remunerativa, que
incentiva presencia de profesional de salud en las zonas
más alejadas.
• Implementación de prestaciones complementarias, permite
disponer de más horas de atención de profesionales de la
salud, para las prioridades sanitarias
• Mejora de la disponibilidad de medicamentos
Principales Desafíos
• Incrementar servicios diferenciados para
adolescentes en los EESS y eliminar la violencia en
las y los adolescentes con énfasis en la violencia
sexual
• Mejorar la calidad del CPN, incidiendo en inicio de
control en el primer trimestre y exámenes auxiliares en
la primera consulta.
• Cerrar brecha de parto institucional en gestantes
rurales, mejorando calidad de oferta y adecuación
cultural de los servicios
• Potenciar la capacidad resolutiva para manejo del
recién nacido con complicaciones o prematuro en
los servicios de salud.
• Mejorar la cobertura de CRED, suplementación de
micronutrientes e inmunizaciones, con calidad y
oportunidad.
• Fortalecer estrategias que promuevan y protejan la
lactancia materna exclusiva.
• Asegurar la disponibilidad y uso de los insumos
requeridos (Fe, MMN, vacunas)
• Fortalecer la articulación intergubernamental e
intersectorial para implementación de estrategias
propuestas.
Principales Desafíos
Gracias
1 de 25

Recomendados

150429 experiencia peru abril29 por
150429 experiencia peru abril29150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29SUN_Movement
661 visualizações46 slides
Análisis de la situación de salud del Adolescente por
Análisis de la situación de salud del AdolescenteAnálisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del Adolescentepolit5ica
3.9K visualizações41 slides
Situación de la salud infantil en el Perú por
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúCuerpomedicoinsn
24.9K visualizações42 slides
Salud infantil en chile 2011 por
Salud  infantil  en  chile 2011Salud  infantil  en  chile 2011
Salud infantil en chile 2011Moraga Francisco
10.3K visualizações44 slides
Mapa de desnutrición y anemia por región del Perú por
Mapa de desnutrición y anemia por región del PerúMapa de desnutrición y anemia por región del Perú
Mapa de desnutrición y anemia por región del PerúGloriaMedina22
905 visualizações25 slides
Situacion salud niño endes 2015 2016 por
Situacion salud niño endes 2015 2016Situacion salud niño endes 2015 2016
Situacion salud niño endes 2015 2016MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
2.6K visualizações88 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ... por
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...INPPARES / Perú
16.2K visualizações38 slides
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga por
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
21.1K visualizações37 slides
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L... por
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...Ruthrosariocajacuri
2.4K visualizações29 slides
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1) por
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)FranklinParra8
67 visualizações7 slides
Evaluacion al programa juntos por
Evaluacion al programa juntosEvaluacion al programa juntos
Evaluacion al programa juntosLore Salazar
914 visualizações15 slides
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ... por
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...derechoalassr
1.8K visualizações31 slides

Mais procurados(19)

Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ... por INPPARES / Perú
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
INPPARES / Perú16.2K visualizações
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga por PSG Pilar
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
PSG Pilar21.1K visualizações
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L... por Ruthrosariocajacuri
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN L...
Ruthrosariocajacuri2.4K visualizações
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1) por FranklinParra8
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
FranklinParra867 visualizações
Evaluacion al programa juntos por Lore Salazar
Evaluacion al programa juntosEvaluacion al programa juntos
Evaluacion al programa juntos
Lore Salazar914 visualizações
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ... por derechoalassr
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
Lecciones Aprendidas en Prevención de Embarazo Adolescente usando un Enfoque ...
derechoalassr1.8K visualizações
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men... por derechoalassr
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...
Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes chile. dra men...
derechoalassr13.1K visualizações
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia por FranklinParra8
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaIzurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
FranklinParra884 visualizações
Boletin02 (1) por Carloss Carloss
Boletin02 (1)Boletin02 (1)
Boletin02 (1)
Carloss Carloss253 visualizações
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp por Ruthrosariocajacuri
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncpObj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp
Obj 4 reducir la mortalidad infantil region junin pos grado uncp
Ruthrosariocajacuri501 visualizações
Trabajo de administración educativa del equipo # 5 por omarespine
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
omarespine257 visualizações
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2] por Roximaribeli Rios
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Roximaribeli Rios50.6K visualizações
Revista contacto alee por Aleevalenzuela
Revista contacto aleeRevista contacto alee
Revista contacto alee
Aleevalenzuela229 visualizações
Minsa soraya irene rivera rodriguez por sorayariverarodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
sorayariverarodriguez4.9K visualizações
Proyecto de aula por josshuap
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap222 visualizações
Proyecto de aula por josshuap
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
josshuap378 visualizações
Estudio sobre el embarazo en la adolescencia en 14 municipios por UNFPA Boliva
Estudio sobre el embarazo en la adolescencia en 14 municipiosEstudio sobre el embarazo en la adolescencia en 14 municipios
Estudio sobre el embarazo en la adolescencia en 14 municipios
UNFPA Boliva1.4K visualizações
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc... por derechoalassr
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
derechoalassr1.9K visualizações
Salud sexual y reproductiva por Plugin Digital
Salud sexual y reproductiva Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Plugin Digital1K visualizações

Destaque

Situación del niño, niña y adolescentes del por
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delUladech
14.7K visualizações46 slides
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT por
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICATFactores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICATCICAT SALUD
10.8K visualizações16 slides
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD por
Aspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUDAspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUDCICAT SALUD
2.5K visualizações48 slides
Pma infografia desnutricion por
Pma infografia desnutricionPma infografia desnutricion
Pma infografia desnutricionangelpetrus
1.4K visualizações1 slide
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e... por
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...FAO
1.4K visualizações28 slides
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012 por
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012Edwin Villacorta
2K visualizações71 slides

Destaque(20)

Situación del niño, niña y adolescentes del por Uladech
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech14.7K visualizações
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT por CICAT SALUD
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICATFactores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
Factores determinantes salud del niño en Peru - CICAT
CICAT SALUD10.8K visualizações
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD por CICAT SALUD
Aspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUDAspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
CICAT SALUD2.5K visualizações
Pma infografia desnutricion por angelpetrus
Pma infografia desnutricionPma infografia desnutricion
Pma infografia desnutricion
angelpetrus1.4K visualizações
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e... por FAO
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
Perú: Política social, el programa juntos y reducción de la desnutrición en e...
FAO1.4K visualizações
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012 por Edwin Villacorta
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Anemia en loreto - SITUACION DE LA SALUD INFANTIL - SET 2012
Edwin Villacorta2K visualizações
(1r d'ESO) Presentació curs 2015-16 por mariona09
(1r d'ESO) Presentació curs 2015-16(1r d'ESO) Presentació curs 2015-16
(1r d'ESO) Presentació curs 2015-16
mariona09990 visualizações
Presentación Wilfredo Salinas - CENAN por wvperu
Presentación Wilfredo Salinas  - CENAN Presentación Wilfredo Salinas  - CENAN
Presentación Wilfredo Salinas - CENAN
wvperu1.7K visualizações
Presentación Milo Stanojevich - CARE por wvperu
Presentación Milo Stanojevich - CAREPresentación Milo Stanojevich - CARE
Presentación Milo Stanojevich - CARE
wvperu429 visualizações
SITUACION NUTRICIONALSituacion nutricional tacna feb 14 por lilian coda
SITUACION NUTRICIONALSituacion nutricional tacna feb 14SITUACION NUTRICIONALSituacion nutricional tacna feb 14
SITUACION NUTRICIONALSituacion nutricional tacna feb 14
lilian coda566 visualizações
Mortalidad materna por Andrea Urbano
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Andrea Urbano1.5K visualizações
Diseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPT por Carlos Eugenio Rapp
Diseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPTDiseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPT
Diseño Proyecto Estratégico: las 5 líneas - INSPT
Carlos Eugenio Rapp218 visualizações
Salud materna (1) por Jorge Rodriguez
Salud materna (1)Salud materna (1)
Salud materna (1)
Jorge Rodriguez1.9K visualizações
Mortalidad Materna en Perú por Gabriela .
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
Gabriela .2.4K visualizações
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos por Ruth Vargas Gonzales
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales3.1K visualizações
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA por Katherine Toapanta Pinta
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta5.6K visualizações
Muerte materna(perú) epidemiología por persye
Muerte materna(perú) epidemiologíaMuerte materna(perú) epidemiología
Muerte materna(perú) epidemiología
persye5.6K visualizações
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUDMorbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
Morbi mortalidad materno perinatal en el Peru - CICAT-SALUD
CICAT SALUD18.2K visualizações

Similar a Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru

Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA por
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNAIniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNAAnnabella Torres V
1.9K visualizações54 slides
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdf por
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdfFOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdf
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdfandres20aguirre
52 visualizações54 slides
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2 por
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2Geek Advisor Freddy
375 visualizações29 slides
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt por
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.pptNUTHST
38 visualizações29 slides
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac... por
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...YomairaHeredia3
65 visualizações48 slides
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit... por
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...Carla Paulina
1.4K visualizações52 slides

Similar a Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru(20)

Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA por Annabella Torres V
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNAIniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Iniciativa mundial sobre LACTANCIA MATERNA
Annabella Torres V1.9K visualizações
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdf por andres20aguirre
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdfFOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdf
FOLLETO LACTANCIA MATERNA.pdf
andres20aguirre52 visualizações
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2 por Geek Advisor Freddy
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
Geek Advisor Freddy375 visualizações
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt por NUTHST
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt
NUTHST38 visualizações
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac... por YomairaHeredia3
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
YomairaHeredia365 visualizações
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit... por Carla Paulina
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
Carla Paulina1.4K visualizações
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO por ssucbba
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICOBases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
Bases Técnicas AIEPI-Nut - CLINICO
ssucbba28.2K visualizações
Investigaciones operativas por ROMULO CCANAHUIRE
Investigaciones operativasInvestigaciones operativas
Investigaciones operativas
ROMULO CCANAHUIRE1.4K visualizações
PAQUETE PRIORIZADO.pptx por AnyCabrera7
PAQUETE PRIORIZADO.pptxPAQUETE PRIORIZADO.pptx
PAQUETE PRIORIZADO.pptx
AnyCabrera7669 visualizações
Programas de-nutrición por 1804732343
Programas de-nutriciónProgramas de-nutrición
Programas de-nutrición
1804732343257 visualizações
Guia alimentacion por CHRIS_2042
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
CHRIS_20421.9K visualizações
Guía de alimentación del niño(a) menor de 2 años guías de alimentación hasta... por Carla Paulina
Guía de alimentación del niño(a) menor de 2 años  guías de alimentación hasta...Guía de alimentación del niño(a) menor de 2 años  guías de alimentación hasta...
Guía de alimentación del niño(a) menor de 2 años guías de alimentación hasta...
Carla Paulina3.4K visualizações
Guia alimentacion por MedyHard Rock
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
MedyHard Rock1.5K visualizações
Guia alimentacion minsal por Victoria Reveco
Guia alimentacion minsalGuia alimentacion minsal
Guia alimentacion minsal
Victoria Reveco2.6K visualizações
Norma tecnica minsa por GaryNinaMoreno1
Norma tecnica minsa Norma tecnica minsa
Norma tecnica minsa
GaryNinaMoreno1637 visualizações

Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru

  • 1. Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú Ministerio de Salud Marzo 2014 Taller de revisión de factores de éxito en el progreso de salud y nutrición materna, reproductiva, neonatal e infantil en el Perú
  • 2. Salud y Nutrición de la Madre-Niño y el Desarrollo Infantil Salud de la gestante Salud del feto Salud de la madre Salud del neonato Salud del infante Salud de la Mujer en Edad Fértil Salud del adulto El Parto (complicaciones) -9m 0d 0d 7d 28d 6m 36m 60mEdad ↑ Retardo crecimiento y Anemia (Desnutrición crónica) Apego Explosión del vocabulario Funciones ejecutivas ↓ Estado Nutricional (Acido Fólico, Hierro, Calcio, Zn, ..) ↑ Complicaciones obstétricas ↑ Anormalidades congénitas (tubo neural) ↑ Bajo peso al nacer ↑ Prematuridad ↑ Embarazo Adolescente ↑ Hipertensión gestacional ↑ RCIU ↑ Complicaciones neonatales ↓ Prácticas Saludables (LME, Lav Manos, Alim Comp) ↓ Micronutrientes (Fe, Zn, Ac Fólico, …) ↑ Infecciones (EDA, IRA) ↑ Infecciones 1er trimestre (ETS, ITU,VIH) DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
  • 3. Mortalidad Materna Perú 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 2009 2010 2011 2012 2013 481 457 445 440 379 Número de Muertes Materna. Perú 2009-2013 SEM 52 FUENTE: DGE semana 52 - 2013
  • 4. Numero de Muertes Maternas Perú y por Regiones – 2007 -2013 FUENTE: MINSA – DGE – RENACE REGION 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL 513 524 481 457 445 440 379 AMAZONAS 12 13 20 14 11 11 11 ANCASH 19 16 21 19 14 19 12 APURIMAC 8 7 6 4 6 10 1 AREQUIPA 17 17 13 9 10 17 12 AYACUCHO 12 14 8 13 15 13 7 CAJAMARCA 55 43 55 47 33 40 29 CALLAO 7 13 8 5 14 11 12 CUSCO 25 21 17 21 27 21 23 HUANCAVELICA 14 19 13 23 4 5 2 HUANUCO 23 18 18 20 16 9 10 ICA 8 0 1 6 6 8 6 JUNIN 34 28 22 23 17 13 16 LA LIBERTAD 38 50 33 38 45 31 30 LAMBAYEQUE 27 16 20 14 17 23 19 LIMA 53 63 61 51 57 75 52 LORETO 36 39 29 32 34 27 29 MADRE DE DIOS 2 2 4 2 4 1 5 MOQUEGUA 4 2 1 2 0 1 1 PASCO 9 8 7 11 4 5 7 PIURA 33 41 39 28 32 34 30 PUNO 38 43 37 40 41 30 25 SAN MARTIN 22 28 32 17 12 17 18 TACNA 3 1 2 1 3 4 5 TUMBES 3 3 2 4 3 2 2 UCAYALI 11 19 12 13 20 13 15
  • 6. Desnutrición Crónica Infantil . PERÚ 2007-2012 Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 28.5 19.5 18.1 10.0 15.6 10.1 10.5 45.7 40.0 38.5 37.0 31.9 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Nacional Meta Urbano Rural ODM 2015: 18.7%
  • 7. Desnutrición crónica infantil en menores de 5 años. OMS – 2012 Loreto Ica Lima Áncash Tumbes La Libertad Lambayeque Piura San Martín Amazonas Cajamarca Tacna Moquegua Arequipa Cusco Apurímac Ayacucho Junín Pasco Huánuco Ucayali Puno Madre de DiosLima Huancavelica Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2012 Huancavelica 51,3 Cajamarca 36,1 Loreto 32,3 Apurímac 32,2 Ayacucho 30,3 Amazonas 30,3 Huánuco 29,6 Cusco 27,0 Junín 24,6 Ancash 24,2 Pasco 24,0 Ucayali 23,7 La Libertad 23,5 Piura 20,8 Puno 20,3 San Martín 16,5 Lambayeque 13,3 Madre de Dios 13,1 Moquegua 8,5 Tumbes 8,5 Ica 8,0 Arequipa 6,9 Lima 6,1 Tacna 3,3 Lima Metropolitana 4,1
  • 8. Prevalencia y número de niños < 5 años con DCI por regiones. 2012 FUENTE ENDES 2012 36.1 6.1 23.5 20.8 32.3 24.6 27.0 51.3 20.3 29.6 24.2 30.3 32.2 13.3 30.3 16.5 23.7 24.0 6.9 8.0 8.5 13.1 8.5 3.3 58750 53467 40847 39348 38744 35388 35074 34601 30468 28716 27531 24004 16917 14973 14173 13798 11425 7790 7168 5549 1736 1733 1161 945 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 2011-2012 N° Niños con DN Cr
  • 9. Anemia en niños de 6 a 35m. Perú 2007-2012 Fuente: ENDES 61 56.7 56.6 49.6 53.156.8 50.4 50.3 41.6 44.5 Meta Anemia al 2016: 20% 53.3 46.8 46.6 37.5 40 0 10 20 30 40 50 60 70 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Rural Meta Nacional Urbano
  • 10. Loreto Ica Lima Áncash Tumbes La Libertad Lambayeque Piura San Martín Amazonas Cajamarca Tacna Moquegua Arequipa Cusco Apurímac Ayacucho Junín Pasco Huánuco Ucayali Puno Madre de DiosLima Huancavelica Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Anemia en niños de 6 a 35 m. Segun Departamentos - 2012 (%)Puno 73,7 Huancavelica 64,3 Madre de Dios 59,4 Loreto 57,3 Ayacucho 56,2 Pasco 55,4 Ucayali 54,8 Huánuco 50,9 Cusco 50,7 Amazonas 50,7 Tumbes 50,3 La Libertad 50,0 Apurímac 47,4 Perú 44,5 Arequipa 44,1 Cajamarca 43,9 Piura 41,2 Junín 40,1 Ica 39,9 San Martín 38,8 Lambayeque 38,3 Moquegua 37,9 Ancash 37,7 Tacna 35,8 Lima 34,9 Según OMS: Prevalencia > 40% Problema de salud publica severo Perú: 44.5%
  • 11. Prevalencia y número de niños menores de 5 años con anemia según regiones. Perú 2012 Fuente: ENDES 2012 24.3 61.5 36.7 49.5 29.5 32.7 38.8 31.3 38.7 29.7 39.6 29.9 43.9 24.1 24 36.1 39.9 39.3 25.9 43.4 27.4 38.2 39.9 26.4 191646 83993 57567 53109 50131 48377 46156 40887 34381 30481 28591 27988 27151 24461 18133 17284 17155 16729 16221 12753 7160 7063 4744 3278 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 50000 100000 150000 200000 250000 Anemia(%) Niñosconanemia Anemia (%) Niños con anemia
  • 12. Gestantes con control prenatal en el primer trimestre y con 6 controles prenatales. 2007 - 2012 76.4 80.8 81 83.5 84.5 71.3 72.4 73 74.9 75 60 65 70 75 80 85 90 2007 2009 2010 2011 2012 6 controles CPN en 1er T Fuente: ENDES
  • 13. 0 50 100 2007 2009 2010 2011 2012 74.9 80.1 86.1 87.8 88.5 Suplementación de Fierro y Ac. Fólico en gestantes Perú 2007 - 2013 Fuente: ENDES
  • 14. Parto Institucional, por ámbito geográfico Perú 2007-2012 93.6 93.1 94 94.2 95.2 76 81.3 83.2 83.8 85.9 49.4 57.6 61.9 62.5 67.3 35 45 55 65 75 85 95 105 2007 2009 2010 2011 2012 Porcentaje Urbano Peru Rural Fuente: ENDES
  • 15. Proporción de < 6m con Lactancia Materna Exclusiva. Perú 2000 – 2012 Fuente: ENDES
  • 16. CRED y Suplemento de Fe en <36m .Perú 2007-2012 24 27.7 40 47.3 50.8 12.3 14.1 18.4 17 19.6 0 10 20 30 40 50 60 2007 2009 2010 2011 2012 Porcentaje CRED Suplemento Fe Fuente: ENDES
  • 17. Cobertura vacunas niños < 1ª. Perú 2009-2012 29 57.8 74.4 76.6 36.5 60.5 77.5 81.1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2009 2010 2011 2012 Neumococo Rotavirus Fuente: ENDES
  • 18. Principales acciones desde el Estado A Nivel político: • Compromiso intersectorial e intergubernamental para promover el desarrollo infantil temprano, en el marco de la estrategia “Incluir para Crecer” (Lamay-Cusco) • La agenda social de la CIAS, tiene como agenda prioritaria la salud infantil y materna neonatal. • Elaboración de los Lineamientos de Desarrollo Infantil, donde el sub grupo de Salud y Nutrición que lidera el MINSA viene revisando el modelo causal y las intervenciones prioritarias. • Implementación de planes sectoriales y multisectoriales – Plan Nacional para la reducción de Desnutrición crónica infantil y prevención de anemia en el país 2014-2016 – Plan Estratégico Nacional para la reducción de la mortalidad y morbilidad neonatal 2014-2018 – Plan Multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes 2013 – 2021.
  • 19. Principales acciones desde el Estado Incremento de acceso: • Extensión de la cobertura de acceso al Seguro Integral de Salud (SIS) a las gestantes y niños menores de 5 años, priorizando a los menores de 3 años (D.L. N° 1164) • Aprobación de la NT de Salud Materna que establece el pinzamiento tardío del cordón umbilical en todos los EESS que atienden partos y la NT de Salud Neonatal. • Se incrementará el acceso de las gestantes al Control prenatal en el primer trimestre con exámenes auxiliares completos, introduciendo uso de tecnología (pruebas rápidas: VIH, Sífilis e Infección Urinaria). • Se ha mejorado la presentación del suplemento de hierro y ácido fólico para las gestantes, a fin de incrementar la adherencia. • Universalizar de manera progresiva la suplementación con hierro y otros micronutrientes a niños menores de 3 años.
  • 20. Principales acciones desde el Estado Incentivos al desempeño: Se vienen desarrollando diferentes mecanismos de incentivos para estimular el desempeño y logro de resultados: • Convenios de Gestión con los Gobiernos Regionales para el cumplimiento de metas institucionales, indicadores de desempeño y mejoras del servicio, en el marco del DL N° 1153, ejecutado por el Ministerio de Salud. • Convenios entre el SIS y los Gobiernos Regionales para pago “capitado” que garantice la cobertura del CRED y la suplementación, oportuna, completa y de calidad en los EESS y otros de salud materna. • Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de resultados sociales (FED) liderado por el MIDIS en coordinación con el MEF.
  • 21. Principales acciones desde el Estado Estrategias Educativas - Comunicacionales: • Para mejorar conocimientos, actitudes y prácticas de la mujer, familia y comunidad para el cuidado de la mujer en edad fértil, gestantes, puérperas y de los recién nacidos • Para mejorar las prácticas de alimentación y nutrición en gestantes y niños menores de 3 años y promover el cuidado de su salud en el marco de “Nutriwawa” y de la Campaña “Papeao y Apapachao”.
  • 22. Otras medidas en el marco de la Reforma del Sector COBERTURA UNIVERSAL EN SALUD AMPLIAR LA COBERTURA POBLACIONAL MEJORAR LOS SERVICIOS DE SALUD MAYOR PROTECCIÓN FINANCIERA EN SALUD • Implementación de nueva política remunerativa, que incentiva presencia de profesional de salud en las zonas más alejadas. • Implementación de prestaciones complementarias, permite disponer de más horas de atención de profesionales de la salud, para las prioridades sanitarias • Mejora de la disponibilidad de medicamentos
  • 23. Principales Desafíos • Incrementar servicios diferenciados para adolescentes en los EESS y eliminar la violencia en las y los adolescentes con énfasis en la violencia sexual • Mejorar la calidad del CPN, incidiendo en inicio de control en el primer trimestre y exámenes auxiliares en la primera consulta. • Cerrar brecha de parto institucional en gestantes rurales, mejorando calidad de oferta y adecuación cultural de los servicios
  • 24. • Potenciar la capacidad resolutiva para manejo del recién nacido con complicaciones o prematuro en los servicios de salud. • Mejorar la cobertura de CRED, suplementación de micronutrientes e inmunizaciones, con calidad y oportunidad. • Fortalecer estrategias que promuevan y protejan la lactancia materna exclusiva. • Asegurar la disponibilidad y uso de los insumos requeridos (Fe, MMN, vacunas) • Fortalecer la articulación intergubernamental e intersectorial para implementación de estrategias propuestas. Principales Desafíos