Que es investigar

Liliana Masabanda
Liliana MasabandaColegio Ing. Federico Paez
Que es investigar
¿Qué
entendemos por
I.?
Dif. INV. De las
ciencias
sociales y las
naturales?
INVESTIGACIÓN

¿Por qué?
¿Para qué?
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
INVESTIGACIÓN?
La
investigación
es
un
procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que
tiene por finalidad descubrir o interpretar los
hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un
determinado ámbito de la realidad...-una
búsqueda de hechos, un camino para conocer la
realidad, un procedimiento para conocer
verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no
falsedades parciales."
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
INVESTIGACIÓN?
"La investigación es un proceso que, mediante la
aplicación del método científico, procura obtener
información relevante y fidedigna, para entender,
verificar,
corregir
y
aplicar
el
conocimiento."(Tamayo,1994:45)

La investigación científica es la búsqueda intencionada
de conocimientos o de soluciones a problemas de
carácter científico; el método científico indica el
camino que se ha de transitar en esa indagación y
las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
¿POR QUÉ INVESTIGAR?
¿PARA QUÉ?
¿CUÁL

ES

LA

DIFERENCIA

ENTRE

LA

INVESTIGACIÒN QUE SE HACE DE LAS CIENCIAS
SOCIALES Y LAS NATURALES?
IMPORTANCIA
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio
porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor.
Constituye un estímulo para la actividad
intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una
curiosidad creciente acerca de la solución de
problemas, además, Contribuye al progreso de
la lectura crítica.
ELEMENTOS
Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos
presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el
investigador;
Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;
Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es
decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados;
Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de
búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.
Investigación
La investigación científica es una actividad humana
orientada a la obtención de nuevos conocimientos
y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a
problemas o interrogantes de carácter científico.

También existe la investigación tecnológica, que
emplea el conocimiento científico para el desarrollo
de "tecnologías blandas o duras", así como la
investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la
cultura.
Una investigación se caracteriza por ser un proceso único:

Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u
objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan
preestablecido
que,
una
vez
analizados
e
interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos
a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de
investigación. La sistemática empleada en una investigación
es la del método científico.
Organizado: Todos los miembros de un equipo de
investigación deben conocer lo que deben hacer durante
todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios
a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante
cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir
un protocolo de investigación donde se especifiquen todos
los detalles relacionados con el estudio.

Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan
en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han
observado y medido, y que en su interpretación se evita
cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran
hacer.
1. Actividades de una
investigación
Las actividades de la investigación son entre otras las
siguientes:
Medir fenómenos.
Comparar los resultados obtenidos.
Interpretar los resultados en función de los conocimientos
actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber
influido en el resultado.
Realizar encuestas (para buscar el objetivo).
Tomar decisiones y conclusiones, en función de los
resultados obtenidos.
Para lo cual es muy importante que se cuente con un
respaldo de investigación.
2 Tipos de investigación
Según el objeto de estudio
Por la clase de medios utilizados para obtener los datos:
documental, de campo o experimental.
Según la extensión del estudio

Según las variables
Según el nivel de medición y análisis de la información
Según las técnicas de obtención de datos
Según su ubicación temporal
Según el objeto de estudio. / Por el propósito o finalidades
perseguidas:
A) Investigación básica: También llamada investigación fundamental o
investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la
ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando
las ya existentes. Investiga leyes y principios
B) Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura,
teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y
permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar
las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero
sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
A) Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la
práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la
sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
B) Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe
el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la
aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La
investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la
investigación básica, pues depende de los resultados y avances de
esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda
investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin
embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al
investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como
prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número
de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones
básicas y de las aplicadas.
A) Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la
investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en
establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de
control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o invalidar .
Por la clase de medios utilizados para obtener los
datos: documental, de campo o experimental.
Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para
comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un
contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que
conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los
datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y
representaciones de las organizaciones científicas no experimentales
dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables
sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y
cotidianas.
Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones
que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y
observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación
junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero
se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una
duplicidad de trabajos.

Por la clase de medios utilizados para obtener los
datos: documental, de campo o experimental.
Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que
obtiene su información de la actividad intencional realizada por el
investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con
el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder
observarlo.
Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se
realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de
carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie.
Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación
bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa
en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de
revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran
en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes,
etcétera.
Según la extensión del estudio
Investigación censal
Investigación de caso (encuesta)
Según las variables
Investigación experimental: Se presenta mediante la
manipulación de una variable experimental no
comprobada,
en
condiciones
rigurosamente
controladas, con el fin de describir de qué modo o
por qué causa se produce una situación o
acontecimiento particular.
Investigación semiexperimental.
Investigación simple y compleja.
Según el nivel de medición y análisis
de la información
Investigación cuantitativa
Investigación cualitativa
Investigación cualicuantitativa
Investigación descriptiva
Investigación explicativa
Investigación inferencial
Investigación predictiva
Según su ubicación temporal
Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona
no sólo con la historia, sino también con las ciencias de la
naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina
científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y
secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las
mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de
los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y
que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que
ver con la información que proporcionan las personas que no
participaron directamente en ella.
Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran
en enciclopedias, diarios, publicaciones y otros materiales.
Investigación dinámica o estática
Diferentes tipos de investigación
entre disciplinas
Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una
terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las usadas
para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas:
Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio
se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin
llegar a la integración.
Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad
metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes
e integrados.
Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual
ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las
epistemologías disciplinares .(Grupo de trabajo), Por otro lado, las investigaciones
históricas son las que se realizan mediante una perspectiva comparativa en el
tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigación puede
contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo.
Por la clase de medios utilizados para obtener los
datos: documental, de campo o experimental.
Investigación exploratoria: Recibe este nombre la investigación que se realiza
con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una
problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para
elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de
investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas
de investigación y proceder a su consecuente comprobación.
Investigación
descriptiva: Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de
análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación
concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos
criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los
objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación
que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para investigaciones
que requieran un mayor nivel de profundidad.
Investigación explicativa:
Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los
métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el
inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqué del objeto que se
investiga.
1 de 23

Recomendados

Tipos de investigación por
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónArnoldo Àlvarez Moreno
13.8K visualizações12 slides
Tipos de investigación para una tesis de grado por
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoMauricio Gutierrez
183.8K visualizações19 slides
Que es investigar por
Que es investigarQue es investigar
Que es investigarGriselda Medina
1.8K visualizações19 slides
Informe de investigacion por
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacionJatzumy Yissel Rodriguez Salmon
139.4K visualizações33 slides
Tipos de Investigacion por
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionYAJAIRA CARDENAS
170.8K visualizações32 slides
Concepto e importancia de la metodología por
Concepto e importancia de la metodologíaConcepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodologíaAxel Navarro
27K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diapositivas la investigacion por
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionyenniferolave
125.1K visualizações60 slides
Metodología de la investigación generalidades por
Metodología de la investigación generalidadesMetodología de la investigación generalidades
Metodología de la investigación generalidadesALEGART
20.9K visualizações41 slides
Paradigmas de Investigación por
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónDamaris Gonzalez
138.8K visualizações11 slides
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación por
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónUANL
598.1K visualizações11 slides
Metodo cientifico e investigacion cientifica por
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaAlexander Ovalle
39.3K visualizações8 slides
1.1 investigacion aplicada por
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicadaFernando Avila
4.1K visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Diapositivas la investigacion por yenniferolave
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave125.1K visualizações
Metodología de la investigación generalidades por ALEGART
Metodología de la investigación generalidadesMetodología de la investigación generalidades
Metodología de la investigación generalidades
ALEGART20.9K visualizações
Paradigmas de Investigación por Damaris Gonzalez
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
Damaris Gonzalez138.8K visualizações
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación por UANL
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL598.1K visualizações
Metodo cientifico e investigacion cientifica por Alexander Ovalle
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexander Ovalle39.3K visualizações
1.1 investigacion aplicada por Fernando Avila
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
Fernando Avila4.1K visualizações
Tipos, niveles y modelos de investigación por Luanda Parra
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
Luanda Parra7.5K visualizações
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación por MSc Aldo Valdez Alvarado
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado70K visualizações
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS por zule_22
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_2245.1K visualizações
Mapa Conceptual de Conocimientos por Leoner Parra
Mapa Conceptual de ConocimientosMapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de Conocimientos
Leoner Parra12K visualizações
Elementos básicos de la investigación por Virginia Estrada
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
Virginia Estrada210.9K visualizações
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion por NormaXimenaPealozaPe
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe11.3K visualizações
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa por gambitguille
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille128.8K visualizações
Seleccion de la Muestra en Investigacion por gambitguille
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
gambitguille236.9K visualizações
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion por Luz Ventura de la Cruz
metodos y tecnicas : herramientas de investigacionmetodos y tecnicas : herramientas de investigacion
metodos y tecnicas : herramientas de investigacion
Luz Ventura de la Cruz59.1K visualizações

Similar a Que es investigar

Que es investigar por
Que es investigarQue es investigar
Que es investigarNataly Tizcareño
5.8K visualizações23 slides
Resumenes por
ResumenesResumenes
ResumenesAlvaro Ronnay
1.2K visualizações28 slides
Resumenes por
ResumenesResumenes
ResumenesAlvaro Ronnay
1.3K visualizações28 slides
Resumenes por
ResumenesResumenes
ResumenesAlvaro Ronnay
809 visualizações28 slides
Resumenes por
ResumenesResumenes
ResumenesAlvaro Ronnay
435 visualizações28 slides
Resumenes por
ResumenesResumenes
ResumenesAlvaro Ronnay
774 visualizações28 slides

Similar a Que es investigar(20)

Que es investigar por Nataly Tizcareño
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Nataly Tizcareño5.8K visualizações
Resumenes por Alvaro Ronnay
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay 1.2K visualizações
Resumenes por Alvaro Ronnay
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay 1.3K visualizações
Resumenes por Alvaro Ronnay
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay 809 visualizações
Resumenes por Alvaro Ronnay
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay 435 visualizações
Resumenes por Alvaro Ronnay
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay 774 visualizações
Resumenes por Alvaro Ronnay
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay 431 visualizações
Metodologia 1 por CeciiGvr
Metodologia 1Metodologia 1
Metodologia 1
CeciiGvr1.5K visualizações
Resumen de los conceptos por angeles vazquez
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
angeles vazquez4K visualizações
Investigacion por raul
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul7.2K visualizações
Resumenes por Alvaro Ronnay
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay 2.4K visualizações
Resumenes por UNACH
ResumenesResumenes
Resumenes
UNACH2.5K visualizações
La investigación por GreciaPlaceres
La investigaciónLa investigación
La investigación
GreciaPlaceres1.7K visualizações
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc por AngelitaPintoBardale
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.docFUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
FUNDAMENTOS INTRODUCTORIOS A LA INVESTIGACION.doc
AngelitaPintoBardale456 visualizações
Exposiciooon' diapositivas por Beetsi' Peñaa
Exposiciooon' diapositivasExposiciooon' diapositivas
Exposiciooon' diapositivas
Beetsi' Peñaa1.5K visualizações
Herramientas por Cheto Velasco
HerramientasHerramientas
Herramientas
Cheto Velasco168 visualizações
Concepto de investigación.pdf por deymitorres
Concepto de investigación.pdfConcepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdf
deymitorres7 visualizações
Conceptos de investigación por Alejafertat
Conceptos de investigaciónConceptos de investigación
Conceptos de investigación
Alejafertat5.1K visualizações

Mais de Liliana Masabanda

Tareas de informática por
Tareas de informáticaTareas de informática
Tareas de informáticaLiliana Masabanda
601 visualizações4 slides
Plan didáctico anual de Informatica por
Plan didáctico anual de InformaticaPlan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de InformaticaLiliana Masabanda
32.2K visualizações32 slides
Aplicación de las herramientas de voz por
Aplicación de las herramientas de vozAplicación de las herramientas de voz
Aplicación de las herramientas de vozLiliana Masabanda
329 visualizações5 slides
Caracteristicas y ventajas de souncloud voxopop paltalk por
Caracteristicas y ventajas de souncloud voxopop paltalkCaracteristicas y ventajas de souncloud voxopop paltalk
Caracteristicas y ventajas de souncloud voxopop paltalkLiliana Masabanda
758 visualizações3 slides
Mascaras de capas por
Mascaras de capasMascaras de capas
Mascaras de capasLiliana Masabanda
351 visualizações5 slides
Trabajo con capas por
Trabajo con capasTrabajo con capas
Trabajo con capasLiliana Masabanda
348 visualizações9 slides

Mais de Liliana Masabanda(10)

Tareas de informática por Liliana Masabanda
Tareas de informáticaTareas de informática
Tareas de informática
Liliana Masabanda601 visualizações
Plan didáctico anual de Informatica por Liliana Masabanda
Plan didáctico anual de InformaticaPlan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de Informatica
Liliana Masabanda32.2K visualizações
Aplicación de las herramientas de voz por Liliana Masabanda
Aplicación de las herramientas de vozAplicación de las herramientas de voz
Aplicación de las herramientas de voz
Liliana Masabanda329 visualizações
Caracteristicas y ventajas de souncloud voxopop paltalk por Liliana Masabanda
Caracteristicas y ventajas de souncloud voxopop paltalkCaracteristicas y ventajas de souncloud voxopop paltalk
Caracteristicas y ventajas de souncloud voxopop paltalk
Liliana Masabanda758 visualizações
Mascaras de capas por Liliana Masabanda
Mascaras de capasMascaras de capas
Mascaras de capas
Liliana Masabanda351 visualizações
Trabajo con capas por Liliana Masabanda
Trabajo con capasTrabajo con capas
Trabajo con capas
Liliana Masabanda348 visualizações
Efectos retoque de imágenes por Liliana Masabanda
Efectos retoque de imágenesEfectos retoque de imágenes
Efectos retoque de imágenes
Liliana Masabanda264 visualizações
Aplicación de las herramientas de gimp por Liliana Masabanda
Aplicación de las herramientas de gimpAplicación de las herramientas de gimp
Aplicación de las herramientas de gimp
Liliana Masabanda405 visualizações
Prácticas guiadas1 por Liliana Masabanda
Prácticas guiadas1Prácticas guiadas1
Prácticas guiadas1
Liliana Masabanda307 visualizações
Aspectos básicos de Gimp por Liliana Masabanda
Aspectos básicos de GimpAspectos básicos de Gimp
Aspectos básicos de Gimp
Liliana Masabanda326 visualizações

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
46 visualizações13 slides
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 visualizações9 slides
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 visualizações5 slides
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 visualizações6 slides

Último(20)

componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA33 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3928 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza47 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 visualizações

Que es investigar

  • 2. ¿Qué entendemos por I.? Dif. INV. De las ciencias sociales y las naturales? INVESTIGACIÓN ¿Por qué? ¿Para qué?
  • 3. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR INVESTIGACIÓN? La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales."
  • 4. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR INVESTIGACIÓN? "La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento."(Tamayo,1994:45) La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
  • 7. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA INVESTIGACIÒN QUE SE HACE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS NATURALES?
  • 8. IMPORTANCIA La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.
  • 9. ELEMENTOS Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin. 
Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados; Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.
  • 10. Investigación La investigación científica es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico. También existe la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura.
  • 11. Una investigación se caracteriza por ser un proceso único: Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico. Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio. Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.
  • 12. 1. Actividades de una investigación Las actividades de la investigación son entre otras las siguientes: Medir fenómenos. Comparar los resultados obtenidos. Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado. Realizar encuestas (para buscar el objetivo). Tomar decisiones y conclusiones, en función de los resultados obtenidos. Para lo cual es muy importante que se cuente con un respaldo de investigación.
  • 13. 2 Tipos de investigación Según el objeto de estudio Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental. Según la extensión del estudio Según las variables Según el nivel de medición y análisis de la información Según las técnicas de obtención de datos Según su ubicación temporal
  • 14. Según el objeto de estudio. / Por el propósito o finalidades perseguidas: A) Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios B) Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico. A) Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
  • 15. B) Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas. 
Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas. A) Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar .
  • 16. Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental. Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas. Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

  • 17. Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental. Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo. Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.
  • 18. Según la extensión del estudio Investigación censal Investigación de caso (encuesta)
  • 19. Según las variables Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Investigación semiexperimental. Investigación simple y compleja.
  • 20. Según el nivel de medición y análisis de la información Investigación cuantitativa Investigación cualitativa Investigación cualicuantitativa Investigación descriptiva Investigación explicativa Investigación inferencial Investigación predictiva
  • 21. Según su ubicación temporal Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella. Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias, diarios, publicaciones y otros materiales. Investigación dinámica o estática
  • 22. Diferentes tipos de investigación entre disciplinas Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas: Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin llegar a la integración. Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e integrados. Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las epistemologías disciplinares .(Grupo de trabajo), Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo.
  • 23. Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental. Investigación exploratoria: Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.
Investigación descriptiva: Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.
Investigación explicativa: Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqué del objeto que se investiga.