SlideShare una empresa de Scribd logo
Los espacios rurales
Toranzo Lautaro
5ºA
Trabajo Práctico. Fecha de entrega
06/08/2015
Presentación de la unidad N° 3
La agricultura
● Es un conjunto de actividades relacionadas
con el cultivo de la tierra. El suelo cumple
un roll muy importante ya que es el
recurso natural principal necesario para
desarrollarse, pero también es muy
importante el clima, ya que dependiendo
de la temperatura y las lluvias se va a
elegir que tipo de cultivo se producirá.
Agricultura pampeana
● En la llanura pampeana, el suelo es fértil,
el clima templado y las precipitaciones
abundantes, lo que hace posible que allí
haya una agricultura de secano, es decir,
que no hace falta el riego artificial. Aquí se
cultiva maíz, trigo, sorgo y cebada y
últimamente, la soja beneficio de los
productores, por su valor elevado.
Los productores rurales
● Según las tierras que explotan van a ser grandes
medianos o pequeños productores. Estos
comercializan los productos que cosechan para
obtener un beneficio económico es por eso que
buscan optimizar sus mercaderías con nuevas
tecnologías y productos como agroquímicos,
fertilizantes y herbicidas que soporten plagas,
sequias o heladas mejor que los comunes y evitar
desperdicios.
Agricultura extrapampeana
● Es la actividad agricola que se realiza
fuera de la llanura pampeana. La mayor
parte del territorio es improducible ya que
cuenta con un clima árido. Por este motivo
surge las agriculturas regionales que
principalmente se dedica a la venta en el
interior de país, sin embargo
ocasionalmente también se exportan
productos
● Algunos ejemplos de cultivos en el
territorio extrapampeano son: la vid, el
olivo, la yerba mate, el té, la caña de
azucar, el tabaco, la manzana y la pera.
Estos productos son cultivados en
instalaciones industriales que procesan la
materia y la convierten en productos
manufacturados .
● Algunos cultivos pampeanos se han
expandido hacia territorios
extrapampeanos como la soja. Este
proceso se conoce como
PAMPEANIZACION.
La ganadería
Es el conjunto de actividades económicas
relacionadas con animales como: ganado
vacuno, porcino, ovino, avícola y caprino
con fines productivos y económicos.
El ganado vacuno
● Este es el principal ganado que se
comercializa en la Argentina compuesto
por vacas terneras, toros y novillos. La
mayor producción se encuentra
principalmente en la región pampeana ya
que allí hay pastos blandos que crecen
con rapidez por su clima templado
● Gracias al ganado vacuno surgieron los
molinos de viento que bombean agua
subterránea. Estos les brindan agua
potable. También surgieron los
alambrados para dividir los campos y
poder controlarlos mejor.
La cría de ganado vacuno
● Los animales ni bien nacen se crían en un
campo, y luego los trasladan a otros
campos con mejor pasto para que
engorden y luego puedan ser vendidos a
los frigoríficos, donde se realiza la faena,
el corte y la distribución. Finalmente los
envasan y los envían a supermercado y
carnicerías.
Otros tipos de ganados son:
● OVINOS: son ovejas de la Patagonia. Se comercializa su lana y en
menor mediad su carne
● CAPRINO:son Cabras del Noroeste, Cuyo y Patagonia. Se
comercializa sus lácteos y su carne.
● CAMELIDO: son camellos de la Puna. Se comercializa sus cueros,
lanas y carnes.
● PORCINO: son cerdos de la región Pampeana. Se comercializa su
carne.
● AVICULTURA: son aves de Entre Rios. Se comercializa sus huevos
y su carne.
Circuitos productivos
● En las areas rurales se obtienen las
materias primas. Luego las materias
primas son procesadas en las fábricas y
finalmente los productos obtenidos en
estas ultimas se comercializan en
supermercados y almacenes.
Circuitos productivos del agro
argentino
● En nuestro país funcionan principalmente
los de vino y azúcar.
Circuito vitivinicola
● ETAPA PRIMARIA: Se produce la uva en las viñas a
través del riego artificial. Finaliza con su cosecha.
● ETAPA SECUNDARIA: Se transportan las uvas a las
bodegas donde se extrae su jugo para elaborar el
vino y embotellarlo.
● ETAPA TERCIARIA: Los vinos son enviados a los
supermercados y vinerías para su venta.
Circuito de la azúcar
● ETAPA PRIMARIA: Se cultiva la caña de
azucar y se cosecha.
● ETAPA SECUNDARIA: Se procesa la
caña de azucar en los ingenios donde se
empaqueta.
● ETAPA TERCIARIA: Se envia la azucar a
los centros de venta.
La calidad de vida en el campo
● En la Argentina la población rural es
considerada como la que reside en zonas no
urbanizadas o en pueblos con menos de 2000
habitantes. La característica principal es que
la actividad primaria es la agricultura y la
ganadería. Según el censo 8 de cada 10
argentinos viven en zonas rurales.
POBLACION DISPERSA
● Una población dispersa es la que vive en casas
separadas o pequeños caseríos. La mayoría de
ellas no cuentan con servicios tales como gas o
agua corriente. El gas se utiliza en garrafa y el
agua se saca del pozo. Producen sus propios
alimentos. En muchos casos las escuelas están
a gran distancia
Población rural concentrada
● Son poblaciones con hasta 2000 habitantes.
Hay mayor acceso a la educación y a la salud.
Y también comercios básicos.
Productores agrarios en las
ciudades.
● Algunos productores agrarios viven en sus
tierras. La mayoría reside en la ciudad
cercana. La producción es manejada por
capataces.
La vida en el campo
extrapampeana
● La mayor parte de los pobladores viven en las
aéreas extrapampeanas. En general son
productores familiares que orientan la
producción al autoconsumo. En estos campos
trabaja toda la familia. Crean cooperativas
para la venta de sus productos.
El éxodo rural
● Cuando los productores no pueden cubrir los
costos deben vender sus campos. La
tecnología hizo que se necesite menos mano
de obra, por lo que los trabajadores rurales
debieron migrar a las ciudades. A raíz de esto
el campo disminuyo su población. A este
proceso se lo denomina EXODO RURAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arrozCadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arroz
Lorena Pitty
 
TRABAJO FINAL _ GRPO 131
TRABAJO FINAL _ GRPO 131TRABAJO FINAL _ GRPO 131
TRABAJO FINAL _ GRPO 131
machomachito
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en EspañaSistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en España
 
Realidad nacional 4
Realidad nacional 4Realidad nacional 4
Realidad nacional 4
 
Cadena de suministro del arroz
Cadena de suministro del arrozCadena de suministro del arroz
Cadena de suministro del arroz
 
Economiaa
EconomiaaEconomiaa
Economiaa
 
Sectores de la economía
Sectores de la economíaSectores de la economía
Sectores de la economía
 
Presentacion finca ganadera en sucre, san carlos
Presentacion finca ganadera en sucre, san carlosPresentacion finca ganadera en sucre, san carlos
Presentacion finca ganadera en sucre, san carlos
 
La agricultura
La agriculturaLa agricultura
La agricultura
 
Cadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arrozCadena de valor para el arroz
Cadena de valor para el arroz
 
Sectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en PanamáSectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en Panamá
 
La Región Pampeana
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región Pampeana
 
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
 
Los cultivos
Los cultivosLos cultivos
Los cultivos
 
Producción agraria en España
Producción agraria en EspañaProducción agraria en España
Producción agraria en España
 
Presentacion paisajes agr
Presentacion paisajes agrPresentacion paisajes agr
Presentacion paisajes agr
 
Ganaderia y Agricultura en España
Ganaderia y Agricultura en EspañaGanaderia y Agricultura en España
Ganaderia y Agricultura en España
 
Principales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentina
 
Sectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en PanamáSectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en Panamá
 
El sector primario en andalucía
El sector primario en andalucíaEl sector primario en andalucía
El sector primario en andalucía
 
La ganadería
La ganaderíaLa ganadería
La ganadería
 
TRABAJO FINAL _ GRPO 131
TRABAJO FINAL _ GRPO 131TRABAJO FINAL _ GRPO 131
TRABAJO FINAL _ GRPO 131
 

Destacado (7)

Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)Circuito productivo de la uva (Técnica)
Circuito productivo de la uva (Técnica)
 
Circuito Productivo - Vinos
Circuito Productivo - VinosCircuito Productivo - Vinos
Circuito Productivo - Vinos
 
Circuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidCircuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vid
 
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio NorbridgeCircuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
 
Proceso productivo del vino
Proceso productivo del vinoProceso productivo del vino
Proceso productivo del vino
 
Diapositivas del vino
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vino
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
 

Similar a Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx

Relieve 101210105158-phpapp02
Relieve 101210105158-phpapp02Relieve 101210105158-phpapp02
Relieve 101210105158-phpapp02
Armand CA
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Armand CA
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
ACTIVIDADES ECONÓMICAS - ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
Armand CA
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
Armand CA
 
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
ARCA1654
 
La llanura pampeana
La llanura pampeanaLa llanura pampeana
La llanura pampeana
cintialauria
 
Sectores económicos en La Palma Johannes W. Flavio S. B. Eduardo H. P.
Sectores económicos en La Palma Johannes W. Flavio S. B. Eduardo H. P.Sectores económicos en La Palma Johannes W. Flavio S. B. Eduardo H. P.
Sectores económicos en La Palma Johannes W. Flavio S. B. Eduardo H. P.
trabajosestudiantes
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Kata Nuñez
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
cuartogrado
 
región del putumayo
región del putumayo región del putumayo
región del putumayo
descar0900
 

Similar a Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx (20)

Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdfSoc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
 
Relieve 101210105158-phpapp02
Relieve 101210105158-phpapp02Relieve 101210105158-phpapp02
Relieve 101210105158-phpapp02
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Actividades economicas del paragauy
Actividades economicas del paragauyActividades economicas del paragauy
Actividades economicas del paragauy
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
ACTIVIDADES ECONÓMICAS - ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
Actividadeseconomicas 131013154923-phpapp01
 
Tema 5 actividades agrarias
Tema 5 actividades agrariasTema 5 actividades agrarias
Tema 5 actividades agrarias
 
La llanura pampeana
La llanura pampeanaLa llanura pampeana
La llanura pampeana
 
Sectores económicos en La Palma Johannes W. Flavio S. B. Eduardo H. P.
Sectores económicos en La Palma Johannes W. Flavio S. B. Eduardo H. P.Sectores económicos en La Palma Johannes W. Flavio S. B. Eduardo H. P.
Sectores económicos en La Palma Johannes W. Flavio S. B. Eduardo H. P.
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Tema 5. Usos del suelo.
Tema 5. Usos del suelo.Tema 5. Usos del suelo.
Tema 5. Usos del suelo.
 
Tema 6. usos del suelo. copia
Tema 6. usos del suelo.   copiaTema 6. usos del suelo.   copia
Tema 6. usos del suelo. copia
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
 
región del putumayo
región del putumayo región del putumayo
región del putumayo
 
Agricultura1
Agricultura1Agricultura1
Agricultura1
 

Más de Liliana

The black of Paris by Pedro Lanzon
The black of Paris  by Pedro LanzonThe black of Paris  by Pedro Lanzon
The black of Paris by Pedro Lanzon
Liliana
 
The black of Paris by Emma Marquevich
The black of Paris by Emma MarquevichThe black of Paris by Emma Marquevich
The black of Paris by Emma Marquevich
Liliana
 
Trabajo ingles Catalina Gomez Martinez 4 c-Ursula
Trabajo ingles Catalina Gomez Martinez   4 c-UrsulaTrabajo ingles Catalina Gomez Martinez   4 c-Ursula
Trabajo ingles Catalina Gomez Martinez 4 c-Ursula
Liliana
 
The black of Paris by Sofia Muraca
The black of Paris by  Sofia MuracaThe black of Paris by  Sofia Muraca
The black of Paris by Sofia Muraca
Liliana
 
The black of Paris Plot by Sofia Zilli Gut
The black of Paris Plot  by Sofia Zilli GutThe black of Paris Plot  by Sofia Zilli Gut
The black of Paris Plot by Sofia Zilli Gut
Liliana
 
The black of Paris Pedro Lanzon Di Diego
The black of Paris Pedro Lanzon Di DiegoThe black of Paris Pedro Lanzon Di Diego
The black of Paris Pedro Lanzon Di Diego
Liliana
 
The black of Paris by Narella Sol Di Maio Bao
The black of Paris  by Narella Sol Di Maio BaoThe black of Paris  by Narella Sol Di Maio Bao
The black of Paris by Narella Sol Di Maio Bao
Liliana
 
The black of Paris by Luna Jazmin Justoni Batla
The black of Paris  by Luna Jazmin Justoni BatlaThe black of Paris  by Luna Jazmin Justoni Batla
The black of Paris by Luna Jazmin Justoni Batla
Liliana
 
The black of Paris by Freya Algar
The black of Paris  by Freya AlgarThe black of Paris  by Freya Algar
The black of Paris by Freya Algar
Liliana
 
The black of Paris by Emma Sanhueza Landa
The black of Paris by  Emma Sanhueza LandaThe black of Paris by  Emma Sanhueza Landa
The black of Paris by Emma Sanhueza Landa
Liliana
 
The black of Paris by Alina Paula De Franco
The black of Paris  by Alina Paula De FrancoThe black of Paris  by Alina Paula De Franco
The black of Paris by Alina Paula De Franco
Liliana
 
The black of Paris (2)
The black of Paris (2)The black of Paris (2)
The black of Paris (2)
Liliana
 
The black of Paris by Emma Schitter
The  black of Paris by  Emma SchitterThe  black of Paris by  Emma Schitter
The black of Paris by Emma Schitter
Liliana
 
The black of Paris 1
The  black of Paris 1The  black of Paris 1
The black of Paris 1
Liliana
 
Pelusita by Angelica Mancuello
Pelusita  by Angelica MancuelloPelusita  by Angelica Mancuello
Pelusita by Angelica Mancuello
Liliana
 
England by Freya Algar
England  by Freya AlgarEngland  by Freya Algar
England by Freya Algar
Liliana
 
El gato de Paris de Milagros Rios Di Fonzo
El gato de Paris de Milagros Rios Di FonzoEl gato de Paris de Milagros Rios Di Fonzo
El gato de Paris de Milagros Rios Di Fonzo
Liliana
 
The Black of Paris by
The Black of Paris byThe Black of Paris by
The Black of Paris by
Liliana
 

Más de Liliana (20)

3° A EXPLORA MINECRAFT EDUCACIÓN.pptx
3° A EXPLORA MINECRAFT EDUCACIÓN.pptx3° A EXPLORA MINECRAFT EDUCACIÓN.pptx
3° A EXPLORA MINECRAFT EDUCACIÓN.pptx
 
The black of Paris by Pedro Lanzon
The black of Paris  by Pedro LanzonThe black of Paris  by Pedro Lanzon
The black of Paris by Pedro Lanzon
 
The black of Paris by Emma Marquevich
The black of Paris by Emma MarquevichThe black of Paris by Emma Marquevich
The black of Paris by Emma Marquevich
 
Trabajo ingles Catalina Gomez Martinez 4 c-Ursula
Trabajo ingles Catalina Gomez Martinez   4 c-UrsulaTrabajo ingles Catalina Gomez Martinez   4 c-Ursula
Trabajo ingles Catalina Gomez Martinez 4 c-Ursula
 
The black of Paris by Sofia Muraca
The black of Paris by  Sofia MuracaThe black of Paris by  Sofia Muraca
The black of Paris by Sofia Muraca
 
The black of Paris Plot by Sofia Zilli Gut
The black of Paris Plot  by Sofia Zilli GutThe black of Paris Plot  by Sofia Zilli Gut
The black of Paris Plot by Sofia Zilli Gut
 
The black of Paris Pedro Lanzon Di Diego
The black of Paris Pedro Lanzon Di DiegoThe black of Paris Pedro Lanzon Di Diego
The black of Paris Pedro Lanzon Di Diego
 
The black of Paris by Narella Sol Di Maio Bao
The black of Paris  by Narella Sol Di Maio BaoThe black of Paris  by Narella Sol Di Maio Bao
The black of Paris by Narella Sol Di Maio Bao
 
The black of Paris by Luna Jazmin Justoni Batla
The black of Paris  by Luna Jazmin Justoni BatlaThe black of Paris  by Luna Jazmin Justoni Batla
The black of Paris by Luna Jazmin Justoni Batla
 
The black of Paris by Freya Algar
The black of Paris  by Freya AlgarThe black of Paris  by Freya Algar
The black of Paris by Freya Algar
 
The black of Paris by Emma Sanhueza Landa
The black of Paris by  Emma Sanhueza LandaThe black of Paris by  Emma Sanhueza Landa
The black of Paris by Emma Sanhueza Landa
 
The black of Paris by Alina Paula De Franco
The black of Paris  by Alina Paula De FrancoThe black of Paris  by Alina Paula De Franco
The black of Paris by Alina Paula De Franco
 
The black of Paris (2)
The black of Paris (2)The black of Paris (2)
The black of Paris (2)
 
The black of Paris by Emma Schitter
The  black of Paris by  Emma SchitterThe  black of Paris by  Emma Schitter
The black of Paris by Emma Schitter
 
The black of Paris 1
The  black of Paris 1The  black of Paris 1
The black of Paris 1
 
Pelusita by Angelica Mancuello
Pelusita  by Angelica MancuelloPelusita  by Angelica Mancuello
Pelusita by Angelica Mancuello
 
England by Freya Algar
England  by Freya AlgarEngland  by Freya Algar
England by Freya Algar
 
El gato de Paris de Milagros Rios Di Fonzo
El gato de Paris de Milagros Rios Di FonzoEl gato de Paris de Milagros Rios Di Fonzo
El gato de Paris de Milagros Rios Di Fonzo
 
The Black of Paris by
The Black of Paris byThe Black of Paris by
The Black of Paris by
 
Seres vivos Camila y Aime 4°C
Seres vivos Camila y Aime 4°CSeres vivos Camila y Aime 4°C
Seres vivos Camila y Aime 4°C
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx

  • 1. Los espacios rurales Toranzo Lautaro 5ºA Trabajo Práctico. Fecha de entrega 06/08/2015 Presentación de la unidad N° 3
  • 2. La agricultura ● Es un conjunto de actividades relacionadas con el cultivo de la tierra. El suelo cumple un roll muy importante ya que es el recurso natural principal necesario para desarrollarse, pero también es muy importante el clima, ya que dependiendo de la temperatura y las lluvias se va a elegir que tipo de cultivo se producirá.
  • 3. Agricultura pampeana ● En la llanura pampeana, el suelo es fértil, el clima templado y las precipitaciones abundantes, lo que hace posible que allí haya una agricultura de secano, es decir, que no hace falta el riego artificial. Aquí se cultiva maíz, trigo, sorgo y cebada y últimamente, la soja beneficio de los productores, por su valor elevado.
  • 4. Los productores rurales ● Según las tierras que explotan van a ser grandes medianos o pequeños productores. Estos comercializan los productos que cosechan para obtener un beneficio económico es por eso que buscan optimizar sus mercaderías con nuevas tecnologías y productos como agroquímicos, fertilizantes y herbicidas que soporten plagas, sequias o heladas mejor que los comunes y evitar desperdicios.
  • 5. Agricultura extrapampeana ● Es la actividad agricola que se realiza fuera de la llanura pampeana. La mayor parte del territorio es improducible ya que cuenta con un clima árido. Por este motivo surge las agriculturas regionales que principalmente se dedica a la venta en el interior de país, sin embargo ocasionalmente también se exportan productos
  • 6. ● Algunos ejemplos de cultivos en el territorio extrapampeano son: la vid, el olivo, la yerba mate, el té, la caña de azucar, el tabaco, la manzana y la pera. Estos productos son cultivados en instalaciones industriales que procesan la materia y la convierten en productos manufacturados .
  • 7. ● Algunos cultivos pampeanos se han expandido hacia territorios extrapampeanos como la soja. Este proceso se conoce como PAMPEANIZACION.
  • 8. La ganadería Es el conjunto de actividades económicas relacionadas con animales como: ganado vacuno, porcino, ovino, avícola y caprino con fines productivos y económicos.
  • 9. El ganado vacuno ● Este es el principal ganado que se comercializa en la Argentina compuesto por vacas terneras, toros y novillos. La mayor producción se encuentra principalmente en la región pampeana ya que allí hay pastos blandos que crecen con rapidez por su clima templado
  • 10. ● Gracias al ganado vacuno surgieron los molinos de viento que bombean agua subterránea. Estos les brindan agua potable. También surgieron los alambrados para dividir los campos y poder controlarlos mejor.
  • 11. La cría de ganado vacuno ● Los animales ni bien nacen se crían en un campo, y luego los trasladan a otros campos con mejor pasto para que engorden y luego puedan ser vendidos a los frigoríficos, donde se realiza la faena, el corte y la distribución. Finalmente los envasan y los envían a supermercado y carnicerías.
  • 12. Otros tipos de ganados son: ● OVINOS: son ovejas de la Patagonia. Se comercializa su lana y en menor mediad su carne ● CAPRINO:son Cabras del Noroeste, Cuyo y Patagonia. Se comercializa sus lácteos y su carne. ● CAMELIDO: son camellos de la Puna. Se comercializa sus cueros, lanas y carnes. ● PORCINO: son cerdos de la región Pampeana. Se comercializa su carne. ● AVICULTURA: son aves de Entre Rios. Se comercializa sus huevos y su carne.
  • 13. Circuitos productivos ● En las areas rurales se obtienen las materias primas. Luego las materias primas son procesadas en las fábricas y finalmente los productos obtenidos en estas ultimas se comercializan en supermercados y almacenes.
  • 14. Circuitos productivos del agro argentino ● En nuestro país funcionan principalmente los de vino y azúcar.
  • 15. Circuito vitivinicola ● ETAPA PRIMARIA: Se produce la uva en las viñas a través del riego artificial. Finaliza con su cosecha. ● ETAPA SECUNDARIA: Se transportan las uvas a las bodegas donde se extrae su jugo para elaborar el vino y embotellarlo. ● ETAPA TERCIARIA: Los vinos son enviados a los supermercados y vinerías para su venta.
  • 16. Circuito de la azúcar ● ETAPA PRIMARIA: Se cultiva la caña de azucar y se cosecha. ● ETAPA SECUNDARIA: Se procesa la caña de azucar en los ingenios donde se empaqueta. ● ETAPA TERCIARIA: Se envia la azucar a los centros de venta.
  • 17. La calidad de vida en el campo ● En la Argentina la población rural es considerada como la que reside en zonas no urbanizadas o en pueblos con menos de 2000 habitantes. La característica principal es que la actividad primaria es la agricultura y la ganadería. Según el censo 8 de cada 10 argentinos viven en zonas rurales.
  • 18. POBLACION DISPERSA ● Una población dispersa es la que vive en casas separadas o pequeños caseríos. La mayoría de ellas no cuentan con servicios tales como gas o agua corriente. El gas se utiliza en garrafa y el agua se saca del pozo. Producen sus propios alimentos. En muchos casos las escuelas están a gran distancia
  • 19. Población rural concentrada ● Son poblaciones con hasta 2000 habitantes. Hay mayor acceso a la educación y a la salud. Y también comercios básicos.
  • 20. Productores agrarios en las ciudades. ● Algunos productores agrarios viven en sus tierras. La mayoría reside en la ciudad cercana. La producción es manejada por capataces.
  • 21. La vida en el campo extrapampeana ● La mayor parte de los pobladores viven en las aéreas extrapampeanas. En general son productores familiares que orientan la producción al autoconsumo. En estos campos trabaja toda la familia. Crean cooperativas para la venta de sus productos.
  • 22. El éxodo rural ● Cuando los productores no pueden cubrir los costos deben vender sus campos. La tecnología hizo que se necesite menos mano de obra, por lo que los trabajadores rurales debieron migrar a las ciudades. A raíz de esto el campo disminuyo su población. A este proceso se lo denomina EXODO RURAL