SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Sistema Avanzado de Bachillerato y Estudios Superiores del Estado de
Guanajuato
San José Iturbide, cabecera municipal

Línea profesional: Comunicación
Academia: Lenguaje y Apreciación Artística
Asignatura: Comprensión e Interpretación de textos
Grupo: 139

Historias de mi gente… pedazos de mi ser
Opción 1. Estrategia didáctica

Sustentante: Lic. Lilia Martínez Aguilera
CURP: MAAL650413MGTRGL04

San José Iturbide, Guanajuato. 12 de Agosto de 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

INDICE

Página
3

I.1 Diagnóstico Socioeducativo
I.1.1 Contexto escolar e institucional (fuera de la escuela)
I.1.2 Características del entorno y sus principales problemas
I.1.3 Características de la escuela, del alumnado y del grupo en
cuestión
I.1.4 El problema de investigación y las competencias
propuestas
I.1.5 Las competencias docentes y mi práctica en el aula

6
7
8

Presentación
Núcleo I

I.2 Fundamentación Didáctico-pedagógica
I.1.1 Relevancia, pertinencia y expectativas educativas del
trabajo, así como de la asignatura y el tema curricular, y la
importancia de
mostrar al alumno la forma cómo todas las
materias se entrecruzan
I.2.2 La importancia de la educación por competencias y su
relación con la RIEMS y el MCC
I.2.3 Fundamentos teóricos y enfoque pedagógico de la
estrategia
I.2.4 Fundamentación de las competencias genéricas,
disciplinares y profesionales a desarrollar dentro del trabajo
I.2.5 Especificación teórico-conceptual de los recursos a utilizar

10
11
12
16

16
16
17
18
20

Núcleo II
II.1 Secuencia Didáctica

23

II.2 Recursos Didáctico-pedagógicos

28

II.3 Plan de Evaluación

30

Núcleo III
III.1 Reflexiones generales y conclusiones finales

36
37

IV Fuentes de consulta
V

ANEXOS

Lilia Martínez Aguilera

41

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

I. Presentación
Toda política pública educativa debe responder al entorno social y su desarrollo
empresarial, tecnológico y cultural, es decir, pertinente con las necesidades de la
localidad, en un principio, pero también ligados al entorno de las necesidades
nacionales y su proyección internacional. Aunque no es lo ideal, dadas las
características de desarrollo, desde la educación media superior los jóvenes se insertan
en el ámbito laboral, por lo que es necesario darles las herramientas para su
supervivencia en un ambiente que requiere capacidades específicas, sin limitar sus
posibilidades de crecimiento académico.
La actual reforma integral a la educación media superior en México, que toma
referentes importantes de países de la Unión Europea, América del Sur y de
instituciones educativas al interior del país como la UNAM, para responder a esas
necesidades actuales, posiciona a los docentes ante nuevos compromisos: reflexionar
acerca de la práctica y los resultados obtenidos.
El SABES San José Iturbide, en el estado de Guanajuato, al igual que las instituciones
de educación media superior en México, trabaja en la propuesta de la Reforma Integral
de la Educación Media Superior a fin de ofrecer a los jóvenes la oportunidad de
integrarse socialmente con las características, conocimientos y habilidades que son
demandados actualmente.
Un documento rector para las políticas educativas mundiales ha sido, sin duda alguna,
el informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo
XXI: La educación encierra un tesoro. Jacques Delors en su primera reflexión llamada
La educación o la utopía necesaria y en el marco prospectivo, se hace una pregunta:
¿Cómo aprender a vivir juntos en la aldea planetaria
si no podemos vivir en las comunidades a las que pertenecemos por naturaleza:
la nación, la región, la ciudad, el pueblo, la vecindad”?
Dedicarse a la docencia implica reconocer que se es a partir de la historia personal, de
la lectura que se hace del mundo… ¿Cómo conocer esta lectura que del mundo hacen
los estudiantes del bachillerato SABES?
La finalidad de este trabajo comunicación es formular una propuesta de estrategia de
aprendizaje llamada Historia de mi gente… pedazos de mi ser cuyo objetivo es
desarrollar capacidades y habilidades de expresión gráfica/lingüística mediante la
ilustración de los conocimientos de la gente adulta de la comunidad donde viven los
estudiantes, respecto a los cuentos, las leyendas, las fábulas y las anécdotas más
usuales en la región estimando el efecto que esas tradiciones del pensamiento colectivo
tienen sobre la identidad cultural y la aceptación de sí mismo y de quienes le rodean.
En el apartado I se presentan datos acerca de la institución escolar para la cual se
desarrolla esta propuesta, así como la problemática que se pretende subsanar y las
competencias que marca la RIEMS relacionadas con la situación considerada
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

El apartado II ubica pedagógicamente el trabajo docente
El apartado IV presenta paso a paso las actividades que han de desarrollar los
estudiantes
El apartado V muestra los recursos que se proponen para facilitar el alcance de las
competencias por desarrollar y/o fortalecer
El apartado VI permite visualizar la perspectiva de evaluación así como los
instrumentos para medir logros de los estudiantes en la actividad que desarrollarán al
aplicar la estrategia
Se encuentra en el apartado VII las reflexiones generales acerca de la incursión en esta
experiencia de enriquecimiento personal y profesional.
Se encuentran en los apartados VIII y XIX, las fuentes que sirvieron de consulta y
sustento teórico así como los anexos que permitirán complementar la visión de lo
planteado.
La intención de este estudio es ubicar las condiciones en las cuales aprenden los
jóvenes y reconocer las fortalezas y áreas de oportunidad del trabajo docente, a fin de
elaborar una propuesta de intervención pedagógica sustentada en la RIEMS y
adecuada a la realidad comunitaria.
Se busca la construcción de ambientes de aprendizaje donde los estudiantes logren
auto determinarse y cuidar de sí eligiendo y practicando estilos de vida saludable y
formar el hábito del pensamiento crítico y reflexivo, de tal manera que cada estudiante
pueda sustentar posturas personales sobre tópicos que sean de interés y relevancia
general a partir de la consideración de puntos de vista distintos al propio y que le
enriquezcan. Se trabaja con el programa de Comprensión e interpretación de textos,
unidad de aprendizaje que se imparte en el segundo semestre.

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

II. Diagnóstico socio-educativo
En el marco de la RIEMS, planear implica partir de la consideración de todos los
elementos y factores que pudieran determinar la efectividad del proceso educativo.
En este apartado se realiza una observación detallada del contexto escolar tanto al
exterior como al interior de la institución educativa; a pesar de que el nivel medio
superior trabaja en la generalidad con adolescentes, se precisa identificar las
características particulares de las comunidades que se atienden, por lo que se
presenta un análisis del grupo escolar para el que se diseñó la propuesta. Se
encontrará también una descripción de la situación particular institucional, qué
competencias se trabajarán y lo que se espera lograr con la implementación de la
estrategia de aprendizaje propuesta; se ubica la práctica docente para construir una
propuesta de estrategia didáctica y se perfila el contexto en que se aplicará.

Relevancia y pertinencia educativa
Los países centrales y los países periféricos han iniciado una serie de reformas a la
educación media superior debido a las transformaciones sociales que han exigido un
cambio a los estudiantes egresados de estos niveles:
 La población estudiantil se ha incrementado diversificando las matriculas y
obligando a las escuelas a atender jóvenes con antecedentes desiguales, lo que
ha llevado a plantear cuáles deben ser los aspectos comunes de formación que
se han de impartir y los objetivos que necesitan alcanzar los estudiantes.
 Como una necesidad de ordenar la gama de opciones educativas de este tipo, un
importante número de países se han planteado propósitos comunes para este
nivel educativo. Se reconoce la necesidad de dejar el trabajo aislado, se han
formulado nuevos esquemas de organización que permitan trabajar en conseguir
una identidad bien definida.
México ha tomado referentes de otros países que ya comenzaron a trabajar en las
modificaciones a lo que corresponde al nivel medio superior. La Unión Europea,
Francia, Chile y Argentina han actuado desde hace varios años en afrontar
situaciones como las que actualmente se viven en México que, de no implementar
sus propios cambios, puede ser que el progreso quede fuera del alcance. Ver anexo
1.
El documento que sustenta la Reforma Integral de la Educación Media Superior es el
acuerdo 442, publicado en el Diario Oficial de la Federación en el año 2008, que ofrece
un panorama internacional de las reformas llevadas a cabo.
El cambio curricular en México responde a las demandas nacionales e internacionales
y a las necesidades de actualización que marcan las nuevas generaciones: jóvenes
nacidos en la sociedad de la información que demandan otro tipo de escuela, espacios
educativos integradores y respetuosos de su individualidad, sus necesidades, carencias
y posesiones.
En esta propuesta se reconoce que quien marca la pauta para el cambio no es la
sociedad de consumo actual, sino una conciencia nacida de los planteamientos de
organizaciones mundiales que buscan lograr un desarrollo y crecimiento armónico
mundial.
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Contexto escolar: factores socioculturales y económicos de la localidad
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con base en la Ley de Educación de
1996, implementó una de sus estrategias para expandir la oferta de servicios
educativos a través de órganos descentralizados de nueva creación como el Sistema
Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) que fue creado por Decreto
Gubernativo número 46, publicado en el Diario Oficial número 86 del 25 de octubre de
1996, y fue reestructurado para su organización interna a través del Decreto
Gubernativo número 34, publicado en el Diario Oficial número 50B del 25 de junio de
2001, como organismo público descentralizado de la Administración Pública Estatal,
con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Educación
de Guanajuato (SEG).
El SABES lo conforman dos subsistemas: El Bachillerato SABES y la Universidad del
SABES, UNIDEG; la presente propuesta de intervención se desarrolla para el
subsistema bachillerato, particularmente para el centro que se encuentra en la periferia
de la zona urbana del municipio de San José Iturbide y atiende a jóvenes provenientes
de diversas comunidades rurales o semiurbanas.
Si bien existe un núcleo social con un nivel económico medio y alto, la mayoría de la
población está en un nivel económico bajo y muy bajo, con niveles de pobreza
alimentaria y/o patrimonial.
El municipio está experimentando un cierto progreso industrial y comercial que no
impacta del todo en los ingresos económicos de las familias de San José, pues las
empresas demandan profesionistas que no los ofrece la zona geográfica, por lo que
emplea a gente de regiones aledañas. En todo caso, la industria local ofrece
oportunidad de emplear obreros y personal administrativo oriundos del municipio con
remuneraciones que no rebasan los cinco salarios mínimos.
Ante la falta de oferta de trabajo, el tipo de ocupación es muy diversificada,
distribuyéndose en obreros y en la práctica de oficios como mecánico automotriz,
carpintero, artesano, empleados en el comercio y los servicios, el autoempleo con
pequeños negocios, sin dejar de lado los que prefieren migrar en busca de mejores
ingresos, ya sea a otros municipios o entidades, o bien, al extranjero.
La actividad del comercio a gran escala con tiendas departamentales apenas despunta
y los servicios financieros son mínimos. Resaltando que una variante en la derrama
económica se empieza a notar en el ecoturismo.
Respecto a la integración familiar, esta sigue siendo extensa con al menos cinco o seis
integrantes con parentescos de primer y segundo grado. La familia nuclear no se
impone aún en las comunidades rurales de San José Iturbide.
El nivel educativo de esta región no dista de la generalidad del país, es decir, con una
amplia capa de la población que no logra rebasar el nivel educativo básico; una
segunda de mucho menor tamaño que accede al nivel medio y un porcentaje raquítico
que logra acceder al nivel superior. Los motivos de deserción escolar son
principalmente económicos y por usos y costumbres, entre estos, el embarazo y/o
matrimonio a temprana edad, en la plena adolescencia o apenas terminando esta.

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

En el municipio se cuenta con infraestructura para atender todos los niveles educativos,
aunque con pocas opciones para el nivel superior, por lo que los egresados optan por
migrar a ciudades más buscando oportunidades de estudio. Ver anexo 2.

Características de la institución escolar
El Plantel SABES San José Iturbide, cabecera municipal, cuenta con una población
que oscila, dependiendo de los periodos escolares, entre 280 y 300 estudiantes
divididos en 6 grupos: 2 de primer semestre, 2 de tercero y 2 de quinto; se cuenta con
jefatura de centro y una auxiliar, ocho profesores de tiempo completo y la colaboración
de una profesora para impartir el Taller de alimentos; un profesor del área deportiva y
una psicóloga educativa, que asisten al centro escolar dos días a la semana el primero
y tres días a la semana la segunda.
Algunas actividades administrativas, coordinadas por la jefatura del centro, se dividen
entre algunos de los profesores de tiempo completo.
En San José Iturbide, la opción que económicamente resulta más accesible al bolsillo
de los padres de familia, es el SABES, por lo que la población que se atiende
generalmente proviene de comunidades más pequeñas aledañas a la escuela, cuyo
entorno social presenta áreas de oportunidad donde interviene la psicóloga educativa.
No se obvia mencionar el rezago educativo con que ingresan los jóvenes, pero en
general su disposición para el aprendizaje y convivencia en la escuela, favorece el
trabajo docente.
La Dirección General del SABES ha implementado líneas estratégicas de atención a los
jóvenes concretadas como programas de valores, de emprendedores, de certificación
en competencias laborales y se realizan actividades científicas y culturales. Las líneas
estratégicasi señalan:
Calidad educativa. Contar con el modelo de indicadores de calidad educativa que
garantice el cumplimiento del perfil de egreso. Para el trabajo de esta propuesta de
intervención, el perfil de egreso queda definido también con las competencias marcadas
por la RIEMS.
Desarrollo de personal. Contar con personal docente y profesional certificado como
asesor y tutor educativo SABES. Esta propuesta se presenta con la finalidad de
enriquecer el acervo personal y lograr la certificación ante el Comité Académico de
Certificación (CACE)
La Filosofía institucional establece como misión: Formar personas en los niveles medio
y superior, principalmente de poblaciones rurales y suburbanas del estado de
Guanajuato, mediante modelos educativos orientados a mejorar la calidad de vida
individual y el desarrollo sustentable comunitarioii
Lograr un estilo de vida saludable y sustentar posturas personales nacidas de la
reflexión y del contraste con las ideas de quienes rodean a una persona, permitirá
construir una sociedad mas sana, tolerante y tendiente a la democracia. En esta
propuesta se toma, del acuerdo 444, capítulo I, artículo 4, las competencias:
Se auto determina y cuida de sí:
3. Elige y practica estilos de vida saludable, incluidos todos sus atributos y
Piensa crítica y reflexivamente
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Los recursos que se contemplan en el diseño de la estrategia están disponibles en la
institución: programas institucionales, libros de texto (que son entregados a cada
estudiante al inicio de cada semestre), herramientas para la comunicación y la
información: cámara fotográfica con video (aportación personal), televisión,
computadora y cañón.
Con la aplicación del instrumento Ambiente en la comunidad escolar que fue
contestado únicamente por tres profesores, los resultados obtenidos son:
En el liderazgo escolar se detectan áreas de oportunidad en cuanto a motivación hacia
los docentes, solución de conflictos diversos y búsqueda de recursos para mejorar el
ambiente en general.
El capital social y clima escolar resultaron también área de oportunidad en cuanto a
comunicación e intercambio de ideas y ayuda y crear un ambiente de respeto y
tolerancia.
La responsabilidad y el compromiso
manera individual.

representan una fortaleza, si no grupal, si de

Se tiene la percepción de que no existe un ambiente de libertad.
En la planeación no se ha tomado en cuenta a los padres de familia ni a los
estudiantes; no hay coordinación docente para llevar a cabo las actividades planeadas,
aún cuando el documento anual de planeación sea una guía en lo individual y algunos
cumplen sus actividades aún sin ser supervisad@s.
No existe sistematización a nivel institución acerca de los progresos de los estudiantes
(únicamente el registro en boletas); aunque hay reuniones docentes y se analizan los
problemas, no se enfoca el análisis a las causas reales de las situaciones
problemáticas.
Una fortaleza es la comunicación con los padres de familia respecto al rendimiento
escolar de l@s estudiantes.
Al interior de la escuela no existen redes escolares que funcionen como tal, sólo a nivel
regional; hay poco intercambio con otras instituciones de diversos niveles de la
comunidad; se dispone de medios técnicos para conectarse con otras escuelas pero no
se realiza.
En la parte directiva existe capacitación pero el profesorado manifiesta falta de ayuda
con la orientación de los cursos que toma; la motivación para actualización docente
pareciera ser decisión exclusiva del docente y no como resultante de la gestión escolar;
se comparten estrategias que dan resultados positivos con l@s estudiantes y hay
conciencia generalizada del beneficio de la actualización pedagógica y disciplinar.
Después de un curso, no se cuenta con espacios para intercambio de opiniones y
percepciones del desarrollo e impacto del mismo.
Puede vislumbrarse un compromiso docente para que la implementación de estrategias
sea de tal manera que se logre un impacto positivo en el desempeño académico de l@s
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

estudiantes, aunque no se percibe planeación por la parte directiva para llevar a cabo
actividades dirigidas al mejoramiento del aprendizaje; se reconoce que el aprendizaje
de los estudiantes es un elemento importante, pero no es lo único que itneresa en la
escuela: se persigue una formación integral.
Se trabaja para que los estudiantes se reconozcan como eje central del aprendizaje y
se les motiva para que se expresen libremente.
El trabajo de las academias regionales está muy orientado a la construcción de
estrategias que ayuden a l@s docentes a contar con herramientas que permitan
mejorar el desempeño al interior del aula, en un trabajo de equipo enriquecedor.
Los padres de familia, la mayoría, se involucra de forma activa en las actividades a las
que se les convoca, sobre todo para conocer los resultados de sus hij@s y algunos son
responsables de la realización de actividades escolares. Actualmente se trabaja un
taller para que se gradúen junto con sus hijos. Este trabajo lo realiza la psicóloga que
asesora al centro educativo.
Aunque sean pocas las actividades que se llevan a cabo con los estudiantes para hacer
contacto con la comunidad, si existen.
Aún cuando se perciben áreas de oportunidad que pueden subsanarse con trabajo
colaborativo y comunicación, las fortalezas descubiertas han sustentado el trabajo del
centro educativo.
Para determinar los recursos didácticos, instrumentales y socio-educativos para el
desarrollo de las competencias elegidas, se parte de la lectura del Plan de convivencia
propuesto para España. Para conocer las actividades propuestas para incidir en las
competencias mencionadas al inicio de la página anterior, remitirse al anexo 3.

Características del grupo escolar y de los alumnos
El nivel medio superior atiende, en su modalidad escolarizada, a jóvenes cuyas edades
fluctúan entre 14 y 18 años: adolescentes.
En el trabajo docente es imprescindible considerar las características básicas de esta
etapa de vida de los estudiantes para el diseño de actividades que correspondan tanto
a su desarrollo moral como intelectual, físico y social. Pienda (1997), describe de la
adolescencia:
Respecto a conflictos, se identifican en esta etapa el sentimiento de incomprensión, la
inconformidad, la incapacidad de adaptación, pueden padecer ligeras depresiones,
preocupación y ansiedad por cambios corporales, vergüenza e incomodidad, angustias
e incertidumbres sobre su futuro, decae el rendimiento académico, pueden ser
impulsivos, desordenados, temen a hacer el ridículo y resultan temerarios.
En cuanto a la identidad en el adolescente, el mismo autor menciona que se renuncia a
la dependencia de los padres, buscan autonomía e independencia , cuestionan la
autoridad de los adultos, conceden una gran importancia a pertenecer a un grupo, hay
en ellos intención de mostrarse más atractivo y ser aceptado lo que implica la
integración del esquema corporal; la autoestima y auto concepto están relacionados
con la aceptación que perciben de los adultos que les rodean, disfrutan la capacidad de
reflexionar y explorar sus pensamientos y sentimientos, tienen posiciones propias. Es
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

en esta etapa de la vida del ser humano en que se comienza a pensar y desarrollar un
proyecto de vida: carrera, familia, trabajo, comunidad.
Respecto a la evolución de la inteligencia, en la adolescencia se adquiere el
pensamiento hipotético-deductivo, hay un desarrollo de la capacidad crítica, analizan
experiencias, sacan conclusiones y tienen una conciencia más realista.
En las interrelaciones se tornan críticos de quienes representen algún tipo de autoridad,
existe beligerancia contra la familia, manifiestan inseguridad para relacionarse,
prefieren el aislamiento, cambia la relación con los adultos y las relaciones con
personas de la misma edad se vuelven muy importantes y necesarias.
A priori al desarrollo de un proyecto de intervención psicopedagógica, es necesario
considerar las características descritas, comprender las formas de comunicación que
establecen, la constitución de códigos que usan y con quiénes los usan, ubicar los
ámbitos que prefieren para establecer comunicación entre ellos, con la finalidad de
comprender lo que se dicen y cómo es su necesidad de comunicación y porqué usan
ciertos espacios.
Otro aspecto a considerar es la forma de establecer relaciones: qué características les
hacen relacionarse con sus pares a fin de que en la propuesta de intervención se
considere para fomentar una convivencia amplia y diseñar o implementar estrategias
para mejorar las relaciones al interior del grupo.
Conociendo acerca de la imagen del adolescente resultará quizá menos difícil diseñar
actividades que favorezcan el desarrollo de un auto concepto positivo donde se
reafirme su identidad y pueda demostrar y demostrarse sus habilidades, capacidades y
actitudes. El anexo 4 presenta los resultados de la aplicación del instrumento auto
concepto.
De manera general, en la comunidad escolar SABES, San José Iturbide cabecera
municipal, los intereses de los estudiantes son por lograr una mejoría económica a
través del estudio (y consiguiendo un empleo bien pagado) para ayudar
económicamente a sus familias. Pocos vislumbran la oportunidad de continuar una
licenciatura aún cuando manifiestan interés por seguirla.
Los grupos de segundo semestre están conformados por estudiantes cuyas edades
oscilan entre los 14 y 16 años de edad, con muchas de las características ya descritas.
Cada grupo está integrado por un promedio de 40 estudiantes que están en proceso de
adaptación al nuevo sistema educativo: el nivel medio superior, con lo que
emocionalmente, esto implica.

Problemática en el ámbito educativo
El Sistema Avanzado de Bachillerato y Estudios Superiores (SABES) del Estado de
Guanajuato en el nivel medio superior atiende a jóvenes de poblaciones rurales y
semirurales egresados, en su mayoría, de escuelas telesecundarias.
En el centro educativo SABES ubicado en San José Iturbide, cabecera municipal, se
atiende a jóvenes cuyas edades oscilan entre los 15 y 19 años.
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Desde el examen de admisión que se aplica, se detectan serias deficiencias en el área
de comunicación: uso incorrecto del lenguaje en cuanto a signos de puntuación, lectura
en voz alta realizada con grandes dificultades, comprensión lectora escasa, dificultad
para expresarse de manera oral frente a un grupo… entre otras
Según encuesta aplicada a los estudiantes, su tiempo libre lo ocupan en salir por las
tardes con sus amigos, ver televisión, chatear o navegar en facebook. Uno de cada
veinte mencionó que le gusta leer libros de terror.
No se puede hablar de un ambiente alfabetizador en el seno familiar. La mayoría de los
padres de los alumnos estudiaron la secundaria y se desempeñan como obreros,
campesinos, choferes, amas de casa, ayudantes en general.
En la encuesta al preguntar a los estudiantes acerca de los pasatiempos de sus papás,
mencionaron que ellos no saben lo que es un pasatiempo, trabajan todo el día.
La presente propuesta se hace con la finalidad de reforzar y/o desarrollar competencias
del área de comunicación en el Marco Curricular Común para el Sistema Nacional del
Bachillerato.
Para llevar a cabo el diseño e implementación de una intervención psicopedagógica, se
requiere fortalecer áreas como:
 Intercambio de experiencias con compañeros sobre la utilidad de las tecnologías
de la información para desarrollar las competencias de los estudiantes.
 Establecer con colegas acuerdos de trabajo que regirán en un período escolar
para realizar proyectos o abordar contenidos comunes o relacionados entre sí.
 Conocer las diversas etapas psicobiológicas y sociales del desarrollo de los
estudiantes.
 Identificar las necesidades de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
 Panear actividades considerando los estilos y ritmos de aprendizaje de los
estudiantes.
 Prever el uso de recursos didácticos que posibiliten la construcción de
conocimientos.
 Integrar a la planeación situaciones que permitan recuperar las diferentes
manifestaciones culturales del grupo.
Para conocer las áreas de oportunidad personales que se detectaron, consultar anexo
5.
Competencia a desarrollar
Del acuerdo 444, capítulo I: Objeto y disposiciones generales, y del artículo 4 que
establece las competencias genéricas y sus principales atributos se toma para el diseño
de la estrategia didáctica:
Se autodetermina y cuida de si
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
Atributos:

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

social.
hábitos de consumo y conductas de riesgo.
quienes lo rodean.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Atributos:
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
ce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer
nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con
el que cuenta.
forma autónoma.

Ambiente de aprendizaje y expectativas educativas a lograr
Es necesario que la planeación docente tome en cuenta los contextos sociales y
culturales en que se encuentra inserta la institución educativa para la que preste sus
servicios, así como las características de los estudiantes a fin de crear ambientes de
aprendizaje que contribuyan a los logros institucionales y nacionales.
La expectativa con que nace esta propuesta de intervención es crear un espacio de
reflexión donde los estudiantes determinen si las producciones literarias contribuyen o
no, a la formación de la identidad de la gente que habita en sus comunidades y a su
propia identidad cultural, a través de la creación de comunidades de aprendizaje
donde existan tareas claras, normas y principios, donde se facilite la participación de
todos los integrantes del grupo, se empleen técnicas de trabajo grupal e individual
orientadas a conseguir una dinámica de grupo favorable en la que las necesidades de
todos y cada uno se manifiesten y se busque satisfacerlas.
En las instituciones educativas, particulares u oficiales, se ha buscado de manera
permanente el desarrollo de la inteligencia a partir de la creación de escenarios y
actividades que permitan tal fin. Durante mucho tiempo se consideró a una persona
inteligente a aquella cuyo coeficiente intelectual resultara elevado. En la actualidad, y
gracias a la investigación de muchas personas en diversas áreas del conocimiento, se
tiene una perspectiva diferente de lo que es ser inteligente.
En esta propuesta de intervención pedagógica, para puntualizar qué se entiende por
inteligencia, se toma el concepto de Howard Gardner (s.f.), que la explica como
cualquier actividad que le permite a una persona aprender, utilizar su saber, crear,
resolver problemas y adaptarse al el mundo y controlarlo.

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

En virtud de que aprender, emplear los saberes, crear, resolver situaciones y adaptarse
al mundo en que se vive, no limita el escenario al ámbito escolar, quienes en él trabajan
requieren ampliar la perspectiva para atender las necesidades a que se enfrenta un ser
humano en lo cotidiano.
La siguiente figura muestra un espectro muy amplio de la noción de inteligencia:

Fuente: Gardner, H. (s.d.). Multiple intelligences. The theory in practice. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=442 Consultado el 5 de Junio de 2011

Para esta propuesta de intervención se considera como expectativa educativa a lograr
con la unidad de aprendizaje comprensión e interpretación de textos:
1. Inteligencia base del aprendizaje: Al leer un cuento, una anécdota, una fábula,
una leyenda o una narración (estructuras concretas), y hacer una comparación
con lo que de estos temas se maneja en su comunidad, se espera que el
estudiante descubra nuevos aspectos: interpretaciones, significados y
aplicaciones que pudieran influir en la conformación de la identidad; propiciando
tal vez pensamientos construidos en colectivo (en el momento de la presentación
de su trabajo ante sus compañeros) esperando también un desarrollo del
pensamiento interno y personal
2. Inteligencias desarrolladas en el mundo actual: los estudiantes, como evidencia
de producto, deberán elaborar representaciones gráficas de la información
conseguida: definiciones, interpretaciones, se espera que realicen una síntesis
de lo investigado con las personas mayores de su comunidad. Se solicita el uso
de material visual para enriquecer su trabajo y clarificar conceptos
3. Inteligencia visual espacial: Se espera que durante las entrevistas a personas
adultas de las comunidades a las que pertenecen los estudiantes, creen
imágenes mentales acerca de cómo representarán los datos que se están
obteniendo, dándose también un manejo y reproducción de imágenes internas y
externas en el momento de la elaboración de su presentación de power point
4. Inteligencia interpersonal: se pondrá en juego en el momento del trabajo en
equipo, de la investigación que deben realizar y ante la presentación de su
investigación a sus compañeros
5. Inteligencia intrapersonal: cada estudiante deberá plantearse cómo resolver la
parte de la investigación que le corresponde, de acuerdo a la distribución que se
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

haga en equipo (recursos que empleará, personas que visitará, tiempo
disponible, reportes que realizará…), esto implica la planificación y la
imaginación. Una parte fundamental de la propuesta, es la posible comprensión
que el alumno obtendrá del proceso de construcción de la identidad de los
integrantes de la comunidad, a fin de entenderse y comprender el papel que
juega la herencia, el ambiente y las experiencias en el comportamiento de los
seres humanos
6. Inteligencia musical: no se desarrollará propiamente en el sentido de la
composición musical, sin embargo se espera que los estudiantes enriquezcan su
presentación con algún tipo de música que se sugiera
7. Inteligencia lingüística: sin que se priorice ésta, aparentemente es una de las que
más se fortalecerán porque los estudiantes deberán pensar, comprender y
apreciar palabras que escucharán y posteriormente deberán expresarlo a sus
compañeros. El ejercicio de la propuesta está pensado para analizar la
transmisión cultural y la comunicación humana a través de distintos prototipos
textuales de la redacción, así como las reglas para la construcción de frases y
las funciones del lenguaje que se emplean en esos prototipos

III. Fundamentación didáctico-pedagógica
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Actualmente la tendencia educativa reflejada en los programas institucionales marcan
competencias por alcanzar tanto en docentes como en estudiantes, siendo el principal
interés lograr transformar la sociedad: alcanzar la democracia y el desarrollo económico
favoreciendo la formación de ciudadanos críticos y activos, lo que obligadamente
posiciona al profesor en la tarea de convertirse en intelectual transformativo (Santos
Guerra, s.f.); para ello, la práctica cotidiana debiera sistematizarse (P. Freire sugiere
escribir por lo menos tres veces por semana) a fin de contar con elementos observables
en la planeación y la ejecución del quehacer dentro del aula y fuera de ella.
Participar en el Programa de Formación Docente de la Educación Media Superior ha
propiciado la reflexión y ubicación del quehacer docente en el paradigma de la sociedad
del conocimiento situando al estudiante en el centro del proceso educativo y al profesor
en el rol de gestor del conocimiento, abandonando la práctica tradicional de transmisor
del conocimiento. Se aprehenden las características fundamentales del modelo
educativo de la RIEMS: constructivista, implementando esquemas de trabajo
colaborativo con enfoque a la solución de problemas reales y basándose en la
investigación como herramienta de construcción del conocimiento.
En este apartado se presentan las bases pedagógicas para la propuesta de
intervención.

La estrategia didáctica y la adquisición de competencias
Una estrategia pedagógica resulta del análisis de lo que sucede en el entorno educativo
y en el interior del aula, con el fin de alcanzar algunas metas y objetivos.
Las actividades que se diseñen/implementen con la finalidad de modificar realidades no
pueden ser empíricas. Añorve, Guzmán y Viñals (2010), recomiendan contar con un
plan de acción fundamentado, organizado, formalizado y orientado al cumplimiento de
un fin claramente establecido.
El manejo de estrategias pedagógicas requiere conocimiento acerca de la creación de
entornos educativos, identificar las partes que conforman una sesión de clase y conocer
y seleccionar procedimientos, técnicas didácticas e instrumentos auxiliares (lecturas,
materiales de apoyo); se requiere también que el proceso de evaluación (visto como
PROCESO) sea implementado como recurso para corregir y/o reforzar acciones que se
presentan durante todo el ciclo escolar.
Se realizó este trabajo para una estrategia de aprendizaje que se llamó Historias de mi
gente… pedazos de mi ser…con la intención de analizar la realidad como texto para
interpretar qué de las producciones literarias han formado, o no, la identidad de la
gente de las comunidades donde viven los estudiantes, mediante una investigación
para comunicar a sus compañeros el resultado obtenido. Se pretende favorecer un
ambiente de intercambio de ideas y opiniones reconociendo la intención de cada
prototipo textual de la narración, de acuerdo a la situación comunicativa que le dio
origen o donde la identifiquen manifiesta en el modo de ser, pensar o actuar, de la
gente de su comunidad (lo subrayado corresponde a la competencia general del
programa académico de la unidad de aprendizaje comprensión e interpretación de
textos).

Enfoque pedagógico de la estrategia: concepción de aprendizaje
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

El aprendizaje es un proceso que se da en el sujeto cognoscente; no se puede observar
ni medir con facilidad (mucho menos con un examen escrito), a riesgo de trivializarlo; de
acuerdo a Xavier Vargas Beal, citado por Prieto (2010), los profesores no pueden incidir
de manera directa ni indirecta en el proceso de construcción del conocimiento (no
acepta el término mediación). Sugiere que la transformación del ser humano no debe
circunscribirse a asumir una asimilación de contenidos, sino a reconocerse como parte
del mundo, apropiarse de él, analizarlo, reflexionarlo desde su historia y sus intereses y
a partir de ellos, determinarse y determinar el mundo que le rodea.
Referentes teóricos conceptuales del enfoque constructivista:

Fuente:

http://intranet.sabes.edu.mx/academico/Actualizacin%20curricular%20VIBA%202009/Forms/AllItems.aspx 09/04/11

Los referentes teóricos conceptuales que orientan el quehacer docente de los
profesores del SABES, son las propuestas de Lev. S. Vygotsky y su planteamiento
socio-educativo, Jean Piaget y su teoría sobre la epistemología psicogenética y
actualmente, la propuesta de aprendizaje cooperativo del Dr. Ramón Ferreiro Gravié y
su metodología de Enseñanza Libre de improvisación. Para conocer el estudio que se
realizó de los enfoques y modelos educativos así como la postura personal, consultar
anexo 6.

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

La estrategia didáctica, el plan de estudios y la RIEMS
Se propone una estrategia de aprendizaje. Añorve y otros (2010), la definen como un
plan sistemático de acciones que realizarán los estudiantes dentro del aula o fuera de
ella y cuyo objetivo es propiciar el desarrollo de competencias. El papel del profesor es
coordinar, guiar, asesorar, tutorar, facilitar o mediar estratégicamente las actividades.
El plan de estudios es el de la unidad de aprendizaje Comprensión e interpretación de
textos, de la línea de formación Lenguaje y comunicación, con clave BA10221. El
componente formativo es básico y la competencia general cita: Analiza y produce textos
personales y expositivos para interpretar y comunicar ideas y opiniones, con base en la
intención y situación comunicativa que les da origen.
El acuerdo 444, por el que se establecen las competencias que constituyen el marco
curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, señala que las competencias
genéricas indican que hay que incorporar a los planes y programas de estudio
actividades de aprendizaje dirigidas al desarrollo de las competencias tanto para la vida
como para el trabajo. Se consideran competencias clave por su importancia y
aplicaciones a lo largo de la vida y transversales por ser relevantes a todas las
disciplinas y espacios curriculares de la EMS y transferibles, por reforzar la capacidad
de los estudiantes de adquirir otras competencias.
Por la opción seleccionada (la No. 1) del la guía de CERIDEMS, se trabajan en esta
propuesta las competencias 3 y 6 con sus atributos sin dejar de lado ninguna de las
otras competencias.

Definiciones teóricas de la materia, asignatura o situación problema.
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos
Bloque I. Comunicación: comprensión y producción de textos diversos
Competencias
Explica la intención y funciones de un texto para comprenderlo con base en los
elementos que integran el proceso comunicativo y los prototipos existentes.
Escribe textos para narrar o describir alguna experiencia personal con base en los
conceptos aprendidos.
Atributos de las competencias genéricas (las competencias que se escriben en letra
cursiva son las únicas que señala el programa oficial)
3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y
social
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos
de consumo y conductas de riesgo
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de
quienes le rodean
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el
contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir
de ellas
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias
6.3 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera de manera clara, coherente y sintética.
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida
cotidiana
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
reflexiva
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades
con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y
convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
Contenidos
Conceptuales
Identifica y describe las características, usos y recursos de los prototipos textuales
(narración…)
Reconoce, a partir de un texto, las ideas principales
Enumera las características internas y externas de los prototipos textuales
Define los tipos de textos literarios
Define cada uno de los tipos de textos literarios
Procedimentales
Explica con sus propias palabras sobre el sentido o intención de un texto determinado.
Explica en diferentes textos los elementos que intervienen en una situación
comunicativa.
Diferencia las funciones del lenguaje y la intención comunicativa que existen en un
texto.
Localiza en diferentes textos las propiedades según su tipo
Actitudinales
Respeto
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Honestidad
Disposición para trabajar en equipo
Identifica sus fortalezas y debilidades en su estilo de aprendizaje.
Contenido temático
Durante el primer bimestre del curso se estudian los siguientes contenidos que son
previos a la aplicación de la estrategia que se propone en este documento
1. Funciones del lenguaje
2. Intención comunicativa de cada una de las funciones
3. Etapas del proceso de lectura
4. Etapas del proceso de escritura
5. Propiedades de la redacción
La estrategia se ha pensado para abordar el tema:
6. Prototipos textuales de la redacción
 Narración
-

El cuento

-

La fábula

-

La leyenda

-

La anécdota

Especificaciones teórico-conceptuales de los recursos a implementar
Para determinar la posibilidad de emplear internet como recurso, se realizó una
encuesta en Mayo de 2011 al grupo 2 B. En la aplicación de la encuesta se
encontraban presentes 29 estudiantes (6 varones y 23 mujeres). Los resultados indican
que es factible el uso de internet como fuente de consulta. Ver anexo 7
Con los resultados obtenidos en la encuesta se decidió emplear el internet como fuente
principal de investigación. Para conocer los sitios propuestos, ver anexo 8. Se realizó
una evaluación de los sitios encontrados para decidir su uso y los aspectos a considerar
son: el contenido, la estructura didáctica, la estética, algunos aspectos técnicos, el
costo/beneficio, la interacción y la interactividad, el impacto, la accesibilidad tanto para
el estudiante como para la institución y la adecuación a los contenidos por aprender
(motivación, actualidad, lenguaje, transferencia de conocimientos, suficiencia en
profundidad y extensión)
Para optar por este recurso se realizó una revisión encontrando como factores
positivos:
 El tipo de aprendizajes que produce: de hechos, de actitudes, de procedimientos,
individual, colaborativo
 La calidad de la presentación: ortografía, redacción, tipografía, diseño gráfico,
calidad del soporte
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

 Aspectos técnicos: diseño de interfaz, tiempo de despliegue, música, sonido
ambiental, voces, transmisión y recepción de señal, equipo, facilidad de uso,
versatilidad
 Rentabilidad: tiempo de producción, cobertura de estudiantes, facilidades de
distribución, disponibilidad
Interacción e interactividad: contenido, docente, compañeros, estudiantes, otros
medios, otros materiales didácticos, hipertexto, hipervínculo, hipermedia, nivel de
agrado, gusto, eficiencia del material, funcionalidad, calidad, resultados
Se utilizarán también materiales convencionales: el libro de texto y nuevas tecnologías:
recursos informáticos, particularmente sitios web para consulta de los estudiantes.

El rol que juega el docente y el estudiante en la estrategia didáctica
En virtud de proponer una estrategia de aprendizaje, el estudiante es el centro del
proceso y el profesor funge como coordinador, guía, mediador, facilitador…
Para el desarrollo de vínculos y acciones en los estudiantes del módulo de aprendizaje
Comprensión e interpretación de textos, se toma el concepto de Vygotsky, citado por
Norma del Río Lugo (s.f.):
La zona proximal de desarrollo es la distancia entre el nivel actual de
desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un
problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro
compañero más capaz
Los conocimientos previos de los estudiantes son tomados en cuenta en la propuesta
de intervención, se plantea la investigación con personas adultas de su comunidad, con
la finalidad de que contrasten lo que ya saben con lo leído en teoría en el aula e internet
y lo que escucharán en sus entrevistas.
El momento de exponer sus resultados a sus compañeros de equipo se asume como
otro proceso de construcción social: razonan juntos, monitorean sus avances y sus
experiencias con otras personas, esperando que se dé una construcción interna de los
temas revisados: el desarrollo actual a una zona potencial.
La tarea propuesta es de naturaleza social y se esperan distintos resultados en las
diversas comunidades de procedencia de los estudiantes, aunque por la pertenencia
geográfica, también se espera que las variaciones no sean considerables.
Se tiene presente que la tarea puede ser desarrollada de múltiples maneras, por ello, el
papel docente se reconoce como de líder en la co-construcción del conocimiento.
En esta propuesta se reconoce como agente promotor del desarrollo a las producciones
literarias (cuentos, leyendas, narraciones, anécdotas y fábulas) reconocidas y a las que
se manejan con más frecuencia en las comunidades de donde proceden los estudiantes
y el resultado deseable después del ejercicio, es que el estudiante re-conozca el
impacto que han tenido estos tipos de textos en la formación de una identidad cultural,
así como la habilidad para plasmar pensamientos, ideas, sentimientos y experiencias a
través de la escritura de este tipo de géneros literarios.
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

El andamiaje pensado para la estrategia de aprendizaje gradúa la tarea y el grado de
ayuda, de tal manera que se espera que el interés del estudiante no se pierda ni que el
grado de dificultad sea tal que le haga abandonarla, se tiende más bien a la
autorregulación en el proceso de incorporar y asimilar el significado social y cultural de
los prototipos textuales revisados

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

IV.Secuencia didáctica
Las competencias y atributos (definidos en el apartado 2) tomadas para el diseño de la
estrategia son:
Se autodetermina y cuida de si
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Como objetivo general se establece:
Desarrollar capacidades y habilidades de expresión gráfica/lingüística mediante la
ilustración de los conocimientos de la gente adulta de su comunidad respecto a los
cuentos, las leyendas, las fábulas y las anécdotas propias de la región estimando el
efecto que esas tradiciones del pensamiento colectivo tienen sobre la identidad
cultural.
El programa de estudio de la unidad de aprendizaje Escribir y comunicar, en la
fundamentación identifica como propósitos:
…contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos, tanto para el
análisis como para la producción de textos… deben conocer la intención comunicativa y
el contexto de quienes emiten el mensaje y en lo que a generarlos compete, tener
claros ambos aspectos… fortalecer el uso apropiado del léxico y la semántica,
considerando incluso el origen de las palabras… recursos para escuchar, interpretar y
emitir mensajes de manera asertiva
Tomando como base el documento citado, de manera personal se establecen los
siguientes objetivos empleando la taxonomía de Bloom:
 Nivel cognitivo (conceptuales)
o Repite las funciones comunicativas de los textos recreativos, identificadas
en el prototipo textual trabajado (Esta parte deberá incluirla en la
introducción de su trabajo)
o Enumera las características internas y externas del prototipo textual
trabajado (Esta parte deberá incluirla en la introducción de su trabajo)
 Nivel afectivo (actitudes y valores). Será evaluado durante la sesión
o Respeto. Está atento a la presentación de sus compañeros
o Tolerancia. Argumenta sus puntos de vista durante el debate
o Asertividad. Ofrece una actitud receptiva a los comentarios de sus
compañeros y participa en el debate
 Nivel psicomotor (procedimentales)
o Distingue la intención comunicativa del prototipo textual trabajado
o Elabora un prototipo textual narrativo (como evaluación del docente, se
pedirá que lo escriban en su casa y puede formar parte de los productos)
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

o Aplica las características internas y externas en la redacción de un
prototipo textual de acuerdo al trabajado
La maestra Ana María Prieto Hernández (2010), plantea que una situación problema es
la oportunidad del docente, en la etapa de planeación del proceso de enseñanza, para
movilizar al colectivo estudiantil en el aula de manera que se favorezca la interacción
social positiva y adquirir, de manera progresiva, la elaboración conceptual,
procedimental y actitudinal.
Para lograr este efecto activador las estrategias que se diseñen y/o empleen, deberán
permitir la actuación de los estudiantes en un proceso que implique la observación de
tal manera que nazcan hipótesis motivadoras para construir modelos, determinar los
lenguajes que se han de emplear para trabajar la situación, el uso de conceptos y
teorías que sirvan de soporte al proceso de investigación entendiendo este proceso
como un intercambio con otros. En esta propuesta de intervención se requiere que el
estudiante reconozca la aplicación real, el impacto de los distintos tipos de textos
narrativos en la formación de la identidad cultural de su comunidad con la finalidad de
que tome las ideas y conceptos que le sean útiles en lo cotidiano y que desarrolle un
juicio crítico sobre las falacias y prejuicios de las propias formas de pensar y evaluar su
vida en comunidad.
La propuesta de intervención contempla escenarios como: investigación personal en
internet, investigación en pares dentro de su comunidad, contraste de lo obtenido con
los integrantes de su equipo, comparación de los logros de equipo con el libro de texto y
finalmente, una plenaria grupal, donde se espera la participación en un debate que
permita a cada estudiante fortalecer o conformar una idea propia respecto a los
actuares de la comunidad en la que se encuentra inserto.
A este respecto, la maestra Prieto (2010), identifica que proceder de esta manera
“…crea un escenario natural para el establecimiento de relaciones, asociaciones,
inducciones, deducciones, representaciones y generalizaciones que propician niveles
de estructuración simbólica y de lenguaje, así como, esquemas de pensamiento,
elementos básicos en la construcción de conceptos.”
El siguiente esquema sirve de punto de partida para la organización de las actividades
a trabajar:

Fuente: Prieto, A. (2010). Situación problema p. 2

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Situación problema: la construcción de la identidad cultural a partir del conocimiento de
las producciones de prototipos textuales como la leyenda, el cuento, la fábula y la
anécdota y los procederes derivados de ello.
Preguntas clave:
 Las leyendas, los cuentos, las anécdotas y las fábulas, ¿determinan la forma de
pensar, proceder y actuar en la gente que me rodea y en mí mism@?
 ¿Qué leyendas, cuentos, anécdotas y fábulas conocen las personas adultas en
mi comunidad? ¿y yo mism@?
 ¿Identifico la influencia de este tipo de producciones literarias en la vida cultural
de mi gente?
Dominio de significados: como punto intermedio y enlace entre el dominio de
significados y el dominio metodológico
Fase I.
Campos conceptuales. Revisión textual de conceptos. Saber
Visión del mundo. Lectura e interpretación del comportamiento de las personas
buscando encontrar las posibles justificaciones y/o explicaciones basadas en las
producciones literarias
Fase II.
Diseño experimental. Integración de equipos, selección de actividades, planeación de
tiempos, espacios y estrategias de comunicación.
Dominio metodológico
Fase III. Procesamiento de datos, saber hacer. Investigación en internet, entrevistas en
las comunidades, trabajo en equipo, elaboración de material por presentar en
exposición ante el grupo
Fase IV. Análisis e interpretaciones. Fase individual: se espera que el estudiante lleve a
cabo un proceso de reflexión donde compare lo que investigó de teoría, con la vida de
la gente adulta en su comunidad y con sus propios procederes, para concluir y
comparar y contrastar su pensamiento con el de sus compañer@s de equipo y de
grupo.
Fase V. Aseveraciones. Saber ser y convivir con los demás. Apropiación, internalización
de ideas que refuercen las relaciones positivas del estudiante con los integrantes de su
grupo, de su comunidad y, en general, con la propia humanidad.
Roegier y Peyser (2007) permiten pensar el trabajo docente como iniciador (previo
trabajo concienzudo de planeación) y acompañante del proceso de investigación,
descubrimiento y construcción de aprendizajes que es menester implementar en las
aulas actuales
El escenario pedagógico que resulta personalmente más convincente, es el que
Roegier y Peyser afirman que consiste en proponer las situaciones previamente a los
aprendizajes. Resultará interesante que, previo a la lectura del libro de texto, los
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

estudiantes se enfrenten a producciones literarias existentes y que investiguen qué
conoce la gente de su comunidad en cuanto a leyendas, cuentos, fábulas y anécdotas
para posteriormente contrastar sus conclusiones con la teoría existente: poner de
manifiesto sus descubrimientos

Descripción de las actividades de apertura, desarrollo y cierre
Los grupos de segundo semestre tienen en promedio 32 estudiantes. Se recomienda
dividir el grupo en cuatro grandes equipos a los que se les asignará cada uno de los
temas por revisar: cuento, fábula, leyenda y anécdota. Cada grupo deberá realizar las
siguientes actividades:
1. Buscar ejemplos en la red de redes, respecto al tema que les fue asignado y traer
a la clase por lo menos una evidencia por cada integrante del equipo. Esta tarea
será individual y se encargará como ejercicio de investigación que presentarán en
una sesión posterior.
Deberá hacerse hincapié en las citas de la bibliografía consultada para que los
estudiantes desarrollen el hábito de reconocer los derechos de autor.
2. En la siguiente sesión se les pedirá que compartan su investigación con sus
compañeros de equipo y encuentren diferencias y semejanzas estructurales y de
lenguaje.
3. Deberán elaborar un mapa mental, un andamio cognitivo o un cuadro sinóptico
con las características detectadas. La principal información que se les solicita es la
revisada en los temas previos: funciones del lenguaje e intención comunicativa
4. Después de llegar a un consenso, escribir un reporte acerca de las etapas del
proceso de lectura que realizaron antes de seleccionar su ejemplo (metacognición)
5. Revisarán el libro de texto a fin de comparar la teoría con lo que ellos dedujeron y
complementarán, en caso de ser necesario, las características que no hubieren
detectado por ellos mismos.
6. Una nueva tarea para su casa será que en parejas (si viven en la misma
comunidad), investiguen cuatro cuentos el equipo uno, 4 fábulas el equipo dos,
cuatro leyendas el equipo tres y cuatro anécdotas el equipo cuatro.
La característica será que deberán entrevistar a las personas de más edad de sus
comunidades para obtener de ellos la información.
Se les pedirá que presenten evidencias videográficas; la mayoría de estudiantes
tienen teléfono celular con cámara, lo que pudiera facilitarles el trabajo.
El producto final por equipo deberá ser la elaboración de una presentación de
power point con la investigación realizada para ser presentado a sus compañeros
en una sesión posterior en exposición oral.

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Productos que evidenciarán el aprendizaje de los estudiantes
1. Investigación acerca de los prototipos textuales revisados
2. Ejemplo del prototipo textual que le fue asignado
3. Cuadro sinóptico, mapa conceptual o andamio cognitivo con las características del
prototipo textual trabajado
4. Exposición ante el grupo con una presentación de power point

V. Recursos didáctico-pedagógicos
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Los tipos recursos a emplear en la propuesta para la unidad de aprendizaje
Comprensión e interpretación de textos y con una perspectiva de trabajo colaborativo
basada en los principios del paradigma educativo de la sociedad del conocimiento que
centra el proceso en el estudiante y en la solución de problemas, se definen tomando la
idea de Ana María Prieto Hernández (2008), como el conjunto de materiales u objetos
que un profesor emplea para facilitar el proceso de aprendizaje.
Para seleccionarlos y emplearlos, se considera:
Facilitar las actividades docentes y de los estudiantes en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, así como la evaluación de las competencias identificadas para el bloque en
estudio.
El empleo será durante la sesión de información por parte del docente; respecto a los
estudiantes se considera que las emplearán previo al trabajo que deben desarrollar,
durante el mismo y en el tiempo de presentación de los productos obtenidos.
La selección se hace en base a los objetivos, las competencias, los contenidos, el
tiempo planeado al inicio del semestre y la duración de la actividad y al análisis de
diversas técnicas e instrumentos a los que se ha tenido acceso en el curso
PROFORDEMS
Se consideran las características del grupo en particular, sin perder de vista que el
análisis se realizó con el grupo actual y que deberán hacerse modificaciones de
acuerdo a los siguientes grupos. La estrategia está pensada para estudiantes de
segundo semestre cuyas características, recordando la transversalidad, se han
registrado en los andamios de la unidad 4 del módulo 1.
Es una selección personal que se podrá enriquecer de acuerdo a los resultados de
aplicación y las recomendaciones de los propios estudiantes y los compañeros
profesores donde se presenta el entrecruzamiento curricular
La selección de los medios, entendidos como los canales que se emplean para
transmitir un mensaje a los estudiantes se hace considerando
las funciones
identificadas por Pere Marqués Graells, citado por Prieto (2008):
 Proporcionar información: se emplea la palabra hablada al momento de las
indicaciones a los estudiantes
 Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir: se emplea una rúbrica de
evaluación
 Ejercitar habilidades, entrenar: computadora que cada estudiante deberá
manipular para la búsqueda de información y comunicación con sus
compañeros. También se propone el uso de medios para grabar las
investigaciones que realizarán en sus comunidades: teléfono celular y/o cámaras
con grabadora de video
 Motivar, despertar y mantener el interés: se espera que la selección de los
cuentos, las leyendas, las fábulas y las anécdotas en línea, cubran este aspecto
 Evaluar conocimientos y habilidades: los medios serán rúbricas de evaluación
con las características de los productos por obtener por parte de los estudiantes

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

 Proporcionar entornos para la creación y la expresión. Con la experiencia
ofrecida por el PROFORDEMS respecto a la creación de un blog, se está
considerando agregarlo como parte los medios a emplear como foro de
expresión de los estudiantes.
Inmersos en la actualidad en un mundo que genera información a cada momento, se
considera a la red de redes como una oportunidad valiosa para generar espacios donde
los medios permitan a los estudiantes y a la propia institución educativa, compartir el
pensamiento y la cultura que caracteriza a San José Iturbide y las comunidades de
donde proceden muchos de los estudiantes del SABES. La limitante es la falta de
conexión a la red en las aulas.

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

VI.Plan de evaluación
Una de las tareas socialmente asignadas a las instituciones educativas es emitir un
juicio respecto al desempeño del estudiante. Pablo Ríos Cabrera (2008) orienta
respecto a la trascendencia del proceso, identificándolo como una de las claves para la
revisión, la reflexión y el mejoramiento permanente de los involucrados en el proceso de
enseñanza y el proceso de aprendizaje: personal directivo, profesores, estudiantes y
sus padres.
Lejos de ver la oportunidad de evaluar al estudiante como una ocasión para ejercer
poder e iniciar controversias (Sancho, 1990), el cognitivismo y el constructivismo
señalan la importancia de la subjetividad de los procesos, de la atención a las
diferencias de cada estudiante y de incorporar en la evaluación actitudes y valores.

Propósitos: competencias y atributos a desarrollar
En esta propuesta se pretende que los estudiantes participen, a partir de la propuesta
inicial del docente, en la reflexión acerca de las metas planteadas y los criterios de
evaluación, para llegar a un consenso; que las tareas puedan ser empleadas para
medir habilidades y actitudes meta cognitivas, habilidades en relaciones interpersonales
y de colaboración, así como para los productos intelectuales que se elaboren.
Para llegar a la evaluación en la asignatura de Comprensión e interpretación de textos,
se implementa un proceso de medición formal y sistemático en el que se recoge
evidencia generada por los estudiantes para su interpretación cualitativa y cuantitativa
de manera que esos datos permitan al docente y al estudiante mantener, reformar,
cambiar, eliminar o innovar elementos del proceso de enseñanza y del proceso de
aprendizaje; esto permitirá emitir juicios acerca de los avances y progresos
conseguidos para ser traducidos en una calificación.
Los atributos de las competencias que se evaluarán son
Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de
consumo y conductas de riesgo.
Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de
quienes lo rodean.
Los objetivos particulares son:
1. Apoyar a los estudiantes en el proceso de reflexión de los objetivos
programáticos alcanzados
2. Comparar los conocimientos previos al tema con los obtenidos al finalizar el
estudio del mismo
3. Valorar el esfuerzo de cada equipo
4. Calificar los productos presentados de acuerdo a las rúbricas entregadas al inicio
de los trabajos

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Estrategias y técnicas
Técnica documental. El trabajo lo realizarán los estudiantes sin supervisión directa de
su desempeño por parte de la profesora, ya que trabajarán en sus comunidades y
después en equipo frente computadora, plasmando la evidencia de su aprendizaje. Se
emplea esta técnica para verificar la adquisición y el nivel de dominio del conocimiento
del tema por parte de los estudiantes.
Técnica de campo. Al momento de la exposición, los estudiantes serán observados
directamente por la profesora, quien asentará la evidencia del avance de su
aprendizaje.
Técnica discursiva. Para lograr un eficiente uso del tiempo se pedirá que en el debate
propiciado por cada equipo, se pregunte máximo a cinco personas (diferentes por cada
exposición para favorecer la participación de todos los estudiantes del grupo), tomando
sus respuestas como muestra representativa del grupo. Se pondrá especial cuidado en
auxiliar al estudiante expositor en el manejo de las intervenciones.

Instrumentos: criterios, indicadores, parámetros
Para llevar a cabo la evaluación de manera puntual y probablemente exitosa, se
requiere seleccionar instrumentos de evaluación adecuados al contenido que se
observará. Añorve Añorve y otros (2010), definen al instrumento de evaluación como
un formato auxiliar del profesor para registrar información de las características del
aprendizaje que se pretende evaluar.
Para la propuesta de intervención se han seleccionado tres instrumentos:
1. Rúbrica de evaluación
2. Portafolio de evidencias
3. Pruebas de desempeño
Añorve y otros (2010) identifican características para indicadores tales como:
 Criterios de desempeño: los resultados obtenidos por los estudiantes y los
intentos que llevó a cabo hasta alcanzarlos
 Criterios de logro: se emplearán criterios cuantitativos porque admiten la
graduación del cumplimiento o niveles de porcentaje de logro.
 Criterios de productos con los que se espera tener elementos para medir la
comprensión, la reflexión, la síntesis, la abstracción, la correlación lógica y la
conceptualización, entre otras. Añorve y otros (2010)
Rúbrica de evaluación
Zarazúa y Herrera (s.f.), afirman que el propósito de usar rúbricas en los procesos de
evaluación es que la calidad de la enseñanza y del aprendizaje mejore al evaluar
procesos y productos. Afirman que la importancia de este instrumento radica en que:

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

 Debe haber claridad y precisión en cualquier tarea que deban trabajar los
estudiantes
 Enfatizando y precisando detalles de las tareas, los estudiantes pueden con
mayor facilidad lograr trabajos excelentes
 Resultan una guía explícita para los estudiantes
 Se reduce la subjetividad de la evaluación
 Promueve la responsabilidad y es fácil de usar y explicar
En esta propuesta se desarrolla una matriz de tipo analítica, que permite evaluar por
separado el proceso y el producto y al final, sumar los puntajes obtenidos en ambos.
El procedimiento sugerido por los autores es el siguiente (que se aplica ya a la
propuesta de intervención:
1. Revisar detalladamente el contenido de la unidad que se va a estudiar:
Unidad de aprendizaje: Comprensión e interpretación de textos, clave BA10221,
segundo semestre. Total de sesiones: 90
Bloque I. Comunicación: comprensión y producción de textos diversos
Contenidos del bloque: En este caso se toma sólo propiedades de prototipos
textuales de la redacción de las narraciones: el cuento, la fábula, la leyenda y la
anécdota
2. Establecer con claridad comportamientos, competencias y actividades en los que
se va a enfocar y determinar cuáles se van a evaluar (definidas en el apartado
III)
3. Describir los criterios de desempeño y asignar un valor numérico de acuerdo al
nivel de ejecución, describiendo en cada nivel los comportamientos esperados
por los estudiantes
4. Diseñar una escala de calidad para calificarlas y establecer los niveles de
desempeño que pueden alcanzar los estudiantes
5. Revisión. Ver el producto diseñado en el anexo 9
Para mejor comprensión por parte de los estudiantes respecto a cómo alcanzar la
excelencia en su desempeño, se dará a conocer con precisión qué implica:
E = Excelente

S = Sobresaliente

A = Aceptable

I = Insuficiente

D = Deficiente

Se toma la tabla del artículo de Zazueta (s.f.) ver anexo 10
Respecto a la evaluación de actitudes y valores, se toma como referente a Marchant
(2008). Partiendo de la idea de que cada comunidad puede establecer su propia escala
de valores y reconociendo en ello una dificultad importante para los profesores en
cuanto al tratamiento del tema dentro del salón de clase. Se pretende trabajar un ideal
de persona, con los valores universalmente aceptados.
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

La evaluación de los valores no puede disociarse de los contenidos conceptuales, e
incluso afirma el mismo autor: la evaluación tiene el deber de “juzgar en qué medida
están siendo incorporados los valores y actitudes que hemos tratado de promover”
Los principales problemas que se identifican en el proceso de evaluación para las
actitudes y los valores, son la poca existencia de instrumentos y la subjetividad
inherente al proceso y para subsanarlo, Marchant (2008) propone que la evaluación
sea compartida por compañeros de la institución educativa. Particularmente se aprecia
un alto grado de compromiso ético personal y profesional que, muchas veces, no es
posible observar en las escuelas en las que he tenido oportunidad de colaborar.
En la selección del instrumento para esta propuesta de evaluación se opta por la
construcción de una escala de apreciación, considerada politómica porque permite
emplear una escala gráfica, categórica o numérica que inicia en cero hasta un valor
máximo presentando un continuum donde ubicar al evaluado.
Según las recomendaciones de Marchant (2008), los criterios de construcción son:
1. Determinar el rasgo a evaluar.
2. Definir el rasgo.
3. Elaborar indicadores -claramente observables- a partir de la definición elaborada.
4. Especificar el orden o secuencia de los indicadores (si corresponde).
5. Validar la relación lógica entre la definición del rasgo y los indicadores
elaborados, a través de juicio de experto (validez de contenido).
6. Seleccionar el tipo de escala para evaluar cada indicador (para la lista de cotejo
debe ser dicotómica: Sí - No; Logrado - No logrado, etc. Y para la escala de
apreciación debe ser politómica, ya sea numérica, categórica o gráfica).
7. Diagramar el instrumento.
Aplicado a la propuesta de intervención se tiene:
Rasgo a evaluar: participación respetuosa del estudiante durante la exposición de sus
compañeros
Definición del rasgo: se entiende como participación respetuosa del estudiante: la
escucha activa, participación mediante preguntas y/o aportaciones, respeto del turno de
intervención, argumenta sus puntos de vista con respeto a la opinión de sus
compañeros, ofrece una actitud receptiva a los comentarios de sus compañeros, para
conocer el instrumento resultante, ver anexo 11
La escala de actitud se piensa como instrumento valioso para una autoevaluación al
final de cada bloque del programa, con la finalidad de dar un espacio al estudiante para
que reflexione acerca de lo que hizo bien y lo que puede mejorar. Se selecciona esta
opción en este momento de la evaluación para que sea un trabajo en solitario, ofrecerle
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

un espacio de metacognición respecto al proceso que realizó durante cierto periodo de
tiempo.
Continuando con las recomendaciones del multicitado autor, una escala de actitud debe
considerar tres dimensiones:
 Cognitiva: conocer
 Afectiva: sentir
 Comportamiento: hacer
Criterios de construcción
1. Determinar la actitud a evaluar.
2. Definir la actitud.
3. Elaborar indicadores para cada dimensión de la actitud (cognitiva, afectiva y de
comportamiento), tanto en sentido positivo como negativo.
4. Validar la relación lógica entre cada dimensión y sus indicadores, a través de
juicio de experto (validez de contenido).
5. Utilizar la escala tipo Likert: Total acuerdo (TA); Parcial acuerdo (PA); Ni
acuerdo/Ni desacuerdo (NA/ND); Parcial desacuerdo (PD); y, Total desacuerdo
(TD). También se puede utilizar una escala de diferencial semántico.
6. Distribuir los indicadores al azar.
7. Incorporar indicadores control.
8. Diagramar el instrumento.
Para conocer el instrumento resultante, ver anexo 12
Finalmente, si la opción a elegir para la evaluación es una prueba escrita, ENLACE
representa una alternativa a imitar, puesto que es una prueba objetiva; se visitó el sitio
para realizar una análisis de la prueba en línea que ofrecen y determinar las
características a cumplir en el diseño de examen escrito.
Para el área de comprensión lectora se observó lo siguiente:
 No se deben obviar las instrucciones para el estudiante. Se debe escribir lo que
se requiere con claridad, exactitud y precisión
 Es necesario precisar, antes de la elaboración del examen, qué es lo que se
quiere evaluar:
* Comprensión lectora: interpretación de textos, qué entiende el estudiante en lo
que lee
* Reflexión sobre la lengua: conocimiento propio de las reglas del español y sus
distintas aplicaciones e implicaciones
 Las opciones de respuesta que se ofrecen son cuatro: dos que si se observa, no
tienen gran relación con la pregunta y de las dos restantes, la diferencia es
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

mínima e implica un razonamiento profundo por parte del estudiante que
contesta el examen.
 Para evaluar la comprensión lectora se emplean partes de lecturas (o lecturas
completas), imágenes, carteles, textos periodísticos, gráficas, documentos
formales, entre otros. En el caso de texto escrito se deben numerar los párrafos
para facilitar al estudiante, cuando conteste las preguntas, ubicar la información
en el párrafo a que se hace referencia.
Las preguntas pueden ser para que el estudiante:
* Recupere información textual
* Interprete la información del texto
* Reflexione o valore la información leída
 Para evaluar la reflexión sobre la lengua (función metalingüística de la
comunicación), se emplean oraciones afirmativas o párrafos breves donde se
escriben mal algunas palabras para que el estudiante las identifique; los errores
pueden también ser de sintaxis.

Expectativas de los resultados
Se espera que el proceso de evaluación se vea como una oportunidad de reflexión
individual y colectiva de aciertos e incumplimientos a partir de la que nazcan
compromisos.
Se espera que los estudiantes determinen cuándo necesitan ayuda y descubran
soluciones que beneficien a todos; que conforme avance el ciclo escolar su experiencia
en el grupo le permita contrastar sus creencias (de forma argumentada) con las de
quienes le rodean, en un marco de aceptación, respeto y tolerancia. Todo ello, en la
búsqueda de familiarizarse con los procesos democráticos (o no) a los que hará frente
fuera de la escuela.

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

VII.

Reflexiones generales finales: conclusiones

Los trabajos a nivel mundial respecto a investigación educativa y las recientes
reformas al sistema de educación media superior en México,
determinan
competencias para docentes y estudiantes con las que se cree se enriquecerá el
trabajo de los profesores y se logrará que los alumnos incursionen con éxito en la vida
laboral y/o académica al finalizar su bachillerato.
Pensar el quehacer docente cotidiano implica ubicarse en marcos sociales,
pedagógicos, institucionales y personales para determinar la intervención pedagógica
que resulte en la consecución de competencias genéricas, disciplinares y/o
profesionales en los estudiantes e independientemente del paradigma
psicopedagógico que sea la base científica del quehacer docente, es deseable que
un profesor reconozca que la educación tiene una intencionalidad marcada por las
tendencias mundiales, los planes y programas nacionales e institucionales e incluso
por los objetivos y compromisos personales del educador.
Sistematizada la práctica se cuenta con elementos importantes para un proceso meta
cognitivo: analizar desde fuera el ser docente; revisar posiciones teóricas y técnicas;
verificar la pertinencia de los principios de intervención del proceso de enseñanza y del
proceso de aprendizaje; contrastar la significatividad lógica y psicológica lograda en los
estudiantes; corroborar la accesibilidad a los contenidos que se ha brindado al grupo.
Al Participar en grupos de estudio multidisciplinarios, como PROFORDEMS, donde se
presenta la oportunidad de escuchar experiencias de otros profesores ayuda al docente
a re-conocerse en el trabajo de los otros, a tomar actividades que han resultado
exitosas y adaptarlas al medio en el que se trabaja; a refrescar la perspectiva de que el
trabajo no es aislado: un docente en solitario no podría llegar a construir la sociedad
democrática e inclusiva que se persigue, pero estableciéndose redes donde se
comparten experiencias, la identidad docente se va fortaleciendo: se entiende a qué
lógicas responde el trabajo, ayuda a formar el concepto de educación, de estudiante, de
profesor, puede contribuir a visualizar a qué proyecto de sociedad se está apostando y
en general, qué visión de mundo orienta la naturaleza de su ser docente.
Una guía importante para esta propuesta, resultó saber que el nivel postconvencional
del desarrollo moral, aplicado al ámbito educativo, implica que los actores del proceso
de enseñanza y del proceso de aprendizaje, se acomoden a las reglas e instituciones
de la sociedad y hacer sus obligaciones por el bien colectivo y la protección de los
derechos de todos: ir de la heteronomía a la autonomía y en el desarrollo cognitivo,
pasar de las regulaciones externas a la autorregulación de manera que los aprendizajes
sean no sólo de contenidos sino tendiendo a la autorrealización individual de los
estudiantes; contribuir a la construcción de la sociedad democrática al lograr que los
estudiantes egresados sean activos y críticos y no meros reproductores del aparato
económico.
En síntesis, que el espacio escolar sea el sitio donde el espíritu humano encuentre
libertad, inspiración y guía para encontrarse en el ideal del ser humano.

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

VIII. Fuentes de consulta
Añorve, G. y otros. (2010). Criterios de evaluación. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/BasicosU3/Criterios_evaluacion.ppt Consultado el 12 de julio de
2011
Añorve, G. y otros. (2010) Impacto de la evaluación. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=560

Consultado el 12 de Julio de 2011
Añorve, G. y otros. (2010). Instrumentos de evaluación. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/BasicosU3/Instrumentos_evaluacion.ppt Consultado el 12 de julio
de 2011
Añorve, G. y otros. (2010). Situación problema. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/BasicosU3/Situacion_problema.ppt consultado el 06 de julio de
2011
Ayala, F. (s.f.). La evaluación en la formación por competencias. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/4/complementarios_U2/Ayala_Evaluacion_competencias.ppt Consultado el 20
de febrero de 2011
Ayuntamiento de San José Iturbide. Enciclopedia de los municipios de México. Estado
de Guanajuato. Disponible en: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/guanajuato/municipios/11032a.htm
Consultado el 10 de Noviembre de 2010
Barbero, M. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=190 Consultado el 17 de Noviembre de 2010
Bertoni, A. y otros (1999). Quince premisas en relación con la evaluación educativa.
Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/BasicosU3/Premisas_evaluacion.pdf Consultado
el 12 de Julio de 2011
Cabo, C. (s.d.). Pensar y pensarse: un deber para mejorar la práctica. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=68 Consultado el 31 de Agosto de 2010.
Carbajo, C. (2005). Reseña a Perrenoud. PH de Diez nuevas competencias para
enseñar. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=102 Consultado el 22 de
Septiembre de 2010
C.B.E.M y otros. (2005). La planeación estratégica. Catalizador del cambio
organizacional. Disponible en: http://www.cebm.com.mx/newsletter/Planeacion.pdf Consultado el 19 de
Enero de 2011
Collell, J. (2008). Maltrato entre alumnos. Disponible en: http://www.xtec.net/~jcollell/Z0%20Inici.htm
Consultado el 06 de Noviembre de 2010
Del Río, N. (s.f). Bordando sobre la zona de desarrollo próximo. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=444 Consultado el 06 de junio de 2011
Diario Oficial de la federación. (2009). Acuerdo 422. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=84 Consultado el 08 de Septiembre de 2010.
Diario oficial. (2009). Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional
de Bachillerato en un marco de diversidad. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=94. Consultado el 23 de Septiembre de 2010
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Diario Oficial de la federación. (2009). Acuerdo 447. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=100. Consultado el 21 de Septiembre de 2010.
EDUTEKA (2002). Cómo se establece el propósito de los objetivos de aprendizaje.
Disponible en: http://www.eduteka.org/ListaVerbos.php3 Consultado el 10 de Abril de 2011
EDUTEKA. (2010). Elementos fundamentales para la planeación de proyectos
colaborativos en internet. Disponible en: http://www.eduteka.org/ElementosProyectosColaborativos.php.
Consultado el 19 de Enero de 2011.
EDUTEKA. (2007). Tipos de proyectos de clase. Disponible en:
http://www.eduteka.org/modulos/7/182 Consultado el 10 de Abril de 2011
Elola, N. y Toranzos, L. (2000). Evaluación educativa: una aproximación conceptual.
Disponible en: http://www.oei.es/calidad2/luis2.pdf Consultado el 20 de Julio de 2011
Esteve, J. (2003). La aventura de ser maestro. Ponencia presentada en las XXXI
Jornadas de Centros Educativos Universidad de Navarra. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=62 Consultado el 31 de Agosto de 2010.
Fernández, J. (2000). Sociología de los grupos escolares: sociometría y dinámica de
grupos. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=443 consultado el 6 de
junio de 2011
Ferreiro, R. (2000). El ABC del aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipo para
enseñar y aprender. México. Trillas. 125 p.
Ferreiro, R. (2007). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El
constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. México. Trillas. 189 p.
Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/course/view.php?id=3&topic=2 Consultado el 31 de Agosto de 2010.
Gardner, H. (s.d.). Multiple intelligences. The theory in practice. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=442 Consultado el 5 de Junio de 2011
Iver. Planeación: Elementos que componen la planeación. Disponible en: http://www.revistaea.com/2010/04/planeacion-elementos-que-componen-la.html. Consultado el 19 de Enero de 2011
Lluis, M. (s.d.). La aventura de ser maestro (José M. Esteve). Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=67 Consultado el 31 de Agosto de 2010.
Marchant, J. (2008). La evaluación de actitudes y valores. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=525 Consultado el 12 de Julio de 2011
Marchesi, A. (2007). Valores y competencias del educador. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=111 Consultado el 21 de Septiembre de 2010
Pienda, J et al. (1997). Auto concepto, autoestima y aprendizaje escolar. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=192 Consultado el 17 de Noviembre de 2010
Prieto, A. (2010). Edición a Cambios en la adolescencia. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=187. Consultado

el 03 de Noviembre de 2010

Prieto, A. (2010). Edición a Competencias docentes para la educación media superior.
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias, de Xavier Vargas Beal. Disponible
en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=347 Consultado el 20 de Febrero de 2011
Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Prieto, A. (2010). Edición a Cambios en la adolescencia. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=187. Consultado

el 03 de Noviembre de 2010

Prieto, A. (2008). Recursos didácticos. Edición. Disponible en:

http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/Basicos_U2/Reyes_Banos_Recursos_didacticos.ppt

Consultado el 2

de Junio de 2011
Prieto, A. (2010). Situación problema. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/login/index.php
Consultado el 02 de Julio de 2011
Posada, (s.f.). Currículo y aprendizaje en la formación superior fundamentados en
competencias. Disponible en
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/4/Modulo_2/Unidad_3/Formacion_competencias.pdf Consultado el 13 de
Marzo de 2011
Ríos, P. (2008). Evaluación en tiempos de cambio. Disponible en:
Febrero de 2011

Consultado el 14 de

Rueda, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el
enfoque por Competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2).
Disponible en http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.html Consultado el 24 de Septiembre de
2010
Rojas, R. (s.f.). Planeación y desarrollo integral del estado. Enfoque estratégico.
Disponible en:
http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/FUNCIONARIO/PROFESIONAL_/SERVICIO%20PUBLICO%20DE%20CARRER
A/CAPACITACIONDELOSSERVIDORESPUBLICOS/MATERIAL%20DE%20CONSULTA/PLANEACION%2520INTEGRAL.PDF

Consultado el 19 de enero de 2011
SABES. Dirección Académica. (2009). Actualización curricular 2009. Disponible en:
http://intranet.sabes.edu.mx/academico/Actualizacin%20curricular%20VIBA%202009/Forms/AllItems.aspx Consultado el 9
de Abril de 2011
SABES. (s.f.). Modelo educativo VIBA 2005. S.d. 106 p.
SABES. (s.f.). Programa de estudio. Escribir y comunicar. Disponible en:
http://intranet.sabes.edu.mx/academico/Programas%20de%20Estudio/Programas%20de%20Estudio%203er.%20Semestre/ESCRIB
IR%20Y%20COMUNICAR.pdf

Consultado el 9 de abril de 2011

Santos, M. (s.d.). La concepción del profesor. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=66 Consultado el 31 de Agosto de 2010.
SEP. (2011). Evaluación nacional del logro académico en centros escolares. Disponible
en: http://enlace.sep.gob.mx/gr/ consultado el 30 de Julio de 2011
S.D. (s.f.). Módulo 3. Aprndizaje y evaluación en el Currículo del Bachillerato General.
Tema 3.2 Técnicas e instrumentos de evaluación. Disponible en:
http://www.dgb.sep.gob.mx/emsad/modulos/32.htm Consultado el 10 de Abril de 2011
Tobón, S. (s.f.). Competencias en la educación del siglo XXI. “Saber hacer para
enseñar mejor”. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/4/complementarios_U2/Tobon_Evaluacion_por_competencias.ppt Consultado el
20 de febrero de 2011

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

UNAM. (2008). Evaluación de los materiales didácticos. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/Basicos_U2/Evaluacion_material-didactico.ppt Consultado el 19 de
junio de 2011
Zarzar, C. (2009). Taller de Lectura y Redacción. México: Grupo Editorial Patria. 297 p.
Zazueta, M. y Herrera, L. (s.f.). Rúbrica o matriz de valoración, herramienta de
evaluación formativa y Sumativa. Disponible en:
http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/ComplementariosU3/AZazueta_rubrica.pdf Consultado el 12 de
Julio de 2011

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

IX.Anexos
Anexo 1. Principales referentes extranjeros para la RIEMS en México
País

Objetivos primordiales de reforma



Mejorar la aptitud de los ciudadanos para leer, escribir y hacer cálculos,
particularmente en relación con las tecnologías de la información y la comunicación,
las competencias transversales.



Énfasis en las competencias básicas.



Permitir a los centros escolares establecer nuevas asociaciones para que puedan
cumplir un nuevo papel más diversificado con mecanismos de vinculación más
profundos con la sociedad y el sector productivo.



Se permite la diversidad y se alienta.



Entre 1995 y 2005, en Italia se integraron todas las escuelas de educación media a
un mismo sistema.



En 1992, en España se establecieron las enseñanzas mínimas para bachillerato,
que comprenden una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que se
imparten en asignaturas comunes a todas las escuelas que ofrecen educación
media.



Unión Europea

Mejorar la calidad de la formación de los profesores y formadores.

Facilitar el tránsito de estudiantes entre subsistemas y escuelas de un mismo nivel.

En el trabajo de la Unión Europea se identifican las competencias básicas necesarias para
que los jóvenes cuenten con herramientas para enfrentar los cambios sociales en los países
que la conforman respetando las características de cada uno de esos países, esto favorece
y alienta la diversidad.



Se preservaron las opciones de bachillerato general y técnico, los títulos de la
segunda no son necesariamente terminales; sus egresados pueden acceder a la
educación superior; el bachillerato técnico es bivalente.



Se redujeron las áreas de especialización, tanto para los que buscan una educación
propedéutica como para los que buscan un título técnico.



En la enseñanza general las opciones se redujeron de 7 a 3, y en la educación
técnica de 21 a 4.



Introducción de mayor flexibilidad en los programas.



Francia

Se introdujo el bachillerato general, que prepara tanto para el trabajo como para la
educación superior.

Mayor autonomía operativa a las escuelas para que atiendan sus problemas
particulares.

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior



Mejoras en la infraestructura, atención a la gestión de los directores y prácticas
pedagógicas de los maestros, pasando por una reorganización del currículo.



El eje principal de la reforma consiste en la definición de los componentes
esenciales de la educación media y su impartición durante los primeros dos años de
este tipo educativo, denominado de formación general



Formación diferenciada, que consiste en cursos propios de la Enseñanza Media
Científico-Humanista o Técnico-Profesional. La primera opción es de carácter
propedéutico y la segunda de formación para el trabajo



En esta misma línea, las dos opciones de educación media en Chile ofrecían cerca
de 400 especialidades y tras la reforma ofrecen sólo 46: se ha privilegiado la
formación básica sobre la especialización



Enfoque en competencias básicas que se adoptó. Estas competencias están
referidas a lo siguiente:

Chile

• Capacidades fundamentales
• Disposiciones personales y sociales
• Aptitudes cognitivas
• Conocimientos básicos


Se instituyeron espacios formativos fuera a los planes de estudio: actividades
recreativas y culturales voluntarias



Atención especial a las escuelas con los mayores índices de deserción a través de
becas para sus alumnos y apoyos a su alimentación,



Extensión de la jornada laboral



Los contenidos se presentan dentro de un marco que busca acabar con la
fragmentación del sistema.



Establecimiento de Centros de Actividades Juveniles, que operan en las escuelas.
En ellos se desarrollan actividades culturales, sociales, deportivas entre otras, que
buscan contribuir a desarrollar un sentido de pertenencia entre los alumnos y
complementar su formación.

Argentina

Lilia Martínez Aguilera

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Anexo 2. Información acerca del SABES San José Iturbide, cabecera
municipal, en el estado de Guanajuato
Aspecto

Sector primario

Sector secundario

Sector servicios

Comentarios

Ocupación y
principales
fuentes de
ingreso de las
familias de
nuestros
estudiantes
Servicios
básicos a los
cuales tienen
acceso las
familias

Agricultura: maíz,
alfalfa, frijol, brócoli,
maíz forrajero y
avena forrajera

Obreros y peones en
la producción de
adobe, tabicón,
artesanía de madera,
industria local

Empleados de oficios
de mecánica,
construcción,
comercio,
autoempleo,
migrantes

La ocupación es muy
diversificada, no hay
una actividad que
permee sobre otras o
que destaque de
manera particular.

Agua potable y
energía
eléctrica100%;
Drenaje 90%

Alumbrado público
70%, Pavimentación
de accesos 40%

Servicios
hospitalarios 33.3%,
Teléfono 33.3%

Solo los que viven en
las cercanías de la
zona urbana tienen
prácticamente todos
los servicios públicos.

Problemática
ambiental que
afecta a la
comunidad:

Basura en la periferia
de la ciudad.

Contaminación de
aguas residuales
industriales que
afectan vida vegetal y
animal.

Tala ilegal

Si bien la cabecera
municipal luce limpia,
en las comunidades
se advierten los
problemas señalados.

Problemática de
salud de la
comunidad.

2 casos de deserción
por embarazo en
población de 300
estudiantes, en los
últimos tres años
(0.66%)
Cerca a la escuela se
dispone de canchas
del municipio (Casa
de la cultura)

Psicología, servicios
de sector salud del
municipio de San
José Iturbide.

Pláticas de
sexualidad, primera
semana de noviembre
por parte del sector
salud del municipio.

El municipio cuenta
con canchas
deportivas para la
práctica de deportes
más comunes

Torneos de ajedrez,
semana cultural,
festividades
populares.

No siempre el
embarazo es motivo
de deserción; son
más las que
continúan sus
estudios.
Existe mucho interés
y por ende gran
actividad deportiva en
los estudiantes.

Recreación en
la escuela

Violencia en la
escuela

Psicológica y verbal
entre estudiantes.

Inseguridad en
el entorno de la
escuela y las
viviendas

Existe seguridad
pública en los
alrededores

Riesgo de accidentes
por cercanía con
carretera estatal

Los estudiantes no
refieren inseguridad
en sus viviendas

Fortalezas y
debilidades de
la comunidad
académica

Fortaleza:
responsabilidad y
compromiso personal
de los integrantes del
centro educativo

Fortaleza: Relación
establecida con los
padres de familia

Debilidad: Ausencia
de redes escolares

Lilia Martínez Aguilera

No refieren otro tipo
de violencia que la
señalada.

La policía municipal
está presente a la
entrada y salida,
además de realizar
rondines en el inter, lo
que redunda en una
buena seguridad en el
entorno.
El compromiso y
apoyo de la
coordinación regional
SABES puede ser un
factor determinante
para el apoyo del
proyecto

Agosto, 2011
Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Anexo 3. Estrategias de apoyo para los estudiantes de la asignatura
Escribir y comunicar
Categoría

Atributos

Competencia

Reconoce la actividad física como un medio
para su desarrollo físico, mental y social.

Se auto determina y
cuida se sí

Toma decisiones a partir de la valoración
de las consecuencias de distintos hábitos
de consumo y conductas de riesgo.

Elige y practica
estilos de vida
saludables

Cultiva relaciones interpersonales que
contribuyen a su desarrollo humano y el de
quienes lo rodean.

Lilia Martínez Aguilera

Estrategias que podría llevar a
cabo para apoyar a mis
estudiantes
En la Escuela hay programas de fomento al
deporte, aunque físicamente no se cuenta
con un espacio para ello; más bien juegan
enfrente de los salones, que es un riesgo
porque han roto varias ventanas con
accidentes, por fortuna, leves, por lo que esta
parte se ha dejado sólo al profesor de
educación física
He tenido poca oportunidad para aplicar
estrategias en este aspecto, pero las pocas
ocasiones, los estudiantes se acercan a
platicar para desahogarse. De considerarlo
necesario, se les canaliza con la psicóloga;
se habla con su mamá o papá para ver si
requieren la ayuda psicológica, pero como
profesora, me siento limitada en el sentido de
identificar conductas de riesgo
Con el trabajo cooperativo, las prácticas y/o
ejercicios en el salón de clase se realizan
con parejas o equipos, procurando la
interacción entre todos, además de trabajar
constantemente la idea de que la escuela y
el salón será lo que nosotros determinemos
que sea. Si se detecta alguna diferencia
entre estudiantes, se interviene o se solicita
la intervención de la directora o psicóloga.

Agosto, 2011
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice
Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion del profesorado de secundaria - Escudero
Formacion del profesorado de secundaria - EscuderoFormacion del profesorado de secundaria - Escudero
Formacion del profesorado de secundaria - EscuderoConsejería de Educación
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesEdnithaa Vazquez
 
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati... Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...CarlosVasquez354
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))Sulio Chacón Yauris
 
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeRODOLFOCABRERAGALIND
 
34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam 34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam Atenas Quintal
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTEProfessorPrincipiante
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.ProfessorPrincipiante
 
Perspectivas de la educacion superior (1)
Perspectivas de la educacion superior (1)Perspectivas de la educacion superior (1)
Perspectivas de la educacion superior (1)Alex Hernandez Torres
 
El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016David Mrs
 
Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)Cmhr RH
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxileodycaprio
 
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5Gómez maribel ensayo_actividad final_u5
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5Maribel2004
 

La actualidad más candente (17)

Formacion profesorado secundaria escudero
Formacion profesorado secundaria escuderoFormacion profesorado secundaria escudero
Formacion profesorado secundaria escudero
 
Formacion del profesorado de secundaria - Escudero
Formacion del profesorado de secundaria - EscuderoFormacion del profesorado de secundaria - Escudero
Formacion del profesorado de secundaria - Escudero
 
Nuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentesNuevos tiempos nuevos docentes
Nuevos tiempos nuevos docentes
 
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati... Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
RUTAS DEL APRENDIZAJE (Cartilla de presentacion (1))
 
Recursos materiales
Recursos materialesRecursos materiales
Recursos materiales
 
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
 
34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam 34educacion inclusiva latam
34educacion inclusiva latam
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTELA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
 
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UN PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
 
Actividad Integradora de la Unidad 1
Actividad Integradora de la Unidad 1Actividad Integradora de la Unidad 1
Actividad Integradora de la Unidad 1
 
Perspectivas de la educacion superior (1)
Perspectivas de la educacion superior (1)Perspectivas de la educacion superior (1)
Perspectivas de la educacion superior (1)
 
El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016El modelo educativo_2016
El modelo educativo_2016
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)Analisis curricular (2) (1)
Analisis curricular (2) (1)
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
 
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5Gómez maribel ensayo_actividad final_u5
Gómez maribel ensayo_actividad final_u5
 

Similar a Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice

Rosalbatovar.estrategia didactica final
Rosalbatovar.estrategia didactica finalRosalbatovar.estrategia didactica final
Rosalbatovar.estrategia didactica finalRosalba Tovar
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...RoGaPe
 
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasUniversidad de Panamá
 
Implicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnos
Implicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnosImplicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnos
Implicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnosJovana Benitez Diaz
 
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06Nurya Yveth
 
Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011Melyna Aceves
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentinafrcapde
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Luis Guerrero Ortiz
 
La planificación en el campo formativo: pensamiento matemático. primaria. curso
La planificación en el campo formativo: pensamiento matemático. primaria. cursoLa planificación en el campo formativo: pensamiento matemático. primaria. curso
La planificación en el campo formativo: pensamiento matemático. primaria. cursoCdM1507
 
Las competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésLas competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésCPEB Las Arenas
 
PREPARACION DISCIPLINARIA Y DIDÁCTICA DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE NIV...
PREPARACION DISCIPLINARIA Y DIDÁCTICA DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE NIV...PREPARACION DISCIPLINARIA Y DIDÁCTICA DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE NIV...
PREPARACION DISCIPLINARIA Y DIDÁCTICA DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE NIV...Cristina Belen Gómez ortíz
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoLiliana Reyes
 
Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2ludimagister
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoRene Rodriguez
 

Similar a Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice (20)

Propuesta de estrategia didactica (upn)
Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)
Propuesta de estrategia didactica (upn)
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Rosalbatovar.estrategia didactica final
Rosalbatovar.estrategia didactica finalRosalbatovar.estrategia didactica final
Rosalbatovar.estrategia didactica final
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competenciasEnsayo¨propuesta formativa por competencias
Ensayo¨propuesta formativa por competencias
 
Implicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnos
Implicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnosImplicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnos
Implicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnos
 
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
130215182037opcion5 aian840204 mslvrr06
 
Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011Cuestionario ENAMS 2011
Cuestionario ENAMS 2011
 
Guia academica2
Guia academica2Guia academica2
Guia academica2
 
Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9Grupo colaborativo 500001_9
Grupo colaborativo 500001_9
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
La planificación en el campo formativo: pensamiento matemático. primaria. curso
La planificación en el campo formativo: pensamiento matemático. primaria. cursoLa planificación en el campo formativo: pensamiento matemático. primaria. curso
La planificación en el campo formativo: pensamiento matemático. primaria. curso
 
Las competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésLas competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglés
 
PREPARACION DISCIPLINARIA Y DIDÁCTICA DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE NIV...
PREPARACION DISCIPLINARIA Y DIDÁCTICA DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE NIV...PREPARACION DISCIPLINARIA Y DIDÁCTICA DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE NIV...
PREPARACION DISCIPLINARIA Y DIDÁCTICA DE LOS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE NIV...
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
 
Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2Guia para el docente ho2
Guia para el docente ho2
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 

Más de Lilia Martínez Aguilera

Educación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraEducación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraLilia Martínez Aguilera
 
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestreCe cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestreLilia Martínez Aguilera
 
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científicaCe cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científicaLilia Martínez Aguilera
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraLilia Martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?Lilia Martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularLilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularLilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular Lilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularLilia Martínez Aguilera
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularLilia Martínez Aguilera
 
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagenInstrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagenLilia Martínez Aguilera
 

Más de Lilia Martínez Aguilera (20)

Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
 
Manual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectoraManual fomento competencia lectora
Manual fomento competencia lectora
 
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraEducación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadora
 
Funciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivoFunciones de la lengua en tx expositivo
Funciones de la lengua en tx expositivo
 
Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016Diagnóstica febrero 2016
Diagnóstica febrero 2016
 
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestreCe cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
Ce cy teq propuesta reforzando la lectura en primer semestre
 
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científicaCe cy teq propuesta programa de fomento a la  lectura y la cultura científica
Ce cy teq propuesta programa de fomento a la lectura y la cultura científica
 
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez AguileraPortafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
Portafolio de evidencias EMS Lilia martínez Aguilera
 
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
Investigación: ¿Qué le hace falta a la escuela para que sea atractiva?
 
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
Investigación: ¿Por qué no realizas tu tarea?
 
I1
I1I1
I1
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricularAutobiografía. Entrecruzamiento curricular
Autobiografía. Entrecruzamiento curricular
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
 
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagenInstrucciones para convertir un texto de word en imagen
Instrucciones para convertir un texto de word en imagen
 
Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6Pa u 5 y 6
Pa u 5 y 6
 
Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7Admon de operaciones u 5 6 7
Admon de operaciones u 5 6 7
 

Último

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 

Último (20)

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 

Limartinez estrategiadidáctica nuevo_índice

  • 1. Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior Sistema Avanzado de Bachillerato y Estudios Superiores del Estado de Guanajuato San José Iturbide, cabecera municipal Línea profesional: Comunicación Academia: Lenguaje y Apreciación Artística Asignatura: Comprensión e Interpretación de textos Grupo: 139 Historias de mi gente… pedazos de mi ser Opción 1. Estrategia didáctica Sustentante: Lic. Lilia Martínez Aguilera CURP: MAAL650413MGTRGL04 San José Iturbide, Guanajuato. 12 de Agosto de 2011
  • 2. Competencias Docentes para la Educación Media Superior INDICE Página 3 I.1 Diagnóstico Socioeducativo I.1.1 Contexto escolar e institucional (fuera de la escuela) I.1.2 Características del entorno y sus principales problemas I.1.3 Características de la escuela, del alumnado y del grupo en cuestión I.1.4 El problema de investigación y las competencias propuestas I.1.5 Las competencias docentes y mi práctica en el aula 6 7 8 Presentación Núcleo I I.2 Fundamentación Didáctico-pedagógica I.1.1 Relevancia, pertinencia y expectativas educativas del trabajo, así como de la asignatura y el tema curricular, y la importancia de mostrar al alumno la forma cómo todas las materias se entrecruzan I.2.2 La importancia de la educación por competencias y su relación con la RIEMS y el MCC I.2.3 Fundamentos teóricos y enfoque pedagógico de la estrategia I.2.4 Fundamentación de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales a desarrollar dentro del trabajo I.2.5 Especificación teórico-conceptual de los recursos a utilizar 10 11 12 16 16 16 17 18 20 Núcleo II II.1 Secuencia Didáctica 23 II.2 Recursos Didáctico-pedagógicos 28 II.3 Plan de Evaluación 30 Núcleo III III.1 Reflexiones generales y conclusiones finales 36 37 IV Fuentes de consulta V ANEXOS Lilia Martínez Aguilera 41 Agosto, 2011
  • 3. Competencias Docentes para la Educación Media Superior I. Presentación Toda política pública educativa debe responder al entorno social y su desarrollo empresarial, tecnológico y cultural, es decir, pertinente con las necesidades de la localidad, en un principio, pero también ligados al entorno de las necesidades nacionales y su proyección internacional. Aunque no es lo ideal, dadas las características de desarrollo, desde la educación media superior los jóvenes se insertan en el ámbito laboral, por lo que es necesario darles las herramientas para su supervivencia en un ambiente que requiere capacidades específicas, sin limitar sus posibilidades de crecimiento académico. La actual reforma integral a la educación media superior en México, que toma referentes importantes de países de la Unión Europea, América del Sur y de instituciones educativas al interior del país como la UNAM, para responder a esas necesidades actuales, posiciona a los docentes ante nuevos compromisos: reflexionar acerca de la práctica y los resultados obtenidos. El SABES San José Iturbide, en el estado de Guanajuato, al igual que las instituciones de educación media superior en México, trabaja en la propuesta de la Reforma Integral de la Educación Media Superior a fin de ofrecer a los jóvenes la oportunidad de integrarse socialmente con las características, conocimientos y habilidades que son demandados actualmente. Un documento rector para las políticas educativas mundiales ha sido, sin duda alguna, el informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI: La educación encierra un tesoro. Jacques Delors en su primera reflexión llamada La educación o la utopía necesaria y en el marco prospectivo, se hace una pregunta: ¿Cómo aprender a vivir juntos en la aldea planetaria si no podemos vivir en las comunidades a las que pertenecemos por naturaleza: la nación, la región, la ciudad, el pueblo, la vecindad”? Dedicarse a la docencia implica reconocer que se es a partir de la historia personal, de la lectura que se hace del mundo… ¿Cómo conocer esta lectura que del mundo hacen los estudiantes del bachillerato SABES? La finalidad de este trabajo comunicación es formular una propuesta de estrategia de aprendizaje llamada Historia de mi gente… pedazos de mi ser cuyo objetivo es desarrollar capacidades y habilidades de expresión gráfica/lingüística mediante la ilustración de los conocimientos de la gente adulta de la comunidad donde viven los estudiantes, respecto a los cuentos, las leyendas, las fábulas y las anécdotas más usuales en la región estimando el efecto que esas tradiciones del pensamiento colectivo tienen sobre la identidad cultural y la aceptación de sí mismo y de quienes le rodean. En el apartado I se presentan datos acerca de la institución escolar para la cual se desarrolla esta propuesta, así como la problemática que se pretende subsanar y las competencias que marca la RIEMS relacionadas con la situación considerada Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 4. Competencias Docentes para la Educación Media Superior El apartado II ubica pedagógicamente el trabajo docente El apartado IV presenta paso a paso las actividades que han de desarrollar los estudiantes El apartado V muestra los recursos que se proponen para facilitar el alcance de las competencias por desarrollar y/o fortalecer El apartado VI permite visualizar la perspectiva de evaluación así como los instrumentos para medir logros de los estudiantes en la actividad que desarrollarán al aplicar la estrategia Se encuentra en el apartado VII las reflexiones generales acerca de la incursión en esta experiencia de enriquecimiento personal y profesional. Se encuentran en los apartados VIII y XIX, las fuentes que sirvieron de consulta y sustento teórico así como los anexos que permitirán complementar la visión de lo planteado. La intención de este estudio es ubicar las condiciones en las cuales aprenden los jóvenes y reconocer las fortalezas y áreas de oportunidad del trabajo docente, a fin de elaborar una propuesta de intervención pedagógica sustentada en la RIEMS y adecuada a la realidad comunitaria. Se busca la construcción de ambientes de aprendizaje donde los estudiantes logren auto determinarse y cuidar de sí eligiendo y practicando estilos de vida saludable y formar el hábito del pensamiento crítico y reflexivo, de tal manera que cada estudiante pueda sustentar posturas personales sobre tópicos que sean de interés y relevancia general a partir de la consideración de puntos de vista distintos al propio y que le enriquezcan. Se trabaja con el programa de Comprensión e interpretación de textos, unidad de aprendizaje que se imparte en el segundo semestre. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 5. Competencias Docentes para la Educación Media Superior II. Diagnóstico socio-educativo En el marco de la RIEMS, planear implica partir de la consideración de todos los elementos y factores que pudieran determinar la efectividad del proceso educativo. En este apartado se realiza una observación detallada del contexto escolar tanto al exterior como al interior de la institución educativa; a pesar de que el nivel medio superior trabaja en la generalidad con adolescentes, se precisa identificar las características particulares de las comunidades que se atienden, por lo que se presenta un análisis del grupo escolar para el que se diseñó la propuesta. Se encontrará también una descripción de la situación particular institucional, qué competencias se trabajarán y lo que se espera lograr con la implementación de la estrategia de aprendizaje propuesta; se ubica la práctica docente para construir una propuesta de estrategia didáctica y se perfila el contexto en que se aplicará. Relevancia y pertinencia educativa Los países centrales y los países periféricos han iniciado una serie de reformas a la educación media superior debido a las transformaciones sociales que han exigido un cambio a los estudiantes egresados de estos niveles:  La población estudiantil se ha incrementado diversificando las matriculas y obligando a las escuelas a atender jóvenes con antecedentes desiguales, lo que ha llevado a plantear cuáles deben ser los aspectos comunes de formación que se han de impartir y los objetivos que necesitan alcanzar los estudiantes.  Como una necesidad de ordenar la gama de opciones educativas de este tipo, un importante número de países se han planteado propósitos comunes para este nivel educativo. Se reconoce la necesidad de dejar el trabajo aislado, se han formulado nuevos esquemas de organización que permitan trabajar en conseguir una identidad bien definida. México ha tomado referentes de otros países que ya comenzaron a trabajar en las modificaciones a lo que corresponde al nivel medio superior. La Unión Europea, Francia, Chile y Argentina han actuado desde hace varios años en afrontar situaciones como las que actualmente se viven en México que, de no implementar sus propios cambios, puede ser que el progreso quede fuera del alcance. Ver anexo 1. El documento que sustenta la Reforma Integral de la Educación Media Superior es el acuerdo 442, publicado en el Diario Oficial de la Federación en el año 2008, que ofrece un panorama internacional de las reformas llevadas a cabo. El cambio curricular en México responde a las demandas nacionales e internacionales y a las necesidades de actualización que marcan las nuevas generaciones: jóvenes nacidos en la sociedad de la información que demandan otro tipo de escuela, espacios educativos integradores y respetuosos de su individualidad, sus necesidades, carencias y posesiones. En esta propuesta se reconoce que quien marca la pauta para el cambio no es la sociedad de consumo actual, sino una conciencia nacida de los planteamientos de organizaciones mundiales que buscan lograr un desarrollo y crecimiento armónico mundial. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 6. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Contexto escolar: factores socioculturales y económicos de la localidad La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con base en la Ley de Educación de 1996, implementó una de sus estrategias para expandir la oferta de servicios educativos a través de órganos descentralizados de nueva creación como el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) que fue creado por Decreto Gubernativo número 46, publicado en el Diario Oficial número 86 del 25 de octubre de 1996, y fue reestructurado para su organización interna a través del Decreto Gubernativo número 34, publicado en el Diario Oficial número 50B del 25 de junio de 2001, como organismo público descentralizado de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). El SABES lo conforman dos subsistemas: El Bachillerato SABES y la Universidad del SABES, UNIDEG; la presente propuesta de intervención se desarrolla para el subsistema bachillerato, particularmente para el centro que se encuentra en la periferia de la zona urbana del municipio de San José Iturbide y atiende a jóvenes provenientes de diversas comunidades rurales o semiurbanas. Si bien existe un núcleo social con un nivel económico medio y alto, la mayoría de la población está en un nivel económico bajo y muy bajo, con niveles de pobreza alimentaria y/o patrimonial. El municipio está experimentando un cierto progreso industrial y comercial que no impacta del todo en los ingresos económicos de las familias de San José, pues las empresas demandan profesionistas que no los ofrece la zona geográfica, por lo que emplea a gente de regiones aledañas. En todo caso, la industria local ofrece oportunidad de emplear obreros y personal administrativo oriundos del municipio con remuneraciones que no rebasan los cinco salarios mínimos. Ante la falta de oferta de trabajo, el tipo de ocupación es muy diversificada, distribuyéndose en obreros y en la práctica de oficios como mecánico automotriz, carpintero, artesano, empleados en el comercio y los servicios, el autoempleo con pequeños negocios, sin dejar de lado los que prefieren migrar en busca de mejores ingresos, ya sea a otros municipios o entidades, o bien, al extranjero. La actividad del comercio a gran escala con tiendas departamentales apenas despunta y los servicios financieros son mínimos. Resaltando que una variante en la derrama económica se empieza a notar en el ecoturismo. Respecto a la integración familiar, esta sigue siendo extensa con al menos cinco o seis integrantes con parentescos de primer y segundo grado. La familia nuclear no se impone aún en las comunidades rurales de San José Iturbide. El nivel educativo de esta región no dista de la generalidad del país, es decir, con una amplia capa de la población que no logra rebasar el nivel educativo básico; una segunda de mucho menor tamaño que accede al nivel medio y un porcentaje raquítico que logra acceder al nivel superior. Los motivos de deserción escolar son principalmente económicos y por usos y costumbres, entre estos, el embarazo y/o matrimonio a temprana edad, en la plena adolescencia o apenas terminando esta. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 7. Competencias Docentes para la Educación Media Superior En el municipio se cuenta con infraestructura para atender todos los niveles educativos, aunque con pocas opciones para el nivel superior, por lo que los egresados optan por migrar a ciudades más buscando oportunidades de estudio. Ver anexo 2. Características de la institución escolar El Plantel SABES San José Iturbide, cabecera municipal, cuenta con una población que oscila, dependiendo de los periodos escolares, entre 280 y 300 estudiantes divididos en 6 grupos: 2 de primer semestre, 2 de tercero y 2 de quinto; se cuenta con jefatura de centro y una auxiliar, ocho profesores de tiempo completo y la colaboración de una profesora para impartir el Taller de alimentos; un profesor del área deportiva y una psicóloga educativa, que asisten al centro escolar dos días a la semana el primero y tres días a la semana la segunda. Algunas actividades administrativas, coordinadas por la jefatura del centro, se dividen entre algunos de los profesores de tiempo completo. En San José Iturbide, la opción que económicamente resulta más accesible al bolsillo de los padres de familia, es el SABES, por lo que la población que se atiende generalmente proviene de comunidades más pequeñas aledañas a la escuela, cuyo entorno social presenta áreas de oportunidad donde interviene la psicóloga educativa. No se obvia mencionar el rezago educativo con que ingresan los jóvenes, pero en general su disposición para el aprendizaje y convivencia en la escuela, favorece el trabajo docente. La Dirección General del SABES ha implementado líneas estratégicas de atención a los jóvenes concretadas como programas de valores, de emprendedores, de certificación en competencias laborales y se realizan actividades científicas y culturales. Las líneas estratégicasi señalan: Calidad educativa. Contar con el modelo de indicadores de calidad educativa que garantice el cumplimiento del perfil de egreso. Para el trabajo de esta propuesta de intervención, el perfil de egreso queda definido también con las competencias marcadas por la RIEMS. Desarrollo de personal. Contar con personal docente y profesional certificado como asesor y tutor educativo SABES. Esta propuesta se presenta con la finalidad de enriquecer el acervo personal y lograr la certificación ante el Comité Académico de Certificación (CACE) La Filosofía institucional establece como misión: Formar personas en los niveles medio y superior, principalmente de poblaciones rurales y suburbanas del estado de Guanajuato, mediante modelos educativos orientados a mejorar la calidad de vida individual y el desarrollo sustentable comunitarioii Lograr un estilo de vida saludable y sustentar posturas personales nacidas de la reflexión y del contraste con las ideas de quienes rodean a una persona, permitirá construir una sociedad mas sana, tolerante y tendiente a la democracia. En esta propuesta se toma, del acuerdo 444, capítulo I, artículo 4, las competencias: Se auto determina y cuida de sí: 3. Elige y practica estilos de vida saludable, incluidos todos sus atributos y Piensa crítica y reflexivamente Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 8. Competencias Docentes para la Educación Media Superior 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Los recursos que se contemplan en el diseño de la estrategia están disponibles en la institución: programas institucionales, libros de texto (que son entregados a cada estudiante al inicio de cada semestre), herramientas para la comunicación y la información: cámara fotográfica con video (aportación personal), televisión, computadora y cañón. Con la aplicación del instrumento Ambiente en la comunidad escolar que fue contestado únicamente por tres profesores, los resultados obtenidos son: En el liderazgo escolar se detectan áreas de oportunidad en cuanto a motivación hacia los docentes, solución de conflictos diversos y búsqueda de recursos para mejorar el ambiente en general. El capital social y clima escolar resultaron también área de oportunidad en cuanto a comunicación e intercambio de ideas y ayuda y crear un ambiente de respeto y tolerancia. La responsabilidad y el compromiso manera individual. representan una fortaleza, si no grupal, si de Se tiene la percepción de que no existe un ambiente de libertad. En la planeación no se ha tomado en cuenta a los padres de familia ni a los estudiantes; no hay coordinación docente para llevar a cabo las actividades planeadas, aún cuando el documento anual de planeación sea una guía en lo individual y algunos cumplen sus actividades aún sin ser supervisad@s. No existe sistematización a nivel institución acerca de los progresos de los estudiantes (únicamente el registro en boletas); aunque hay reuniones docentes y se analizan los problemas, no se enfoca el análisis a las causas reales de las situaciones problemáticas. Una fortaleza es la comunicación con los padres de familia respecto al rendimiento escolar de l@s estudiantes. Al interior de la escuela no existen redes escolares que funcionen como tal, sólo a nivel regional; hay poco intercambio con otras instituciones de diversos niveles de la comunidad; se dispone de medios técnicos para conectarse con otras escuelas pero no se realiza. En la parte directiva existe capacitación pero el profesorado manifiesta falta de ayuda con la orientación de los cursos que toma; la motivación para actualización docente pareciera ser decisión exclusiva del docente y no como resultante de la gestión escolar; se comparten estrategias que dan resultados positivos con l@s estudiantes y hay conciencia generalizada del beneficio de la actualización pedagógica y disciplinar. Después de un curso, no se cuenta con espacios para intercambio de opiniones y percepciones del desarrollo e impacto del mismo. Puede vislumbrarse un compromiso docente para que la implementación de estrategias sea de tal manera que se logre un impacto positivo en el desempeño académico de l@s Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 9. Competencias Docentes para la Educación Media Superior estudiantes, aunque no se percibe planeación por la parte directiva para llevar a cabo actividades dirigidas al mejoramiento del aprendizaje; se reconoce que el aprendizaje de los estudiantes es un elemento importante, pero no es lo único que itneresa en la escuela: se persigue una formación integral. Se trabaja para que los estudiantes se reconozcan como eje central del aprendizaje y se les motiva para que se expresen libremente. El trabajo de las academias regionales está muy orientado a la construcción de estrategias que ayuden a l@s docentes a contar con herramientas que permitan mejorar el desempeño al interior del aula, en un trabajo de equipo enriquecedor. Los padres de familia, la mayoría, se involucra de forma activa en las actividades a las que se les convoca, sobre todo para conocer los resultados de sus hij@s y algunos son responsables de la realización de actividades escolares. Actualmente se trabaja un taller para que se gradúen junto con sus hijos. Este trabajo lo realiza la psicóloga que asesora al centro educativo. Aunque sean pocas las actividades que se llevan a cabo con los estudiantes para hacer contacto con la comunidad, si existen. Aún cuando se perciben áreas de oportunidad que pueden subsanarse con trabajo colaborativo y comunicación, las fortalezas descubiertas han sustentado el trabajo del centro educativo. Para determinar los recursos didácticos, instrumentales y socio-educativos para el desarrollo de las competencias elegidas, se parte de la lectura del Plan de convivencia propuesto para España. Para conocer las actividades propuestas para incidir en las competencias mencionadas al inicio de la página anterior, remitirse al anexo 3. Características del grupo escolar y de los alumnos El nivel medio superior atiende, en su modalidad escolarizada, a jóvenes cuyas edades fluctúan entre 14 y 18 años: adolescentes. En el trabajo docente es imprescindible considerar las características básicas de esta etapa de vida de los estudiantes para el diseño de actividades que correspondan tanto a su desarrollo moral como intelectual, físico y social. Pienda (1997), describe de la adolescencia: Respecto a conflictos, se identifican en esta etapa el sentimiento de incomprensión, la inconformidad, la incapacidad de adaptación, pueden padecer ligeras depresiones, preocupación y ansiedad por cambios corporales, vergüenza e incomodidad, angustias e incertidumbres sobre su futuro, decae el rendimiento académico, pueden ser impulsivos, desordenados, temen a hacer el ridículo y resultan temerarios. En cuanto a la identidad en el adolescente, el mismo autor menciona que se renuncia a la dependencia de los padres, buscan autonomía e independencia , cuestionan la autoridad de los adultos, conceden una gran importancia a pertenecer a un grupo, hay en ellos intención de mostrarse más atractivo y ser aceptado lo que implica la integración del esquema corporal; la autoestima y auto concepto están relacionados con la aceptación que perciben de los adultos que les rodean, disfrutan la capacidad de reflexionar y explorar sus pensamientos y sentimientos, tienen posiciones propias. Es Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 10. Competencias Docentes para la Educación Media Superior en esta etapa de la vida del ser humano en que se comienza a pensar y desarrollar un proyecto de vida: carrera, familia, trabajo, comunidad. Respecto a la evolución de la inteligencia, en la adolescencia se adquiere el pensamiento hipotético-deductivo, hay un desarrollo de la capacidad crítica, analizan experiencias, sacan conclusiones y tienen una conciencia más realista. En las interrelaciones se tornan críticos de quienes representen algún tipo de autoridad, existe beligerancia contra la familia, manifiestan inseguridad para relacionarse, prefieren el aislamiento, cambia la relación con los adultos y las relaciones con personas de la misma edad se vuelven muy importantes y necesarias. A priori al desarrollo de un proyecto de intervención psicopedagógica, es necesario considerar las características descritas, comprender las formas de comunicación que establecen, la constitución de códigos que usan y con quiénes los usan, ubicar los ámbitos que prefieren para establecer comunicación entre ellos, con la finalidad de comprender lo que se dicen y cómo es su necesidad de comunicación y porqué usan ciertos espacios. Otro aspecto a considerar es la forma de establecer relaciones: qué características les hacen relacionarse con sus pares a fin de que en la propuesta de intervención se considere para fomentar una convivencia amplia y diseñar o implementar estrategias para mejorar las relaciones al interior del grupo. Conociendo acerca de la imagen del adolescente resultará quizá menos difícil diseñar actividades que favorezcan el desarrollo de un auto concepto positivo donde se reafirme su identidad y pueda demostrar y demostrarse sus habilidades, capacidades y actitudes. El anexo 4 presenta los resultados de la aplicación del instrumento auto concepto. De manera general, en la comunidad escolar SABES, San José Iturbide cabecera municipal, los intereses de los estudiantes son por lograr una mejoría económica a través del estudio (y consiguiendo un empleo bien pagado) para ayudar económicamente a sus familias. Pocos vislumbran la oportunidad de continuar una licenciatura aún cuando manifiestan interés por seguirla. Los grupos de segundo semestre están conformados por estudiantes cuyas edades oscilan entre los 14 y 16 años de edad, con muchas de las características ya descritas. Cada grupo está integrado por un promedio de 40 estudiantes que están en proceso de adaptación al nuevo sistema educativo: el nivel medio superior, con lo que emocionalmente, esto implica. Problemática en el ámbito educativo El Sistema Avanzado de Bachillerato y Estudios Superiores (SABES) del Estado de Guanajuato en el nivel medio superior atiende a jóvenes de poblaciones rurales y semirurales egresados, en su mayoría, de escuelas telesecundarias. En el centro educativo SABES ubicado en San José Iturbide, cabecera municipal, se atiende a jóvenes cuyas edades oscilan entre los 15 y 19 años. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 11. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Desde el examen de admisión que se aplica, se detectan serias deficiencias en el área de comunicación: uso incorrecto del lenguaje en cuanto a signos de puntuación, lectura en voz alta realizada con grandes dificultades, comprensión lectora escasa, dificultad para expresarse de manera oral frente a un grupo… entre otras Según encuesta aplicada a los estudiantes, su tiempo libre lo ocupan en salir por las tardes con sus amigos, ver televisión, chatear o navegar en facebook. Uno de cada veinte mencionó que le gusta leer libros de terror. No se puede hablar de un ambiente alfabetizador en el seno familiar. La mayoría de los padres de los alumnos estudiaron la secundaria y se desempeñan como obreros, campesinos, choferes, amas de casa, ayudantes en general. En la encuesta al preguntar a los estudiantes acerca de los pasatiempos de sus papás, mencionaron que ellos no saben lo que es un pasatiempo, trabajan todo el día. La presente propuesta se hace con la finalidad de reforzar y/o desarrollar competencias del área de comunicación en el Marco Curricular Común para el Sistema Nacional del Bachillerato. Para llevar a cabo el diseño e implementación de una intervención psicopedagógica, se requiere fortalecer áreas como:  Intercambio de experiencias con compañeros sobre la utilidad de las tecnologías de la información para desarrollar las competencias de los estudiantes.  Establecer con colegas acuerdos de trabajo que regirán en un período escolar para realizar proyectos o abordar contenidos comunes o relacionados entre sí.  Conocer las diversas etapas psicobiológicas y sociales del desarrollo de los estudiantes.  Identificar las necesidades de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.  Panear actividades considerando los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.  Prever el uso de recursos didácticos que posibiliten la construcción de conocimientos.  Integrar a la planeación situaciones que permitan recuperar las diferentes manifestaciones culturales del grupo. Para conocer las áreas de oportunidad personales que se detectaron, consultar anexo 5. Competencia a desarrollar Del acuerdo 444, capítulo I: Objeto y disposiciones generales, y del artículo 4 que establece las competencias genéricas y sus principales atributos se toma para el diseño de la estrategia didáctica: Se autodetermina y cuida de si 3. Elige y practica estilos de vida saludables. Atributos: Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 12. Competencias Docentes para la Educación Media Superior social. hábitos de consumo y conductas de riesgo. quienes lo rodean. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributos: discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. ce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. forma autónoma. Ambiente de aprendizaje y expectativas educativas a lograr Es necesario que la planeación docente tome en cuenta los contextos sociales y culturales en que se encuentra inserta la institución educativa para la que preste sus servicios, así como las características de los estudiantes a fin de crear ambientes de aprendizaje que contribuyan a los logros institucionales y nacionales. La expectativa con que nace esta propuesta de intervención es crear un espacio de reflexión donde los estudiantes determinen si las producciones literarias contribuyen o no, a la formación de la identidad de la gente que habita en sus comunidades y a su propia identidad cultural, a través de la creación de comunidades de aprendizaje donde existan tareas claras, normas y principios, donde se facilite la participación de todos los integrantes del grupo, se empleen técnicas de trabajo grupal e individual orientadas a conseguir una dinámica de grupo favorable en la que las necesidades de todos y cada uno se manifiesten y se busque satisfacerlas. En las instituciones educativas, particulares u oficiales, se ha buscado de manera permanente el desarrollo de la inteligencia a partir de la creación de escenarios y actividades que permitan tal fin. Durante mucho tiempo se consideró a una persona inteligente a aquella cuyo coeficiente intelectual resultara elevado. En la actualidad, y gracias a la investigación de muchas personas en diversas áreas del conocimiento, se tiene una perspectiva diferente de lo que es ser inteligente. En esta propuesta de intervención pedagógica, para puntualizar qué se entiende por inteligencia, se toma el concepto de Howard Gardner (s.f.), que la explica como cualquier actividad que le permite a una persona aprender, utilizar su saber, crear, resolver problemas y adaptarse al el mundo y controlarlo. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 13. Competencias Docentes para la Educación Media Superior En virtud de que aprender, emplear los saberes, crear, resolver situaciones y adaptarse al mundo en que se vive, no limita el escenario al ámbito escolar, quienes en él trabajan requieren ampliar la perspectiva para atender las necesidades a que se enfrenta un ser humano en lo cotidiano. La siguiente figura muestra un espectro muy amplio de la noción de inteligencia: Fuente: Gardner, H. (s.d.). Multiple intelligences. The theory in practice. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=442 Consultado el 5 de Junio de 2011 Para esta propuesta de intervención se considera como expectativa educativa a lograr con la unidad de aprendizaje comprensión e interpretación de textos: 1. Inteligencia base del aprendizaje: Al leer un cuento, una anécdota, una fábula, una leyenda o una narración (estructuras concretas), y hacer una comparación con lo que de estos temas se maneja en su comunidad, se espera que el estudiante descubra nuevos aspectos: interpretaciones, significados y aplicaciones que pudieran influir en la conformación de la identidad; propiciando tal vez pensamientos construidos en colectivo (en el momento de la presentación de su trabajo ante sus compañeros) esperando también un desarrollo del pensamiento interno y personal 2. Inteligencias desarrolladas en el mundo actual: los estudiantes, como evidencia de producto, deberán elaborar representaciones gráficas de la información conseguida: definiciones, interpretaciones, se espera que realicen una síntesis de lo investigado con las personas mayores de su comunidad. Se solicita el uso de material visual para enriquecer su trabajo y clarificar conceptos 3. Inteligencia visual espacial: Se espera que durante las entrevistas a personas adultas de las comunidades a las que pertenecen los estudiantes, creen imágenes mentales acerca de cómo representarán los datos que se están obteniendo, dándose también un manejo y reproducción de imágenes internas y externas en el momento de la elaboración de su presentación de power point 4. Inteligencia interpersonal: se pondrá en juego en el momento del trabajo en equipo, de la investigación que deben realizar y ante la presentación de su investigación a sus compañeros 5. Inteligencia intrapersonal: cada estudiante deberá plantearse cómo resolver la parte de la investigación que le corresponde, de acuerdo a la distribución que se Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 14. Competencias Docentes para la Educación Media Superior haga en equipo (recursos que empleará, personas que visitará, tiempo disponible, reportes que realizará…), esto implica la planificación y la imaginación. Una parte fundamental de la propuesta, es la posible comprensión que el alumno obtendrá del proceso de construcción de la identidad de los integrantes de la comunidad, a fin de entenderse y comprender el papel que juega la herencia, el ambiente y las experiencias en el comportamiento de los seres humanos 6. Inteligencia musical: no se desarrollará propiamente en el sentido de la composición musical, sin embargo se espera que los estudiantes enriquezcan su presentación con algún tipo de música que se sugiera 7. Inteligencia lingüística: sin que se priorice ésta, aparentemente es una de las que más se fortalecerán porque los estudiantes deberán pensar, comprender y apreciar palabras que escucharán y posteriormente deberán expresarlo a sus compañeros. El ejercicio de la propuesta está pensado para analizar la transmisión cultural y la comunicación humana a través de distintos prototipos textuales de la redacción, así como las reglas para la construcción de frases y las funciones del lenguaje que se emplean en esos prototipos III. Fundamentación didáctico-pedagógica Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 15. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Actualmente la tendencia educativa reflejada en los programas institucionales marcan competencias por alcanzar tanto en docentes como en estudiantes, siendo el principal interés lograr transformar la sociedad: alcanzar la democracia y el desarrollo económico favoreciendo la formación de ciudadanos críticos y activos, lo que obligadamente posiciona al profesor en la tarea de convertirse en intelectual transformativo (Santos Guerra, s.f.); para ello, la práctica cotidiana debiera sistematizarse (P. Freire sugiere escribir por lo menos tres veces por semana) a fin de contar con elementos observables en la planeación y la ejecución del quehacer dentro del aula y fuera de ella. Participar en el Programa de Formación Docente de la Educación Media Superior ha propiciado la reflexión y ubicación del quehacer docente en el paradigma de la sociedad del conocimiento situando al estudiante en el centro del proceso educativo y al profesor en el rol de gestor del conocimiento, abandonando la práctica tradicional de transmisor del conocimiento. Se aprehenden las características fundamentales del modelo educativo de la RIEMS: constructivista, implementando esquemas de trabajo colaborativo con enfoque a la solución de problemas reales y basándose en la investigación como herramienta de construcción del conocimiento. En este apartado se presentan las bases pedagógicas para la propuesta de intervención. La estrategia didáctica y la adquisición de competencias Una estrategia pedagógica resulta del análisis de lo que sucede en el entorno educativo y en el interior del aula, con el fin de alcanzar algunas metas y objetivos. Las actividades que se diseñen/implementen con la finalidad de modificar realidades no pueden ser empíricas. Añorve, Guzmán y Viñals (2010), recomiendan contar con un plan de acción fundamentado, organizado, formalizado y orientado al cumplimiento de un fin claramente establecido. El manejo de estrategias pedagógicas requiere conocimiento acerca de la creación de entornos educativos, identificar las partes que conforman una sesión de clase y conocer y seleccionar procedimientos, técnicas didácticas e instrumentos auxiliares (lecturas, materiales de apoyo); se requiere también que el proceso de evaluación (visto como PROCESO) sea implementado como recurso para corregir y/o reforzar acciones que se presentan durante todo el ciclo escolar. Se realizó este trabajo para una estrategia de aprendizaje que se llamó Historias de mi gente… pedazos de mi ser…con la intención de analizar la realidad como texto para interpretar qué de las producciones literarias han formado, o no, la identidad de la gente de las comunidades donde viven los estudiantes, mediante una investigación para comunicar a sus compañeros el resultado obtenido. Se pretende favorecer un ambiente de intercambio de ideas y opiniones reconociendo la intención de cada prototipo textual de la narración, de acuerdo a la situación comunicativa que le dio origen o donde la identifiquen manifiesta en el modo de ser, pensar o actuar, de la gente de su comunidad (lo subrayado corresponde a la competencia general del programa académico de la unidad de aprendizaje comprensión e interpretación de textos). Enfoque pedagógico de la estrategia: concepción de aprendizaje Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 16. Competencias Docentes para la Educación Media Superior El aprendizaje es un proceso que se da en el sujeto cognoscente; no se puede observar ni medir con facilidad (mucho menos con un examen escrito), a riesgo de trivializarlo; de acuerdo a Xavier Vargas Beal, citado por Prieto (2010), los profesores no pueden incidir de manera directa ni indirecta en el proceso de construcción del conocimiento (no acepta el término mediación). Sugiere que la transformación del ser humano no debe circunscribirse a asumir una asimilación de contenidos, sino a reconocerse como parte del mundo, apropiarse de él, analizarlo, reflexionarlo desde su historia y sus intereses y a partir de ellos, determinarse y determinar el mundo que le rodea. Referentes teóricos conceptuales del enfoque constructivista: Fuente: http://intranet.sabes.edu.mx/academico/Actualizacin%20curricular%20VIBA%202009/Forms/AllItems.aspx 09/04/11 Los referentes teóricos conceptuales que orientan el quehacer docente de los profesores del SABES, son las propuestas de Lev. S. Vygotsky y su planteamiento socio-educativo, Jean Piaget y su teoría sobre la epistemología psicogenética y actualmente, la propuesta de aprendizaje cooperativo del Dr. Ramón Ferreiro Gravié y su metodología de Enseñanza Libre de improvisación. Para conocer el estudio que se realizó de los enfoques y modelos educativos así como la postura personal, consultar anexo 6. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 17. Competencias Docentes para la Educación Media Superior La estrategia didáctica, el plan de estudios y la RIEMS Se propone una estrategia de aprendizaje. Añorve y otros (2010), la definen como un plan sistemático de acciones que realizarán los estudiantes dentro del aula o fuera de ella y cuyo objetivo es propiciar el desarrollo de competencias. El papel del profesor es coordinar, guiar, asesorar, tutorar, facilitar o mediar estratégicamente las actividades. El plan de estudios es el de la unidad de aprendizaje Comprensión e interpretación de textos, de la línea de formación Lenguaje y comunicación, con clave BA10221. El componente formativo es básico y la competencia general cita: Analiza y produce textos personales y expositivos para interpretar y comunicar ideas y opiniones, con base en la intención y situación comunicativa que les da origen. El acuerdo 444, por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, señala que las competencias genéricas indican que hay que incorporar a los planes y programas de estudio actividades de aprendizaje dirigidas al desarrollo de las competencias tanto para la vida como para el trabajo. Se consideran competencias clave por su importancia y aplicaciones a lo largo de la vida y transversales por ser relevantes a todas las disciplinas y espacios curriculares de la EMS y transferibles, por reforzar la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias. Por la opción seleccionada (la No. 1) del la guía de CERIDEMS, se trabajan en esta propuesta las competencias 3 y 6 con sus atributos sin dejar de lado ninguna de las otras competencias. Definiciones teóricas de la materia, asignatura o situación problema. Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Contenidos Bloque I. Comunicación: comprensión y producción de textos diversos Competencias Explica la intención y funciones de un texto para comprenderlo con base en los elementos que integran el proceso comunicativo y los prototipos existentes. Escribe textos para narrar o describir alguna experiencia personal con base en los conceptos aprendidos. Atributos de las competencias genéricas (las competencias que se escriben en letra cursiva son las únicas que señala el programa oficial) 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo 3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes le rodean 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 18. Competencias Docentes para la Educación Media Superior 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias 6.3 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera de manera clara, coherente y sintética. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. Contenidos Conceptuales Identifica y describe las características, usos y recursos de los prototipos textuales (narración…) Reconoce, a partir de un texto, las ideas principales Enumera las características internas y externas de los prototipos textuales Define los tipos de textos literarios Define cada uno de los tipos de textos literarios Procedimentales Explica con sus propias palabras sobre el sentido o intención de un texto determinado. Explica en diferentes textos los elementos que intervienen en una situación comunicativa. Diferencia las funciones del lenguaje y la intención comunicativa que existen en un texto. Localiza en diferentes textos las propiedades según su tipo Actitudinales Respeto Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 19. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Honestidad Disposición para trabajar en equipo Identifica sus fortalezas y debilidades en su estilo de aprendizaje. Contenido temático Durante el primer bimestre del curso se estudian los siguientes contenidos que son previos a la aplicación de la estrategia que se propone en este documento 1. Funciones del lenguaje 2. Intención comunicativa de cada una de las funciones 3. Etapas del proceso de lectura 4. Etapas del proceso de escritura 5. Propiedades de la redacción La estrategia se ha pensado para abordar el tema: 6. Prototipos textuales de la redacción  Narración - El cuento - La fábula - La leyenda - La anécdota Especificaciones teórico-conceptuales de los recursos a implementar Para determinar la posibilidad de emplear internet como recurso, se realizó una encuesta en Mayo de 2011 al grupo 2 B. En la aplicación de la encuesta se encontraban presentes 29 estudiantes (6 varones y 23 mujeres). Los resultados indican que es factible el uso de internet como fuente de consulta. Ver anexo 7 Con los resultados obtenidos en la encuesta se decidió emplear el internet como fuente principal de investigación. Para conocer los sitios propuestos, ver anexo 8. Se realizó una evaluación de los sitios encontrados para decidir su uso y los aspectos a considerar son: el contenido, la estructura didáctica, la estética, algunos aspectos técnicos, el costo/beneficio, la interacción y la interactividad, el impacto, la accesibilidad tanto para el estudiante como para la institución y la adecuación a los contenidos por aprender (motivación, actualidad, lenguaje, transferencia de conocimientos, suficiencia en profundidad y extensión) Para optar por este recurso se realizó una revisión encontrando como factores positivos:  El tipo de aprendizajes que produce: de hechos, de actitudes, de procedimientos, individual, colaborativo  La calidad de la presentación: ortografía, redacción, tipografía, diseño gráfico, calidad del soporte Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 20. Competencias Docentes para la Educación Media Superior  Aspectos técnicos: diseño de interfaz, tiempo de despliegue, música, sonido ambiental, voces, transmisión y recepción de señal, equipo, facilidad de uso, versatilidad  Rentabilidad: tiempo de producción, cobertura de estudiantes, facilidades de distribución, disponibilidad Interacción e interactividad: contenido, docente, compañeros, estudiantes, otros medios, otros materiales didácticos, hipertexto, hipervínculo, hipermedia, nivel de agrado, gusto, eficiencia del material, funcionalidad, calidad, resultados Se utilizarán también materiales convencionales: el libro de texto y nuevas tecnologías: recursos informáticos, particularmente sitios web para consulta de los estudiantes. El rol que juega el docente y el estudiante en la estrategia didáctica En virtud de proponer una estrategia de aprendizaje, el estudiante es el centro del proceso y el profesor funge como coordinador, guía, mediador, facilitador… Para el desarrollo de vínculos y acciones en los estudiantes del módulo de aprendizaje Comprensión e interpretación de textos, se toma el concepto de Vygotsky, citado por Norma del Río Lugo (s.f.): La zona proximal de desarrollo es la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz Los conocimientos previos de los estudiantes son tomados en cuenta en la propuesta de intervención, se plantea la investigación con personas adultas de su comunidad, con la finalidad de que contrasten lo que ya saben con lo leído en teoría en el aula e internet y lo que escucharán en sus entrevistas. El momento de exponer sus resultados a sus compañeros de equipo se asume como otro proceso de construcción social: razonan juntos, monitorean sus avances y sus experiencias con otras personas, esperando que se dé una construcción interna de los temas revisados: el desarrollo actual a una zona potencial. La tarea propuesta es de naturaleza social y se esperan distintos resultados en las diversas comunidades de procedencia de los estudiantes, aunque por la pertenencia geográfica, también se espera que las variaciones no sean considerables. Se tiene presente que la tarea puede ser desarrollada de múltiples maneras, por ello, el papel docente se reconoce como de líder en la co-construcción del conocimiento. En esta propuesta se reconoce como agente promotor del desarrollo a las producciones literarias (cuentos, leyendas, narraciones, anécdotas y fábulas) reconocidas y a las que se manejan con más frecuencia en las comunidades de donde proceden los estudiantes y el resultado deseable después del ejercicio, es que el estudiante re-conozca el impacto que han tenido estos tipos de textos en la formación de una identidad cultural, así como la habilidad para plasmar pensamientos, ideas, sentimientos y experiencias a través de la escritura de este tipo de géneros literarios. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 21. Competencias Docentes para la Educación Media Superior El andamiaje pensado para la estrategia de aprendizaje gradúa la tarea y el grado de ayuda, de tal manera que se espera que el interés del estudiante no se pierda ni que el grado de dificultad sea tal que le haga abandonarla, se tiende más bien a la autorregulación en el proceso de incorporar y asimilar el significado social y cultural de los prototipos textuales revisados Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 22. Competencias Docentes para la Educación Media Superior IV.Secuencia didáctica Las competencias y atributos (definidos en el apartado 2) tomadas para el diseño de la estrategia son: Se autodetermina y cuida de si 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Como objetivo general se establece: Desarrollar capacidades y habilidades de expresión gráfica/lingüística mediante la ilustración de los conocimientos de la gente adulta de su comunidad respecto a los cuentos, las leyendas, las fábulas y las anécdotas propias de la región estimando el efecto que esas tradiciones del pensamiento colectivo tienen sobre la identidad cultural. El programa de estudio de la unidad de aprendizaje Escribir y comunicar, en la fundamentación identifica como propósitos: …contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos, tanto para el análisis como para la producción de textos… deben conocer la intención comunicativa y el contexto de quienes emiten el mensaje y en lo que a generarlos compete, tener claros ambos aspectos… fortalecer el uso apropiado del léxico y la semántica, considerando incluso el origen de las palabras… recursos para escuchar, interpretar y emitir mensajes de manera asertiva Tomando como base el documento citado, de manera personal se establecen los siguientes objetivos empleando la taxonomía de Bloom:  Nivel cognitivo (conceptuales) o Repite las funciones comunicativas de los textos recreativos, identificadas en el prototipo textual trabajado (Esta parte deberá incluirla en la introducción de su trabajo) o Enumera las características internas y externas del prototipo textual trabajado (Esta parte deberá incluirla en la introducción de su trabajo)  Nivel afectivo (actitudes y valores). Será evaluado durante la sesión o Respeto. Está atento a la presentación de sus compañeros o Tolerancia. Argumenta sus puntos de vista durante el debate o Asertividad. Ofrece una actitud receptiva a los comentarios de sus compañeros y participa en el debate  Nivel psicomotor (procedimentales) o Distingue la intención comunicativa del prototipo textual trabajado o Elabora un prototipo textual narrativo (como evaluación del docente, se pedirá que lo escriban en su casa y puede formar parte de los productos) Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 23. Competencias Docentes para la Educación Media Superior o Aplica las características internas y externas en la redacción de un prototipo textual de acuerdo al trabajado La maestra Ana María Prieto Hernández (2010), plantea que una situación problema es la oportunidad del docente, en la etapa de planeación del proceso de enseñanza, para movilizar al colectivo estudiantil en el aula de manera que se favorezca la interacción social positiva y adquirir, de manera progresiva, la elaboración conceptual, procedimental y actitudinal. Para lograr este efecto activador las estrategias que se diseñen y/o empleen, deberán permitir la actuación de los estudiantes en un proceso que implique la observación de tal manera que nazcan hipótesis motivadoras para construir modelos, determinar los lenguajes que se han de emplear para trabajar la situación, el uso de conceptos y teorías que sirvan de soporte al proceso de investigación entendiendo este proceso como un intercambio con otros. En esta propuesta de intervención se requiere que el estudiante reconozca la aplicación real, el impacto de los distintos tipos de textos narrativos en la formación de la identidad cultural de su comunidad con la finalidad de que tome las ideas y conceptos que le sean útiles en lo cotidiano y que desarrolle un juicio crítico sobre las falacias y prejuicios de las propias formas de pensar y evaluar su vida en comunidad. La propuesta de intervención contempla escenarios como: investigación personal en internet, investigación en pares dentro de su comunidad, contraste de lo obtenido con los integrantes de su equipo, comparación de los logros de equipo con el libro de texto y finalmente, una plenaria grupal, donde se espera la participación en un debate que permita a cada estudiante fortalecer o conformar una idea propia respecto a los actuares de la comunidad en la que se encuentra inserto. A este respecto, la maestra Prieto (2010), identifica que proceder de esta manera “…crea un escenario natural para el establecimiento de relaciones, asociaciones, inducciones, deducciones, representaciones y generalizaciones que propician niveles de estructuración simbólica y de lenguaje, así como, esquemas de pensamiento, elementos básicos en la construcción de conceptos.” El siguiente esquema sirve de punto de partida para la organización de las actividades a trabajar: Fuente: Prieto, A. (2010). Situación problema p. 2 Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 24. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Situación problema: la construcción de la identidad cultural a partir del conocimiento de las producciones de prototipos textuales como la leyenda, el cuento, la fábula y la anécdota y los procederes derivados de ello. Preguntas clave:  Las leyendas, los cuentos, las anécdotas y las fábulas, ¿determinan la forma de pensar, proceder y actuar en la gente que me rodea y en mí mism@?  ¿Qué leyendas, cuentos, anécdotas y fábulas conocen las personas adultas en mi comunidad? ¿y yo mism@?  ¿Identifico la influencia de este tipo de producciones literarias en la vida cultural de mi gente? Dominio de significados: como punto intermedio y enlace entre el dominio de significados y el dominio metodológico Fase I. Campos conceptuales. Revisión textual de conceptos. Saber Visión del mundo. Lectura e interpretación del comportamiento de las personas buscando encontrar las posibles justificaciones y/o explicaciones basadas en las producciones literarias Fase II. Diseño experimental. Integración de equipos, selección de actividades, planeación de tiempos, espacios y estrategias de comunicación. Dominio metodológico Fase III. Procesamiento de datos, saber hacer. Investigación en internet, entrevistas en las comunidades, trabajo en equipo, elaboración de material por presentar en exposición ante el grupo Fase IV. Análisis e interpretaciones. Fase individual: se espera que el estudiante lleve a cabo un proceso de reflexión donde compare lo que investigó de teoría, con la vida de la gente adulta en su comunidad y con sus propios procederes, para concluir y comparar y contrastar su pensamiento con el de sus compañer@s de equipo y de grupo. Fase V. Aseveraciones. Saber ser y convivir con los demás. Apropiación, internalización de ideas que refuercen las relaciones positivas del estudiante con los integrantes de su grupo, de su comunidad y, en general, con la propia humanidad. Roegier y Peyser (2007) permiten pensar el trabajo docente como iniciador (previo trabajo concienzudo de planeación) y acompañante del proceso de investigación, descubrimiento y construcción de aprendizajes que es menester implementar en las aulas actuales El escenario pedagógico que resulta personalmente más convincente, es el que Roegier y Peyser afirman que consiste en proponer las situaciones previamente a los aprendizajes. Resultará interesante que, previo a la lectura del libro de texto, los Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 25. Competencias Docentes para la Educación Media Superior estudiantes se enfrenten a producciones literarias existentes y que investiguen qué conoce la gente de su comunidad en cuanto a leyendas, cuentos, fábulas y anécdotas para posteriormente contrastar sus conclusiones con la teoría existente: poner de manifiesto sus descubrimientos Descripción de las actividades de apertura, desarrollo y cierre Los grupos de segundo semestre tienen en promedio 32 estudiantes. Se recomienda dividir el grupo en cuatro grandes equipos a los que se les asignará cada uno de los temas por revisar: cuento, fábula, leyenda y anécdota. Cada grupo deberá realizar las siguientes actividades: 1. Buscar ejemplos en la red de redes, respecto al tema que les fue asignado y traer a la clase por lo menos una evidencia por cada integrante del equipo. Esta tarea será individual y se encargará como ejercicio de investigación que presentarán en una sesión posterior. Deberá hacerse hincapié en las citas de la bibliografía consultada para que los estudiantes desarrollen el hábito de reconocer los derechos de autor. 2. En la siguiente sesión se les pedirá que compartan su investigación con sus compañeros de equipo y encuentren diferencias y semejanzas estructurales y de lenguaje. 3. Deberán elaborar un mapa mental, un andamio cognitivo o un cuadro sinóptico con las características detectadas. La principal información que se les solicita es la revisada en los temas previos: funciones del lenguaje e intención comunicativa 4. Después de llegar a un consenso, escribir un reporte acerca de las etapas del proceso de lectura que realizaron antes de seleccionar su ejemplo (metacognición) 5. Revisarán el libro de texto a fin de comparar la teoría con lo que ellos dedujeron y complementarán, en caso de ser necesario, las características que no hubieren detectado por ellos mismos. 6. Una nueva tarea para su casa será que en parejas (si viven en la misma comunidad), investiguen cuatro cuentos el equipo uno, 4 fábulas el equipo dos, cuatro leyendas el equipo tres y cuatro anécdotas el equipo cuatro. La característica será que deberán entrevistar a las personas de más edad de sus comunidades para obtener de ellos la información. Se les pedirá que presenten evidencias videográficas; la mayoría de estudiantes tienen teléfono celular con cámara, lo que pudiera facilitarles el trabajo. El producto final por equipo deberá ser la elaboración de una presentación de power point con la investigación realizada para ser presentado a sus compañeros en una sesión posterior en exposición oral. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 26. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Productos que evidenciarán el aprendizaje de los estudiantes 1. Investigación acerca de los prototipos textuales revisados 2. Ejemplo del prototipo textual que le fue asignado 3. Cuadro sinóptico, mapa conceptual o andamio cognitivo con las características del prototipo textual trabajado 4. Exposición ante el grupo con una presentación de power point V. Recursos didáctico-pedagógicos Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 27. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Los tipos recursos a emplear en la propuesta para la unidad de aprendizaje Comprensión e interpretación de textos y con una perspectiva de trabajo colaborativo basada en los principios del paradigma educativo de la sociedad del conocimiento que centra el proceso en el estudiante y en la solución de problemas, se definen tomando la idea de Ana María Prieto Hernández (2008), como el conjunto de materiales u objetos que un profesor emplea para facilitar el proceso de aprendizaje. Para seleccionarlos y emplearlos, se considera: Facilitar las actividades docentes y de los estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la evaluación de las competencias identificadas para el bloque en estudio. El empleo será durante la sesión de información por parte del docente; respecto a los estudiantes se considera que las emplearán previo al trabajo que deben desarrollar, durante el mismo y en el tiempo de presentación de los productos obtenidos. La selección se hace en base a los objetivos, las competencias, los contenidos, el tiempo planeado al inicio del semestre y la duración de la actividad y al análisis de diversas técnicas e instrumentos a los que se ha tenido acceso en el curso PROFORDEMS Se consideran las características del grupo en particular, sin perder de vista que el análisis se realizó con el grupo actual y que deberán hacerse modificaciones de acuerdo a los siguientes grupos. La estrategia está pensada para estudiantes de segundo semestre cuyas características, recordando la transversalidad, se han registrado en los andamios de la unidad 4 del módulo 1. Es una selección personal que se podrá enriquecer de acuerdo a los resultados de aplicación y las recomendaciones de los propios estudiantes y los compañeros profesores donde se presenta el entrecruzamiento curricular La selección de los medios, entendidos como los canales que se emplean para transmitir un mensaje a los estudiantes se hace considerando las funciones identificadas por Pere Marqués Graells, citado por Prieto (2008):  Proporcionar información: se emplea la palabra hablada al momento de las indicaciones a los estudiantes  Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir: se emplea una rúbrica de evaluación  Ejercitar habilidades, entrenar: computadora que cada estudiante deberá manipular para la búsqueda de información y comunicación con sus compañeros. También se propone el uso de medios para grabar las investigaciones que realizarán en sus comunidades: teléfono celular y/o cámaras con grabadora de video  Motivar, despertar y mantener el interés: se espera que la selección de los cuentos, las leyendas, las fábulas y las anécdotas en línea, cubran este aspecto  Evaluar conocimientos y habilidades: los medios serán rúbricas de evaluación con las características de los productos por obtener por parte de los estudiantes Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 28. Competencias Docentes para la Educación Media Superior  Proporcionar entornos para la creación y la expresión. Con la experiencia ofrecida por el PROFORDEMS respecto a la creación de un blog, se está considerando agregarlo como parte los medios a emplear como foro de expresión de los estudiantes. Inmersos en la actualidad en un mundo que genera información a cada momento, se considera a la red de redes como una oportunidad valiosa para generar espacios donde los medios permitan a los estudiantes y a la propia institución educativa, compartir el pensamiento y la cultura que caracteriza a San José Iturbide y las comunidades de donde proceden muchos de los estudiantes del SABES. La limitante es la falta de conexión a la red en las aulas. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 29. Competencias Docentes para la Educación Media Superior VI.Plan de evaluación Una de las tareas socialmente asignadas a las instituciones educativas es emitir un juicio respecto al desempeño del estudiante. Pablo Ríos Cabrera (2008) orienta respecto a la trascendencia del proceso, identificándolo como una de las claves para la revisión, la reflexión y el mejoramiento permanente de los involucrados en el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje: personal directivo, profesores, estudiantes y sus padres. Lejos de ver la oportunidad de evaluar al estudiante como una ocasión para ejercer poder e iniciar controversias (Sancho, 1990), el cognitivismo y el constructivismo señalan la importancia de la subjetividad de los procesos, de la atención a las diferencias de cada estudiante y de incorporar en la evaluación actitudes y valores. Propósitos: competencias y atributos a desarrollar En esta propuesta se pretende que los estudiantes participen, a partir de la propuesta inicial del docente, en la reflexión acerca de las metas planteadas y los criterios de evaluación, para llegar a un consenso; que las tareas puedan ser empleadas para medir habilidades y actitudes meta cognitivas, habilidades en relaciones interpersonales y de colaboración, así como para los productos intelectuales que se elaboren. Para llegar a la evaluación en la asignatura de Comprensión e interpretación de textos, se implementa un proceso de medición formal y sistemático en el que se recoge evidencia generada por los estudiantes para su interpretación cualitativa y cuantitativa de manera que esos datos permitan al docente y al estudiante mantener, reformar, cambiar, eliminar o innovar elementos del proceso de enseñanza y del proceso de aprendizaje; esto permitirá emitir juicios acerca de los avances y progresos conseguidos para ser traducidos en una calificación. Los atributos de las competencias que se evaluarán son Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. Los objetivos particulares son: 1. Apoyar a los estudiantes en el proceso de reflexión de los objetivos programáticos alcanzados 2. Comparar los conocimientos previos al tema con los obtenidos al finalizar el estudio del mismo 3. Valorar el esfuerzo de cada equipo 4. Calificar los productos presentados de acuerdo a las rúbricas entregadas al inicio de los trabajos Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 30. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Estrategias y técnicas Técnica documental. El trabajo lo realizarán los estudiantes sin supervisión directa de su desempeño por parte de la profesora, ya que trabajarán en sus comunidades y después en equipo frente computadora, plasmando la evidencia de su aprendizaje. Se emplea esta técnica para verificar la adquisición y el nivel de dominio del conocimiento del tema por parte de los estudiantes. Técnica de campo. Al momento de la exposición, los estudiantes serán observados directamente por la profesora, quien asentará la evidencia del avance de su aprendizaje. Técnica discursiva. Para lograr un eficiente uso del tiempo se pedirá que en el debate propiciado por cada equipo, se pregunte máximo a cinco personas (diferentes por cada exposición para favorecer la participación de todos los estudiantes del grupo), tomando sus respuestas como muestra representativa del grupo. Se pondrá especial cuidado en auxiliar al estudiante expositor en el manejo de las intervenciones. Instrumentos: criterios, indicadores, parámetros Para llevar a cabo la evaluación de manera puntual y probablemente exitosa, se requiere seleccionar instrumentos de evaluación adecuados al contenido que se observará. Añorve Añorve y otros (2010), definen al instrumento de evaluación como un formato auxiliar del profesor para registrar información de las características del aprendizaje que se pretende evaluar. Para la propuesta de intervención se han seleccionado tres instrumentos: 1. Rúbrica de evaluación 2. Portafolio de evidencias 3. Pruebas de desempeño Añorve y otros (2010) identifican características para indicadores tales como:  Criterios de desempeño: los resultados obtenidos por los estudiantes y los intentos que llevó a cabo hasta alcanzarlos  Criterios de logro: se emplearán criterios cuantitativos porque admiten la graduación del cumplimiento o niveles de porcentaje de logro.  Criterios de productos con los que se espera tener elementos para medir la comprensión, la reflexión, la síntesis, la abstracción, la correlación lógica y la conceptualización, entre otras. Añorve y otros (2010) Rúbrica de evaluación Zarazúa y Herrera (s.f.), afirman que el propósito de usar rúbricas en los procesos de evaluación es que la calidad de la enseñanza y del aprendizaje mejore al evaluar procesos y productos. Afirman que la importancia de este instrumento radica en que: Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 31. Competencias Docentes para la Educación Media Superior  Debe haber claridad y precisión en cualquier tarea que deban trabajar los estudiantes  Enfatizando y precisando detalles de las tareas, los estudiantes pueden con mayor facilidad lograr trabajos excelentes  Resultan una guía explícita para los estudiantes  Se reduce la subjetividad de la evaluación  Promueve la responsabilidad y es fácil de usar y explicar En esta propuesta se desarrolla una matriz de tipo analítica, que permite evaluar por separado el proceso y el producto y al final, sumar los puntajes obtenidos en ambos. El procedimiento sugerido por los autores es el siguiente (que se aplica ya a la propuesta de intervención: 1. Revisar detalladamente el contenido de la unidad que se va a estudiar: Unidad de aprendizaje: Comprensión e interpretación de textos, clave BA10221, segundo semestre. Total de sesiones: 90 Bloque I. Comunicación: comprensión y producción de textos diversos Contenidos del bloque: En este caso se toma sólo propiedades de prototipos textuales de la redacción de las narraciones: el cuento, la fábula, la leyenda y la anécdota 2. Establecer con claridad comportamientos, competencias y actividades en los que se va a enfocar y determinar cuáles se van a evaluar (definidas en el apartado III) 3. Describir los criterios de desempeño y asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución, describiendo en cada nivel los comportamientos esperados por los estudiantes 4. Diseñar una escala de calidad para calificarlas y establecer los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes 5. Revisión. Ver el producto diseñado en el anexo 9 Para mejor comprensión por parte de los estudiantes respecto a cómo alcanzar la excelencia en su desempeño, se dará a conocer con precisión qué implica: E = Excelente S = Sobresaliente A = Aceptable I = Insuficiente D = Deficiente Se toma la tabla del artículo de Zazueta (s.f.) ver anexo 10 Respecto a la evaluación de actitudes y valores, se toma como referente a Marchant (2008). Partiendo de la idea de que cada comunidad puede establecer su propia escala de valores y reconociendo en ello una dificultad importante para los profesores en cuanto al tratamiento del tema dentro del salón de clase. Se pretende trabajar un ideal de persona, con los valores universalmente aceptados. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 32. Competencias Docentes para la Educación Media Superior La evaluación de los valores no puede disociarse de los contenidos conceptuales, e incluso afirma el mismo autor: la evaluación tiene el deber de “juzgar en qué medida están siendo incorporados los valores y actitudes que hemos tratado de promover” Los principales problemas que se identifican en el proceso de evaluación para las actitudes y los valores, son la poca existencia de instrumentos y la subjetividad inherente al proceso y para subsanarlo, Marchant (2008) propone que la evaluación sea compartida por compañeros de la institución educativa. Particularmente se aprecia un alto grado de compromiso ético personal y profesional que, muchas veces, no es posible observar en las escuelas en las que he tenido oportunidad de colaborar. En la selección del instrumento para esta propuesta de evaluación se opta por la construcción de una escala de apreciación, considerada politómica porque permite emplear una escala gráfica, categórica o numérica que inicia en cero hasta un valor máximo presentando un continuum donde ubicar al evaluado. Según las recomendaciones de Marchant (2008), los criterios de construcción son: 1. Determinar el rasgo a evaluar. 2. Definir el rasgo. 3. Elaborar indicadores -claramente observables- a partir de la definición elaborada. 4. Especificar el orden o secuencia de los indicadores (si corresponde). 5. Validar la relación lógica entre la definición del rasgo y los indicadores elaborados, a través de juicio de experto (validez de contenido). 6. Seleccionar el tipo de escala para evaluar cada indicador (para la lista de cotejo debe ser dicotómica: Sí - No; Logrado - No logrado, etc. Y para la escala de apreciación debe ser politómica, ya sea numérica, categórica o gráfica). 7. Diagramar el instrumento. Aplicado a la propuesta de intervención se tiene: Rasgo a evaluar: participación respetuosa del estudiante durante la exposición de sus compañeros Definición del rasgo: se entiende como participación respetuosa del estudiante: la escucha activa, participación mediante preguntas y/o aportaciones, respeto del turno de intervención, argumenta sus puntos de vista con respeto a la opinión de sus compañeros, ofrece una actitud receptiva a los comentarios de sus compañeros, para conocer el instrumento resultante, ver anexo 11 La escala de actitud se piensa como instrumento valioso para una autoevaluación al final de cada bloque del programa, con la finalidad de dar un espacio al estudiante para que reflexione acerca de lo que hizo bien y lo que puede mejorar. Se selecciona esta opción en este momento de la evaluación para que sea un trabajo en solitario, ofrecerle Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 33. Competencias Docentes para la Educación Media Superior un espacio de metacognición respecto al proceso que realizó durante cierto periodo de tiempo. Continuando con las recomendaciones del multicitado autor, una escala de actitud debe considerar tres dimensiones:  Cognitiva: conocer  Afectiva: sentir  Comportamiento: hacer Criterios de construcción 1. Determinar la actitud a evaluar. 2. Definir la actitud. 3. Elaborar indicadores para cada dimensión de la actitud (cognitiva, afectiva y de comportamiento), tanto en sentido positivo como negativo. 4. Validar la relación lógica entre cada dimensión y sus indicadores, a través de juicio de experto (validez de contenido). 5. Utilizar la escala tipo Likert: Total acuerdo (TA); Parcial acuerdo (PA); Ni acuerdo/Ni desacuerdo (NA/ND); Parcial desacuerdo (PD); y, Total desacuerdo (TD). También se puede utilizar una escala de diferencial semántico. 6. Distribuir los indicadores al azar. 7. Incorporar indicadores control. 8. Diagramar el instrumento. Para conocer el instrumento resultante, ver anexo 12 Finalmente, si la opción a elegir para la evaluación es una prueba escrita, ENLACE representa una alternativa a imitar, puesto que es una prueba objetiva; se visitó el sitio para realizar una análisis de la prueba en línea que ofrecen y determinar las características a cumplir en el diseño de examen escrito. Para el área de comprensión lectora se observó lo siguiente:  No se deben obviar las instrucciones para el estudiante. Se debe escribir lo que se requiere con claridad, exactitud y precisión  Es necesario precisar, antes de la elaboración del examen, qué es lo que se quiere evaluar: * Comprensión lectora: interpretación de textos, qué entiende el estudiante en lo que lee * Reflexión sobre la lengua: conocimiento propio de las reglas del español y sus distintas aplicaciones e implicaciones  Las opciones de respuesta que se ofrecen son cuatro: dos que si se observa, no tienen gran relación con la pregunta y de las dos restantes, la diferencia es Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 34. Competencias Docentes para la Educación Media Superior mínima e implica un razonamiento profundo por parte del estudiante que contesta el examen.  Para evaluar la comprensión lectora se emplean partes de lecturas (o lecturas completas), imágenes, carteles, textos periodísticos, gráficas, documentos formales, entre otros. En el caso de texto escrito se deben numerar los párrafos para facilitar al estudiante, cuando conteste las preguntas, ubicar la información en el párrafo a que se hace referencia. Las preguntas pueden ser para que el estudiante: * Recupere información textual * Interprete la información del texto * Reflexione o valore la información leída  Para evaluar la reflexión sobre la lengua (función metalingüística de la comunicación), se emplean oraciones afirmativas o párrafos breves donde se escriben mal algunas palabras para que el estudiante las identifique; los errores pueden también ser de sintaxis. Expectativas de los resultados Se espera que el proceso de evaluación se vea como una oportunidad de reflexión individual y colectiva de aciertos e incumplimientos a partir de la que nazcan compromisos. Se espera que los estudiantes determinen cuándo necesitan ayuda y descubran soluciones que beneficien a todos; que conforme avance el ciclo escolar su experiencia en el grupo le permita contrastar sus creencias (de forma argumentada) con las de quienes le rodean, en un marco de aceptación, respeto y tolerancia. Todo ello, en la búsqueda de familiarizarse con los procesos democráticos (o no) a los que hará frente fuera de la escuela. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 35. Competencias Docentes para la Educación Media Superior VII. Reflexiones generales finales: conclusiones Los trabajos a nivel mundial respecto a investigación educativa y las recientes reformas al sistema de educación media superior en México, determinan competencias para docentes y estudiantes con las que se cree se enriquecerá el trabajo de los profesores y se logrará que los alumnos incursionen con éxito en la vida laboral y/o académica al finalizar su bachillerato. Pensar el quehacer docente cotidiano implica ubicarse en marcos sociales, pedagógicos, institucionales y personales para determinar la intervención pedagógica que resulte en la consecución de competencias genéricas, disciplinares y/o profesionales en los estudiantes e independientemente del paradigma psicopedagógico que sea la base científica del quehacer docente, es deseable que un profesor reconozca que la educación tiene una intencionalidad marcada por las tendencias mundiales, los planes y programas nacionales e institucionales e incluso por los objetivos y compromisos personales del educador. Sistematizada la práctica se cuenta con elementos importantes para un proceso meta cognitivo: analizar desde fuera el ser docente; revisar posiciones teóricas y técnicas; verificar la pertinencia de los principios de intervención del proceso de enseñanza y del proceso de aprendizaje; contrastar la significatividad lógica y psicológica lograda en los estudiantes; corroborar la accesibilidad a los contenidos que se ha brindado al grupo. Al Participar en grupos de estudio multidisciplinarios, como PROFORDEMS, donde se presenta la oportunidad de escuchar experiencias de otros profesores ayuda al docente a re-conocerse en el trabajo de los otros, a tomar actividades que han resultado exitosas y adaptarlas al medio en el que se trabaja; a refrescar la perspectiva de que el trabajo no es aislado: un docente en solitario no podría llegar a construir la sociedad democrática e inclusiva que se persigue, pero estableciéndose redes donde se comparten experiencias, la identidad docente se va fortaleciendo: se entiende a qué lógicas responde el trabajo, ayuda a formar el concepto de educación, de estudiante, de profesor, puede contribuir a visualizar a qué proyecto de sociedad se está apostando y en general, qué visión de mundo orienta la naturaleza de su ser docente. Una guía importante para esta propuesta, resultó saber que el nivel postconvencional del desarrollo moral, aplicado al ámbito educativo, implica que los actores del proceso de enseñanza y del proceso de aprendizaje, se acomoden a las reglas e instituciones de la sociedad y hacer sus obligaciones por el bien colectivo y la protección de los derechos de todos: ir de la heteronomía a la autonomía y en el desarrollo cognitivo, pasar de las regulaciones externas a la autorregulación de manera que los aprendizajes sean no sólo de contenidos sino tendiendo a la autorrealización individual de los estudiantes; contribuir a la construcción de la sociedad democrática al lograr que los estudiantes egresados sean activos y críticos y no meros reproductores del aparato económico. En síntesis, que el espacio escolar sea el sitio donde el espíritu humano encuentre libertad, inspiración y guía para encontrarse en el ideal del ser humano. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 36. Competencias Docentes para la Educación Media Superior VIII. Fuentes de consulta Añorve, G. y otros. (2010). Criterios de evaluación. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/BasicosU3/Criterios_evaluacion.ppt Consultado el 12 de julio de 2011 Añorve, G. y otros. (2010) Impacto de la evaluación. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=560 Consultado el 12 de Julio de 2011 Añorve, G. y otros. (2010). Instrumentos de evaluación. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/BasicosU3/Instrumentos_evaluacion.ppt Consultado el 12 de julio de 2011 Añorve, G. y otros. (2010). Situación problema. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/BasicosU3/Situacion_problema.ppt consultado el 06 de julio de 2011 Ayala, F. (s.f.). La evaluación en la formación por competencias. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/4/complementarios_U2/Ayala_Evaluacion_competencias.ppt Consultado el 20 de febrero de 2011 Ayuntamiento de San José Iturbide. Enciclopedia de los municipios de México. Estado de Guanajuato. Disponible en: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/guanajuato/municipios/11032a.htm Consultado el 10 de Noviembre de 2010 Barbero, M. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=190 Consultado el 17 de Noviembre de 2010 Bertoni, A. y otros (1999). Quince premisas en relación con la evaluación educativa. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/BasicosU3/Premisas_evaluacion.pdf Consultado el 12 de Julio de 2011 Cabo, C. (s.d.). Pensar y pensarse: un deber para mejorar la práctica. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=68 Consultado el 31 de Agosto de 2010. Carbajo, C. (2005). Reseña a Perrenoud. PH de Diez nuevas competencias para enseñar. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=102 Consultado el 22 de Septiembre de 2010 C.B.E.M y otros. (2005). La planeación estratégica. Catalizador del cambio organizacional. Disponible en: http://www.cebm.com.mx/newsletter/Planeacion.pdf Consultado el 19 de Enero de 2011 Collell, J. (2008). Maltrato entre alumnos. Disponible en: http://www.xtec.net/~jcollell/Z0%20Inici.htm Consultado el 06 de Noviembre de 2010 Del Río, N. (s.f). Bordando sobre la zona de desarrollo próximo. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=444 Consultado el 06 de junio de 2011 Diario Oficial de la federación. (2009). Acuerdo 422. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=84 Consultado el 08 de Septiembre de 2010. Diario oficial. (2009). Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=94. Consultado el 23 de Septiembre de 2010 Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 37. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Diario Oficial de la federación. (2009). Acuerdo 447. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=100. Consultado el 21 de Septiembre de 2010. EDUTEKA (2002). Cómo se establece el propósito de los objetivos de aprendizaje. Disponible en: http://www.eduteka.org/ListaVerbos.php3 Consultado el 10 de Abril de 2011 EDUTEKA. (2010). Elementos fundamentales para la planeación de proyectos colaborativos en internet. Disponible en: http://www.eduteka.org/ElementosProyectosColaborativos.php. Consultado el 19 de Enero de 2011. EDUTEKA. (2007). Tipos de proyectos de clase. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/7/182 Consultado el 10 de Abril de 2011 Elola, N. y Toranzos, L. (2000). Evaluación educativa: una aproximación conceptual. Disponible en: http://www.oei.es/calidad2/luis2.pdf Consultado el 20 de Julio de 2011 Esteve, J. (2003). La aventura de ser maestro. Ponencia presentada en las XXXI Jornadas de Centros Educativos Universidad de Navarra. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=62 Consultado el 31 de Agosto de 2010. Fernández, J. (2000). Sociología de los grupos escolares: sociometría y dinámica de grupos. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=443 consultado el 6 de junio de 2011 Ferreiro, R. (2000). El ABC del aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipo para enseñar y aprender. México. Trillas. 125 p. Ferreiro, R. (2007). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. México. Trillas. 189 p. Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/course/view.php?id=3&topic=2 Consultado el 31 de Agosto de 2010. Gardner, H. (s.d.). Multiple intelligences. The theory in practice. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=442 Consultado el 5 de Junio de 2011 Iver. Planeación: Elementos que componen la planeación. Disponible en: http://www.revistaea.com/2010/04/planeacion-elementos-que-componen-la.html. Consultado el 19 de Enero de 2011 Lluis, M. (s.d.). La aventura de ser maestro (José M. Esteve). Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=67 Consultado el 31 de Agosto de 2010. Marchant, J. (2008). La evaluación de actitudes y valores. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=525 Consultado el 12 de Julio de 2011 Marchesi, A. (2007). Valores y competencias del educador. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=111 Consultado el 21 de Septiembre de 2010 Pienda, J et al. (1997). Auto concepto, autoestima y aprendizaje escolar. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=192 Consultado el 17 de Noviembre de 2010 Prieto, A. (2010). Edición a Cambios en la adolescencia. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=187. Consultado el 03 de Noviembre de 2010 Prieto, A. (2010). Edición a Competencias docentes para la educación media superior. El aprendizaje y el desarrollo de las competencias, de Xavier Vargas Beal. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=347 Consultado el 20 de Febrero de 2011 Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 38. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Prieto, A. (2010). Edición a Cambios en la adolescencia. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=187. Consultado el 03 de Noviembre de 2010 Prieto, A. (2008). Recursos didácticos. Edición. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/Basicos_U2/Reyes_Banos_Recursos_didacticos.ppt Consultado el 2 de Junio de 2011 Prieto, A. (2010). Situación problema. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/login/index.php Consultado el 02 de Julio de 2011 Posada, (s.f.). Currículo y aprendizaje en la formación superior fundamentados en competencias. Disponible en http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/4/Modulo_2/Unidad_3/Formacion_competencias.pdf Consultado el 13 de Marzo de 2011 Ríos, P. (2008). Evaluación en tiempos de cambio. Disponible en: Febrero de 2011 Consultado el 14 de Rueda, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por Competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2). Disponible en http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.html Consultado el 24 de Septiembre de 2010 Rojas, R. (s.f.). Planeación y desarrollo integral del estado. Enfoque estratégico. Disponible en: http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/FUNCIONARIO/PROFESIONAL_/SERVICIO%20PUBLICO%20DE%20CARRER A/CAPACITACIONDELOSSERVIDORESPUBLICOS/MATERIAL%20DE%20CONSULTA/PLANEACION%2520INTEGRAL.PDF Consultado el 19 de enero de 2011 SABES. Dirección Académica. (2009). Actualización curricular 2009. Disponible en: http://intranet.sabes.edu.mx/academico/Actualizacin%20curricular%20VIBA%202009/Forms/AllItems.aspx Consultado el 9 de Abril de 2011 SABES. (s.f.). Modelo educativo VIBA 2005. S.d. 106 p. SABES. (s.f.). Programa de estudio. Escribir y comunicar. Disponible en: http://intranet.sabes.edu.mx/academico/Programas%20de%20Estudio/Programas%20de%20Estudio%203er.%20Semestre/ESCRIB IR%20Y%20COMUNICAR.pdf Consultado el 9 de abril de 2011 Santos, M. (s.d.). La concepción del profesor. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/mod/resource/view.php?id=66 Consultado el 31 de Agosto de 2010. SEP. (2011). Evaluación nacional del logro académico en centros escolares. Disponible en: http://enlace.sep.gob.mx/gr/ consultado el 30 de Julio de 2011 S.D. (s.f.). Módulo 3. Aprndizaje y evaluación en el Currículo del Bachillerato General. Tema 3.2 Técnicas e instrumentos de evaluación. Disponible en: http://www.dgb.sep.gob.mx/emsad/modulos/32.htm Consultado el 10 de Abril de 2011 Tobón, S. (s.f.). Competencias en la educación del siglo XXI. “Saber hacer para enseñar mejor”. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/4/complementarios_U2/Tobon_Evaluacion_por_competencias.ppt Consultado el 20 de febrero de 2011 Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 39. Competencias Docentes para la Educación Media Superior UNAM. (2008). Evaluación de los materiales didácticos. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/Basicos_U2/Evaluacion_material-didactico.ppt Consultado el 19 de junio de 2011 Zarzar, C. (2009). Taller de Lectura y Redacción. México: Grupo Editorial Patria. 297 p. Zazueta, M. y Herrera, L. (s.f.). Rúbrica o matriz de valoración, herramienta de evaluación formativa y Sumativa. Disponible en: http://upn5.sems.gob.mx/moodle/file.php/7/Modulo_3/ComplementariosU3/AZazueta_rubrica.pdf Consultado el 12 de Julio de 2011 Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 40. Competencias Docentes para la Educación Media Superior IX.Anexos Anexo 1. Principales referentes extranjeros para la RIEMS en México País Objetivos primordiales de reforma   Mejorar la aptitud de los ciudadanos para leer, escribir y hacer cálculos, particularmente en relación con las tecnologías de la información y la comunicación, las competencias transversales.  Énfasis en las competencias básicas.  Permitir a los centros escolares establecer nuevas asociaciones para que puedan cumplir un nuevo papel más diversificado con mecanismos de vinculación más profundos con la sociedad y el sector productivo.  Se permite la diversidad y se alienta.  Entre 1995 y 2005, en Italia se integraron todas las escuelas de educación media a un mismo sistema.  En 1992, en España se establecieron las enseñanzas mínimas para bachillerato, que comprenden una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que se imparten en asignaturas comunes a todas las escuelas que ofrecen educación media.  Unión Europea Mejorar la calidad de la formación de los profesores y formadores. Facilitar el tránsito de estudiantes entre subsistemas y escuelas de un mismo nivel. En el trabajo de la Unión Europea se identifican las competencias básicas necesarias para que los jóvenes cuenten con herramientas para enfrentar los cambios sociales en los países que la conforman respetando las características de cada uno de esos países, esto favorece y alienta la diversidad.   Se preservaron las opciones de bachillerato general y técnico, los títulos de la segunda no son necesariamente terminales; sus egresados pueden acceder a la educación superior; el bachillerato técnico es bivalente.  Se redujeron las áreas de especialización, tanto para los que buscan una educación propedéutica como para los que buscan un título técnico.  En la enseñanza general las opciones se redujeron de 7 a 3, y en la educación técnica de 21 a 4.  Introducción de mayor flexibilidad en los programas.  Francia Se introdujo el bachillerato general, que prepara tanto para el trabajo como para la educación superior. Mayor autonomía operativa a las escuelas para que atiendan sus problemas particulares. Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 41. Competencias Docentes para la Educación Media Superior  Mejoras en la infraestructura, atención a la gestión de los directores y prácticas pedagógicas de los maestros, pasando por una reorganización del currículo.  El eje principal de la reforma consiste en la definición de los componentes esenciales de la educación media y su impartición durante los primeros dos años de este tipo educativo, denominado de formación general  Formación diferenciada, que consiste en cursos propios de la Enseñanza Media Científico-Humanista o Técnico-Profesional. La primera opción es de carácter propedéutico y la segunda de formación para el trabajo  En esta misma línea, las dos opciones de educación media en Chile ofrecían cerca de 400 especialidades y tras la reforma ofrecen sólo 46: se ha privilegiado la formación básica sobre la especialización  Enfoque en competencias básicas que se adoptó. Estas competencias están referidas a lo siguiente: Chile • Capacidades fundamentales • Disposiciones personales y sociales • Aptitudes cognitivas • Conocimientos básicos  Se instituyeron espacios formativos fuera a los planes de estudio: actividades recreativas y culturales voluntarias  Atención especial a las escuelas con los mayores índices de deserción a través de becas para sus alumnos y apoyos a su alimentación,  Extensión de la jornada laboral  Los contenidos se presentan dentro de un marco que busca acabar con la fragmentación del sistema.  Establecimiento de Centros de Actividades Juveniles, que operan en las escuelas. En ellos se desarrollan actividades culturales, sociales, deportivas entre otras, que buscan contribuir a desarrollar un sentido de pertenencia entre los alumnos y complementar su formación. Argentina Lilia Martínez Aguilera Agosto, 2011
  • 42. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Anexo 2. Información acerca del SABES San José Iturbide, cabecera municipal, en el estado de Guanajuato Aspecto Sector primario Sector secundario Sector servicios Comentarios Ocupación y principales fuentes de ingreso de las familias de nuestros estudiantes Servicios básicos a los cuales tienen acceso las familias Agricultura: maíz, alfalfa, frijol, brócoli, maíz forrajero y avena forrajera Obreros y peones en la producción de adobe, tabicón, artesanía de madera, industria local Empleados de oficios de mecánica, construcción, comercio, autoempleo, migrantes La ocupación es muy diversificada, no hay una actividad que permee sobre otras o que destaque de manera particular. Agua potable y energía eléctrica100%; Drenaje 90% Alumbrado público 70%, Pavimentación de accesos 40% Servicios hospitalarios 33.3%, Teléfono 33.3% Solo los que viven en las cercanías de la zona urbana tienen prácticamente todos los servicios públicos. Problemática ambiental que afecta a la comunidad: Basura en la periferia de la ciudad. Contaminación de aguas residuales industriales que afectan vida vegetal y animal. Tala ilegal Si bien la cabecera municipal luce limpia, en las comunidades se advierten los problemas señalados. Problemática de salud de la comunidad. 2 casos de deserción por embarazo en población de 300 estudiantes, en los últimos tres años (0.66%) Cerca a la escuela se dispone de canchas del municipio (Casa de la cultura) Psicología, servicios de sector salud del municipio de San José Iturbide. Pláticas de sexualidad, primera semana de noviembre por parte del sector salud del municipio. El municipio cuenta con canchas deportivas para la práctica de deportes más comunes Torneos de ajedrez, semana cultural, festividades populares. No siempre el embarazo es motivo de deserción; son más las que continúan sus estudios. Existe mucho interés y por ende gran actividad deportiva en los estudiantes. Recreación en la escuela Violencia en la escuela Psicológica y verbal entre estudiantes. Inseguridad en el entorno de la escuela y las viviendas Existe seguridad pública en los alrededores Riesgo de accidentes por cercanía con carretera estatal Los estudiantes no refieren inseguridad en sus viviendas Fortalezas y debilidades de la comunidad académica Fortaleza: responsabilidad y compromiso personal de los integrantes del centro educativo Fortaleza: Relación establecida con los padres de familia Debilidad: Ausencia de redes escolares Lilia Martínez Aguilera No refieren otro tipo de violencia que la señalada. La policía municipal está presente a la entrada y salida, además de realizar rondines en el inter, lo que redunda en una buena seguridad en el entorno. El compromiso y apoyo de la coordinación regional SABES puede ser un factor determinante para el apoyo del proyecto Agosto, 2011
  • 43. Competencias Docentes para la Educación Media Superior Anexo 3. Estrategias de apoyo para los estudiantes de la asignatura Escribir y comunicar Categoría Atributos Competencia Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. Se auto determina y cuida se sí Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. Elige y practica estilos de vida saludables Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. Lilia Martínez Aguilera Estrategias que podría llevar a cabo para apoyar a mis estudiantes En la Escuela hay programas de fomento al deporte, aunque físicamente no se cuenta con un espacio para ello; más bien juegan enfrente de los salones, que es un riesgo porque han roto varias ventanas con accidentes, por fortuna, leves, por lo que esta parte se ha dejado sólo al profesor de educación física He tenido poca oportunidad para aplicar estrategias en este aspecto, pero las pocas ocasiones, los estudiantes se acercan a platicar para desahogarse. De considerarlo necesario, se les canaliza con la psicóloga; se habla con su mamá o papá para ver si requieren la ayuda psicológica, pero como profesora, me siento limitada en el sentido de identificar conductas de riesgo Con el trabajo cooperativo, las prácticas y/o ejercicios en el salón de clase se realizan con parejas o equipos, procurando la interacción entre todos, además de trabajar constantemente la idea de que la escuela y el salón será lo que nosotros determinemos que sea. Si se detecta alguna diferencia entre estudiantes, se interviene o se solicita la intervención de la directora o psicóloga. Agosto, 2011