Anúncio

Cómo se hacen las citas y referencias

Licenciada en Pedagogía y Maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas em educación
19 de Jan de 2013
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Mais de Lilia G. Torres Fernández(20)

Anúncio

Cómo se hacen las citas y referencias

  1. Maestra Lilia G. Torres Fernández Marzo, 2010.
  2. APA Citas cortas American Las citas de menos de 40 palabras deben incorporarse dentro del texto y encerrarse entre Psichological comillas dobles (“ “). Association
  3. APA Citas largas American Las citas de 40 o más palabras se presentan en un bloque a doble espacio de líneas Psichological mecanografiadas, sin comillas. No utilice espacio sencillo. Sangría de 5 a 7 espacios, desde el margen izquierdo, sin aplicar la Association sangría usual de apertura de párrafo.
  4. Citas de referencias en el texto APA Ejemplos de cómo citar en el texto: American Una obra con un autor: a)De acuerdo a Meléndez Brau (2000), el Psichological trabajo afecta lo estilos de ocio… Association Nótese que cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa, se incluye solamente el año de publicación del artículo entre paréntesis.
  5. b) En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre los estilos de ocio… (Meléndez Brau, 2000). Cuando el apellido y fecha de publicación no APA forman parte de la narrativa del texto, por consiguiente se incluyen entre paréntesis Citas de referencias ambos elementos, separados por una coma. c) En el año 2000, Meléndez Brau, estudió la en el texto relación entre los estilos de ocio y el trabajo… Rara vez tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración, en este caso no llevan paréntesis.
  6. d) Cuando un trabajo tiene dos autores, siempre se citan los dos apellidos cada vez que la referencia ocurre en el texto. e) Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco APA autores, se citan todos los autores la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo Citas de referencias trabajo se escribe solamente el apellido del primer autor seguido de la frase “et al.” y el en el texto año de publicación, ejemplo: Ramírez, Santos, Aguilera y Santiago (1999) encontraron que los pacientes… (primera vez que se cita en el texto). Ramírez et al. (1999) concluyeron que… (próxima vez que se menciona en el texto).
  7. f) Cuando una obra se compone de seis o más autores se cita solamente el apellido del primer autor, seguido por la frase “et al.” y el año de publicación, desde la primera vez que aparece en el texto. (En la lista de referencias, sin APA embargo se anotan los apellidos de todos los autores.) Citas de referencias g) En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores en una misma referencia, se en el texto escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma, dentro de un mismo paréntesis. Ejemplo: En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996; López & Muñoz, 1999) concluyeron que…
  8. Cuando el material es citado directamente palabra por palabra de otro autor, requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Se representa la cita palabra por palabra y se APA incluye el apellido del autor, año de publicación y la página donde aparece la cita. Citas de referencias Cuando las citas directas son cortas (menos de cuarenta palabras, éstas se incorporan a la directas en el texto narrativa del texto entre comillas, ejemplo: “En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas” (Ferrer, 1986, p. 454)
  9. Cuando las citas directas constan de cuarenta o más palabras, éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, sangrando la misma y subsiguientes líneas de cinco a 7 espacios (utilice la función de Tab si usa un procesador de palabras). El bloque citado se APA escribe a doble espacio. Citas de referencias Miele (1993) encontró lo siguiente: El “efecto de placebo” que había sido verificado en directas en el texto estudio previo, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma; las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo aun cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto de placebo. (p. 276).
  10. Cuando el reporte de investigación se va a publicar: Apellido, nombre del autor. (Año). Título de la obra subrayado. País: editorial. Cuando se trata de trabajos escolares o que no van a ser publicados, el título de la obra se escribe en Referencias cursivas (itálicas).  La lista bibliográfica se titulará: Lista de Referencias bibliográficas o Referencias.  La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor y se incluye con las iniciales de sus nombres de pila.  Debemos sangrar la segunda línea de cada entrada en la lista a cinco espacios (utilice la función de Tab si usa un procesador de palabras.
  11. Referencias impresas  Los títulos de revistas o de libros se ponen en letra itálica (cursiva); en el caso de revista la letra itálica comprende el del título de la revista hasta el número del volúmen (incluye las comas antes y después del número del volumen.  Se deja un solo espacio después de cada signo de Referencias puntuación. Ejemplo con un autor: bibliográficas Sabines, J. (1997). Recogiendo poemas. México: ediciones Zaarebska. Ejemplo con varios autores: De Haro, F., Fuentes, O. (1999). Arquitectos mexicanos: al fin del milenio. México: Editorial Arquitectos Mexicanos.
  12. Referencias digitales o Mesografía Formato básico, autor de la página, (fecha de publicación o revisión de la página, si está Referencias disponible), título de la página o lugar. Recuperado fecha de acceso, de (URL-Dirección). Ejemplo: bibliográficas Suñol, J. (2001). Rejuvenecimiento facial. Recuperado el 8 de Marzo de 2001, de http://drsunol.com
  13. Por autor: CASTELLANOS, Fernando. Ficha Lineamientos fundamentales del derecho penal Pról. Celestino Porte Petit. bibliográfica Trigésima primera edición. México, Porrúa, 1992. 361 páginas.
  14. Ficha textual: EL DERECHO COMO CIENCIA HOFFMANN ELIZALDE, R. (1999). Sociología del derecho…, p. 77 Ficha de trabajo “El derecho como orden normativo constituye en su más estricto sentido, el objeto particular de la ciencia jurídica; y desde un punto de vista sociológico, es posible su estudio, o bien, como hecho social o como un conjunto de fenómenos que se dan en la realidad social…” De igual forma podemos elaborar fichas de resumen o síntesis o fichas de trabajo personales.
Anúncio