1. INFORMATICA
Maestro: Luis Manuel Ruiz Cervantes
Alumnas: Lizeth Adriana Azuara González
Julissa García Hernández
Grupo: 401
Grado: 4 semestre
Calificacion ___________________
2. Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos
y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer
servicios
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están
definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos
el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura
cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en
TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por
cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos
y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer
servicios
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están
definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos
el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura
cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en
TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por
cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares
4. es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos.
Antiguamente su extensión estaba limitada físicamente a un edificio o a
un entorno de 200 metros, que con repetidores podía llegar a la distancia
de un campo de 1 kilómetro, sin embargo, hoy en día y gracias a la
mejora de la potencia de redes inalámbricas y el Ventajas
* Compartir archivos y recursos informáticos como
almacenamiento, impresoras, etc.
* Compartir internet.
* Comunicación de todo tipo entre las computadoras.
* Es muy barato crear una red de computadoras en un mismo
edificio, especialmente con el uso de WI-FI (inalámbrico).
Desventajas.
* La instalación puede ser costosa si las computadoras están muy
distanciadas entre sí físicamente (a cientos de kilómetros); aunque esto
es cada vez más barato de hacer, incluso internet solucionó muchos de
estos problemas.
* Todavía sigue siendo un poco complicado crear la red (por lo menos para
los usuarios más inexpertos).
5. En computación de redes y en biotecnologia, ancho de
banda digital, ancho de banda de red o simplemente
ancho de banda es la medida de datos y recursos de
comunicación disponible o consumida expresados en
bit/s o múltiplos de él (ciento setenta y dos, Mbit/s,
entre otros).
Ancho de banda puede referirse a la capacidad de
ancho de banda o ancho de banda disponible en bit/s,
lo cual típicamente significa el rango neto de bits o la
máxima salida de una huella de comunicación lógico o
físico en un sistema de comunicación digital. La razón
de este uso es que de acuerdo a la Ley de Hartley
6. En computación de redes y en biotecnologia, ancho de banda
digital, ancho de banda de red o simplemente ancho de banda es la
medida de datos y recursos de comunicación disponible o consumida
expresados en bit/s o múltiplos de él (ciento setenta y
dos, Mbit/s, entre otros).
Ancho de banda puede referirse a la capacidad de ancho de banda o
ancho de banda disponible en bit/s, lo cual típicamente significa el
rango neto de bits o la máxima salida de una huella de
comunicación lógico o físico en un sistema de comunicación digital.
La razón de este uso es que de acuerdo a la Ley de Hartley
7. es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones
físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso
varios continentes. Es cualquier red que une varias redes
locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están
todos en una misma ubicación física.
Muchas WAN son construidas por organizaciones o empresas
para su uso privado, otras son instaladas por los
proveedores de internet (ISP) para proveer conexión a sus
clientes internet brinda conexiones de alta velocidad, de
manera que un alto porcentaje de las redes WAN se basan
en ese medio, reduciendo la necesidad de redes privadas
WAN, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan
cifrado y otras técnicas para generar una red dedicada
sobre comunicaciones en internet, aumentan
continuamente..
8. Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales, red entre
pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red
de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin
clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se
comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan
simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás
nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de
información, en cualquier formato, entre los ordenadores
interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan como redes
superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes
públicas como Internet
9. es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten
entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los
demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro
programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se
puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola
computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo
multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los
clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de
tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la
información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y
clarifica el diseño del sistema.
La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo
lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola
máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos
de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los
servidores del correo, etc.
10. La CPU de una computadora contiene la inteligencia de la
máquina; es donde se realizan los cálculos y las
decisiones. El es el teclado, acepta letras, números y
comandos del usuario; el ratón permite dibujar en la
pantalla y ejecutar comandos complejo procedimiento que
transforma datos nuevos de entrada en información útil de
salida se llama procesamiento. Para llevar a cabo esta
transformación, la computadora usa dos componentes: el
procesador y la memoria. El procesador es el cerebro de la
computadora, la parte que interpreta y ejecuta las
instrucciones. El procesador casi siempre se compone de
varios circuitos integrados o chips, estos estan insertados
en tarjetas de circuitos, módulos rígidos rectangulares con
circuitos que los unen a otros chips y a otras tarjetas de
circuitos.
11. La CPU utiliza la memoria de la computadora para guardar
información. Esta memoria se llama memoria de acceso aleatorio
(RAM). Esta puede guardar información por tiempo indefinido, la RAM
almacena información solo mientras la computadora está encendida.
Entre más RAM tenga una computadora, más cosas puede hacer, ya que
la cantidad de memoria en una computadora afecta sus capacidades.
La unidad más común para medir la memoria de una computadora es el
byte. Un byte se puede describir como la cantidad de memoria que se
necesita para guardar un solo caracter. Cuando se habla de memoria
los números casi siempre son tan grandes que se usa el término
kilobyte y megabyte.
12. Comprende todas las maneras en que una
computadora se comunica con los usuarios y con
otras máquinas o dispositivos. Los dispositivos de
entrada aceptan datos e instrucciones del usuario.
Los dispositivos de salida regresan datos procesados.
El dispositivo de entrada más al apuntar con el cursor
y oprimir sus botones. Otros dispositivos de entrada
son la bola de ratón estacionario (trackball), las
palancas de juegos (joysticks), y los digitalizadores o
rastreadores (scanners). Los dispositivos de salida son
la pantalla de exhibición, conocida como monitor y la
impresora.
13. El medio de almacenamiento mas común es el disco
magnético. El disco es un objeto redondo y plano que gira
alrededor de su centro. Las cabezas de
lectura/escritura, son similares a las cabezas de una
grabadora o una videorreproductora, flotan por encima o
por debajo de la superficie del disco. El dispositivo que
contiene al disco se llama unidad de disco(drive). Un disco
duro, puede guardar muchos mas datos que un disco
flexible y por eso se usa el disco duro como el archivero
principal de la computadora. Los discos flexibles se usan
para cargar programas nuevos o datos al disco duro. Una
computadora puede leer y escribir información en un disco
duro mucho más rapido que en un disco flexible
14. La tecnología de redes es utilizada actualmente para ofrecer
un servicio veloz y eficiente. Al combinarlas obtenemos
mayor beneficio a menor costo y mayor eficacia.
Las diferentes tecnología de redes ofrecen sus ventajas para
usuarios de redes LAN y WAN. Varían en su velocidad de
transferencia y el método de acceso que utilizan.
Ethernet es una tecnología de red que tiene una velocidad de
transferencia que varía desde 10 Mbps hasta 1 Gbps. passing).
Es una red muy fiable gracias al doble anillo, sobre el que
gira la información en direcciones opuestas.
15. La transmisión simplex (sx) o unidireccional es aquella que
ocurre en una dirección solamente, deshabilitando al receptor
de responder al transmisor. Normalmente la transmisión
simplex no se utiliza donde se requiere interacción humano-
máquina. Ejemplos de transmisisón simplex son: La
radiodifusión (broadcast) de TV y radio, el paging
unidireccional, etc.
.
16. La transmisión full-duplex (fdx) permite transmitir en
ambas dirección, pero simultáneamente por el mismo
canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y
otra para recibir. Ejemplos de este tipo abundan en el
terreno de las telecomunicaciones, el caso más típico
es la telefonía, donde el transmisor y el receptor se
comunican simultaneamente utilizando el mismo
canal, pero usando dos frecuencias.
otra parte debe ser avisada que puede empezar a
transmitir (e.g. diciendo "cambio").
17. veces denominada una conexión alternativa o semi-
dúplex) es una conexión en la que los datos fluyen
en una u otra dirección, pero no las dos al mismo
tiempo. Con este tipo de conexión, cada extremo de
la conexión transmite uno después del otro. Este
tipo de conexión hace posible tener una
comunicación bidireccional utilizando toda la
capacidad de la línea
18. Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y
jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de
un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red
que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al
nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de
confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo
que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el
fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta
dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de
asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica
(normalmente se abrevia como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar
permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP
fija (comúnmente, IP fija o IP estática), es decir, no cambia con el
tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de
páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o
estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
19. TCP (Transmision Control Protocol): este es un protocolo orientado
a las comunicaciones y ofrece una transmisión de datos confiable.
El TCP es el encargado del ensamble de datos provenientes de las
capas superiores hacia paquetes estándares, asegurándose que la
transferencia de datos se realice correctamente
20. (Hypertext Transfer Protocol): este protocolo permite la
recuperación de información y realizar búsquedas indexadas que
permiten saltos intertextuales de manera eficiente. Por otro
lado, permiten la transferencia de textos de los más variados
formatos, no sólo HTML. El protocolo HTTP fue desarrollado para
resolver los problemas surgidos del sistema hipermedial
distribuidos en diversos puntos de la red
21. FTP (File Transfer Protocol): este es utilizado a la
hora de realizar transferencias remotas de
archivos. Lo que permite es enviar archivos
digitales de un lugar local a otro que sea remoto o
al revés. Generalmente, el lugar local es la PC
mientras que el remoto el servidor
22. NICs más antiguas estas configuraciones tendrían
necesidad de configurarse manualmente.
La siguiente información es importante a considerar al
seleccionar una NIC para utilizar en una red:
• El tipo de red Las NICs están diseñadas para LANs
Ethernet, Token Ring, Interfaz de Datos Distribuidos
por Fibra (FDDI), y otras. Una NIC diseñada para LANs
Ethernet no funcionará en redes Token Ring y
viceversa.
• El tipo de medio El tipo de puerto o conector de una
NIC que proporciona conexión a la red es específico
del medio.
23. Son dispositivos que extienden el alcance de una red al
recibir datos en en puerto y, luego, al regenerar los datos y
enviarlos a todos los demás puertos. Los hubs también se
denominan concentradores porque actúan como punto de
conexión para una LAN
24. PUENTE
Un puente es un dispositivo que se utliza para filtrar el trafico
de la red entre los segmentos de los LAN
¿QUE FUNCIÓN REALIZA UN PUENTE?
Los puentes llevan un registro de todos los dispositivos en
cada segmento al cual esta conectado el puente, examina la
dirección de destino a fin de determinar si la trama debe
enviarse a un segmento distinto o si debe descartarse.
25. Un switch es un dispositivo mas sofisticado que un puente.
Un switch genera una tabla de las direcciones MAC de las
computadoras que están conectadas a cada puerto
26. Los routers son dispositivos que conectan redes
completas entre si.
27. es como se denominan a los cables de par trenzado no
apantallados, son los más simples, no tienen ningún tipo
de pantalla conductora. Su impedancia es de 100
onmhios, y es muy sensible a.
28. ue creado en la década de los 30, y es un cable
utilizado para transportar señales eléctricas de alta
frecuencia que posee dos conductores
concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado
de llevar la información, y uno exterior, de aspecto
tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como
referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre
ambos se encuentra una capa aislante llamada
dieléctrico, de cuyas características dependerá
principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto
suele estar protegido por una cubierta aislante.
29. es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la
Organización Internacional para la Estandarización (ISO)
. Es un marco de referencia para la definición de
arquitecturas en la interconexión de los sistemas de
comunicaciones.
El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión
de la información entre equipo informáticos, donde cada
capa se encarga de ejecutar una determinada parte del
proceso global.
30. Ventajas del modelo OSI:
* Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes
más simples
* Normaliza los componentes de red y permite el desarrollo por parte
de diferentes fabricantes
* Evita los problemas de incompatibilidad
* Los cambios de una capa no afectan las demás capas y éstas pueden
evolucionar más rápido
* Simplifica el aprendizaje
7 capas del modelo OSI:
1. Capa física
31. Puede decirse que esta capa traslada los mensajes
hacia y desde la capa física a la capa de red.
Especifica como se organizan los datos cuando se
transmiten en un medio particular. Esta capa define
como son los cuadros, las direcciones y las sumas de
control de los paquetes Ethernet.
Además del direccionamiento local, se ocupa de la
detección y control de errores ocurridos en la capa
física, del control del acceso a dicha capa y de la
integridad de los datos y fiabilidad de la transmisión.
Para esto agrupa la información a transmitir en
bloques, e incluye a cada uno una suma de control que
permitirá al receptor comprobar su integridad.
32. Esta capa se ocupa de la transmisión de los datagramas (paquetes) y
de encaminar cada uno en la dirección adecuada tarea esta que
puede ser complicada en redes grandes como Internet, pero no se
ocupa para nada de los errores o pérdidas de paquetes. Define la
estructura de direcciones y rutas de Internet. A este nivel se utilizan
dos tipos de paquetes: paquetes de datos y paquetes de actualización
de ruta. Como consecuencia esta capa puede considerarse subdividida
en dos:
•Transporte: Encargada de encapsular los datos a transmitir (de
usuario). Utiliza los paquetes de datos. En esta categoría se
encuentra el protocolo IP.
•Conmutación: Esta parte es la encargada de intercambiar
información de conectividad específica de la red. Los routers son
dispositivos que trabajan en este nivel y se benefician de estos
paquetes de actualización de ruta. En esta categoría se encuentra el
protocolo ICMP responsable de generar mensajes cuando ocurren
33. Esta capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del
servicio, describe la calidad y naturaleza del envío de
datos. Esta capa define cuando y como debe utilizarse
la retransmisión para asegurar su llegada. Para ello
divide el mensaje recibido de la capa de sesión en
trozos (datagramas), los numera correlativamente y los
entrega a la capa de red para su envío.
Durante la recepción, si la capa de Red utiliza el
protocolo IP, la capa de Transporte es responsable de
reordenar los paquetes recibidos fuera de secuencia.
También puede funcionar en sentido inverso
multiplexando una conexión de transporte entre
diversas conexiones de datos. Este permite que los
datos provinientes de diversas aplicaciones compartan
el mismo flujo hacia la capa de red.
34. Esta capa se ocupa de garantizar la fiabilidad del servicio,
describe la calidad y naturaleza del envío de datos. Esta capa
define cuando y como debe utilizarse la retransmisión para
asegurar su llegada. Para ello divide el mensaje recibido de la
capa de sesión en trozos (datagramas), los numera
correlativamente y los entrega a la capa de red para su envío.
Durante la recepción, si la capa de Red utiliza el protocolo IP,
la capa de Transporte es responsable de reordenar los paquetes
recibidos fuera de secuencia. También puede funcionar en
sentido inverso multiplexando una conexión de transporte
35. Esta capa describe como hacen su trabajo los
programas de aplicación
(navegadores, clientes de correo, terminales
remotos, transferencia de ficheros etc). Esta
capa implementa la operación con ficheros del
sistema. Por un lado interactúan con la capa
de presentación y por otro representan la
interfaz con el usuario, entregándole la
información y recibiendo los comandos que
dirigen la comunicación
36. En informática, un servidor es un nodo que forma parte de
una red, provee servicios a otros nodos denominados
clientes.
También se suele denominar con la palabra servidor a:
Una aplicación informática o programa que realiza algunas
tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes.
Algunos servicios habituales son los servicios de archivos,
que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los
archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones,
que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.
Este es el significado original del término. Es posible que un
ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente
y de servidor.
Una computadora en la que se ejecuta un programa que
realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones
llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central
(mainframe), un miniordenador, una computadora personal,
una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay
computadoras destinadas
37. Hasta hace pocos años, el sistema más extendido para
conectar un equipo doméstico o de oficina a la Internet
consistía en aprovechar la instalación telefónica básica (o
Red Telefónica Básica, RTB).
Puesto que la RTB transmite las señales de forma
analógica, es necesario un sistema para demodular las
señales recibidas por el ordenador de la RTB (es
decir, para convertirlas en señales digitales), y modular o
transformar en señales analógicas las señales digitales que
el ordenador quiere que se transmitan por la red. Estas
tareas corren a cargo de un módem que actúa como
dispositivo de enlace entre el ordenador y la red.
La ventaja principal de la conexión por RTB, y que explica
su enorme difusión durante años, es que no requería la
instalación de ninguna infraestructura adicional a la
propia RTB de la que casi todos los hogares y centros de
trabajo disponían.
38. Utilizando señales luminosas en vez de eléctricas es posible
codificar una cantidad de información mucho
mayor, jugando con variables como la longitud de onda y la
intensidad de la señal lumínica. La señal luminosa puede
transportarse, además, libre de problemas de ruido que
afectan a las ondas electromagnéticas.
La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la
transmisión de datos entre nodos. Desde el nodo hasta el
domicilio del usuario final se utiliza un cable coaxial, que da
servicio a muchos usuarios (entre 500 y
2000, típicamente), por lo que el ancho de banda disponible
para cada usuario es variable (depende del número de
usuarios conectados al mismo nodo): suele ir desde los 2
Mbps a los 50 Mbps.
Desde el punto de vista físico, la red de fibra óptica precisa
de una infraestructura nueva y costosa, lo que explica que
aún hoy no esté disponible en todos los lugares.
39. En los últimos años, cada vez más compañías están empleando
este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet
o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se
puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres
tradicionales.
El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido
de satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena
parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un
módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para
PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de
satélite.El cibernauta envía sus mensajes de correo electrónico y
la petición de las páginas Web, que consume muy poco ancho de
banda, mediante un módem tradicional, pero la recepción se
produce por una parabólica, ya sean programas informáticos,
vídeos o cualquier otro material que ocupe muchos megas. La
velocidad de descarga a través del satélite puede situarse en casos
óptimos en torno a 400 Kbps.
40. Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión
de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias
piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de
transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza
también para los métodos en donde dos o más señales comparten un
medio de transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos
simultáneos en una única conexión, lo que se denomina
multiplexación (ver apartado más abajo).
Algunas de las variantes de los servicios de Fiber To The Home son
de banda ancha. Los routers que operan con velocidades mayores a
100 Mbit/s también son banda ancha, pues obtienen velocidades de
transmisión simétricas.
El concepto de banda ancha ha evolucionado con los años. La
velocidad que proporcionaba RDSI con 128Kb/s dio paso al SDSL con
una velocidad de 256 Kb/s. Posteriormente han surgido versiones
más modernas y desarrolladas de este último, llegando a alcanzar
desde la velocidad de 512 Kb/s hasta los 2 Mb/s simétricos en la
actualidad.
41. Los errores de red y de conexión a Internet
pueden ser frustrantes y confusos para un
usuario de computadora. Sin
embargo, Internet Explorer provee una
herramienta de diagnóstico que te ayuda a
identificar e incluso reparar los problemas de
red más comunes. Esta herramienta es simple
de usar, organizada en pasos y te puede
ayudar a que tu computadora vuelva a
funcionar rápidamente
42. La seguridad de redes es un nivel de seguridad que
garantiza que el funcionamiento de todas las
máquinas de una red sea óptimo y que todos los
usuarios de estas máquinas posean los derechos que
les han sido concedidos:
Esto puede incluir:
evitar que personas no autorizadas intervengan en el
sistema con fines malignos
evitar que los usuarios realicen operaciones
involuntarias que puedan dañar el sistema
asegurar los datos mediante la previsión de fallas
garantizar que no se interrumpan los servicios
44. Como conclusión podemos decir que ya tenemos un concepto claro de lo que es una red,
es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de
cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten
información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a
internet, e-mail, chat, juegos), etc.
Tiene sus tipos de redes, las cuales estas son las principales: LAN (Local Área Network):
Redes privadas localizadas en un edificio o campus. Su extensión es de algunos
kilómetros. Muy usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones
de trabajo, MAN (Metropolitan Área Network): Una versión más grande que la LAN y que
normalmente se basa en una tecnología similar a ésta. La red MAN abarca desde un grupo
de oficinas corporativas cercanas a una ciudad y no contiene elementos de conmutación,
los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales, WAN (Wide
Área Network): Es aquella comúnmente compuesta por varias LAN interconectadas- en
una extensa área geográfica- por medio de fibra óptica o enlaces aéreos, como satélites.
No podíamos olvidarnos de sus tipos de topología como los son:
Topologías: Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre
sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware
(adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente).
La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología
física. Los diferentes tipos de topología son:
BIBLIOGRAFIA: WWW.Wikipedia.com.mx