10. FORMULACION DEL PROYECTO 1 Objetivos Específicos Indicadores Línea Base Metas a 6 meses Metas a 1 año Metas a 2 años 1- Mejorar la gestión de evaluación de interconsultas de las pacientes nuevas al COPAR. Tiempo promedio desde la recepción de la paciente hasta su evaluación profesional / tiempo base (medición mensual) 1 0,5 0,25 2.- Disminuir tiempos de espera para la atención de las pacientes citadas. Tiempo de espera promedio desde la hora asignada hasta el inicio de la consulta / Tiempo promedio del caso base (medición mensual) 1 0,75 0,5 3.- Optimizar la utilización de horas médicas. a) Número de pacientes atendidos/ número total de cupos x 100 (medición mensual) 80% 85% 90% b) Número de consultas no urgentes programadas no efectuadas / total de consultas no urgentes programadas x 100 (medición mensual) 2 7 % 2 2 % 1 7 % 1 2 % 4.- Mejorar paulatinamente la oferta de cupos de ecografías para el COPAR. Número de ecografías realizadas en un trimestre/ total ecografías realizadas en el tiempo base trimestral 1 1 1,25 1,3
17. Objetivos Específicos Actividades Cronograma de Actividades Mensual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1- Mejorar la gestión de evaluación de interconsultas de las pacientes nuevas al COPAR Reuniones con la jefatura de Servicio de Obatetricia- Ginecología y Dirección CHSJ X Escrituración de instructivo del nuevo procedimiento de atención a las consultantes nuevas X Difusión del instructivo a Médicos y funcionarios X X Reestructuración de funciones a Matronas y médicos X X Redistribución Agenda Médica, incorporandole a los medicos en sus primeras horas el análisis y clasificación de las SIC X X Citación directa de las Diabéticas Gestacionales a Unidad de Diabetes del COPAR X X X X X X X X X X X Definición de nuevo protocolo de derivación para APS X X Reunión de Coordinación con la APS en nuevo protocolo de derivación X X Marcha Blanca X X X X Aplicación Encuesta Satisfacción Usuaria X X Evaluación-aplicación de indicadores-actividades de mejora X X X X X X
18. Objetivos Específicos Actividades Cronograma de Actividades Mensual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2.- Disminuir tiempos de espera para la atención de las pacientes citadas. Escrituración de instructivo del nuevo procedimiento de atención a las consultantes citadas (flujograma), que incluye: coordinar Horas de Exámenes con las de Consulta, monitoreos, ecografías, reestructuración de la atención médica. X Difusión del instructivo a Médicos y funcionarios X Implementación del procedimiento X X X X X X X X X X Marcha Blanca X X X X Aplicación Encuesta Satisfacción Usuaria X X Evaluación-aplicación de indicadores-actividades de mejora X X X X X X
19. Objetivos Específicos Actividades Cronograma de Actividades Mensual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 3.- Optimizar la utilización de las horas médicas Escrituración de procedimiento para la confirmación telefónica de horas de consulta de los pacientes. X X Implementación del procedimiento de llamada X X X X X X X X X X Redistribución de cupos liberados X X X X X X X X X X Elaboración de Plan de Educación y reforzamiento a pacientes sobre importancia del control X X X Implementación del Plan de Educación X X X X X X X X X Evaluación-aplicación de indicadores-actividades de mejora X X X X X X
20. Objetivos Específicos Actividades Cronograma de Actividades Mensual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 4.- Mejorar paulatinamente la oferta de cupos de ecografías para el COPAR Categorización por Tipo de Ecografía de acuerdo a grupos diagnósticos X X Preparación proyecto de aumento de dotación de horas de ecografista presentando estudio de brechas X Gestión de solicitud de aumento de horas de Ecografía X X X X X X Coordinación con la APS para diagnosticar estado de Equipos Ecógrafos en APS X X X Redistribución de Equipos en APS y CHSJ conforme a resultados de diagnóstico X X X Evaluación-aplicación de indicadores-actividades de mejora X X