Anúncio
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Anúncio
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Próximos SlideShares
Modelo TSPModelo TSP
Carregando em ... 3
1 de 9
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio
Anúncio

DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE

  1. DEFINICIONES Lidia Nallely García Alvarado 09231547 El documento ofrece definiciones personales proporcionadas por diferentes autores, quienes dan su punto de vista relacionado con el tema de calidad y calidad de software. Se apreciara como la INSTITUTO TECNOLOGICO palabra calidad tiene significados extraordinarios SUPERIOR DE LERDO para cada persona. Mientras que para calidad de software los autores van dirigidos a un camino especifico en su definición. Es importante mencionar que las definiciones han sido extraídas Calidad de software 2F6A de artículos y documentos en línea por ello existe Ing. Ricardo de Jesús la posibilidad de que cada una tome rumbos Bustamante diferidos de acuerdo al tema específico que estos documentos aborden 08/02/2012
  2. INDICE INTRODUCCION………………………………………………..2 DEFINICIONES DE CALIDAD…………………………………3 Definicion1……………………………………………………….3 Definición 2………………………………………………………3 Definición 3………………………………………………………4 Definición 4………………………………………………………4 Trabajos citados…………………………………………………4 DEFINICIONES DE CALIDAD DE SOFTWARE…………….5 Definicion1……………………………………………………….5 Definición 2……………………………………………………….5 Definición 3……………………………………………………….6 Definición 4………………………………………………….……6 Trabajos citados…………………………………………………7 CONCLUCION……………………………………………………8 pág. 1
  3. INTRODUCCION Antes de comenzar con las definiciones, es importante hacer mención que cada autor aquí mencionada dirige el significado al tema específico que tratan en su información. Estas son tres definiciones establecidas por instituciones reconocidas:  Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a un objeto que permiten apreciarlo como mejor, igual o peor que otros objetos de su especie [DRAE: Diccionario de la Real Académica Española]  Conjunto de propiedades y de características de un producto o servicio que le confieren capacidad para satisfacer necesidades expresadas o implícitas. [ISO 8042:1994]  Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. [ISO 9000: 2000] pág. 2
  4. DEFINICIONES DE CALIDAD Definición 1 Calidad se puede definir como "una característica o atributo de una cosa". De esta forma se podría decir que la calidad de los productos puede medirse como una comparación de sus características y atributos. Una de las formas de realizar una medida de calidad es observar las diferencias ocurridas en la producción dos productos iguales. La producción de artículos de cualquier especie no asegura que dos de ellos sean totalmente iguales. Uno de los principales objetivos de dar calidad a los productos es minimizar las diferencias entre unidades producidas. Estas diferencias tienen diversos orígenes y, por tanto, distintas y amplias formas de corregirlos, dependiendo de la naturaleza del producto. Lo primordial es tener en cuenta el concepto de brindar calidad a lo que se está realizando. Brindar calidad es una actividad esencial para un negocio que produce productos que serán utilizados por otras personas. Definición 2 "Calidad suele significar el conjunto de las cualidades. Cuando se dice que un caballo es de buena calidad, se da a entender que posee todas las cualidades que constituyen el caballo bueno. Por esta esta razón llamamos calidad y no cualidad." pág. 3
  5. Definición 3 Calidad, significa desarrollar, diseñar y producir y mantener un producto que sea el más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor. Calidad, es la aplicación de los principios y técnicas estadísticas en todas las fases de la producción, dirigida a la fabricación más económica de un producto (servicio) que es útil en grado máximo y que tiene mercado. Definición 4 Propiedad o conjunto e propiedades inherentes a una persona o cosa que permiten diferenciarla con respecto a las restantes de su especie, como de mejor o peor calidad. Trabajos citados 1- Mario G. Piattini, F. O. (2003). Calidad en el desarrollo y mantenimiento . Alfaomega. 2- Monsalve, L. (s.f.). http://dialnet.unirioja.es. Recuperado el 7 de febrero de 2012, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2098142 3- Quispe-Otazu, R. (s.f.). http://www.rodolfoquispe.org. Recuperado el 7 de febrero de 2012, de http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-es-la-calidad-de-software.php 4- Vasquez, I. R. (s.f.). http://gridtics.frm.utn.edu.ar. Recuperado el 7 de febrero de 2012, de grupo Libertad: http://gridtics.frm.utn.edu.ar/docs/Introduccion%20a%20la%20Calidad%20de%20Software% 20Vazquez.pdf pág. 4
  6. CALIDAD DE SOFTWARE Definición 1 La calidad del software es el conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. La calidad es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad, mantenibilidad, portabilidad, usabilidad, seguridad e integridad. La calidad del software es medible y varía de un sistema o programa a otro. Un software hecho para ejecutarse una sola vez no requiere el mismo nivel de calidad mientras que un software para ser explotado durante un largo necesita ser confiable, mantenible y flexible para disminuir los costos. La calidad del software puede medirse después de elaborado el producto. Pero esto puede resultar muy costoso si se detectan problemas deriva dos de imperfecciones en el diseño, por lo que es imprescindible tener en cuenta tanto la obtención de la calidad como su control durante todas las etapas del ciclo de vida del software. Definición 2 Callaos y Callaos (1996) proponen un concepto de calidad del software en el cual están involucrados tanto características internas como el contexto organizacional, lo que genera un enfoque sistémico del concepto de Calidad del Software. pág. 5
  7. Definición 3 “Concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos con los estándares de desarrollo explícitamente documentados y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente” Definición 4 Calidad en los productos Software. Hasta el momento puede dilucidarse algunos de los atributos que hacen comparable un producto de otro. Quizás podemos considerar formas, colores, tamaños, manejabilidad, entre otros muchos. Estas características pueden ser físicamente mensurables y, por ello, fácilmente comparables. Así como existen medidas para atributos físicos, para el software también existen medidas que pueden hacerlo comparables, tales como puntos de Calidad de los Productos Software Estas medidas aportan a la medida de variación entre productos software, las cuales podrían ser analizadas con detenimiento en otro trabajo. La principal meta de un equipo desarrollador de software debería ser siempre producir software catalogado como de alta calidad. pág. 6
  8. Trabajos citados (s.f.). 1- Lovelle, J. M. (21 de octubre de 1999). www.uniovi.es. Recuperado el 7 de febrero de 2012, de http://www.itescam.edu.mx: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r35043.PDF 2- Luis E. Mendoza, M. A. (6 de junio de 2002). http://www.scielo.org.mx. Recuperado el 7 de febrero de 2012, de univercidad Simon Bolivar: http://www.scielo.org.mx/pdf/cys/v8n3/v8n3a5.pdf 3- Monsalve, L. (s.f.). http://dialnet.unirioja.es. Recuperado el 7 de febrero de 2012, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2098142 4- Oscar M. Fernández Carrasco, D. G. (s.f.). http://scielo.sld.cu. Recuperado el 7 de febrero de 2012, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024- 94351995000300005&script=sci_arttext&tlng=eshttp://www.itescam.edu.mx/principal/sylab us/fpdb/recursos/r35043.PDFhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2098142 pág. 7
  9. CONCLUCION La calidad es primordial en la elaboración, diseño, comercialización, etc. De cualquier producto, bien o servicio. Para hacer énfasis en calidad referente a software se puede decir que los requisitos son la base de la calidad, esto se puede interpretar de manera muy lógica. Cuando se hace un software el cliente es quien califica la estructura y diseño del programa, también es el cliente quien hace referencia de los requisitos que necesita su software. Por otro lado, existen normas y protocolos de calidad regidas por diferentes instituciones, dejando de lado la opinión del cliente, para que un software puede ser catalogado como producto de calidad es necesario cumplir con las normas regidas y el gusto del usuario. Un producto como el software será de calidad cuando siga la metodología propuestas por organizaciones dedicadas a la calidad de software y el programa sea útil en todos los aspectos de requerimientos para el cliente pág. 8
Anúncio