Práctica docente y procesos comunicacionales

L
PRÁCTICA DOCENTE Y PROCESOS
COMUNICACIONALES
 Una de las múltiples complejidades de la práctica
docente, es precisamente la forma en que está inserta
la actuación del profesor en las diferentes propuestas
o modelos pedagógicos a los cuales subyacen
diversas concepciones, posturas o paradigmas sobre
lo educativo, en ocasiones totalmente contrapuestas
según la perspectiva desde donde se le mire.
INTRODUCCIÓN
 Se pueden considerar para analizar los diferentes sentidos
y propósitos de la intervención docente, que desde la
perspectiva de Mario Kaplún2 dice que la opción de alguno
de ellos atravesará y permeará a toda la práctica educativa:
 1. El modelo centrado en los contenidos
 2. El modelo centrado en efectos
 3. El modelo centrado en procesos.
modelos educativo-comunicacionales
 La figura protagónica del proceso educativo es el
profesor a quien se le otorga la cualidad de poseer el
conocimiento. Su función es transmitir contenidos
considerados como válidos y valiosos para la
formación de los educandos.
En el modelo centrado en los contenidos
 El educador es siempre quien educa; el educando es el
educado.
 El educador es quien sabe; los educandos quienes no
saben.
 El educador es quien piensa; es el sujeto del proceso; los
educandos son objetos pensados
 El educador es quien habla; los educandos los que
escuchan dócilmente.
 El educador es quien disciplina, los educandos los
disciplinados.
Este modelo corresponde a la denominada educación
bancaria, en éste modelo:
 Desde el punto de vista comunicacional, reconoce
otra vez al emisor-profesor como protagonista que
tiene en sus manos el proceso de comunicación y las
formas de interactuar con los receptores-alumnos;
este emisor tiene la función de enviar los mensajes a
los receptores, los cuales siguen teniendo un papel
secundario y dependiente ante los mensajes y ante
quien los emite
El modelo centrado en los efectos
 Este modelo tiene su fundamento en el diálogo y la
participación, basándose en una metodología
problematizadora.
El modelo centrado en procesos
 Es entendido como un procedimiento de intercambio
ordenado y sistematizado, no es una técnica.
 Es una postura frente al proceso enseñanza aprendizaje y
frente al educando.
 El docente tiene que seleccionar y ordenar los contenidos
(tratamiento) a partir de los conocimientos, intereses y
necesidades de los educandos, a fin de relacionarlos con
aspectos significativos de su vida.
 Vincula al objeto de conocimiento y a los sujetos
cognoscentes.
 Es necesaria una reflexión conjunta sobre lo que sabemos y
no sabemos en torno al objeto de conocimiento.
El diálogo
 1.- La reconsideración de su papel como facilitador y
orientador del conocimiento, connotándolo como
mediador pedagógico y
 2.- Como promotor y generador del diálogo
educativo, asumiendo el papel de comunicador
educativo.
Dos puntos que son esenciales en esta renovada
intervención educativa del docente
 Considerar el acto educativo como un proceso integral y
multimediado.
 El docente es un participante más del proceso, dejando la
postura de transmisor y ejecutor de contenidos.
 La intervención docente implica la planeación, diseño y
orientación del proceso educativo-comunicacional.
 Considerar al estudiante como un sujeto que posee el
potencial para descubrir, elaborar, reinventar y hacer suyo el
conocimiento.
 Fomentar en todo momento una actitud crítica y creativa
ante los contenidos.
El papel del docente como mediador se caracteriza
por:
 Tanto el docente como el estudiante se asumen e involucran
como sujetos activos y participativos en los procesos
educativos, en la construcción de significados que
acontecen dentro del aula y en la generación de nuevas
prácticas que implican la reflexión, la crítica, el diálogo y la
participación por igual, sin dejar de considerar el contexto
social y cultural en donde se genera la acción e interacción
pedagógica.
 Uno de los retos es consolidar la capacidad comunicativa de
los alumnos y profesores, en una dimensión que insista en el
desarrollo de sus potencialidades expresivas ante las nuevas
y cambiantes exigencias del entorno en el que viven. Esto
nos obliga a repensar, replantear, localizar y re-localizar
nuestras estrategias docentes
 En concreto, la interrelación de las acciones pedagógica y
comunicacional de la práctica docente plantean un
panorama rico pero lleno de incertidumbre por la
constante demanda social de renovarse y actualizarse; por
su parte, las instituciones educativas no han encontrado la
forma de sortear la brecha digital y la integración de
medios al aula, quizá por temor a perder su autonomía y
reconocimiento social. No obstante, aunque sabemos que
el camino no es fácil, pero si está lleno de retos educativos.
Práctica docente y procesos comunicacionales
1 de 13

Recomendados

Discurso pedagogico diapositivasDiscurso pedagogico diapositivas
Discurso pedagogico diapositivasalbabcosta
65.3K visualizações15 slides
Actividad  3   modulo 2Actividad  3   modulo 2
Actividad 3 modulo 2Guadalupe80
201 visualizações1 slide
El profesor como mediadorEl profesor como mediador
El profesor como mediadorLalo Lalufyg
71 visualizações6 slides
La enseñanzaLa enseñanza
La enseñanzaAndrea Suarez
1.1K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(17)

Marco conceptual de la educación por competenciasMarco conceptual de la educación por competencias
Marco conceptual de la educación por competencias
IMELDA LÓPEZ1.3K visualizações
Actividades de análisis diseño didácticoActividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didáctico
patrixmol193 visualizações
Aprendizaje dialogico interactivoAprendizaje dialogico interactivo
Aprendizaje dialogico interactivo
Aprendizaje Dialógico Interactivo (ADI)669 visualizações
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
VanessaSalgadoMontes139 visualizações
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Maria Isabel Vallejo L661 visualizações
Grupo contructivismoGrupo contructivismo
Grupo contructivismo
soniace363 visualizações
Cómo debe ser el maestro actualCómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actual
Kazumi Osako62.8K visualizações
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001
elizbe455 visualizações
1. para-comprender-la-didáctica1. para-comprender-la-didáctica
1. para-comprender-la-didáctica
Rudy Revolorio Blanco701 visualizações
Claves educativas para el 2020Claves educativas para el 2020
Claves educativas para el 2020
gerson moya116 visualizações
55
5
Tutuy Jarquin Marcial6K visualizações
Producto de las lecturasProducto de las lecturas
Producto de las lecturas
Yoangelle589 visualizações
Mi modelo didactico pdfMi modelo didactico pdf
Mi modelo didactico pdf
lolimeso482 visualizações

Destaque(20)

Receita De Cuscuz Da HelenaReceita De Cuscuz Da Helena
Receita De Cuscuz Da Helena
Cecilia andrade536 visualizações
Agenda Novembro Dezembro 2008Agenda Novembro Dezembro 2008
Agenda Novembro Dezembro 2008
guest536530167 visualizações
Resultado do Edital de Pontos de Cultura em AlagoasResultado do Edital de Pontos de Cultura em Alagoas
Resultado do Edital de Pontos de Cultura em Alagoas
Esplanada dos Ministérios, Brasil244 visualizações
Diego E Luã   3 Cti02Diego E Luã   3 Cti02
Diego E Luã 3 Cti02
hsjval269 visualizações
GaleriaGaleria
Galeria
nelson_oliveira167 visualizações
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombreAlbert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Iovanna Gonzalez567 visualizações
SL12SL12
SL12
Foreverbahia93 visualizações
Gestao Negocios05Gestao Negocios05
Gestao Negocios05
Joyce Carla226 visualizações
Sub Marca Cine HorizontalSub Marca Cine Horizontal
Sub Marca Cine Horizontal
Esplanada dos Ministérios, Brasil556 visualizações
Datafolha/IBOPEDatafolha/IBOPE
Datafolha/IBOPE
datafolhaeleicoes145 visualizações
GrafomotricidadeGrafomotricidade
Grafomotricidade
meninheira .1.5K visualizações
Carolaine E AndrieliCarolaine E Andrieli
Carolaine E Andrieli
guest369ea8221 visualizações
Elio Oliveira Perguntas.Elio Oliveira Perguntas.
Elio Oliveira Perguntas.
s3sp00n365 visualizações
SL16SL16
SL16
Foreverbahia88 visualizações
Resultados Vark OrdmResultados Vark Ordm
Resultados Vark Ordm
omarunah2009225 visualizações
Boletim EscolarBoletim Escolar
Boletim Escolar
guest67b921.5K visualizações
NatalhiaNatalhia
Natalhia
henrickcastro171 visualizações

Similar a Práctica docente y procesos comunicacionales

Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
684 visualizações13 slides
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Ingrid Guzmán
4.2K visualizações21 slides
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPs. Ed. Diana Armijos
435 visualizações18 slides
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docenteIrma Iza
37.3K visualizações6 slides

Similar a Práctica docente y procesos comunicacionales(20)

Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA684 visualizações
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
Ingrid Guzmán 4.2K visualizações
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
Ps. Ed. Diana Armijos435 visualizações
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
Irma Iza37.3K visualizações
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili25004257 visualizações
Resignificación DocenteResignificación Docente
Resignificación Docente
Universidad Pedagógica Nacional México6.1K visualizações
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
ronaldhernandez333185 visualizações
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
gabrielggsoto391 visualizações
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
cesarelias121K visualizações
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
GRECIASANABRIAPALACIOS808 visualizações
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
Juan Quipo Huamán3.8K visualizações
MODELO PEDAGOGICOMODELO PEDAGOGICO
MODELO PEDAGOGICO
MaraMora374 visualizações
Semana 4Semana 4
Semana 4
patriciamonreal1.3K visualizações
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda718 visualizações
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Miguel Rios377 visualizações
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
Martin Alejandro Barragán Fernández1K visualizações

Mais de liamsoze

Presentation1Presentation1
Presentation1liamsoze
165 visualizações6 slides
Exposición...!!Exposición...!!
Exposición...!!liamsoze
332 visualizações16 slides

Mais de liamsoze(6)

Práctica docente y procesos comunicacionalesPráctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionales
liamsoze682 visualizações
Recursos educativos y materiales didácticosRecursos educativos y materiales didácticos
Recursos educativos y materiales didácticos
liamsoze333 visualizações
Presentation1Presentation1
Presentation1
liamsoze165 visualizações
Exposición...!!Exposición...!!
Exposición...!!
liamsoze332 visualizações
Recursos educativos y Materiales DidácticosRecursos educativos y Materiales Didácticos
Recursos educativos y Materiales Didácticos
liamsoze226 visualizações

Práctica docente y procesos comunicacionales

  • 1. PRÁCTICA DOCENTE Y PROCESOS COMUNICACIONALES
  • 2.  Una de las múltiples complejidades de la práctica docente, es precisamente la forma en que está inserta la actuación del profesor en las diferentes propuestas o modelos pedagógicos a los cuales subyacen diversas concepciones, posturas o paradigmas sobre lo educativo, en ocasiones totalmente contrapuestas según la perspectiva desde donde se le mire. INTRODUCCIÓN
  • 3.  Se pueden considerar para analizar los diferentes sentidos y propósitos de la intervención docente, que desde la perspectiva de Mario Kaplún2 dice que la opción de alguno de ellos atravesará y permeará a toda la práctica educativa:  1. El modelo centrado en los contenidos  2. El modelo centrado en efectos  3. El modelo centrado en procesos. modelos educativo-comunicacionales
  • 4.  La figura protagónica del proceso educativo es el profesor a quien se le otorga la cualidad de poseer el conocimiento. Su función es transmitir contenidos considerados como válidos y valiosos para la formación de los educandos. En el modelo centrado en los contenidos
  • 5.  El educador es siempre quien educa; el educando es el educado.  El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben.  El educador es quien piensa; es el sujeto del proceso; los educandos son objetos pensados  El educador es quien habla; los educandos los que escuchan dócilmente.  El educador es quien disciplina, los educandos los disciplinados. Este modelo corresponde a la denominada educación bancaria, en éste modelo:
  • 6.  Desde el punto de vista comunicacional, reconoce otra vez al emisor-profesor como protagonista que tiene en sus manos el proceso de comunicación y las formas de interactuar con los receptores-alumnos; este emisor tiene la función de enviar los mensajes a los receptores, los cuales siguen teniendo un papel secundario y dependiente ante los mensajes y ante quien los emite El modelo centrado en los efectos
  • 7.  Este modelo tiene su fundamento en el diálogo y la participación, basándose en una metodología problematizadora. El modelo centrado en procesos
  • 8.  Es entendido como un procedimiento de intercambio ordenado y sistematizado, no es una técnica.  Es una postura frente al proceso enseñanza aprendizaje y frente al educando.  El docente tiene que seleccionar y ordenar los contenidos (tratamiento) a partir de los conocimientos, intereses y necesidades de los educandos, a fin de relacionarlos con aspectos significativos de su vida.  Vincula al objeto de conocimiento y a los sujetos cognoscentes.  Es necesaria una reflexión conjunta sobre lo que sabemos y no sabemos en torno al objeto de conocimiento. El diálogo
  • 9.  1.- La reconsideración de su papel como facilitador y orientador del conocimiento, connotándolo como mediador pedagógico y  2.- Como promotor y generador del diálogo educativo, asumiendo el papel de comunicador educativo. Dos puntos que son esenciales en esta renovada intervención educativa del docente
  • 10.  Considerar el acto educativo como un proceso integral y multimediado.  El docente es un participante más del proceso, dejando la postura de transmisor y ejecutor de contenidos.  La intervención docente implica la planeación, diseño y orientación del proceso educativo-comunicacional.  Considerar al estudiante como un sujeto que posee el potencial para descubrir, elaborar, reinventar y hacer suyo el conocimiento.  Fomentar en todo momento una actitud crítica y creativa ante los contenidos. El papel del docente como mediador se caracteriza por:
  • 11.  Tanto el docente como el estudiante se asumen e involucran como sujetos activos y participativos en los procesos educativos, en la construcción de significados que acontecen dentro del aula y en la generación de nuevas prácticas que implican la reflexión, la crítica, el diálogo y la participación por igual, sin dejar de considerar el contexto social y cultural en donde se genera la acción e interacción pedagógica.  Uno de los retos es consolidar la capacidad comunicativa de los alumnos y profesores, en una dimensión que insista en el desarrollo de sus potencialidades expresivas ante las nuevas y cambiantes exigencias del entorno en el que viven. Esto nos obliga a repensar, replantear, localizar y re-localizar nuestras estrategias docentes
  • 12.  En concreto, la interrelación de las acciones pedagógica y comunicacional de la práctica docente plantean un panorama rico pero lleno de incertidumbre por la constante demanda social de renovarse y actualizarse; por su parte, las instituciones educativas no han encontrado la forma de sortear la brecha digital y la integración de medios al aula, quizá por temor a perder su autonomía y reconocimiento social. No obstante, aunque sabemos que el camino no es fácil, pero si está lleno de retos educativos.