SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 88
EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA DIMENSIÓN SOCIO-
   AFECTIVA DE LOS NIÑOS DE TRANSICIÓN B DE LA ESCUELA NORMAL
             SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA




                    MARISOL DE LA CRUZ HUELVA
                   GREY ANDREA BRAVO NAVARRO
                    LESLIE MAZIELL DÍAZ SÁNCHEZ




           Trabajo para optar por el titulo de Normalista superior




                             ELSA RAMIREZ
                             ETHEL GARCIA




    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
            PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA



                             BARRANQUILLA
                                 2012
EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA DIMENSIÓN SOCIO-
   AFECTIVA DE LOS NIÑOS DE TRANSICIÓN B DE LA ESCUELA NORMAL
             SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA




                    MARISOL DE LA CRUZ HUELVA
                   GREY ANDREA BRAVO NAVARRO
                    LESLIE MAZIELL DÍAZ SÁNCHEZ




           Trabajo para optar por el titulo de Normalista superior




    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
            PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA



                             BARRANQUILLA
                                 2012
Nota de aceptación




 _________________________________________
 _________________________________________
 _________________________________________
______________________________________________

                           Presidente del jurado




  ________________________________________
                                    Jurado




  ________________________________________
                                    Jurado
Agradecimientos




Ante todo agradezco a Dios por permitirme llegar hasta aquí, por las bendiciones que
derrama en mí, por todas las metas que me ha permitido cumplir.

A mis padres María Huelva y Hugo De la Cruz por brindarme su amor incondicional,
compresión, ayuda y dedicación en los momentos difíciles, gracias a ellos hoy puedo
decir si a esta nueva etapa.

A la Escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla por permitirme realizar mis
estudios y a todos los docentes y que hicieron parte de mi formación integral.

Debo agradecer de manera especial y de corazón a la docente Elsa Ramírez por
aceptarme para realizar este proyecto bajo su dirección. Su apoyo y confianza en mi
trabajo y su capacidad para guiar mis ideas ha sido un aporte invaluable, no
solamente en el desarrollo de esta tesis, sino también en mi formación como
investigadora. Las ideas propias, siempre enmarcadas en su orientación y
rigurosidad, han sido la clave del buen trabajo que hemos realizado, el cual no se
puede concebir sin su siempre oportuna participación.

Quiero expresar también mi más sincero agradecimiento a la docente Ethel García
por su importante aporte y participación activa en el desarrollo de este proyecto.
Debo destacar, por encima de todo, su disponibilidad y paciencia que hizo que
nuestras discusiones redundaran benéficamente tanto a nivel científico como
personal. No cabe duda que su participación ha enriquecido el trabajo realizado.




                                                        By: Marisol De la Cruz Huelva
Agradecimientos




Agradezco desde lo más profundo de mi ser a Dios , nuestro señor por este triunfo
obtenido, a nuestros queridos profesores por haber dado la oportunidad de compartir
sus valiosos conocimientos, por soportarnos, tenernos paciencia como nuestros
segundos padres y por regalarnos horas de su valioso tiempo; a mi padre porque a
pesar de mis altibajos nunca dejo de creer en mí, por trasnocharse y ayudarme pasa
así poder cumplir con mis compromisos algunos de ellos destinados para el día
siguiente; por convertirse en un grande artistas, por apoyarme, en fin le doy gracias a
Dios porque tengo la suerte de tener un papá polifacéticos que nunca dio su brazo a
torcer en los momentos más difíciles de mi vida, a él quiero decirle que lo Amo..

Me siento feliz de haber llegado a la cima que me había propuesto “MI GRADO”,
pero al mismo tiempo muy triste de no poder compartir este momento con el ser más
hermoso que me dio la vida “MI MADRE” pero sé que en donde ella se encuentra al
lado de Dios se siente orgullosa de tener una hija fuerte valiente y capaz de obtener
lo que se propone siendo este el gran ejemplo que ella me dio estando a mi lado,
apoyándome con su gran amor, ternura y dedicación, motivo que me da fuerza para
salir adelante, ella quiero decirle que la Amo y la extraño mucho.

Agradezco eternamente a mis compañeras de tesis Leslie Maziell Díaz Sánchez y
Marisol De La Cruz Huelva gracias niñas ante todo por su amistad, quiero que sepan
que las quiero mucho y las extrañare, cuando termine este camino pero sé que esta
amistad llegara y seguirá más adelante, niñas Dios Las Bendiga Las quiero Mucho
que el tren de la felicidad nos atropelle a todas por siempre.

Mis mas fraternos agradecimientos que papito Dios los Bendiga y los colme de
muchas esperanzas.

¡Muchas gracias!

                                                       By: Grey Andrea Bravo Navarro
Agradecimientos




En primer lugar quiero darle las gracias a Dios quien siempre me llena de
bendiciones y me guía en el camino, a mis profesores que me han dejado una gran
enseñanza en este papel de docente que desempeñare con mucho orgullo, alegría y
respeto con una inmensa satisfacción de que ellos me orientaron y transmitieron todo
su conocimiento y experiencia.

A mis padres, siempre apoyándome en mis decisiones, en mis triunfos y en mis
caídas siempre ahí para ayudarme a levantar y mirar al frente, mis hermanas
Stephanie y Laurens, ellas mis amigas incondicionales, mis cómplices, mis
consejeras mi todo….

A mi esposo que siempre me motiva día a día a seguir adelante para alcanzar mis
sueños, mis metas que ha sido participe de este proceso de formación docente y sin
dejar a un lado a mi hijo Diego que es el motor de mi vida, mi inspiración, el regalo
que Dios me dio para no dejarme tambalear sino para recordarme que todo lo que
me proponga lo alcanzare con ganas, con voluntad, con perseverancia.

No    pueden faltar a mis amigas Grey y Marisol desde que nos conocimos e
integramos en este proyecto hemos trabajado en armonía, con fuerzas y nos hemos
colaborado en todo sea         dentro o fuera del proyecto. Le pido a   Dios llene de
bendiciones a ellas y en especial a Grey mi mejor amiga en Formación
Complementaria

Insistir, persistir, resistir y nunca desistir….




                                                      By: Leslie Maziell Diaz Sanchez
Agradecimientos




Hace 2 años emprendimos un nuevo camino, hoy culminamos esta etapa, tan grata
para nosotras, agradecemos primeramente a Dios por acompañarnos a lo largo de
este tiempo y a todas aquellas personas que han puesto un granito de arena para
nuestra formación.

A nuestra rectora Carmelita Fandiño de Quintero, cuerpo docentes; en especial a
nuestra asesora Elsa Ramírez, y Ethel García por su asesoría y acompañamiento en
nuestro proceso de formación, compañeros y compañeras y demás a ustedes
muchas Gracias.

Cuando decidimos expresar estas palabras quisimos pensar en cuál sería el mejor
mensaje para transmitirles, en este día tan especial…. Y no fue fácil, porque son
tantos los momentos agradables que pasamos en nuestra normal que tratar de
resumirlos todos en una corta palabra, sería una labor imposible.

Esta experiencia fue una mezcla de imaginación infantil y locura porque en mi normal
tuve la oportunidad de encontrarme conmigo misma, de jugar y volver a ser niña de
nuevo, gracias mi Dios porque con tu ayuda y Bendiciones cada día luchamos para
un mejor futuro.
Dedicatoria




A dios todo poderoso por iluminarme, permitirme culminar esta etapa tan anhelada
de mi vida, por todos esos obstáculos presentados en este camino y gracias a él lo
he podido superar.

A mis padres Hugo Cesar        y María Beneditta por creer en mí, sus consejos,
dedicación, paciencia y apoyo incondicional, los cuales me ayudaron a alcanzar esta
meta trazada. A mi hermano Juan Carlos por el apoyo que me ha brindado.

A mis amigos y compañeros que estuvieron ahí en los momentos difíciles y compartir
su tiempo.

A todos los docentes que hicieron participe de mi formación integral, entregándose
día a día con sus conocimientos y exigencias, que sin su ayuda y entrega no sería
posible culminar de este proyecto.




Mil gracias a todos.




                                                     By: Marisol De la Cruz Huelva
Dedicatoria




Primero que todo quiero agradecerle a Dios todo poderoso por nuestra vidas,
agradezco eternamente a mi papá Luis Eliecer Bravo Ramos ,a mi hermano Braylon
Brand Bravo Navarro y a mi madre Rosario Consuelo Navarro Gómez que desde el
cielo siempre me cuida y me guía para seguir por el camino correcto.

A mi profesora Ethel García porque con su cariño y amor en sus clases siempre fue
la mejor en investigación gracias a ella tenemos nuestro proyecto terminado, a mi
asesora Elsa Ramírez por su acompañamiento en este proceso tan importante para
la formación de académica de cada una de nosotras.

Al cuerpo del plantel de Docentes de formación complementaria mis mas fraternos
agradecimiento porque cada uno fue un orientador y como nuestros segundos
padres siempre estuvieron apoyándonos y dándonos ánimos para que estuviéramos
siempre pendiente de realizar y terminar nuestro proyecto.




                                                     By: Grey Andrea Bravo Navarro
RAE

                             Resumen Analítico del Escrito




Título: El juego como herramienta para fortalecer la dimensión socio-afectiva de los
niños de transición b de la escuela normal superior del distrito de barranquilla



Autores: Marisol De la Cruz Huelva, Leslie Maziell Díaz Sánchez, Grey Andrea
Bravo Navarro.




Palabras claves: Dimensión, social, afectividad, juegos, desarrollo, fortalecer, niños,
cooperación,     socio-afectiva,   sentimientos,   docentes,   inteligencia   emocional,
actividad.




Tiempo: un año y 11 meses.




Resumen: El presente proyecto objetivo fortalecer la dimensión socio –afectiva a
través de los juegos. Dicho trabajo se ha desarrollado en 4 extensos capítulos donde
se sintetiza la información recolectada y los resultados obtenidos en el grado de
transición B de la escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla. A
continuación se despliega cada uno de los capítulos llevados a cabo.

En el primer capítulo titulado “planteamiento del problema” damos despliegue a
definir el problema encontrado en la población estudiada, en la se destaca el bajo
grado de socialización y autoestima en los niños de transición como consecuencia
del gran desconocimiento que existe en relación al desarrollo de estas habilidades y
las maneras de estimularlas.
De lo expresado anteriormente, se presenta la siguiente pregunta problema: ¿cómo
potencializar la dimensión socio- afectiva a través del juego en los niños de transición
B de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla?

La importancia de este proyecto está dado porque cuando se posibilitan a los niños y
a las niñas espacios de interacción con el mundo cultural y social que los rodea, se
está fortaleciendo su participación como seres humanos responsables, capaces de
convivir con otras personas, respetuosos, que reconoce y manifiesta sus emociones,
sentimientos;   además se      permite   la construcción    de sus capacidades y
potencialidades, para que en el futuro pueda tener un conocimiento crítico de la
realidad y una participación activa en la sociedad.

De esta problemática       surge el objetivo de potencializar el juego como una
herramienta fortalecedora en la dimensión Socio-afectiva en los niños de Transición
B de la Escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla.

En el segundo capítulo, que trata sobre el “marco referencial”, es el espacio donde
está consignado aquellas tesis que tienen un enfoque similares a la expuesta aquí, la
primera “El juego como estrategia pedagógica para el desarrollo socio-afectivo del
niño en el grado de primero en la ENSDB” aquí se enfocan en el proceso de
enseñanza aprendizaje de todas las áreas por medio de la lúdica y la motivación
frente a todos los saberes.

La segunda “Los juegos y las rondas infantiles, como estrategias para resaltar la
importancia de la motricidad gruesa en niños de pre-escolar del Instituto Keitty” el
objetivo aquí es un desarrollo pleno de la coordinación y locación del niño por medio
del área de recreación y deporte. Con ayuda del docente Antonino Pallares.

La tercera “Los juegos tradicionales como estrategia pedagógica para mejorar la
convivencia en quinto grado”, es una tesis fuera de la institución que busca mejorara
la convivencia por medio de los juegos tradicionales y la cual dio muy buenos
resultados.
Y por ultimo “La lúdica como estrategia para facilitar el proceso de socialización”
realizada en un colegio de Soledad atlántico, en la que se dieron muy buenos
resultados en el cambio de actitud de los estudiantes.

En cuanto al marco teórico, aquí están consignadas las bases teóricas por los cuales
se ha sustentado toda esta investigación, tomando desde autores como Gardner,
Tizard y Harvey, por medio de sus frases que han enriquecido el proceso
investigativo y han sido fuente para el apoyo de la propuesta.

En este mimo capitulo, aparece el referente legal que es tomado a partir de leyes
vigentes como la Constitución de 1991, la Ley 115 de 1994, los lineamientos
curriculares de preescolar y los Estándares Básicos de Calidad.

El referente contextual donde se presenta a la institución objeto de estudio, su
trayectoria, composición física, materiales existentes, principios.

Por último, pero no menos importante, se postula la definición de los términos
básicos en el cual se exponen aquellas palabras claves o punto importantes que han
de ser destacados por la información y enriquecimiento del trabajo de investigación.

Entramos al tercer capítulo titulado “diseño metodológico” donde se define como se
va a realizar la investigación que se lleva a cabo, la cual es investigación cualitativa
puesto que se mira las características de cada agente que interviene. A su vez está
planteado el paradigma de investigación que corresponde a la perspectiva critico-
social, su enfoque crítico social surge como respuesta a los paradigmas positivistas y
hermenéuticos.

Otro aspecto que está contemplado en la metodología, es el tipo de investigación.
Este trabajo hace parte de la investigación acción participación donde se exploran y
analizan las causas por las cuales la dimensión socio-afectiva en los estudiantes se
ha convertido en un problema.

La investigación acciones u proceso investigativo que da preferencias al análisis
cualitativo con relación al cuantitativo utilizando los esquemas de interpretación en
donde participan los sujetos involucrados en el problemas mediante la apropiación
global de la realidad en tanto que participan en la identificación y comprensión
dialéctica.

La población para este estudio corresponde a los 27 estudiantes del grado transición
B, y la muestra serán los mismos 27 estudiantes, lo que indica que se trabaja con la
totalidad de la población.

En otro aspecto, se menciona las técnicas utilizadas para la recolección de datos
donde se tiene como primera instancia la observación directa por la cual se tuvo una
visión del problema. Le sigue la prueba diagnóstica a docentes como a estudiantes
donde se buscaron las bases para sustentar el problema investigado con la finalidad
de establecer gustos y preferencias de cada estudiante, al igual que los métodos y
conocimientos que las docentes poseen para conocer sus opiniones y saber que
estrategias utilizaban en el trabajo con los niños con el fin de fortalecer su dimensión.

Y por último, el cuarto capítulo, hace referencia a la propuesta del trabajo la cual
consiste utilizar los juegos, las rondas como herramienta de interacción dentro y
fuera del aula de clases teniendo en cuenta la edad e intereses de los niños de
transición B.

Esta propuesta consta de trece actividades en la que sus actividades están a
fortalecer las relaciones personales, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias
establecidos anteriormente.




Autores y frases claves del sustento teórico: Los objetivos de un proceso
educativo no son sólo la transmisión de conocimientos, sino el desarrollo de la
autonomía personal, potencialidad cognitiva y maduración socio-afectiva. La
educación y el desarrollo no son procesos separados en ningún tramo del sistema,
deben estimular y optimizar las posibilidades de progreso personal.

Una concepción importante en la Educación Infantil es la relación existente entre
aprendizaje y el desarrollo, hoy consideramos que el aprendizaje es el motor de
desarrollo y que todo desarrollo lleva implícito un aprendizaje. El aprendizaje y el
desarrollo personal debe constituir la preocupación dominante con variadas
actividades, tareas, ejercicios y juegos; todas ellas que se deriven de un sistema de
comunicación      y   convivencia   para   que   los   niños/as   tengan   experiencias
enriquecedoras en su vida.

El juego simbólico, según Piaget, ingresa a los niños/as en el mundo de las ideas, en
el mundo de la verdadera inteligencia humana. Con esto los niños/as comienzan a
aprender reglas que prescriben las actividades y los procesos humanos. La regla es
el conjunto de normas internas de una actividad lúdica, que la define y diferencia de
cualquier cosa.

Escritores como Smith y Conolly (1981) en sus estudios ya reconocidos y clásicos
sobre el juego, las rondas, los espacios y desarrollo durante la edad escolar y que la
aplicación de estas en el evento pedagógico propicia incentivos a los niños.

“Solo juega el hombre cuando es hombre en todo el sentido de la palabra, y es
plenamente hombre, solo cuando juega” (Lowenfeld 1995).

La situación de ficción y los papeles que el niño cumple son los componentes
esenciales del juego, ahí aprende a regular su comportamiento, aprende a respetar a
los otros, a subordinar sus impulsos y deseos en función de los roles que va
representando (Lupe García, 1997).

Enrique Guarner “El juego no es solo una de las formas de pasar el tiempo, si no que
es un instrumento fundamental de crecimiento” en el cual el niño no solo se muestra
tal como es si no que también se conoce así mismo en sus capacidades.

Vigotski define la actividad como un núcleo central para explicar la naturaleza
sociocultural de muchos procesos psicológicos y especialmente el entramado de
relaciones, sentimientos, percepciones y conocimientos que constituyen el micro
contextos en los cuales se produce el aprendizaje y el desarrollo de los niños.

Strang, dice que el juego en la vida de un niño es un índice de su madurez social y
revela su personalidad con mayor claridad que cualquier otra actividad.
Metodología:

Comenzando la investigación y realizando la pregunta problema se dio paso a
trabajar la concepción de juego y dimensión socio-afectiva.

Para este proyecto cuya meta es que el juego se convierta en una herramienta
fortalecedora de la dimensión socio-afectiva en los niños y niñas de transición
utilizamos técnicas de recolección e información como las encuestas que se aplico a
docentes y estudiantes para sondear sus comportamientos, sus preferencias en
tiempo libre, espontaneidad y sociabilidad.

Después de obtener los resultados elegimos las 13 actividades a desarrollar durante
la implementación que comenzó con un saludo grupal y mencionar nuestros nombres
para conocernos y crear un ambiente de confianza e interacción entre todos.

Juegos como el teléfono roto los lleva a ellos a comunicarse, relacionarse, confiar en
el compañero y la información que este le da, el desafío entre los niños logra crear
un ambiente de compañerismo, armonía, ellos comparten y se integran apartando
agresividad y muestran mucho interés.




Conclusión:

Después de haber implementado las actividades de la propuesta podemos concluir
que el juego es una herramienta fundamental en el desarrollo social del niño que
servirá para que ellos expresen sus ideas, sentimientos, relaciones, participen no
solo en actividades físicas sino en clases dentro del aula, fortalecerá su personalidad
siendo ellos más seguros de sí mismos. Una propuesta que integro juegos de rol,
juegos tradicionales, juegos de cooperación que nos dio un resultado positivo con
muchos de los niños pero a medida que pasaban las actividades se animaban a
participar con emoción y voluntad propia, hablaban entre todos los niños del salón y
con las docentes encargadas de la investigación.
Recomendaciones:

Por ser un proceso continuo se recomienda continuar con actividades para facilitar
los procesos de comunicación, propiciando las relaciones intrapersonales e
interpersonales, la cooperación.

Así mismo, aprovechar el interés de los niños con la experiencia de relacionarse y
divertirse se sugiere la aplicación como una estrategia pedagógica para el desarrollo
de habilidades, relaciones y conocerse a sí mismo.
Introducción



La dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la socialización y
la afectividad en el desarrollo armónico e integral de los niños en los primeros años
de vida.

El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el
afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía,
esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones
que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de
esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar
emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la
manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al
igual que la manera de tomar sus propias determinaciones.

Para lograr un buen desarrollo de la dimensión socio-afectiva se aplica el juego como
un elemento de alta diversidad en áreas; las habilidades emocionales, sociales y
éticas también se desarrollan, por lo que requieren de una formación y estimulación
intencionada y gradual, para alcanzar los niveles de logro esperados.

Las emociones y relaciones afectan cómo y qué se aprende, y cómo se usa lo que se
aprende en la escuela, en la familia, con los amigos y otros contextos. Las
emociones pueden ayudar a generar un interés activo en el aprendizaje y a sostener
el compromiso y motivación hacia éste.

Las habilidades socio-afectivas y éticas, son herramientas cuyo valor impacta sobre
todas las dimensiones de la vida de las personas. Por ello, no atender a su
formación, trunca la posibilidad de un desarrollo integral de niños y jóvenes, y junto
con ello, desperdicia la posibilidad de estimular el logro de los objetivos de
aprendizaje y de convivencia en la escuela.
TABLA DE CONTENIDO


INTRODUCCIÓN

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2. Justificación
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos


CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
2.1. Antecedentes (estado del arte)
2.2. Referente teórico – conceptual
2.3. Referente legal
2.4. Referente contextual
2.5. Definición de términos básicos


CAPITULO III
DISEÑO METODOLÓGICO
3.1. Diseño metodológico
3.2. Población y muestra
3.3. Técnicas para la recolección de información
3.4. Técnicas para el análisis e interpretación de los resultados


CAPITULO IV
PROPUESTA PEDAGÓGICA
4.1. Titulo
4.2. Presentación
4.3. Propósitos o logros
4.4. Metodología
4.5. Actividades realizadas

Resultados
Conclusión
Recomendaciones
Anexos
Bibliografía
CAPÍTULO I

                        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



1.1. Descripción y formulación del problema



La dimensión socio-afectiva fomenta en el niño y la niña el respeto a los derechos
humanos y al ejercicio      de los valores fundamentales para vivir en paz y en
convivencia, con un ordenamiento democrático, participativo basado en el respeto a
la dignidad humana y a la superioridad de los derechos propios de la persona. Esta
dimensión    posibilita la participación de muchas        individualidades   con las
expresiones propias de su desarrollo personal el campo de lo artístico, lo lúdico, lo
expresivo, lo científico. En el caso de los niveles de pre-escolar de la Escuela
Normal Superior del Distrito de Barranquilla se percibe la carencia de actividades que
ayuden al niño a fortalecer la dimensión socio-afectiva que presentan los estudiantes
en esta etapa de su vida.

El juego es un elemento de alta diversidad en áreas; las habilidades emocionales,
sociales y éticas también se desarrollan, por lo que requieren de una formación y
estimulación intencionada y gradual, para alcanzar los niveles de logro esperados.

Habilidades como éstas se aprenden y se desarrollan; y ellas, como toda dimensión
del desarrollo humano, van evolucionando a lo largo del tiempo. Es por esto, que no
es posible enseñarlas o desarrollarlas de una vez, sino que, al igual que las
habilidades intelectuales, requieren de estimulación continua que les permita ir
evolucionando a etapas de mayor desarrollo

En prácticas investigativas se ha observado que los niños les gusta una clase en
forma de juego, se les hace más fácil la adquisición del conocimiento en las
diferentes disciplinas, estimula y aumenta su aprendizaje significativo, los ayuda a
fortalecer una dimensión socio-afectiva tales como hablar con sus compañeros de
clase, realizar trabajos en grupos donde se apliquen técnicas de recolección de
información y cada uno tenga la oportunidad de expresar lo que piensa y se tome en
cuenta lo que cada niño presenta.

Sin embargo, el gran desconocimiento que existe en relación al desarrollo de estas
habilidades y las maneras de estimularlas, ha influido en una cierta desestimación de
la importancia de formarlas en la escuela. Y es que, pese a que la gran mayoría de
los profesores reconoce que es relevante la formación de la dimensión socio afectivo,
en las prácticas educativas suele ser una preocupación que queda invisible tras otras
actividades que se plantean como más prioritarias.

Se ha estudiado que el formar en habilidades socio afectivas y éticas tiene un
profundo valor en sí mismo, al ofrecer el desarrollo de herramientas que permitan a
los niños y adolescentes desenvolverse, relacionarse mejor, y tomar decisiones de
acuerdo a sus prioridades en valores, en un mundo cada día más complejo y lleno de
mensajes contradictorios. Sin embargo, dicha formación no agota el impacto de sus
beneficios en la dimensión socio emocional de los alumnos. (“¿Por qué educar lo
social, afectivo y ético en las escuelas?” (Mena M.A., 2008), se presentan con mayor
profundidad los hallazgos de investigaciones recientes que dan cuenta del impacto y
beneficios de estimular estas habilidades en niños y jóvenes.)

Estudios demuestran cómo, además de promover la salud mental y bienestar
personal, beneficia el desarrollo ético y ciudadano, la prevención de conductas de
riesgo, mejoras sobre el ambiente y clima escolar, y aumento de la motivación de
logro y del aprendizaje académico, entre otras.

Hoy en día, en algunos procesos formativos sigue primando el desarrollo de las
habilidades cognitivas más que las habilidades sociales. Cabe mencionar que los
procesos cognitivos son importantes para el desarrollo integral en la primera infancia
pero también lo son las emociones, los sentimientos, los deseos y la forma como nos
expresamos; puesto que estos posibilitan la interacción con el otro y el contexto al
que pertenecen. Este último definido como “los espacios educativos que cuentan con
un conjunto de elementos que favorecen la comunicación o la relación activa de los
niños consigo mismos, con sus compañeros, con los agentes educativos, con los
objetos e incluso con los eventos de la vida diaria”

Cuando se posibilitan a los niños y a las niñas espacios de interacción con el mundo
cultural y social que los rodea, se está fortaleciendo su participación como seres
humanos responsables, capaces de convivir con otras personas, respetuosos, que
reconoce y manifiesta sus emociones, sentimientos; además se permite la “la
construcción de su identidad, la definición de su personalidad, la adquisición de
saberes, creencias y valores compartidos y el logro del sentido de pertenencia a una
comunidad cultural”




   ¿Cómo potencializar la dimensión socio- afectiva a través del juego en los
      niños de transición B de la Escuela Normal Superior del Distrito de
                                 Barranquilla?
1.2. Justificación



En este proyecto se quiere plasmar la importancia del mundo afectivo y social de los
pequeños y el proceso de enseñanza y aprendizaje con la aplicación de estrategias
dinámicas.

La meta que se busca lograr en el desarrollo del niño o niña es el despliegue máximo
de sus capacidades y potencialidades, para que en el futuro pueda tener un
conocimiento crítico de la realidad y una participación activa en la sociedad. El
desarrollo psicosocial influirá significativamente en las oportunidades educativas,
laborales y sociales que el niño o niña puede tener en el futuro.

El desarrollo del cerebro del niño ocurre durante los tres primeros años, depende en
parte del entorno en el que crece, la nutrición, su salud y la protección que recibe.

La atención y la educación que reciba este son factores importantes para el
desarrollo físico, emocional y social a lo largo de su vida.

Además lleva el propósito de identificar el juego como una metodología apropiada
para que el niño desarrolle la dimensión socio-afectiva, a partir, de actividades
físicas, grupales e individuales que le permitan interactuar con sus compañeros
plenamente, compartiendo tiempo, espacio y elementos que le ayudan a enriquecer
su aprendizaje.

Se eligió esta dimensión porque es ahí donde el docente trabaja con ellos como un
acompañante y guía en el proceso porque para los pequeños compartir con niños de
su misma edad da pie a relaciones de amistad e incrementa la capacidad de
controlar sus emociones y comprenden la tristeza y felicidad que puedan sentir sus
compañeritos en todas las situaciones.

El juego es un elemento de alta diversidad en áreas y en caso de la Escuela Normal
Superior del Distrito de Barranquilla se aplicaría como campo de trabajo académico
ya que hace parte fundamental en el aula de clase, porque facilita, estimula y mejora
la dimensión socio-afectiva de los niños.
Aplicar juegos cooperativos y/o grupales, ayuda a la resolución de conflictos
partiendo de la cotidianidad del infante, de lo que ellos proponen sin dejar a un lado
la dirección del maestro. Se refleja también el surgimiento de un criterio moral donde
sus intereses personales y necesidades pasaran a un ámbito colectivo todos
trabajando juntos, definiendo su personalidad, el crecimiento de la auto-estima y el
fortalecimiento de los valores.

El juego se convierte en un elemento fundamental para el desarrollo de la dimensión
socio-afectiva, lo que a su vez puede ir acompañado de una intencionalidad adicional
y es el proceso de aprendizaje de diferentes áreas del saber.

En este aspecto emocional y moral es infalible brindar seguridad, afecto y
comprensión por parte de los padres y profesores siempre teniendo en cuenta el
planteamiento de reglas y normas coherentes para proyectar un ambiente de sana
convivencia.

Las emociones y relaciones afectan cómo y qué se aprende, y cómo se usa lo que se
aprende en la escuela, en la familia, con los amigos y otros contextos. Las
emociones pueden ayudar a generar un interés activo en el aprendizaje y a sostener
el compromiso y motivación hacia éste. Por el contrario, un estrés no manejado, una
pobre regulación de los impulsos o la incapacidad para regular emociones, pueden
interferir en la atención y la memoria, y contribuir a comportamientos que perjudican
el aprendizaje, y poner a los niños en situación de riesgo escolar.

Las habilidades socio-afectivas y éticas, son herramientas cuyo valor impacta sobre
todas las dimensiones de la vida de las personas. Por ello, no atender a su
formación, trunca la posibilidad de un desarrollo integral de niños y jóvenes, y junto
con ello, desperdicia la posibilidad de estimular el logro de los objetivos de
aprendizaje y de convivencia en la escuela.

La familia tiene un rol formador por excelencia, y la escuela a su vez tiene mucho
que aportar. La escuela tiene la estructura y organización para hacer una formación
sistemática, gradual y progresiva a lo largo de los años de vida escolar. Esta
formación puede ir teniendo un espacio regular en los subsectores de orientación y
de consejo de curso y actividades específicas que desarrolle el o la profesor jefe en
su curso. Para avanzar en esta formación es relevante que toda la comunidad
escolar visualice su relevancia y se organice para incorporarla dentro de sus
objetivos de aprendizaje.




1.3. Objetivos




1.3.1. Objetivo General

Potencializar el juego como una herramienta fortalecedora en la dimensión Socio-
afectiva en los niños de Transición B de la Escuela Normal Superior Del Distrito de
Barranquilla.




1.3.2. Objetivos Específicos




    Determinar los factores que inciden en el desarrollo de la dimensión socio-
      afectiva.
    Analizar la teoría desde la lúdica y que se fundamenta en la investigación.
    Diseñar e implementar una propuesta pedagógica que permita el desarrollo de
      la dimensión socio-afectiva en los niños.
CAPÍTULO II

                              MARCO REFERENCIAL



2.1. Antecedentes

Son escasos los proyectos realizados sobre el papel que juega la actividad lúdica en
el desarrollo socio afectivo, donde se puede demostrar que es una actividad poco
implementada en nuestras escuelas, a la que se le presta poca atención, espacios y
tiempo sin embargo, existen propuestas de teóricos acerca de los juegos y las
rondas sobre cómo se deben incluir en el currículo.

Tizard y Harvey (1974) afirman que las ideas de los maestros sobre el valor
educativo de juego estaban basadas en teorías y especulaciones.

Escritores como Smith y Conolly (1981) en sus estudios ya reconocidos y clásicos
sobre el juego, las rondas, los espacios y desarrollo durante la edad escolar y que la
aplicación de estas en el evento pedagógico propicia incentivos a los niños.

En nuestra escuela encontramos dos tesis de grado, la primera es “El juego como
estrategia pedagógica para el desarrollo socio-afectivo del niño en el grado de
primero en la ENSDB” aquí se enfocan en el proceso de enseñanza aprendizaje de
todas las áreas por medio de la lúdica y la motivación frente a todos los saberes.

La segunda “Los juegos y las rondas infantiles, como estrategias para resaltar la
importancia de la motricidad gruesa en niños de pre-escolar del Instituto Keitty” el
objetivo aquí es un desarrollo pleno de la coordinación y locación del niño por medio
del área de recreación y deporte. Con ayuda del docente Antonino Pallares.

Las fantasías que producen los juegos, han permitido a niños y adultos poblar sus
sueños imaginarias para gozar en toda su manifestación simbólica y estética como
también ha permitido transformar la realidad en aventuras nuevas del conocimiento.

Al ingresar a la escuela el niño se encuentra en una edad en la que los sentimientos
y las fantasías dominan el pensamiento; así pues, cuando algo adquiere verdadera
importancia para él, como relacionarse con los demás lo invierte o lo transporta en un
proceso mágico o fantástico, el necesita aprender con fantasía.
Uno de los grandes objetivos que se ha tenido siempre es desarrollar valores y
sentimientos a través de juegos y actividades grupales que les permita integrarse y
aceptar a los demás.



2.2. Referente teórico-conceptual




Dimensión socio-afectiva

La comprensión de la dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que
tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los
primeros años de vida incluyendo el periodo de tres a cinco años.

El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el
afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía,
esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones
que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de
esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar
emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la
manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al
igual que la manera de tomar sus propias determinaciones.

La emocionalidad en el niño es intensa, domina parte de sus acciones, pero es
igualmente cambiante: de estados de retraimiento y tristeza, puede pasar a la alegría
y el bullicio, olvidando rápidamente las causas que provocaron la situación anterior.
El control sobre sus emociones es débil, no pone distancia entre él y sus
sentimientos y difícilmente llega a criticarlos, juzgarlos o corregirlos; es impulsivo y
vive con profundidad sus penas y alegrías, haciendo a veces que sus temores sean
intensos.

El niño pone emoción y sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la
actividad es lúdica, por ello las realiza con entusiasmo o por el contrario se niega con
gran resistencia a realizarlas.
El niño va logrando su desarrollo afectivo a través de esta emotividad y sus
diferentes manifestaciones, de la misma forma como las otras personas,
especialmente los más cercanos y significativos para él, como docentes, adultos,
amigos, las asumen y le ayudan a vivirlas.

Una relación positiva con ellos es estimulante y eficaz, así como una negativa
malogra los esfuerzos de los niños y crea riesgo de desarrollar cualquier tipo de
conductas frustradas o sentimientos de fracaso.

Procurar un adecuado desarrollo socio-afectivo del niño implica facilitar la expresión
de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de bienestar,
alegría, gozo, amor, entusiasmo. Darle seguridad en sus acciones, facilitando la
oportunidad de escoger, decidir y valorar dentro de una relación de respeto mutuo,
de aceptación, de cooperación voluntaria, de libertad de expresión, de apreciación de
sus propios valores y de solidaridad y participación, hace parte de la formación para
la vida, por cuanto permite a los niños ir creando su propio esquema de convicciones
morales y de formas de relacionarse con los demás.




Dimensión socio-afectiva y los niños

Pensar en niños y su educación es pensar a la vez en el adulto y en la sociedad en
general, en un espacio humano que prodigue bienestar y la posibilidad de realización
de desarrollo humano.

Ellos convocan y reúnen a los adultos porque dependen de ellos, porque generan
espontáneamente sentimientos afectivos y emocionales, porque motivan el deseo de
propiciar condiciones de bienestar y porque son la garantía de continuidad.

La edad infantil es la etapa más importante en la adquisición de hábitos que lleva a
un desarrollo de funciones que prepara para nuevos aprendizajes, es la etapa de la
educación más integral y es la base de la calidad del trabajo posterior del hombre.
Dimensión socio-afectiva y los padres de familia

Es importante la participación de la familia en la escuela y determinante en el
proceso educativo, específicamente desde el desarrollo de la dimensión socio
afectiva. Es preciso enseñar a amar desde el preescolar a padres e hijos, que
entiendan qué es el amor, ya que el papel de la familia frente a la formación de los
hijos es precisamente educarlos para que aprendan a vivir plenamente en un
ambiente de amor, confianza, respeto, socialización y en un clima de paz.




Dimensión socio-afectiva y los docentes

Son los responsables de las acciones directas con los grupos de niños y niñas, los
mediadores permanentes de sus necesidades e intereses, de las relaciones vitales
entre ellos como grupo infantil y con su familia.

Sus actividades pedagógicas deben responder y ser consecuentes con el enfoque de
la educación centrada en la persona, estar orientadas hacia la perfección de los
infantes al comprenderlos como seres multidimensionales que necesitan desarrollar
de manera integral todas sus dimensiones.

Debe reconocer al niño como un ser que siente, desea, actúa, comunica y responde
a los estímulos, que trae consigo un saber, un conocimiento porque ellos no son un
objetivo pasivo, que se encuentra en blanco.




Inteligencia emocional

Howard Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos
permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura,      la
inteligencia emocional es el conjunto de capacidades que nos permite resolver
problemas relacionados con las emociones. Con nuestras emociones (inteligencia
intrapersonal) y con las de los demás (inteligencia interpersonal).
De la misma forma que tendemos a considerar que la única inteligencia es la
académica tendemos a reducir el pensamiento al pensamiento propio del hemisferio
lógico (pensamiento racional, abstracto, verbal). Pero ese es sólo un modo de
pensamiento.

Daniel Goleman dice que "tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente"
Otra manera de entenderlo es que el pensamiento es un proceso con muchas caras.
Las emociones son una de las facetas de ese proceso, una parte tan integral del
mismo como el pensamiento lógico, lineal y verbal del hemisferio izquierdo. De la
misma manera que no pensamos sólo con un único hemisferio, sino que los dos son
necesarios, tampoco nos limitamos a procesar la información, además la sentimos.

A la hora de andar por la vida es más importante saber descifrar nuestras emociones
que saber despejar ecuaciones de segundo grado. Las empresas lo saben bien y
cuando contratan a alguien no piden sólo un buen currículo, además buscan un
conjunto de características psicológicas como son la capacidad de llevarse bien con
los colegas, la capacidad de resolver conflictos, la capacidad de comunicarse, etc. El
que tengamos o no esas cualidades o habilidades va a depender del grado de
desarrollo de nuestra inteligencia emocional.

Cuando hacemos un examen de poco nos sirve saber las respuestas si nos ponemos
tan nerviosos que no somos capaces de contestar las preguntas adecuadamente.
Naturalmente tampoco es suficiente estar tranquilo, hay que saber las respuestas del
examen y saber mantener la calma.

Pero mientras que normalmente pasamos mucho tiempo aprendiendo (y enseñando)
las respuestas del examen no solemos dedicarle ni un minuto a aprender (o enseñar)
cómo controlar los nervios o cómo calmarlos.

Nuestro sistema educativo no es neutro, no le presta la misma atención a todos los
estilos de aprendizaje, ni valora por igual todas las inteligencias o capacidades.
En cuanto a la inteligencia emocional (la capacidad de entender y controlar las
emociones) la escuela simplemente la ignora. No es tanto que no la considere
importante, es que su aprendizaje se da por supuesto.

El colegio no hace más que reflejar la visión de la sociedad en su conjunto. A nadie
le extraña que un alumno tenga que hacer muchos ejercicios para aprender a
resolver ecuaciones, sin embargo, no nos planteamos la necesidad de adiestrar a
nuestros alumnos en como prestar atención durante una conversación, por ejemplo.

Naturalmente, además, no sabemos cómo hacerlo. Mejor dicho, porque nunca lo
hemos considerado parte de nuestra tarea no hemos aprendido a hacerlo. Lo que se
está planteando ahora por primera vez es que, de la misma manera que practicamos
y desarrollamos la capacidad de escribir o la capacidad de hacer deporte podemos
desarrollar y practicar el conjunto de capacidades que nos permiten relacionarnos de
manera adecuada con el mundo exterior y con nosotros mismos, es decir la
inteligencia emocional.

El primer paso es identificar las capacidades que conforman la inteligencia
emocional, en sus dos vertientes, la inteligencia intrapersonal y la interpersonal.

Una vez que sabemos lo que queremos enseñar podemos diseñar las actividades y
los ejercicios necesarios.




El juego

El juego como una actividad espontánea, desinteresada y gratuita por la cual el niño
se manifiesta sin barreras ni inhibiciones tal cual es; el trabajo propio del niño es una
acción libre ejecutada como si y sentida como si fuera de la vida corriente pero, que
a pesar de todo, puede absorberlo por completo. (Torres, 1997).

Si se inicia al niño con juegos que contribuyan a su desarrollo integral podremos
tener a un niño con la totalidad de la vida. Cuando juega se hace un afianzamiento
en su personalidad, se hace sociable ya que el juego promueve las actividades en
grupo y la posibilidad de compartir, de colaborar, fundamental en la educación del
niño ya que así este desarrollara potencialidades; expresión de ideas, sentimientos,
fantasías, elaboración de temores, angustias, ansiedades; es actividad creadora y se
caracteriza porque su finalidad es su misma realidad, ya que es la expresión libre y
espontánea de cómo el niño percibe el mundo. (Lowenfeld)

“Solo juega el hombre cuando es hombre en todo el sentido de la palabra, y es
plenamente hombre, solo cuando juega”

En el juego, el niño asume una posición por encima de sus edad promedio,
representa funciones que no son los de él en la realidad, a veces es padre, madre,
abuelo, carpintero, policía, maestro, etc. La representación de estas funciones
sociales les exige supeditar su comportamiento habitual a lo requerido por el
momento, convirtiéndose en objeto de la conciencia del niño, con lo cual se coloca
más allá de su propio desarrollo.

La situación de ficción y los papeles que el niño cumple son los componentes
esenciales del juego, ahí aprende a regular su comportamiento, aprende a respetar a
los otros, a subordinar sus impulsos y deseos en función de los roles que va
representando (Lupe García, 1997).

Los juguetes como recurso didáctico: análisis y valoración

Partimos de dos principios: uno, que la principal actividad del niño pequeño es el
juego, y otro, que todo lo que se utiliza para jugar puede ser considerado como
juguete. El niño juega con su cuerpo, con objetos, con personas y con juguetes. El
juguete es cualquier objeto que el niño emplee para entretenerse y jugar cuando
utiliza la imaginación. Tiene un gran contenido social.

El juguete sirve de estimulo para que el niño explore el entorno individualmente,
enriqueciendo las percepciones que recibe; lo utiliza proyectivamente, posibilitando la
evasión; además, a través del juguete, el niño aprehende el mundo en el que se
encuentra, ya que el juguete no puede desligarse de la sociedad que lo ha producido,
puesto que el juguete reproduce modelos y valores sociales.
La forma de utilizarlo potencia y favorece determinadas actitudes y la transmisión de
valores sociales.

El juego es importante para conseguir un desarrollo integral. Los diferentes autores,
psicólogos y pedagogos lo reconocen, entre ellos, Froebel, Decroly, Piaget, Brunner,
Montessori.

La LOE (Ley orgánica de educación) marca el juego como método de trabajo en
Educación Infantil.

El juego es un elemento educativo fundamental en la vida de los niños y de las niñas,
y tanto en la escuela como en sus casas es la actividad preferida.

¿Cómo ayuda el juego al niño? Por un lado, a nivel cognoscitivo ya que facilita
aprendizajes, y por otro a nivel afectivo- social formando la personalidad.

Facilita aprendizajes ya que el juego es motivador (le interesa, le gusta), potencial de
transferencia (estimulación y placer) y refuerzo (permite repetición y aprende).

El juego en las dimensiones afectivo, social, cognitiva y sensorio-motora:

El juego tiene dos componentes, uno de entretenimiento y otro educativo. Cuando los
niños juegan se divierten y también se educan, aunque se haga sin intención. Es el
adulto el que programa actividades lúdicas con determinados objetivos.

Por ejemplo, a través de juegos motores y sensoriales el niño desarrolla destrezas
motrices, toma conciencia de su propio cuerpo, aprende a utilizarlo y a controlarlo, se
estimula y desarrollan sus sentidos.

El juego ayuda al niño en su desarrollo en las diferentes dimensiones afectiva,
motriz, cognitiva y social.

En la dimensión afectiva, el juego controla emociones, atribuye cualidades,
sentimientos y actitudes a objetos y personas. Gracias al acercamiento ayuda a
establecer y mantener vínculos afectivos. Afirma su ser, demuestra poder y
autonomía. Por ejemplo, la relación afectiva con un osito de peluche.
En la dimensión social, el juego introduce al niño en formas sociales, al principio
juega solo, luego con sus padres y posteriormente con otros niños. Compartiendo el
juego con otros niños supera el egocentrismo y comprende el punto de vista de los
demás. Posee el sentimiento de pertenencia a un grupo.

Fomenta relaciones a través de:

    Juego turbulento (0-2 años), contacto físico y social, Ej. Juego de carreras
    Juego simbólico (2 a 6 años), interacciones sociales, papeles sociales,
      imitación. Ejemplo, juego de cocinitas.
    Juego de reglas (5/6 años), relaciones sociales con compañeros de juego,
      toman conciencia de los derechos de los demás. Ejemplo: parchís.



En la dimensión cognitiva, el juego simbólico desarrolla el pensamiento, potencia la
formación del lenguaje y la comunicación, la capacidad de representación y el juego
crea conflictos cognitivos. Un ejemplo de juguete sería el guiñol.

En cuanto a la dimensión motriz, el juego le permite la sincronización de
movimientos, la coordinación Visio- motora, desarrollo de musculatura gruesa y fina.
Ejemplo de juguetes sería hacer juegos de encaje, bolos, lanzar la pelota y recogerla.

A través del juguete se adquieren: conocimientos sobre los objetos y el medio, se
desarrollan hábitos y se transmiten costumbres y tradiciones culturales. De ahí la
importancia de utilizarlo como recurso didáctico en las intervenciones con niños.

También tenemos que tener en cuenta que el juguete tiene que ser el adecuado para
conseguir los procedimientos, conceptos, actitudes y valores óptimos.

Es posible que no sea el adecuado por sus condiciones materiales o puede que sea
un buen juguete en sí, pero no el apropiado para un niño determinado.

El juguete ha de salir del bazar para ocupar el sitio que le corresponde en los
laboratorios psicopedagógicos y centros de experimentación y estudio. O si se
prefiere, pedagogos y psicólogos han de inspirar e intervenir en los proyectos y
realizaciones de fábricas y editoriales donde el juguete no debe ser fabricado desde
perspectivas     puramente   técnicas   o   económicas.   Sería   imprescindible   que
diseñadores y fabricantes contaran con dominio de psicología infantil.

Un diseño que ayude a motricidad, al desarrollo sensorio-espacial, social y a la
adquisición del lenguaje.

Schiller

Enrique Guarner “El juego no es solo una de las formas de pasar el tiempo, si no que
es un instrumento fundamental de crecimiento” en el cual el niño no solo se muestra
tal como es si no que también se conoce así mismo en sus capacidades.

Strang, dice que el juego en la vida de un niño es un índice de su madurez social y
revela su personalidad con mayor claridad que cualquier otra actividad; de lo que se
deriva la necesidad de que los padres y educadores observen los niños, hacerlo es
fundamental si esto verdaderamente se preocupa por una infancia saludable y
satisfactoria.

Características del Juego:

    Sinónimo de espontaneidad
    Agudiza la atención
    Favorece la responsabilidad
    Desarrolla habilidad y destrezas motoras
    Impulsa la actividad creadora
    No tiene tiempo limite
    Fortalece la voluntad
    Interpreta autoridad y reglas
    Mejora facultades intelectuales
    Desarrolla la dimensión social
2.3. Marco legal

Esta propuesta ha sido formulada atendiendo lo consignado por la ley general de
educación ley 115 en su artículo 15 cuando señala “son objetos específicos del nivel
preescolar: el crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite
la motricidad, el aprestamiento y la motivación para las soluciones de problemas”.

Así mismo se fundamenta esta investigación el objeto específico del artículo 15 que
señala “el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad,
como también de su capacidad de aprendizaje”.

De esta manera la propuesta es un punto de partida a la realización de estos
objetivos, vinculando la lúdica como herramienta que transformara el ambiente
escolar haciéndolo un espacio cada vez más rico en experiencias significativas.

Se evalúa al niño de primera infancia por dimensiones, en este caso hacemos
referencia a la que estamos trabajando en el proyecto la Socio- afectiva.

En este marco legal tomamos como soporte leyes que rigen nuestro país y nuestra
educación como es la constitución política de 1991, Decreto 2247 de pre-escolar, Ley
General de Educación (ley 115 de 1994).




Constitución Política de Colombia de 1991

Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene
una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la
técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La ecuación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y
a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento
cultural, tecnológico y para la protección del ambiente.
El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será
obligatoria entre los cincos y los quince años de edad y que comprenderá como
mínimo, un año de pre-escolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de
derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la
educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la
mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado
cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su
acceso y permanecía en el sistema educativo.

La nación y las entidades territoriales participan en la dirección, financiación y
administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la
constitución y la ley.




Ley 115 General De Educación- 8 de Febrero de 1994

Articulo5. Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la constitución
política, la educación se desarrolla atendiendo a los siguientes fines:

Numeral7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores
de la cultura, el fomento de la investigación a la creación artística en sus diferentes
manifestaciones.

Numeral12. La formación para la promoción y la preservación de la salud y la
higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación
física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.

Articulo14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados
que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación formal
los niveles de educación de pre-escolar, básica, y media cumplir con:
Numeral B. el aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas,
la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para la cual el
Gobierno promoverá y estimulara su difusión y desarrollo.




Decreto 2247

Indicadores de logros curriculares para el conjunto de grados del nivel de pre-
escolar:

Dimensión Socio-afectiva

    Juega activamente con otros niños, cooperando y disfrutando
    Participa en algunas conversaciones con adultos.
    Pide ayuda cuando lo necesita.
    Tiene un comportamiento socialmente aceptable la mayoría de las veces.
    Se disculpa oportunamente la mayoría de las veces.
    Es posible que tenga un "amigo imaginario".
    Es más sociable e independiente.
    Juega compartiendo con otros niños, en especial de su misma edad.
    Explica a otros las reglas del juego
    Participa activamente en conversaciones
    Planea actividades y las lleva a cabo
    Elige a sus amigos
    Comienza a considerar la amistad como algo importante
    Intenta adaptarse a las normas de la sociedad
    Busca ayuda para conocer procedimientos y realizar actividades nuevas.
    Pide permiso de manera espontánea y espera que se le dé formalmente.
    Acepta jugar a la manera de otros niños, siempre y cuando se juegue a su
       manera en algún momento.
    Se da cuenta cuando le hacen trampas y se vale de esto para obtener
       ventajas.
Dimensión Corporal

    Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.
    Relaciona su corporalidad con la de otro y lo acepta en sus semejanzas y
      diferencias.
    Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y
      realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.
    Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de
      movimientos y tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las
      actividades de grupo.
    Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre si y
      consigo mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria.
    Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y
      experiencias en su entorno.
    Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de
      acuerdo con su edad.
    Tiene hábitos adecuados a aseo, orden, presentación personal y alimentación.



Dimensión Comunicativa

    Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios
      gestuales, verbales, gráficos, plásticos, etc.
    Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando
      diferentes roles.
    Relata un cuento.
    Reconoce ciertas rimas.
    Puede seguir una serie de instrucciones.
    Entiende y emplea palabras que indican parentesco.
    Menciona un objeto que no corresponde a una serie.
    Pregunta constantemente, esperando explicaciones elaboradas que se
      acerquen a sus expectativas.
    Muestra interés y facilidad en relatar cuentos e historias.
 Contesta a la pregunta” ¿por qué?” dando una explicación
    Reconoce y emplea las palabras algunos, varios y muchos; más, menos y
      pocos
    Explica significados de palabras que ya conoce
    Dice su dirección y su número telefónico
    Pregunta el significado de palabras que no conoce
    Utiliza “ayer” y “mañana” apropiadamente
    Identifica palabras opuestas y las emplea
    Aprecia mucho escuchar lecturas y observar libros
    Responde breve y adecuadamente a lo que se le pregunta



Dimensión Cognitiva

Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y con las
actividades que desarrollan las personas de su entorno.

Utiliza de manera creativa sus experiencias nociones y competencias para encontrar
caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer
sus necesidades.

Quieren y les gusta aprender descubriendo.

    Despiertos, Curiosos, preguntan todo y son cuidadosos.
    Fuertes emociones. Auto-control inadecuado.
    Atención breve pero profunda.
    Recuerdan vivamente las cosas que le interesaron.
    Coleccionan cosas. Fabrican.
    Prueban la autoridad de los adultos.
    Rápidos en notar deficiencias.
    Necesitan la aprobación de los adultos.
    Quieren ser independientes, hacer cosas por sí mismos.
    Carecen de un buen juicio: Necesitan practicarlo.
    Necesitan ayuda para aceptar responsabilidades.
2.4. Referente contextual




La región Caribe se encuentra situada al norte del territorio colombiano, actualmente
cuenta con siete departamentos, entre estos el departamento del Atlántico, el cual
limita al norte con el mar Caribe, al este con el departamento del Magdalena, al sur
con el departamentos del Bolívar y al oeste con el mar Caribe nuevamente.

El departamento del Atlántico cuenta con siete escuelas Normales, las cuales se
encuentran en los siguientes municipios:

En Sabana Grande se encuentra la escuela Normal Señorita de Fátima.

En Sabana Larga se encuentra la escuela Normal se Santa Teresita y la escuela
Normal Marina Ariza.

En Baranoa se encuentra la escuela Normal Pedagógica de Santa Ana de Baranoa.

Y por ultimo en la capital del departamento del Atlántico- Barranquilla se encuentran
tres escuelas Normales, una privada, escuela Normal Mixta de la Costa Norte y dos
publicas: la Escuela Normal Superior la Hacienda y donde se está realizando la
presente investigación Escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla; la cual
pertenece al núcleo 10 A, aprobada por la secretaria distrital de educación de
Barranquilla según resolución N.000601 del 12 de Junio de 1998.

EL plan educativo institucional P.E.I es un requisito primordial `para todo
establecimiento educativo, el cual contiene los elementos que nos permiten conocer
a fondo la vida y perspectivas de la institución.

La Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla está ubicada en la calle 47
#44-100 del barrio Centro.

En los albores de 1932 por ordenanza N° 4, la honorable Asamblea del
Departamento del Atlántico creó el colegio del Atlántico; dos años más tarde, ese
mismo organismo le cambió el nombre por Colegio Barranquilla para Señoritas.
Catorce años más tarde según resolución N° 2376 del 11 de agosto de 1954, aprobó
los estudios Normalistas y formó maestros hasta 1967. Por ordenanza N° 21 del 10
de Noviembre de 1966 la sección Normalista es separada del Colegio Barranquilla y
se creó la "Normal Profesional del Atlántico para Señoritas", nombre que más tarde
fue cambiado por Normal Departamental del Atlántico para Señoritas. Comenzó a
funcionar en el edificio que actualmente ocupa la Normal. En noviembre 25 de 1968,
según resolución 4112 fue aprobado el plan de estudio organizado en cuatro
semestres. Egresan las primeras ciento veintitrés maestras. La vigencia de dicho
plan se prolongó hasta 1973. El decreto 080 de 1974 permitió introducir nuevas
modificaciones en las estructuras organizativa y curricular. Se suprimió el ciclo
profesional Normalista y se establece el Bachillerato pedagógico organizado en dos
ciclos: el ciclo Básico de primero a cuarto de Bachillerato y la Media Vocacional en
quinto y sexto.

En 1976 la Normal entregó a la comunidad regional la primera promoción con título
de Bachiller Normalista. En la década del 75 al 85, frente a la institucionalidad y
disposiciones del Ministerio de Educación Nacional que apuntaban a            reformar
sustancialmente el sistema educativo, la Normal, fortalecida con la dinámica creada
por el movimiento pedagógico Nacional, en unión con las otras Normales Oficiales
del Atlántico, solicita al Ministerio de Educación Nacional autorización para construir
un proyecto ínter Normales que respondiera a las necesidades educativas
específicas de este Departamento. Desde entonces la Normal ha realizado reformas
internas que han sido bases esenciales para la propuesta de los procesos de
reestructuración que señala el Decreto 3012 de 1997.

A partir de 1990, la Normal ha presentado propuestas de carácter interinstitucional e
intersectorial que resaltan su presencia en el escenario Educativo Regional. Desde
1995 la Normal había iniciado formalmente el Proceso de Reestructuración para
convertirse en Normal Superior. Para ello, respaldada mediante la Resolución 3083
de julio 15 de 1986 del Ministerio de Educación, buscó apoyo en instituciones
formadores de Docentes de Educación Superior para que la acompañara a
desarrollar planes de asistencia técnico-pedagógicas. En 1998 fue acompañada por
la Universidad del Valle a través de su instituto de pedagogía y educación y hoy
continua su proceso a partir de las exigencias del Decreto 3012 de 1997
acompañada por la Universidad del Atlántico a través de su Facultad de Educación.




Razón de ser de su nombre actual

Cuando Barranquilla y el Departamento del Atlántico desarrollaron sus procesos de
descentralización educativa, la Escuela Normal Departamental del Atlántico para
Señoritas quedó incluida en el Sistema Educativo Distrital. En esos mismos años fue
autorizada por el Ministerio de Educación Nacional para desarrollar los procesos de
Reestructuración, según Resolución 3083 de julio 15 de 1996. Nos vimos precisados
a optar por una Razón Social que la identificara territorialmente y la distinguiera
socialmente. Se sometieron a discusión de la comunidad educativa varios nombres y,
en la Asamblea General de Padres de Familia, se aprobó el de Normal Superior del
Distrito de Barranquilla hecho que fue respaldado jurídicamente por la Administración
distrital a través de la Resolución 1355 del 27 de junio de 1997.

Cuando se precisa en la profundidad que encierra ser una Normal Superior en
nuestro País y particularmente en la Región Caribe y del Distrito de Barranquilla, Se
establecen una serie de connotaciones de identidad, sentido de pertenencia y
compromiso relacionados con la formación de los docentes de la Localidad y la
Región, la calidad de educación que se le brinda a los niños y niñas del preescolar y
la básica primaria , la potencialización de los talentos y de los niños con dificultades,
el compromiso con la comunidad. Es decir se concibe que la Normal Superior del
Distrito de Barranquilla, en cuanto a totalidad, es un contexto educativo donde
continuamente han de producirse cambios cualitativos y cuantitativos a favor de una
pedagogía y de una educación de calidad superior cada vez más humanizante y
desarrolladora. Un lugar donde el maestro sienta que se potencializa dentro de los
principios del mejor sentido de calidad de vida, calidad de docente y nuevo proyecto
de nación.
CAPITULO III.

                             DISEÑO METODOLÓGICO



3.1. Diseño metodológico

El presente proyecto se fundamenta en un paradigma de investigación cualitativa,
porque pretende reconocer y entender la realidad la Escuela, que exista una relación
entre la teoría y el proceso experimental, es decir la parte cognoscitiva y la
procedimental junto a la actitudinal, invitando al docente a la reflexión de su actuar
diario el cual permite generar procesos de transformación del ser humano y de una
sociedad.

La investigación cualitativa permite el análisis de la descripción de las características
del fenómeno estudiado y de la participación que tienen los docentes, estudiantes y
padres de familia.

Esta investigación es cualitativa porque se basa en principios teóricos como la
interacción social empleando métodos de recolección de datos con el objetivo de
explorara las relaciones sociales que existen y explicar la realidad tal cual la
experimentan los investigadores, claro esta siendo objetivos y críticos, la
investigación busca el como y el porqué de una determinada situación o se toma una
decisión, es decir, explica las razones de un determinado comportamiento. La
investigación se basa en la tomo de muestras para la observación, por lo general se
hace en grupos pequeños como un salón de clases de transición B en el caso de
nosotros. En este tipo de investigación se trata de que el investigado y el investigador
participe de manera activa dentro del proceso investigativo como meta final es el
cambio en la población estudiada para mejorar las condiciones dependiendo de la
situación presentada
El proyecto investigativo “el juego para fortalecer la dimensión socio-afectiva de los
niños de transición B de la escuela normal superior del distrito de barranquilla” es
una investigación proyectada hacia la dimensión socio-afectiva porque busca
analizar la practica institucional a través de conductas y acciones observables que
ayuden a deducir los procesos que generan dichos problemas. Su intención es
transformar la realidad que se vive en el interior del aula.

Es un proceso metodológico tendiente a interpretar los significados, hechos, actos y
obras realizadas por los estudiantes.




Tipo de investigación

El tipo de estudio al cual pertenece la investigación es el enfoque critico- social
porque en ella intervienen como gestores de cambio, todos los sujetos de la
comunidad educativa. Donde se combinan instrumentos de recolección de
información de tipo cuantitativo y cualitativo, como encuestas que combina preguntas
cerradas y abiertas; como instrumentos de tipo etnográfico como un registro diario de
observación de campo.

Donde su propósito principal es transformar la realidad social a través de la reflexión
y la crítica relacionada la teoría con la práctica en los procesos de vida cotidiana.

La perspectiva critico-social busca la participación de los grupos en gestión de su
propio conocimiento que les permite valorara la investigación.

El enfoque crítico social surge como respuesta a los paradigmas positivistas y
hermenéuticos donde se plantea la superación del reduccionismo del primero y el
conservadurismo del segundo.

Este paradigma tiene como finalidad la transformación de las estructuras sociales.
Con este tipo de estudio la investigación se basa en establecer cuál es la relación
entre los estudiantes y profesor.
El estudiante debe permanecer en constante comunicación trasformando y
respetando la individualidad de cada niño, sus características y sus intereses.

Para el éxito de esta investigación se debe intervenir de forma activa. Con este
proyecto se busca reafirmar lo que plantea el paradigma educativo de la institución,




Metodología

El método que orientó este proyecto es el de la investigación acción participación
donde se exploran y analizan las causas por las cuales la dimensión socio-afectiva
en los estudiantes se ha convertido en un problema.

La investigación acciones u proceso investigativo que da preferencias al análisis
cualitativo con relación al cuantitativo utilizando los esquemas de interpretación en
donde participan los sujetos involucrados en el problemas mediante la apropiación
global de la realidad en tanto que participan en la identificación y comprensión
dialéctica.

A través de los tiempos los historiadores de la educación le han asignado al filosofo
John Dewey (1859-1952) el paternalismo de la investigación acción y su obra
Sources of Science of education.

Sin embargo se destacan otros nombres de autores que han contribuido de cierta
manera en el florecimiento de la investigación acción Hdogkinson (1975) enseño a
los niños a trabajar juntos en la búsqueda de solución es y luego invito a los
maestros para que adoptaran los métodos que habían enseñado a los niños para
resolver sus problemas de manera cooperativa; Collier (1933- 1945) que señala la
necesidad de colaboración entre el investigador practico y el cliente.

Lewin hizo aportes decisivos porque propone adaptar el modelo empírico analítico a
los programas de acción social; maneja el concepto de investigación es ante todo
investigación- acción.
3.2. Población y muestra




Esta investigación se realizó en la escuela normal superior del distrito de Barranquilla
en la sección primaria grado pre-escolar, la cual se encuentra ubicada en la calle 47
# 44-100 barrio el Rosario de la ciudad de Barranquilla.

La población objeto de estudio son los niños del grado de transición cuyas edades
oscilan entre 4 y 5 años de edad para un total de 31 estudiantes donde se les trajo el
juego para fortalecer la dimensión socio-afectiva como estrategia pedagógica.




3.3. Técnicas para la recolección de información

      Fuentes primarias



El estudio se llevo a cabo mediante la realización de un proceso extenso y detallado.

Como primera medida se planeo realizar observaciones periódicas en los
comportamientos más usuales y cotidianos que tenían los chicos de la población
elegida para la investigación, en cuanto a actitudes sexuales, para llenarnos de
motivos y evidencias que nos permitirían iniciar el desarrollo de un sólido proceso
investigativo.

De la misma manera luego de reconocer las características principales del grupo, se
procedió a realizar una encuesta que se había planeado, para conseguir que esta
nos arrojara una información útil en el desarrollo de las actividades.




      Fuentes secundarias
Fue bastante útil la utilización de libros especializados en el tema y enmarcados en
conceptos claros y sencillos que soportan gran parte de nuestra investigación.
Técnicas para el análisis e interpretación de los resultados.
De la misma forma el acceso y navegación a través de la web nos condujo a
encontrar infinidad de información complementaria en el proceso de recolección de
evidencias.




3.4. Técnicas para el análisis e interpretación de los resultados

La principal técnica para el análisis e interpretación de los resultados fueron la
encuestas aplicadas a docentes y padres de familia.

Las preguntas que componen esta encuesta indagan los puntos más determinantes
que necesitamos conocer para definir las conclusiones e idear las acciones que
solucionen el problema planteado al principio de este trabajo.

Las entrevistas e información recibida de manera oral en algún momento del
desarrollo de la investigación, también nos fue de vital importancia.
ANÁLISIS DE RESULTADOS

                         ENCUESTA A DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN


                ¿Qué      importancia    ¿Cuáles son las      ¿Qué      acciones   Ha tenido en cuenta
Pregunta




                tiene el desarrollo de   manifestaciones      pedagógicas          el    juego     como
                la dimensión socio-      de                   considera            estrategia
                                                                                   pedagógica,
                afectiva en los niños    comportamiento       necesarias para
                                                                                   indique:
                de transición?           que          usted   afrontar      esas   a. Que tipos de
                                         catalogaría como     dificultades?        juego ha utilizado.
                                         dificultades    en                        b. Que alcances ha
      Docente




                                         esta área del                             logrado.
                                         desarrollo?

   1            Es la base del El            no    acatar Se le hará el a. El juego es de
                desenvolvimiento       órdenes, normas, seguimiento            primordial
                del individuo ya que roles.               debido, se le importancia ya que
                el niño construye                         comunica a la con              este       se
                sus            propios                    familia y si es así integran       y      se
                conocimientos        a                    lo requiere el profundizan
                partir     de      las                    caso se envía al relaciones
                relaciones con los                        departamento de interpersonales,
                objetos y personas                        Psicorientación.     juegos grupales y
                de su entorno.                                                 dirigidos.
                                                                               b.     Dominio      del
                                                                               grupo, desarrollo de
                                                                               habilidades           y
                                                                               valores.
   2            Es la dimensión más La agresividad, el El trabajo en a. si, juegos de
                importante porque no               querer equipo, juego de roles, juegos de
                en el preescolar es compartir        sus roles, obras de mesa, rondas.
                donde se le brinda al cosas, la timidez títeres,        socio b. los niños mejores
                niño la oportunidad o        falta     de dramas.              los
                de desprenderse del comunicación.                              comportamientos
                núcleo familiar y                                              que los afectan en
                socializar con los                                             la dimensión socio-
                otros niños y adultos                                          afectiva.
                en un ambiente
                escolar.
   3            Es      de     mucha Manifestación        Realizar             a.     Juego     libre,
                importancia porque agresiva,              seguimiento          juego dirigido, juego
                en esta dimensión el atención             vinculando        el grupal.
                niño comprende el dispersa,               entorno familiar.    b. participación de
                respeto, la tolerancia aislamiento de los                      los             niños,
                hacia             sus niños, etc.                              socialización,
                compañeros,                                                    integración.
                demuestra
                comportamientos en
situaciones
    conflictivas     para
    mejorar             su
    convivencia.
4   El desarrollo de la      Poca integración      Actividades           a.     Juegos  de
    dimensión       socio-   con el grupo,         lúdicas         de    contacto,
    afectiva es muy          timidez         e     integración      y    cooperativos;
    importante porque        inseguridad para      socialización,        juegos de cambio
    influye en lo que el     relacionarse con      cantos, relatos de    de roles.
    niño aprende y la        los compañeros,       cuentos, dialogo      b. Se mejora el
    calidad      de    las   actitudes             permanente con        proceso        de
    relaciones        que    agresivas con los     los niños.            socialización.
    puede entablar con       compañeros.
    los demás.
5   Un buen desarrollo       La hiperactividad,    Juegos-               a.           rondas,
    socio-afectivo    nos    la        atención    socialización.        imitaciones           y
    permite           una    dispersa,        el   Actividades-          rítmicas. Esquemas
    excelente                aislamiento           grupales.             deportivos.
    integración          e   grupal.               Lúdica-               b.           Muchas
    interacción grupal.                            actividades-          satisfacciones        y
                                                   artísticas.           sorpresas           de
                                                                         estudiantes tímidos.
6   En esta etapa los        Conductas             Dar         modelo    a. Lotería, juegos
    niños          están     agresivas,            positivo, trabajo     de roles, compartir
    formando          su     desobediencia,        cooperativo entre     con               sus
    personalidad,     su     irrespeto a sus       pares y maestros,     compañeros en el
    autonomía, también       padres         y      brindar         un    parque, ejercicios
    los procesos de          maestros.             ambiente donde        de relevo.
    socialización       y                          el      estudiante    b. Desarrollo del
    afectividad   donde                            favorezca         y   lenguaje              y
    influyen el ambiente,                          mejore         sus    comunicación con
    la familia y la                                valores como el       sus pares, respetar
    escuela.                                       respeto     y    la   las reglas, controlar
                                                   tolerancia.           impulsos, mejorar la
                                                                         convivencia con sus
                                                                         pares.
7   Es         importante    La        atención
                                        Realizar                         a. si, juegos como
    porque este proceso      dispersa,        el
                                        actividades                      agua       cristalina,
    permite         buena    aislamiento,     la
                                        lúdicas        que               apartamento,         la
    interacción con los      hiperactividad.
                                        propicie la buena                familia, la negrita
    demás de su grupo                   convivencia entre                (superación).
    y el niño aprende a                 los niños, juegos                b. el trabajo en
    relacionarse y a                    de       imitación,              grupo, el respeto
    tolerar con el otro.                lectura          de              mutuo y aceptación
                                        cuentos        que               de algunos.
                                        lleven         una
                                        enseñanza
                                        (Valores).
8   La dimensión socio- La relación con Observación,        a.      Actividades
    afectiva        es los compañeros, juegos      lúdicos, lúdicas         que
    importante porque agresividad,      espacio donde se proporcionen        las
fomenta       valores,   llanto, pataletas,   integran los niños    relaciones
      relaciones               autoagresión,        en      actividades   interpersonales.
      interpersonales,         retraídos que no     individuales      y   b.    Valorarse    y
      sana      convivencia,   hablan,        no    grupales donde        respeto a si mismo
      también posibilita la    participan en el     participen y se       y        a       sus
      participación activa     juego ni en las      integren.             compañeros.
      grupal e individual      actividades.                               Aprenden           a
      propio ayudando a                                                   participar         y
      su          desarrollo                                              compartir.
      integral.


La encuesta dirigida a los 10 docentes, 5 de la Escuela Normal Superior de Distrito
de Barranquilla, cuyos objetivos son determinar la importancia del desarrollo de la
dimensión socio-afectiva en los niños de transición desde la experiencia del docente
asesor arroja los siguientes resultados:

A la pregunta ¿Qué importancia tiene el desarrollo de la dimensión socio-afectiva en
los niños de transición? Las respuestas coinciden en que:

Es la dimensión más importante porque es la base del desenvolvimiento, desde aquí
forma su personalidad, construye su propio conocimiento, fomenta los valores
inicialmente el respeto, la tolerancia, la sana convivencia. Le brinda la oportunidad al
niño de desprenderse del núcleo familiar, influye en la calidad de las relaciones que
pueda entablar con otros niños y adultos; activa la participación grupal e individual.

En esta dimensión influye el ambiente, la familia y la escuela.

Al interrogante 2 ¿Cuáles son las manifestaciones de comportamiento que usted
catalogaría como dificultades en esta área del desarrollo?

Las respuestas fueron las siguientes:

    El no acatar órdenes, normas, roles.
    La agresividad, el no querer compartir sus cosas, la timidez o falta de
       comunicación.
    Manifestación agresiva, atención dispersa, aislamiento de los niños, etc.
    Poca integración con el grupo, timidez e inseguridad para relacionarse con los
       compañeros, actitudes agresivas con los compañeros.
 La hiperactividad, la atención dispersa, el aislamiento grupal.
    Conductas agresivas, desobediencia, irrespeto a sus padres y maestros.
    La atención dispersa, el aislamiento, la hiperactividad.
    La relación con los compañeros, agresividad, llanto, pataletas, autoagresión,
       retraídos que no hablan, no participan en el juego ni en las actividades.



A La pregunta No 3. ¿Qué acciones pedagógicas considera necesarias para afrontar
esas dificultades?

Las respuestas fueron las siguientes: Se le hará el seguimiento debido, se le
comunica a la familia y si es así lo requiere el caso se envía al departamento de Psi-
orientación.

Pedagógicamente dentro del aula de clases se inicia dando un modelo positivo,
trabajo cooperativo entre pares y maestros, brindar un ambiente donde el estudiante
favorezca y mejore sus valores como el respeto y la tolerancia.

Como actividades se tiene el trabajo en equipo lúdicos y de interacción, juego de
roles, obras de títeres, socio dramas, cantos, relatos de cuentos que lleven una
enseñanza (Valores), dialogo permanente con los niños que propicie la buena
convivencia entre los niños.

A la pregunta No 4. Ha tenido en cuenta el juego como estrategia pedagógica,
indique:

a. Que tipos de juego ha utilizado.

b. Que alcances ha logrado.

Al interrogante A se tiene como respuesta: el juego es de primordial importancia ya
que con este se integran y se profundizan relaciones interpersonales, juegos
grupales y dirigidos.

Dentro de las actividades realizadas se dieron a conocer los juegos de roles, juegos
de mesa como la lotería, rondas, juego libre como agua cristalina, apartamento,
juego dirigido la negrita (superación), juego grupal como la familia, compartir con sus
compañeros en el parque, ejercicios de relevo, actividades lúdicas que proporcionen
las relaciones interpersonales.

Al interrogante B acerca de los alcances que se han logrado dieron como respuesta:
como docentes se tiene dominio del grupo, muchas satisfacciones y sorpresas de
estudiantes tímidos, aumento del trabajo en grupo.

Con respecto a los niños el desarrollo de habilidades y valores, mejoramiento de los
comportamientos que los afectan en la dimensión socio-afectiva, la convivencia con
sus compañeros, participación de los niños en las actividades, socialización,
integración, desarrollo del lenguaje y comunicación, respetar las reglas, controlar
impulsos, el respeto mutuo y aceptación de algunos, a valorarse y aprenden a
participar y compartir.




              ENCUESTA A ESTUDIANTES DEL GRADO TRANSICIÓN



A la pregunta No 1. Marca la actividad que más te guste.

Se colocan 3 opciones: un niño estudiando, niños juagando en el parque y niños
jugando en la casa. A continuación se pueden observar los resultados:

Podemos descifrar que la mayoría de los niños prefieren jugar en la casa.




Al interrogante No 2 ¿Cuál de estos comportamientos es el más adecuado?

Esta pregunta tiene 3 opciones de respuesta: niños peleando, niños estudiando en el
parque y niños jugando en el parque. A continuación se pueden observar los
resultados:
Al interrogante No. 3 ¿En qué lugar juegas más?

Igual que las preguntas anteriores tiene 3 opciones de respuesta: jugar en la casa, el
en parque o en colegio.


A la pregunta No. 4. Selecciona los elementos que más te gusten.

A diferencia que los preguntas anteriores esta tiene 5 opciones de respuesta, en que
podían escoger más de una respuesta, por eso para hacer análisis de la pregunta se
dividieron los elementos o juguetes por juguetes para saltar, correr o estar sentados.
CAPÍTULO IV

 IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA QUE PERMITA EL
DESARROLLO DE LA DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA A TRAVÉS DEL JUEGO EN
  LOS NIÑOS DE TRANSICION B DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL
                   DISTRITO DE BARRANQUILLA.


                           JUGANDO ME RELACIONO



4.2. Presentación

El proceso de socializarse está íntimamente relacionado con el contexto socio-
cultural y educativo, se puede desarrollar a través de gestos, palabras, dibujos
mediante las cuales expresamos nuestro sentir y pensar, la cual está marcada por la
naturaleza de diversas situaciones que facilitan la interacción del niño(a) con los
demás miembros de la comunidad, a su vez determina la posibilidad participativa del
niño en las diversas situaciones que se le presenten. La escuela es reconocida
históricamente como el espacio natural de formación integral para los hombres.

Con la implementación de esta propuesta denominada JUGANDO ME RELACIONO
se lleva a cabo por la necesidad de fortalecer las relaciones interpersonales e
intrapersonales en los niños, debido a que a esta edad se aprenden y adquieren
destrezas en la cual el niño se prepara para su futuro, agregando que su vida se
enfoca en los juegos.

La propuesta es para trabajar con ellos por medio de actividades físicas (juegos de
habilidad y destreza, juegos de cooperación, etc.…) que serán individuales, en
parejas, grupales, donde los niños podrán conocer y abrirse totalmente dejando a un
lado la timidez, el egocentrismo para socializar con todos y su contexto afirmando
una afectividad al otro cuando la demuestre frente a las necesidades de los demás
Lo que se desea es que se convierta en una herramienta para lograr un niño
potencialmente participativo en su proceso de sociabilidad y afectividad.

4.3. Propósitos o logros

Esta propuesta pretende desarrollar la dimensión socio-afectiva del niño a través del
juego y actividades fuera y dentro del aula de clases para ayudarlos a construir
espacios de interacción de la vida cotidiana.

Apoyando el pleno desarrollo de la individualidad se ven mezclados la dimensión
biológica y social para poder relacionarse con los demás, teniendo en cuenta sus
ritmos de aprendizaje y reafirmarle los valores          que necesitaran como seres
integrales del futuro.




4.4. Metodología

La propuesta será implementada dentro y fuera del aula porque los niños no
necesitan de un lugar especifico para socializarse.

Como prioridad tomaremos los juegos tradicionales para darles apertura a la
propuesta, la peregrina, saltar la cuerda, la lleva, la botellita, entre otras que son las
herramientas fundamentales para así ejercer el proyecto.

Aplicar juegos cooperativos y/o grupales, ayuda a la resolución de conflictos
partiendo de la cotidianidad del infante, de lo que ellos proponen sin dejar a un lado
la dirección del maestro, juegos como ganar o perder un hijo; estimulando en los
niños el afecto y amistad que tienen hacia sus demás compañeros.

Pero debemos tener en cuenta que muchas personas frente a situaciones de
competencia, prefieren no jugar ante la posibilidad de perder o hacer el “ridículo”, si
piensan que no juegan bien, prefieren observar mientras los “buenos” jugadores
participan.
ACTIVIDADES


                           ME APRENDO TU NOMBRE



Propósito:

    Incrementar la sociabilidad y comunicación entre compañeros.
    Motivar la participación del niño, respetando a sus compañeros.
    Establecer conversación con otras personas.



Desarrollo:

El grupo estará sentado uno al lado del otro en círculo. La docente dice su nombre y
el estudiante que está a su lado debe decir el nombre de la docente y así
sucesivamente el estudiante va diciendo los nombres de los compañeros que están
desde la docente hasta donde él hasta el último de los estudiantes que se
encuentren en la ronda.



Protocolo:


Esta fue nuestra primera actividad de la propuesta, la cual comenzamos a las 6:45
am en el curso de transición B.

Esta actividad nos sirvió para conocer que niños son abiertos a hablar con personas
extrañas y quiénes no.

Durante la actividad identificamos algunos estudiantes los cuales son con los que
más trabajaremos para desarrollar en ellos esta habilidad de comunicación….

Además identificamos niños que se distraen muy rápido debido a que no se les
llamando la atención contantemente, por lo cuales también realizaremos actividades
de concentración y comunicación.
¡QUIERO A MI AMIGO!


Propósito:

    Establecer un clima de comunicación
    Demostrar afecto



Descripción:

Se trata de que todos los integrantes del grupo se demuestren afecto.
Todo el grupo se coloca en un círculo, excepto alguien que inicia el juego en el
centro; el niño que se encuentra en el centro elige a otro que se coloca en el centro y
le da un abrazo y dice porque le regala el abrazo.
La persona elegida se encuentra en el centro y elige otro niño de los que están en el
grupo que o haya salido. El juego continua hasta que todos pasen al centro.
Como evaluación de la actividad se les preguntara ¿cómo se sintieron
individualmente?


Recursos:

Se utilizará el aula de clases o el patio.


Protocolo:

Al comenzar el juego nos sirvió para detectar a los niños que son introvertidos, poco
participativos, por timidez o no hay interés frente a la actividad, también encontramos
a los que son abiertos a las opciones de juego que se presentan en el aula y se
divierten se integran fácilmente a todo.
Aquí conocimos a Vanaia y Danna que nos comentaron les daba pena hablar y
presentarse ante nosotras, pero al salir del salón y estar en círculo y desarrollar por
completo esta actividad y darle un abrazo a su mejor amigo ellas se sintieron
cómodas y seguras.
Al final de esta actividad todos compartimos un gran abrazo que nos llenara de
confianza para las demás actividades y todos ellos se integren.
EL TELEFONO ROTO



Propósito:

    Incrementar la sociabilidad y comunicación entre compañeros.
    Motivar la participación del niño, respetando a sus compañeros.
   


Desarrollo:

El grupo estarán sentados uno al lado del otro, la maestra dirá una frase al oído al
primero y este lo dirá al oído sin ser escuchado por los demás, hasta llegar al último
participante quien se levantará y dirá lo que escucho.
Luego se intercambiaran de lugares y se dirá otra frase. Hasta lograr un gran animo y
la participación de todos los integrantes.



Recursos:


Se utilizará el aula de clases o el patio.


Protocolo:


Aquí trabajamos con 12 niños, es decir 6 niños y 6 niñas en donde tuvimos una
muestra de niños tímidos y extrovertidos que alcanzaron el objetivo de desarrollar la
comunicación y la confianza en el compañerito pasando la frase que le decíamos en
secreto, uno a uno fue comentándole al otro y aunque esta información se
distorsionaba Andrés que es un niño que le gusta hablar mucho se mantuvo paciente
para esperar que sus amiguitos hablaran y Danna se mostro contenta frente a esta
actividad.
MI PERSONAJE FAVORITO!!!


Propósito:

      Que el niño juegue activamente con otros niños, cooperando y disfrutando.
      Potencializar su autoestima
      Participa, se integra en actividades lúdicas en forma creativa.
      Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y
       experiencias en su entorno.



Descripción:

En el aula de clases se ubicaran en círculo, cada niño pasara al frente a imitar a un
personaje favorito, mientras sus compañeros deben intentar adivinar quién es el
personaje.


Recursos:

Un espacio amplio.


Protocolo:

Este día decidimos trabajar con 7 niños y 7 niñas, realizamos nuestra actividad en la
cancha pequeña de nuestra normal ya que es un lugar muy amplio donde cada niño
tenía la facilidad de emitir a su personaje favorito, haciendo como este, y los demás
compañeros debían adivinar que personaje imitaba cada uno, fue una experiencia
innovadora porque en este actividad encontramos niños con unas que otras falencias
ya que eran muy tímidos y les daba pena imitar a su personaje y con esta actividad al
terminar podemos destacar que gracias a todas las actividades que realizamos
pudimos reforzar la dimensión socio afectiva de los niños de transición B.
MI AMIGO IMAGINARIO



Propósito:

    Desarrollar la inteligencia intrapersonales.
    Descubrir mi amigo imaginario.
    Establecer conversación con otras personas.


Desarrollo:

En un lugar amplio, nos acostaremos todos cerrando los ojos, se les irán diciendo
frases como: “Estamos jugando con un amigo que solo nosotros mismos podemos
ver”. Al mismo tiempo ellos deberán pensar en su amigo.
Luego nos levantaremos y preguntaremos ¿Quién es tu amigo? ¿Cómo se llama?
¿Cómo es? ¿Qué te gusta jugar con él? ¿En donde juegan?
Con el fin de que los niños establezcan conversación con otras personas acerca de
sus pensamientos y amistades.


Recursos
Un lugar amplio y encerrado.


Protocolo

Comenzamos nuestra actividad a las 10:00 am todos sentados en sus pupitres
bajaron la cabeza y cerraron sus ojitos para imaginarse en un sueño con un amigo
que los acompañe, después de eso le pedimos a cada uno que pasara al frente a
describir las características físicas de sus amigos imaginarios y decir el nombre.

Los niños participaron en forma ordenada y expresaron todo lo que imaginaron.
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoGracielao1
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadMERCYDAYNARIZ
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajegene0307
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadomaria de jesus
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambienteGuillermo Temelo
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilLorena Novillo Rodríguez
 
El juego en Preescolar
El juego en PreescolarEl juego en Preescolar
El juego en PreescolarVianneyMtz
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad FABICORA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaEvelyn Gonzalez
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas jahairagonzales
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteDavid Contreras
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didacticabelsy_sa
 
Formato adecuación curricular
Formato adecuación curricularFormato adecuación curricular
Formato adecuación curricularOLMEDO ARIAS DUQUE
 
Pedagogia participativa
Pedagogia participativaPedagogia participativa
Pedagogia participativaFrancy Criollo
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Xavier Pérez
 

Mais procurados (20)

Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
 
El juego en Preescolar
El juego en PreescolarEl juego en Preescolar
El juego en Preescolar
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
 
Formato adecuación curricular
Formato adecuación curricularFormato adecuación curricular
Formato adecuación curricular
 
Objetivos especificos
Objetivos especificosObjetivos especificos
Objetivos especificos
 
Pedagogia participativa
Pedagogia participativaPedagogia participativa
Pedagogia participativa
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 

Destaque

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
La innovacion educativa para transformar la Sociedad Multicultural
La innovacion educativa para transformar la Sociedad MulticulturalLa innovacion educativa para transformar la Sociedad Multicultural
La innovacion educativa para transformar la Sociedad MulticulturalFIIU
 
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
AgradecimientoAndreR1
 
En honor al espiritu santo cash luna
En honor al espiritu santo cash lunaEn honor al espiritu santo cash luna
En honor al espiritu santo cash lunaFidel Ruiz Avila
 
Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.lalisofi2006
 
Tesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesTesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesFroilan Severino
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologicoEndou
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.LaloSLuna
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Ro Va Que
 
Dedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientosDedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientosLennin Dolmus
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologicoteo145
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarBernii Hernández
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOSDEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOSEmilio Llopis
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVAYese Sanchez
 

Destaque (20)

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
La innovacion educativa para transformar la Sociedad Multicultural
La innovacion educativa para transformar la Sociedad MulticulturalLa innovacion educativa para transformar la Sociedad Multicultural
La innovacion educativa para transformar la Sociedad Multicultural
 
Tesis de maestría
Tesis de maestríaTesis de maestría
Tesis de maestría
 
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
Agradecimiento
 
En honor al espiritu santo cash luna
En honor al espiritu santo cash lunaEn honor al espiritu santo cash luna
En honor al espiritu santo cash luna
 
dedicatoria
dedicatoriadedicatoria
dedicatoria
 
Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.
 
Tesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesTesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma ingles
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
 
Tesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad finalTesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad final
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
 
Dedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientosDedicatoria y agradecimientos
Dedicatoria y agradecimientos
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
Discurso graduación infantil
Discurso graduación infantilDiscurso graduación infantil
Discurso graduación infantil
 
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIAPROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolar
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOSDEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 

Semelhante a Proyecto de grado (1)

Discurso de graduación
Discurso de graduaciónDiscurso de graduación
Discurso de graduaciónJuan Angarita
 
Anuario grupal 1.7
Anuario grupal   1.7Anuario grupal   1.7
Anuario grupal 1.7VictoriaMtz1
 
Presentación Grados 2015
Presentación Grados 2015Presentación Grados 2015
Presentación Grados 2015arevar2000
 
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxTFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxNada solo estudio
 
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdfyecseniavillegasmart
 
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
LaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactualLaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactualche1o
 
Invitacion a la graduacion luis f navas2
Invitacion a la graduacion luis f navas2Invitacion a la graduacion luis f navas2
Invitacion a la graduacion luis f navas2auranavas
 
Invitacion a la graduacion luis f navas2
Invitacion a la graduacion luis f navas2Invitacion a la graduacion luis f navas2
Invitacion a la graduacion luis f navas2auranavas
 
Dedicatorias y agradecimientos
Dedicatorias y agradecimientosDedicatorias y agradecimientos
Dedicatorias y agradecimientosIvan Santa Cruz
 
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS.doc
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS.docAGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS.doc
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS.docJesusReynaldoHuancaF
 
AGRADECIMIENTO MONOGRAFICO (1).docx
AGRADECIMIENTO MONOGRAFICO (1).docxAGRADECIMIENTO MONOGRAFICO (1).docx
AGRADECIMIENTO MONOGRAFICO (1).docxLuzOlivo3
 
Carta agradecimiento madres
Carta agradecimiento madresCarta agradecimiento madres
Carta agradecimiento madresAlfaresbilingual
 
Imposición de tocas y placas II periodo 2011
Imposición de tocas y placas II periodo 2011Imposición de tocas y placas II periodo 2011
Imposición de tocas y placas II periodo 2011Oscar Morales
 

Semelhante a Proyecto de grado (1) (20)

Discurso de graduación
Discurso de graduaciónDiscurso de graduación
Discurso de graduación
 
Anuario generación 2018-2021
 Anuario generación 2018-2021 Anuario generación 2018-2021
Anuario generación 2018-2021
 
Anuario grupal 1.7
Anuario grupal   1.7Anuario grupal   1.7
Anuario grupal 1.7
 
Anuario 6 to semestre
Anuario 6 to semestreAnuario 6 to semestre
Anuario 6 to semestre
 
Presentación Grados 2015
Presentación Grados 2015Presentación Grados 2015
Presentación Grados 2015
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxTFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
 
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf
 
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
LaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactualLaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
 
Palabras grado
Palabras gradoPalabras grado
Palabras grado
 
Invitacion a la graduacion luis f navas2
Invitacion a la graduacion luis f navas2Invitacion a la graduacion luis f navas2
Invitacion a la graduacion luis f navas2
 
Invitacion a la graduacion luis f navas2
Invitacion a la graduacion luis f navas2Invitacion a la graduacion luis f navas2
Invitacion a la graduacion luis f navas2
 
Dedicatorias y agradecimientos
Dedicatorias y agradecimientosDedicatorias y agradecimientos
Dedicatorias y agradecimientos
 
Dedicatorias y agradecimientos
Dedicatorias y agradecimientosDedicatorias y agradecimientos
Dedicatorias y agradecimientos
 
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS.doc
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS.docAGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS.doc
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS.doc
 
AGRADECIMIENTO MONOGRAFICO (1).docx
AGRADECIMIENTO MONOGRAFICO (1).docxAGRADECIMIENTO MONOGRAFICO (1).docx
AGRADECIMIENTO MONOGRAFICO (1).docx
 
6a despedida
6a despedida6a despedida
6a despedida
 
Carta agradecimiento madres
Carta agradecimiento madresCarta agradecimiento madres
Carta agradecimiento madres
 
Imposición de tocas y placas II periodo 2011
Imposición de tocas y placas II periodo 2011Imposición de tocas y placas II periodo 2011
Imposición de tocas y placas II periodo 2011
 
La bahia
La bahiaLa bahia
La bahia
 

Último

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 

Último (20)

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 

Proyecto de grado (1)

  • 1. EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA DIMENSIÓN SOCIO- AFECTIVA DE LOS NIÑOS DE TRANSICIÓN B DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA MARISOL DE LA CRUZ HUELVA GREY ANDREA BRAVO NAVARRO LESLIE MAZIELL DÍAZ SÁNCHEZ Trabajo para optar por el titulo de Normalista superior ELSA RAMIREZ ETHEL GARCIA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA BARRANQUILLA 2012
  • 2. EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PARA FORTALECER LA DIMENSIÓN SOCIO- AFECTIVA DE LOS NIÑOS DE TRANSICIÓN B DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA MARISOL DE LA CRUZ HUELVA GREY ANDREA BRAVO NAVARRO LESLIE MAZIELL DÍAZ SÁNCHEZ Trabajo para optar por el titulo de Normalista superior ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROGRAMA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA BARRANQUILLA 2012
  • 3. Nota de aceptación _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ ______________________________________________ Presidente del jurado ________________________________________ Jurado ________________________________________ Jurado
  • 4. Agradecimientos Ante todo agradezco a Dios por permitirme llegar hasta aquí, por las bendiciones que derrama en mí, por todas las metas que me ha permitido cumplir. A mis padres María Huelva y Hugo De la Cruz por brindarme su amor incondicional, compresión, ayuda y dedicación en los momentos difíciles, gracias a ellos hoy puedo decir si a esta nueva etapa. A la Escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla por permitirme realizar mis estudios y a todos los docentes y que hicieron parte de mi formación integral. Debo agradecer de manera especial y de corazón a la docente Elsa Ramírez por aceptarme para realizar este proyecto bajo su dirección. Su apoyo y confianza en mi trabajo y su capacidad para guiar mis ideas ha sido un aporte invaluable, no solamente en el desarrollo de esta tesis, sino también en mi formación como investigadora. Las ideas propias, siempre enmarcadas en su orientación y rigurosidad, han sido la clave del buen trabajo que hemos realizado, el cual no se puede concebir sin su siempre oportuna participación. Quiero expresar también mi más sincero agradecimiento a la docente Ethel García por su importante aporte y participación activa en el desarrollo de este proyecto. Debo destacar, por encima de todo, su disponibilidad y paciencia que hizo que nuestras discusiones redundaran benéficamente tanto a nivel científico como personal. No cabe duda que su participación ha enriquecido el trabajo realizado. By: Marisol De la Cruz Huelva
  • 5. Agradecimientos Agradezco desde lo más profundo de mi ser a Dios , nuestro señor por este triunfo obtenido, a nuestros queridos profesores por haber dado la oportunidad de compartir sus valiosos conocimientos, por soportarnos, tenernos paciencia como nuestros segundos padres y por regalarnos horas de su valioso tiempo; a mi padre porque a pesar de mis altibajos nunca dejo de creer en mí, por trasnocharse y ayudarme pasa así poder cumplir con mis compromisos algunos de ellos destinados para el día siguiente; por convertirse en un grande artistas, por apoyarme, en fin le doy gracias a Dios porque tengo la suerte de tener un papá polifacéticos que nunca dio su brazo a torcer en los momentos más difíciles de mi vida, a él quiero decirle que lo Amo.. Me siento feliz de haber llegado a la cima que me había propuesto “MI GRADO”, pero al mismo tiempo muy triste de no poder compartir este momento con el ser más hermoso que me dio la vida “MI MADRE” pero sé que en donde ella se encuentra al lado de Dios se siente orgullosa de tener una hija fuerte valiente y capaz de obtener lo que se propone siendo este el gran ejemplo que ella me dio estando a mi lado, apoyándome con su gran amor, ternura y dedicación, motivo que me da fuerza para salir adelante, ella quiero decirle que la Amo y la extraño mucho. Agradezco eternamente a mis compañeras de tesis Leslie Maziell Díaz Sánchez y Marisol De La Cruz Huelva gracias niñas ante todo por su amistad, quiero que sepan que las quiero mucho y las extrañare, cuando termine este camino pero sé que esta amistad llegara y seguirá más adelante, niñas Dios Las Bendiga Las quiero Mucho que el tren de la felicidad nos atropelle a todas por siempre. Mis mas fraternos agradecimientos que papito Dios los Bendiga y los colme de muchas esperanzas. ¡Muchas gracias! By: Grey Andrea Bravo Navarro
  • 6. Agradecimientos En primer lugar quiero darle las gracias a Dios quien siempre me llena de bendiciones y me guía en el camino, a mis profesores que me han dejado una gran enseñanza en este papel de docente que desempeñare con mucho orgullo, alegría y respeto con una inmensa satisfacción de que ellos me orientaron y transmitieron todo su conocimiento y experiencia. A mis padres, siempre apoyándome en mis decisiones, en mis triunfos y en mis caídas siempre ahí para ayudarme a levantar y mirar al frente, mis hermanas Stephanie y Laurens, ellas mis amigas incondicionales, mis cómplices, mis consejeras mi todo…. A mi esposo que siempre me motiva día a día a seguir adelante para alcanzar mis sueños, mis metas que ha sido participe de este proceso de formación docente y sin dejar a un lado a mi hijo Diego que es el motor de mi vida, mi inspiración, el regalo que Dios me dio para no dejarme tambalear sino para recordarme que todo lo que me proponga lo alcanzare con ganas, con voluntad, con perseverancia. No pueden faltar a mis amigas Grey y Marisol desde que nos conocimos e integramos en este proyecto hemos trabajado en armonía, con fuerzas y nos hemos colaborado en todo sea dentro o fuera del proyecto. Le pido a Dios llene de bendiciones a ellas y en especial a Grey mi mejor amiga en Formación Complementaria Insistir, persistir, resistir y nunca desistir…. By: Leslie Maziell Diaz Sanchez
  • 7. Agradecimientos Hace 2 años emprendimos un nuevo camino, hoy culminamos esta etapa, tan grata para nosotras, agradecemos primeramente a Dios por acompañarnos a lo largo de este tiempo y a todas aquellas personas que han puesto un granito de arena para nuestra formación. A nuestra rectora Carmelita Fandiño de Quintero, cuerpo docentes; en especial a nuestra asesora Elsa Ramírez, y Ethel García por su asesoría y acompañamiento en nuestro proceso de formación, compañeros y compañeras y demás a ustedes muchas Gracias. Cuando decidimos expresar estas palabras quisimos pensar en cuál sería el mejor mensaje para transmitirles, en este día tan especial…. Y no fue fácil, porque son tantos los momentos agradables que pasamos en nuestra normal que tratar de resumirlos todos en una corta palabra, sería una labor imposible. Esta experiencia fue una mezcla de imaginación infantil y locura porque en mi normal tuve la oportunidad de encontrarme conmigo misma, de jugar y volver a ser niña de nuevo, gracias mi Dios porque con tu ayuda y Bendiciones cada día luchamos para un mejor futuro.
  • 8. Dedicatoria A dios todo poderoso por iluminarme, permitirme culminar esta etapa tan anhelada de mi vida, por todos esos obstáculos presentados en este camino y gracias a él lo he podido superar. A mis padres Hugo Cesar y María Beneditta por creer en mí, sus consejos, dedicación, paciencia y apoyo incondicional, los cuales me ayudaron a alcanzar esta meta trazada. A mi hermano Juan Carlos por el apoyo que me ha brindado. A mis amigos y compañeros que estuvieron ahí en los momentos difíciles y compartir su tiempo. A todos los docentes que hicieron participe de mi formación integral, entregándose día a día con sus conocimientos y exigencias, que sin su ayuda y entrega no sería posible culminar de este proyecto. Mil gracias a todos. By: Marisol De la Cruz Huelva
  • 9. Dedicatoria Primero que todo quiero agradecerle a Dios todo poderoso por nuestra vidas, agradezco eternamente a mi papá Luis Eliecer Bravo Ramos ,a mi hermano Braylon Brand Bravo Navarro y a mi madre Rosario Consuelo Navarro Gómez que desde el cielo siempre me cuida y me guía para seguir por el camino correcto. A mi profesora Ethel García porque con su cariño y amor en sus clases siempre fue la mejor en investigación gracias a ella tenemos nuestro proyecto terminado, a mi asesora Elsa Ramírez por su acompañamiento en este proceso tan importante para la formación de académica de cada una de nosotras. Al cuerpo del plantel de Docentes de formación complementaria mis mas fraternos agradecimiento porque cada uno fue un orientador y como nuestros segundos padres siempre estuvieron apoyándonos y dándonos ánimos para que estuviéramos siempre pendiente de realizar y terminar nuestro proyecto. By: Grey Andrea Bravo Navarro
  • 10. RAE Resumen Analítico del Escrito Título: El juego como herramienta para fortalecer la dimensión socio-afectiva de los niños de transición b de la escuela normal superior del distrito de barranquilla Autores: Marisol De la Cruz Huelva, Leslie Maziell Díaz Sánchez, Grey Andrea Bravo Navarro. Palabras claves: Dimensión, social, afectividad, juegos, desarrollo, fortalecer, niños, cooperación, socio-afectiva, sentimientos, docentes, inteligencia emocional, actividad. Tiempo: un año y 11 meses. Resumen: El presente proyecto objetivo fortalecer la dimensión socio –afectiva a través de los juegos. Dicho trabajo se ha desarrollado en 4 extensos capítulos donde se sintetiza la información recolectada y los resultados obtenidos en el grado de transición B de la escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla. A continuación se despliega cada uno de los capítulos llevados a cabo. En el primer capítulo titulado “planteamiento del problema” damos despliegue a definir el problema encontrado en la población estudiada, en la se destaca el bajo grado de socialización y autoestima en los niños de transición como consecuencia del gran desconocimiento que existe en relación al desarrollo de estas habilidades y las maneras de estimularlas.
  • 11. De lo expresado anteriormente, se presenta la siguiente pregunta problema: ¿cómo potencializar la dimensión socio- afectiva a través del juego en los niños de transición B de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla? La importancia de este proyecto está dado porque cuando se posibilitan a los niños y a las niñas espacios de interacción con el mundo cultural y social que los rodea, se está fortaleciendo su participación como seres humanos responsables, capaces de convivir con otras personas, respetuosos, que reconoce y manifiesta sus emociones, sentimientos; además se permite la construcción de sus capacidades y potencialidades, para que en el futuro pueda tener un conocimiento crítico de la realidad y una participación activa en la sociedad. De esta problemática surge el objetivo de potencializar el juego como una herramienta fortalecedora en la dimensión Socio-afectiva en los niños de Transición B de la Escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla. En el segundo capítulo, que trata sobre el “marco referencial”, es el espacio donde está consignado aquellas tesis que tienen un enfoque similares a la expuesta aquí, la primera “El juego como estrategia pedagógica para el desarrollo socio-afectivo del niño en el grado de primero en la ENSDB” aquí se enfocan en el proceso de enseñanza aprendizaje de todas las áreas por medio de la lúdica y la motivación frente a todos los saberes. La segunda “Los juegos y las rondas infantiles, como estrategias para resaltar la importancia de la motricidad gruesa en niños de pre-escolar del Instituto Keitty” el objetivo aquí es un desarrollo pleno de la coordinación y locación del niño por medio del área de recreación y deporte. Con ayuda del docente Antonino Pallares. La tercera “Los juegos tradicionales como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia en quinto grado”, es una tesis fuera de la institución que busca mejorara la convivencia por medio de los juegos tradicionales y la cual dio muy buenos resultados.
  • 12. Y por ultimo “La lúdica como estrategia para facilitar el proceso de socialización” realizada en un colegio de Soledad atlántico, en la que se dieron muy buenos resultados en el cambio de actitud de los estudiantes. En cuanto al marco teórico, aquí están consignadas las bases teóricas por los cuales se ha sustentado toda esta investigación, tomando desde autores como Gardner, Tizard y Harvey, por medio de sus frases que han enriquecido el proceso investigativo y han sido fuente para el apoyo de la propuesta. En este mimo capitulo, aparece el referente legal que es tomado a partir de leyes vigentes como la Constitución de 1991, la Ley 115 de 1994, los lineamientos curriculares de preescolar y los Estándares Básicos de Calidad. El referente contextual donde se presenta a la institución objeto de estudio, su trayectoria, composición física, materiales existentes, principios. Por último, pero no menos importante, se postula la definición de los términos básicos en el cual se exponen aquellas palabras claves o punto importantes que han de ser destacados por la información y enriquecimiento del trabajo de investigación. Entramos al tercer capítulo titulado “diseño metodológico” donde se define como se va a realizar la investigación que se lleva a cabo, la cual es investigación cualitativa puesto que se mira las características de cada agente que interviene. A su vez está planteado el paradigma de investigación que corresponde a la perspectiva critico- social, su enfoque crítico social surge como respuesta a los paradigmas positivistas y hermenéuticos. Otro aspecto que está contemplado en la metodología, es el tipo de investigación. Este trabajo hace parte de la investigación acción participación donde se exploran y analizan las causas por las cuales la dimensión socio-afectiva en los estudiantes se ha convertido en un problema. La investigación acciones u proceso investigativo que da preferencias al análisis cualitativo con relación al cuantitativo utilizando los esquemas de interpretación en donde participan los sujetos involucrados en el problemas mediante la apropiación
  • 13. global de la realidad en tanto que participan en la identificación y comprensión dialéctica. La población para este estudio corresponde a los 27 estudiantes del grado transición B, y la muestra serán los mismos 27 estudiantes, lo que indica que se trabaja con la totalidad de la población. En otro aspecto, se menciona las técnicas utilizadas para la recolección de datos donde se tiene como primera instancia la observación directa por la cual se tuvo una visión del problema. Le sigue la prueba diagnóstica a docentes como a estudiantes donde se buscaron las bases para sustentar el problema investigado con la finalidad de establecer gustos y preferencias de cada estudiante, al igual que los métodos y conocimientos que las docentes poseen para conocer sus opiniones y saber que estrategias utilizaban en el trabajo con los niños con el fin de fortalecer su dimensión. Y por último, el cuarto capítulo, hace referencia a la propuesta del trabajo la cual consiste utilizar los juegos, las rondas como herramienta de interacción dentro y fuera del aula de clases teniendo en cuenta la edad e intereses de los niños de transición B. Esta propuesta consta de trece actividades en la que sus actividades están a fortalecer las relaciones personales, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias establecidos anteriormente. Autores y frases claves del sustento teórico: Los objetivos de un proceso educativo no son sólo la transmisión de conocimientos, sino el desarrollo de la autonomía personal, potencialidad cognitiva y maduración socio-afectiva. La educación y el desarrollo no son procesos separados en ningún tramo del sistema, deben estimular y optimizar las posibilidades de progreso personal. Una concepción importante en la Educación Infantil es la relación existente entre aprendizaje y el desarrollo, hoy consideramos que el aprendizaje es el motor de desarrollo y que todo desarrollo lleva implícito un aprendizaje. El aprendizaje y el
  • 14. desarrollo personal debe constituir la preocupación dominante con variadas actividades, tareas, ejercicios y juegos; todas ellas que se deriven de un sistema de comunicación y convivencia para que los niños/as tengan experiencias enriquecedoras en su vida. El juego simbólico, según Piaget, ingresa a los niños/as en el mundo de las ideas, en el mundo de la verdadera inteligencia humana. Con esto los niños/as comienzan a aprender reglas que prescriben las actividades y los procesos humanos. La regla es el conjunto de normas internas de una actividad lúdica, que la define y diferencia de cualquier cosa. Escritores como Smith y Conolly (1981) en sus estudios ya reconocidos y clásicos sobre el juego, las rondas, los espacios y desarrollo durante la edad escolar y que la aplicación de estas en el evento pedagógico propicia incentivos a los niños. “Solo juega el hombre cuando es hombre en todo el sentido de la palabra, y es plenamente hombre, solo cuando juega” (Lowenfeld 1995). La situación de ficción y los papeles que el niño cumple son los componentes esenciales del juego, ahí aprende a regular su comportamiento, aprende a respetar a los otros, a subordinar sus impulsos y deseos en función de los roles que va representando (Lupe García, 1997). Enrique Guarner “El juego no es solo una de las formas de pasar el tiempo, si no que es un instrumento fundamental de crecimiento” en el cual el niño no solo se muestra tal como es si no que también se conoce así mismo en sus capacidades. Vigotski define la actividad como un núcleo central para explicar la naturaleza sociocultural de muchos procesos psicológicos y especialmente el entramado de relaciones, sentimientos, percepciones y conocimientos que constituyen el micro contextos en los cuales se produce el aprendizaje y el desarrollo de los niños. Strang, dice que el juego en la vida de un niño es un índice de su madurez social y revela su personalidad con mayor claridad que cualquier otra actividad.
  • 15. Metodología: Comenzando la investigación y realizando la pregunta problema se dio paso a trabajar la concepción de juego y dimensión socio-afectiva. Para este proyecto cuya meta es que el juego se convierta en una herramienta fortalecedora de la dimensión socio-afectiva en los niños y niñas de transición utilizamos técnicas de recolección e información como las encuestas que se aplico a docentes y estudiantes para sondear sus comportamientos, sus preferencias en tiempo libre, espontaneidad y sociabilidad. Después de obtener los resultados elegimos las 13 actividades a desarrollar durante la implementación que comenzó con un saludo grupal y mencionar nuestros nombres para conocernos y crear un ambiente de confianza e interacción entre todos. Juegos como el teléfono roto los lleva a ellos a comunicarse, relacionarse, confiar en el compañero y la información que este le da, el desafío entre los niños logra crear un ambiente de compañerismo, armonía, ellos comparten y se integran apartando agresividad y muestran mucho interés. Conclusión: Después de haber implementado las actividades de la propuesta podemos concluir que el juego es una herramienta fundamental en el desarrollo social del niño que servirá para que ellos expresen sus ideas, sentimientos, relaciones, participen no solo en actividades físicas sino en clases dentro del aula, fortalecerá su personalidad siendo ellos más seguros de sí mismos. Una propuesta que integro juegos de rol, juegos tradicionales, juegos de cooperación que nos dio un resultado positivo con muchos de los niños pero a medida que pasaban las actividades se animaban a participar con emoción y voluntad propia, hablaban entre todos los niños del salón y con las docentes encargadas de la investigación.
  • 16. Recomendaciones: Por ser un proceso continuo se recomienda continuar con actividades para facilitar los procesos de comunicación, propiciando las relaciones intrapersonales e interpersonales, la cooperación. Así mismo, aprovechar el interés de los niños con la experiencia de relacionarse y divertirse se sugiere la aplicación como una estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades, relaciones y conocerse a sí mismo.
  • 17. Introducción La dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral de los niños en los primeros años de vida. El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones. Para lograr un buen desarrollo de la dimensión socio-afectiva se aplica el juego como un elemento de alta diversidad en áreas; las habilidades emocionales, sociales y éticas también se desarrollan, por lo que requieren de una formación y estimulación intencionada y gradual, para alcanzar los niveles de logro esperados. Las emociones y relaciones afectan cómo y qué se aprende, y cómo se usa lo que se aprende en la escuela, en la familia, con los amigos y otros contextos. Las emociones pueden ayudar a generar un interés activo en el aprendizaje y a sostener el compromiso y motivación hacia éste. Las habilidades socio-afectivas y éticas, son herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas. Por ello, no atender a su formación, trunca la posibilidad de un desarrollo integral de niños y jóvenes, y junto con ello, desperdicia la posibilidad de estimular el logro de los objetivos de aprendizaje y de convivencia en la escuela.
  • 18. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. Justificación 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos específicos CAPITULO II MARCO REFERENCIAL 2.1. Antecedentes (estado del arte) 2.2. Referente teórico – conceptual 2.3. Referente legal 2.4. Referente contextual 2.5. Definición de términos básicos CAPITULO III DISEÑO METODOLÓGICO 3.1. Diseño metodológico 3.2. Población y muestra 3.3. Técnicas para la recolección de información 3.4. Técnicas para el análisis e interpretación de los resultados CAPITULO IV PROPUESTA PEDAGÓGICA 4.1. Titulo 4.2. Presentación 4.3. Propósitos o logros 4.4. Metodología 4.5. Actividades realizadas Resultados Conclusión Recomendaciones Anexos Bibliografía
  • 19. CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripción y formulación del problema La dimensión socio-afectiva fomenta en el niño y la niña el respeto a los derechos humanos y al ejercicio de los valores fundamentales para vivir en paz y en convivencia, con un ordenamiento democrático, participativo basado en el respeto a la dignidad humana y a la superioridad de los derechos propios de la persona. Esta dimensión posibilita la participación de muchas individualidades con las expresiones propias de su desarrollo personal el campo de lo artístico, lo lúdico, lo expresivo, lo científico. En el caso de los niveles de pre-escolar de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla se percibe la carencia de actividades que ayuden al niño a fortalecer la dimensión socio-afectiva que presentan los estudiantes en esta etapa de su vida. El juego es un elemento de alta diversidad en áreas; las habilidades emocionales, sociales y éticas también se desarrollan, por lo que requieren de una formación y estimulación intencionada y gradual, para alcanzar los niveles de logro esperados. Habilidades como éstas se aprenden y se desarrollan; y ellas, como toda dimensión del desarrollo humano, van evolucionando a lo largo del tiempo. Es por esto, que no es posible enseñarlas o desarrollarlas de una vez, sino que, al igual que las habilidades intelectuales, requieren de estimulación continua que les permita ir evolucionando a etapas de mayor desarrollo En prácticas investigativas se ha observado que los niños les gusta una clase en forma de juego, se les hace más fácil la adquisición del conocimiento en las
  • 20. diferentes disciplinas, estimula y aumenta su aprendizaje significativo, los ayuda a fortalecer una dimensión socio-afectiva tales como hablar con sus compañeros de clase, realizar trabajos en grupos donde se apliquen técnicas de recolección de información y cada uno tenga la oportunidad de expresar lo que piensa y se tome en cuenta lo que cada niño presenta. Sin embargo, el gran desconocimiento que existe en relación al desarrollo de estas habilidades y las maneras de estimularlas, ha influido en una cierta desestimación de la importancia de formarlas en la escuela. Y es que, pese a que la gran mayoría de los profesores reconoce que es relevante la formación de la dimensión socio afectivo, en las prácticas educativas suele ser una preocupación que queda invisible tras otras actividades que se plantean como más prioritarias. Se ha estudiado que el formar en habilidades socio afectivas y éticas tiene un profundo valor en sí mismo, al ofrecer el desarrollo de herramientas que permitan a los niños y adolescentes desenvolverse, relacionarse mejor, y tomar decisiones de acuerdo a sus prioridades en valores, en un mundo cada día más complejo y lleno de mensajes contradictorios. Sin embargo, dicha formación no agota el impacto de sus beneficios en la dimensión socio emocional de los alumnos. (“¿Por qué educar lo social, afectivo y ético en las escuelas?” (Mena M.A., 2008), se presentan con mayor profundidad los hallazgos de investigaciones recientes que dan cuenta del impacto y beneficios de estimular estas habilidades en niños y jóvenes.) Estudios demuestran cómo, además de promover la salud mental y bienestar personal, beneficia el desarrollo ético y ciudadano, la prevención de conductas de riesgo, mejoras sobre el ambiente y clima escolar, y aumento de la motivación de logro y del aprendizaje académico, entre otras. Hoy en día, en algunos procesos formativos sigue primando el desarrollo de las habilidades cognitivas más que las habilidades sociales. Cabe mencionar que los procesos cognitivos son importantes para el desarrollo integral en la primera infancia pero también lo son las emociones, los sentimientos, los deseos y la forma como nos expresamos; puesto que estos posibilitan la interacción con el otro y el contexto al
  • 21. que pertenecen. Este último definido como “los espacios educativos que cuentan con un conjunto de elementos que favorecen la comunicación o la relación activa de los niños consigo mismos, con sus compañeros, con los agentes educativos, con los objetos e incluso con los eventos de la vida diaria” Cuando se posibilitan a los niños y a las niñas espacios de interacción con el mundo cultural y social que los rodea, se está fortaleciendo su participación como seres humanos responsables, capaces de convivir con otras personas, respetuosos, que reconoce y manifiesta sus emociones, sentimientos; además se permite la “la construcción de su identidad, la definición de su personalidad, la adquisición de saberes, creencias y valores compartidos y el logro del sentido de pertenencia a una comunidad cultural” ¿Cómo potencializar la dimensión socio- afectiva a través del juego en los niños de transición B de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla?
  • 22. 1.2. Justificación En este proyecto se quiere plasmar la importancia del mundo afectivo y social de los pequeños y el proceso de enseñanza y aprendizaje con la aplicación de estrategias dinámicas. La meta que se busca lograr en el desarrollo del niño o niña es el despliegue máximo de sus capacidades y potencialidades, para que en el futuro pueda tener un conocimiento crítico de la realidad y una participación activa en la sociedad. El desarrollo psicosocial influirá significativamente en las oportunidades educativas, laborales y sociales que el niño o niña puede tener en el futuro. El desarrollo del cerebro del niño ocurre durante los tres primeros años, depende en parte del entorno en el que crece, la nutrición, su salud y la protección que recibe. La atención y la educación que reciba este son factores importantes para el desarrollo físico, emocional y social a lo largo de su vida. Además lleva el propósito de identificar el juego como una metodología apropiada para que el niño desarrolle la dimensión socio-afectiva, a partir, de actividades físicas, grupales e individuales que le permitan interactuar con sus compañeros plenamente, compartiendo tiempo, espacio y elementos que le ayudan a enriquecer su aprendizaje. Se eligió esta dimensión porque es ahí donde el docente trabaja con ellos como un acompañante y guía en el proceso porque para los pequeños compartir con niños de su misma edad da pie a relaciones de amistad e incrementa la capacidad de controlar sus emociones y comprenden la tristeza y felicidad que puedan sentir sus compañeritos en todas las situaciones. El juego es un elemento de alta diversidad en áreas y en caso de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla se aplicaría como campo de trabajo académico ya que hace parte fundamental en el aula de clase, porque facilita, estimula y mejora la dimensión socio-afectiva de los niños.
  • 23. Aplicar juegos cooperativos y/o grupales, ayuda a la resolución de conflictos partiendo de la cotidianidad del infante, de lo que ellos proponen sin dejar a un lado la dirección del maestro. Se refleja también el surgimiento de un criterio moral donde sus intereses personales y necesidades pasaran a un ámbito colectivo todos trabajando juntos, definiendo su personalidad, el crecimiento de la auto-estima y el fortalecimiento de los valores. El juego se convierte en un elemento fundamental para el desarrollo de la dimensión socio-afectiva, lo que a su vez puede ir acompañado de una intencionalidad adicional y es el proceso de aprendizaje de diferentes áreas del saber. En este aspecto emocional y moral es infalible brindar seguridad, afecto y comprensión por parte de los padres y profesores siempre teniendo en cuenta el planteamiento de reglas y normas coherentes para proyectar un ambiente de sana convivencia. Las emociones y relaciones afectan cómo y qué se aprende, y cómo se usa lo que se aprende en la escuela, en la familia, con los amigos y otros contextos. Las emociones pueden ayudar a generar un interés activo en el aprendizaje y a sostener el compromiso y motivación hacia éste. Por el contrario, un estrés no manejado, una pobre regulación de los impulsos o la incapacidad para regular emociones, pueden interferir en la atención y la memoria, y contribuir a comportamientos que perjudican el aprendizaje, y poner a los niños en situación de riesgo escolar. Las habilidades socio-afectivas y éticas, son herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas. Por ello, no atender a su formación, trunca la posibilidad de un desarrollo integral de niños y jóvenes, y junto con ello, desperdicia la posibilidad de estimular el logro de los objetivos de aprendizaje y de convivencia en la escuela. La familia tiene un rol formador por excelencia, y la escuela a su vez tiene mucho que aportar. La escuela tiene la estructura y organización para hacer una formación sistemática, gradual y progresiva a lo largo de los años de vida escolar. Esta formación puede ir teniendo un espacio regular en los subsectores de orientación y
  • 24. de consejo de curso y actividades específicas que desarrolle el o la profesor jefe en su curso. Para avanzar en esta formación es relevante que toda la comunidad escolar visualice su relevancia y se organice para incorporarla dentro de sus objetivos de aprendizaje. 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo General Potencializar el juego como una herramienta fortalecedora en la dimensión Socio- afectiva en los niños de Transición B de la Escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla. 1.3.2. Objetivos Específicos  Determinar los factores que inciden en el desarrollo de la dimensión socio- afectiva.  Analizar la teoría desde la lúdica y que se fundamenta en la investigación.  Diseñar e implementar una propuesta pedagógica que permita el desarrollo de la dimensión socio-afectiva en los niños.
  • 25. CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL 2.1. Antecedentes Son escasos los proyectos realizados sobre el papel que juega la actividad lúdica en el desarrollo socio afectivo, donde se puede demostrar que es una actividad poco implementada en nuestras escuelas, a la que se le presta poca atención, espacios y tiempo sin embargo, existen propuestas de teóricos acerca de los juegos y las rondas sobre cómo se deben incluir en el currículo. Tizard y Harvey (1974) afirman que las ideas de los maestros sobre el valor educativo de juego estaban basadas en teorías y especulaciones. Escritores como Smith y Conolly (1981) en sus estudios ya reconocidos y clásicos sobre el juego, las rondas, los espacios y desarrollo durante la edad escolar y que la aplicación de estas en el evento pedagógico propicia incentivos a los niños. En nuestra escuela encontramos dos tesis de grado, la primera es “El juego como estrategia pedagógica para el desarrollo socio-afectivo del niño en el grado de primero en la ENSDB” aquí se enfocan en el proceso de enseñanza aprendizaje de todas las áreas por medio de la lúdica y la motivación frente a todos los saberes. La segunda “Los juegos y las rondas infantiles, como estrategias para resaltar la importancia de la motricidad gruesa en niños de pre-escolar del Instituto Keitty” el objetivo aquí es un desarrollo pleno de la coordinación y locación del niño por medio del área de recreación y deporte. Con ayuda del docente Antonino Pallares. Las fantasías que producen los juegos, han permitido a niños y adultos poblar sus sueños imaginarias para gozar en toda su manifestación simbólica y estética como también ha permitido transformar la realidad en aventuras nuevas del conocimiento. Al ingresar a la escuela el niño se encuentra en una edad en la que los sentimientos y las fantasías dominan el pensamiento; así pues, cuando algo adquiere verdadera importancia para él, como relacionarse con los demás lo invierte o lo transporta en un proceso mágico o fantástico, el necesita aprender con fantasía.
  • 26. Uno de los grandes objetivos que se ha tenido siempre es desarrollar valores y sentimientos a través de juegos y actividades grupales que les permita integrarse y aceptar a los demás. 2.2. Referente teórico-conceptual Dimensión socio-afectiva La comprensión de la dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida incluyendo el periodo de tres a cinco años. El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones. La emocionalidad en el niño es intensa, domina parte de sus acciones, pero es igualmente cambiante: de estados de retraimiento y tristeza, puede pasar a la alegría y el bullicio, olvidando rápidamente las causas que provocaron la situación anterior. El control sobre sus emociones es débil, no pone distancia entre él y sus sentimientos y difícilmente llega a criticarlos, juzgarlos o corregirlos; es impulsivo y vive con profundidad sus penas y alegrías, haciendo a veces que sus temores sean intensos. El niño pone emoción y sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la actividad es lúdica, por ello las realiza con entusiasmo o por el contrario se niega con gran resistencia a realizarlas.
  • 27. El niño va logrando su desarrollo afectivo a través de esta emotividad y sus diferentes manifestaciones, de la misma forma como las otras personas, especialmente los más cercanos y significativos para él, como docentes, adultos, amigos, las asumen y le ayudan a vivirlas. Una relación positiva con ellos es estimulante y eficaz, así como una negativa malogra los esfuerzos de los niños y crea riesgo de desarrollar cualquier tipo de conductas frustradas o sentimientos de fracaso. Procurar un adecuado desarrollo socio-afectivo del niño implica facilitar la expresión de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de bienestar, alegría, gozo, amor, entusiasmo. Darle seguridad en sus acciones, facilitando la oportunidad de escoger, decidir y valorar dentro de una relación de respeto mutuo, de aceptación, de cooperación voluntaria, de libertad de expresión, de apreciación de sus propios valores y de solidaridad y participación, hace parte de la formación para la vida, por cuanto permite a los niños ir creando su propio esquema de convicciones morales y de formas de relacionarse con los demás. Dimensión socio-afectiva y los niños Pensar en niños y su educación es pensar a la vez en el adulto y en la sociedad en general, en un espacio humano que prodigue bienestar y la posibilidad de realización de desarrollo humano. Ellos convocan y reúnen a los adultos porque dependen de ellos, porque generan espontáneamente sentimientos afectivos y emocionales, porque motivan el deseo de propiciar condiciones de bienestar y porque son la garantía de continuidad. La edad infantil es la etapa más importante en la adquisición de hábitos que lleva a un desarrollo de funciones que prepara para nuevos aprendizajes, es la etapa de la educación más integral y es la base de la calidad del trabajo posterior del hombre.
  • 28. Dimensión socio-afectiva y los padres de familia Es importante la participación de la familia en la escuela y determinante en el proceso educativo, específicamente desde el desarrollo de la dimensión socio afectiva. Es preciso enseñar a amar desde el preescolar a padres e hijos, que entiendan qué es el amor, ya que el papel de la familia frente a la formación de los hijos es precisamente educarlos para que aprendan a vivir plenamente en un ambiente de amor, confianza, respeto, socialización y en un clima de paz. Dimensión socio-afectiva y los docentes Son los responsables de las acciones directas con los grupos de niños y niñas, los mediadores permanentes de sus necesidades e intereses, de las relaciones vitales entre ellos como grupo infantil y con su familia. Sus actividades pedagógicas deben responder y ser consecuentes con el enfoque de la educación centrada en la persona, estar orientadas hacia la perfección de los infantes al comprenderlos como seres multidimensionales que necesitan desarrollar de manera integral todas sus dimensiones. Debe reconocer al niño como un ser que siente, desea, actúa, comunica y responde a los estímulos, que trae consigo un saber, un conocimiento porque ellos no son un objetivo pasivo, que se encuentra en blanco. Inteligencia emocional Howard Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura, la inteligencia emocional es el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas relacionados con las emociones. Con nuestras emociones (inteligencia intrapersonal) y con las de los demás (inteligencia interpersonal).
  • 29. De la misma forma que tendemos a considerar que la única inteligencia es la académica tendemos a reducir el pensamiento al pensamiento propio del hemisferio lógico (pensamiento racional, abstracto, verbal). Pero ese es sólo un modo de pensamiento. Daniel Goleman dice que "tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente" Otra manera de entenderlo es que el pensamiento es un proceso con muchas caras. Las emociones son una de las facetas de ese proceso, una parte tan integral del mismo como el pensamiento lógico, lineal y verbal del hemisferio izquierdo. De la misma manera que no pensamos sólo con un único hemisferio, sino que los dos son necesarios, tampoco nos limitamos a procesar la información, además la sentimos. A la hora de andar por la vida es más importante saber descifrar nuestras emociones que saber despejar ecuaciones de segundo grado. Las empresas lo saben bien y cuando contratan a alguien no piden sólo un buen currículo, además buscan un conjunto de características psicológicas como son la capacidad de llevarse bien con los colegas, la capacidad de resolver conflictos, la capacidad de comunicarse, etc. El que tengamos o no esas cualidades o habilidades va a depender del grado de desarrollo de nuestra inteligencia emocional. Cuando hacemos un examen de poco nos sirve saber las respuestas si nos ponemos tan nerviosos que no somos capaces de contestar las preguntas adecuadamente. Naturalmente tampoco es suficiente estar tranquilo, hay que saber las respuestas del examen y saber mantener la calma. Pero mientras que normalmente pasamos mucho tiempo aprendiendo (y enseñando) las respuestas del examen no solemos dedicarle ni un minuto a aprender (o enseñar) cómo controlar los nervios o cómo calmarlos. Nuestro sistema educativo no es neutro, no le presta la misma atención a todos los estilos de aprendizaje, ni valora por igual todas las inteligencias o capacidades.
  • 30. En cuanto a la inteligencia emocional (la capacidad de entender y controlar las emociones) la escuela simplemente la ignora. No es tanto que no la considere importante, es que su aprendizaje se da por supuesto. El colegio no hace más que reflejar la visión de la sociedad en su conjunto. A nadie le extraña que un alumno tenga que hacer muchos ejercicios para aprender a resolver ecuaciones, sin embargo, no nos planteamos la necesidad de adiestrar a nuestros alumnos en como prestar atención durante una conversación, por ejemplo. Naturalmente, además, no sabemos cómo hacerlo. Mejor dicho, porque nunca lo hemos considerado parte de nuestra tarea no hemos aprendido a hacerlo. Lo que se está planteando ahora por primera vez es que, de la misma manera que practicamos y desarrollamos la capacidad de escribir o la capacidad de hacer deporte podemos desarrollar y practicar el conjunto de capacidades que nos permiten relacionarnos de manera adecuada con el mundo exterior y con nosotros mismos, es decir la inteligencia emocional. El primer paso es identificar las capacidades que conforman la inteligencia emocional, en sus dos vertientes, la inteligencia intrapersonal y la interpersonal. Una vez que sabemos lo que queremos enseñar podemos diseñar las actividades y los ejercicios necesarios. El juego El juego como una actividad espontánea, desinteresada y gratuita por la cual el niño se manifiesta sin barreras ni inhibiciones tal cual es; el trabajo propio del niño es una acción libre ejecutada como si y sentida como si fuera de la vida corriente pero, que a pesar de todo, puede absorberlo por completo. (Torres, 1997). Si se inicia al niño con juegos que contribuyan a su desarrollo integral podremos tener a un niño con la totalidad de la vida. Cuando juega se hace un afianzamiento en su personalidad, se hace sociable ya que el juego promueve las actividades en
  • 31. grupo y la posibilidad de compartir, de colaborar, fundamental en la educación del niño ya que así este desarrollara potencialidades; expresión de ideas, sentimientos, fantasías, elaboración de temores, angustias, ansiedades; es actividad creadora y se caracteriza porque su finalidad es su misma realidad, ya que es la expresión libre y espontánea de cómo el niño percibe el mundo. (Lowenfeld) “Solo juega el hombre cuando es hombre en todo el sentido de la palabra, y es plenamente hombre, solo cuando juega” En el juego, el niño asume una posición por encima de sus edad promedio, representa funciones que no son los de él en la realidad, a veces es padre, madre, abuelo, carpintero, policía, maestro, etc. La representación de estas funciones sociales les exige supeditar su comportamiento habitual a lo requerido por el momento, convirtiéndose en objeto de la conciencia del niño, con lo cual se coloca más allá de su propio desarrollo. La situación de ficción y los papeles que el niño cumple son los componentes esenciales del juego, ahí aprende a regular su comportamiento, aprende a respetar a los otros, a subordinar sus impulsos y deseos en función de los roles que va representando (Lupe García, 1997). Los juguetes como recurso didáctico: análisis y valoración Partimos de dos principios: uno, que la principal actividad del niño pequeño es el juego, y otro, que todo lo que se utiliza para jugar puede ser considerado como juguete. El niño juega con su cuerpo, con objetos, con personas y con juguetes. El juguete es cualquier objeto que el niño emplee para entretenerse y jugar cuando utiliza la imaginación. Tiene un gran contenido social. El juguete sirve de estimulo para que el niño explore el entorno individualmente, enriqueciendo las percepciones que recibe; lo utiliza proyectivamente, posibilitando la evasión; además, a través del juguete, el niño aprehende el mundo en el que se encuentra, ya que el juguete no puede desligarse de la sociedad que lo ha producido, puesto que el juguete reproduce modelos y valores sociales.
  • 32. La forma de utilizarlo potencia y favorece determinadas actitudes y la transmisión de valores sociales. El juego es importante para conseguir un desarrollo integral. Los diferentes autores, psicólogos y pedagogos lo reconocen, entre ellos, Froebel, Decroly, Piaget, Brunner, Montessori. La LOE (Ley orgánica de educación) marca el juego como método de trabajo en Educación Infantil. El juego es un elemento educativo fundamental en la vida de los niños y de las niñas, y tanto en la escuela como en sus casas es la actividad preferida. ¿Cómo ayuda el juego al niño? Por un lado, a nivel cognoscitivo ya que facilita aprendizajes, y por otro a nivel afectivo- social formando la personalidad. Facilita aprendizajes ya que el juego es motivador (le interesa, le gusta), potencial de transferencia (estimulación y placer) y refuerzo (permite repetición y aprende). El juego en las dimensiones afectivo, social, cognitiva y sensorio-motora: El juego tiene dos componentes, uno de entretenimiento y otro educativo. Cuando los niños juegan se divierten y también se educan, aunque se haga sin intención. Es el adulto el que programa actividades lúdicas con determinados objetivos. Por ejemplo, a través de juegos motores y sensoriales el niño desarrolla destrezas motrices, toma conciencia de su propio cuerpo, aprende a utilizarlo y a controlarlo, se estimula y desarrollan sus sentidos. El juego ayuda al niño en su desarrollo en las diferentes dimensiones afectiva, motriz, cognitiva y social. En la dimensión afectiva, el juego controla emociones, atribuye cualidades, sentimientos y actitudes a objetos y personas. Gracias al acercamiento ayuda a establecer y mantener vínculos afectivos. Afirma su ser, demuestra poder y autonomía. Por ejemplo, la relación afectiva con un osito de peluche.
  • 33. En la dimensión social, el juego introduce al niño en formas sociales, al principio juega solo, luego con sus padres y posteriormente con otros niños. Compartiendo el juego con otros niños supera el egocentrismo y comprende el punto de vista de los demás. Posee el sentimiento de pertenencia a un grupo. Fomenta relaciones a través de:  Juego turbulento (0-2 años), contacto físico y social, Ej. Juego de carreras  Juego simbólico (2 a 6 años), interacciones sociales, papeles sociales, imitación. Ejemplo, juego de cocinitas.  Juego de reglas (5/6 años), relaciones sociales con compañeros de juego, toman conciencia de los derechos de los demás. Ejemplo: parchís. En la dimensión cognitiva, el juego simbólico desarrolla el pensamiento, potencia la formación del lenguaje y la comunicación, la capacidad de representación y el juego crea conflictos cognitivos. Un ejemplo de juguete sería el guiñol. En cuanto a la dimensión motriz, el juego le permite la sincronización de movimientos, la coordinación Visio- motora, desarrollo de musculatura gruesa y fina. Ejemplo de juguetes sería hacer juegos de encaje, bolos, lanzar la pelota y recogerla. A través del juguete se adquieren: conocimientos sobre los objetos y el medio, se desarrollan hábitos y se transmiten costumbres y tradiciones culturales. De ahí la importancia de utilizarlo como recurso didáctico en las intervenciones con niños. También tenemos que tener en cuenta que el juguete tiene que ser el adecuado para conseguir los procedimientos, conceptos, actitudes y valores óptimos. Es posible que no sea el adecuado por sus condiciones materiales o puede que sea un buen juguete en sí, pero no el apropiado para un niño determinado. El juguete ha de salir del bazar para ocupar el sitio que le corresponde en los laboratorios psicopedagógicos y centros de experimentación y estudio. O si se prefiere, pedagogos y psicólogos han de inspirar e intervenir en los proyectos y
  • 34. realizaciones de fábricas y editoriales donde el juguete no debe ser fabricado desde perspectivas puramente técnicas o económicas. Sería imprescindible que diseñadores y fabricantes contaran con dominio de psicología infantil. Un diseño que ayude a motricidad, al desarrollo sensorio-espacial, social y a la adquisición del lenguaje. Schiller Enrique Guarner “El juego no es solo una de las formas de pasar el tiempo, si no que es un instrumento fundamental de crecimiento” en el cual el niño no solo se muestra tal como es si no que también se conoce así mismo en sus capacidades. Strang, dice que el juego en la vida de un niño es un índice de su madurez social y revela su personalidad con mayor claridad que cualquier otra actividad; de lo que se deriva la necesidad de que los padres y educadores observen los niños, hacerlo es fundamental si esto verdaderamente se preocupa por una infancia saludable y satisfactoria. Características del Juego:  Sinónimo de espontaneidad  Agudiza la atención  Favorece la responsabilidad  Desarrolla habilidad y destrezas motoras  Impulsa la actividad creadora  No tiene tiempo limite  Fortalece la voluntad  Interpreta autoridad y reglas  Mejora facultades intelectuales  Desarrolla la dimensión social
  • 35. 2.3. Marco legal Esta propuesta ha sido formulada atendiendo lo consignado por la ley general de educación ley 115 en su artículo 15 cuando señala “son objetos específicos del nivel preescolar: el crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para las soluciones de problemas”. Así mismo se fundamenta esta investigación el objeto específico del artículo 15 que señala “el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje”. De esta manera la propuesta es un punto de partida a la realización de estos objetivos, vinculando la lúdica como herramienta que transformara el ambiente escolar haciéndolo un espacio cada vez más rico en experiencias significativas. Se evalúa al niño de primera infancia por dimensiones, en este caso hacemos referencia a la que estamos trabajando en el proyecto la Socio- afectiva. En este marco legal tomamos como soporte leyes que rigen nuestro país y nuestra educación como es la constitución política de 1991, Decreto 2247 de pre-escolar, Ley General de Educación (ley 115 de 1994). Constitución Política de Colombia de 1991 Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La ecuación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, tecnológico y para la protección del ambiente.
  • 36. El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cincos y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de pre-escolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanecía en el sistema educativo. La nación y las entidades territoriales participan en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la constitución y la ley. Ley 115 General De Educación- 8 de Febrero de 1994 Articulo5. Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la constitución política, la educación se desarrolla atendiendo a los siguientes fines: Numeral7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. Numeral12. La formación para la promoción y la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre. Articulo14. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación formal los niveles de educación de pre-escolar, básica, y media cumplir con:
  • 37. Numeral B. el aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para la cual el Gobierno promoverá y estimulara su difusión y desarrollo. Decreto 2247 Indicadores de logros curriculares para el conjunto de grados del nivel de pre- escolar: Dimensión Socio-afectiva  Juega activamente con otros niños, cooperando y disfrutando  Participa en algunas conversaciones con adultos.  Pide ayuda cuando lo necesita.  Tiene un comportamiento socialmente aceptable la mayoría de las veces.  Se disculpa oportunamente la mayoría de las veces.  Es posible que tenga un "amigo imaginario".  Es más sociable e independiente.  Juega compartiendo con otros niños, en especial de su misma edad.  Explica a otros las reglas del juego  Participa activamente en conversaciones  Planea actividades y las lleva a cabo  Elige a sus amigos  Comienza a considerar la amistad como algo importante  Intenta adaptarse a las normas de la sociedad  Busca ayuda para conocer procedimientos y realizar actividades nuevas.  Pide permiso de manera espontánea y espera que se le dé formalmente.  Acepta jugar a la manera de otros niños, siempre y cuando se juegue a su manera en algún momento.  Se da cuenta cuando le hacen trampas y se vale de esto para obtener ventajas.
  • 38. Dimensión Corporal  Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.  Relaciona su corporalidad con la de otro y lo acepta en sus semejanzas y diferencias.  Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.  Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimientos y tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo.  Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre si y consigo mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria.  Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y experiencias en su entorno.  Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con su edad.  Tiene hábitos adecuados a aseo, orden, presentación personal y alimentación. Dimensión Comunicativa  Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales, verbales, gráficos, plásticos, etc.  Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles.  Relata un cuento.  Reconoce ciertas rimas.  Puede seguir una serie de instrucciones.  Entiende y emplea palabras que indican parentesco.  Menciona un objeto que no corresponde a una serie.  Pregunta constantemente, esperando explicaciones elaboradas que se acerquen a sus expectativas.  Muestra interés y facilidad en relatar cuentos e historias.
  • 39.  Contesta a la pregunta” ¿por qué?” dando una explicación  Reconoce y emplea las palabras algunos, varios y muchos; más, menos y pocos  Explica significados de palabras que ya conoce  Dice su dirección y su número telefónico  Pregunta el significado de palabras que no conoce  Utiliza “ayer” y “mañana” apropiadamente  Identifica palabras opuestas y las emplea  Aprecia mucho escuchar lecturas y observar libros  Responde breve y adecuadamente a lo que se le pregunta Dimensión Cognitiva Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y con las actividades que desarrollan las personas de su entorno. Utiliza de manera creativa sus experiencias nociones y competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades. Quieren y les gusta aprender descubriendo.  Despiertos, Curiosos, preguntan todo y son cuidadosos.  Fuertes emociones. Auto-control inadecuado.  Atención breve pero profunda.  Recuerdan vivamente las cosas que le interesaron.  Coleccionan cosas. Fabrican.  Prueban la autoridad de los adultos.  Rápidos en notar deficiencias.  Necesitan la aprobación de los adultos.  Quieren ser independientes, hacer cosas por sí mismos.  Carecen de un buen juicio: Necesitan practicarlo.  Necesitan ayuda para aceptar responsabilidades.
  • 40. 2.4. Referente contextual La región Caribe se encuentra situada al norte del territorio colombiano, actualmente cuenta con siete departamentos, entre estos el departamento del Atlántico, el cual limita al norte con el mar Caribe, al este con el departamento del Magdalena, al sur con el departamentos del Bolívar y al oeste con el mar Caribe nuevamente. El departamento del Atlántico cuenta con siete escuelas Normales, las cuales se encuentran en los siguientes municipios: En Sabana Grande se encuentra la escuela Normal Señorita de Fátima. En Sabana Larga se encuentra la escuela Normal se Santa Teresita y la escuela Normal Marina Ariza. En Baranoa se encuentra la escuela Normal Pedagógica de Santa Ana de Baranoa. Y por ultimo en la capital del departamento del Atlántico- Barranquilla se encuentran tres escuelas Normales, una privada, escuela Normal Mixta de la Costa Norte y dos publicas: la Escuela Normal Superior la Hacienda y donde se está realizando la presente investigación Escuela Normal Superior Del Distrito de Barranquilla; la cual pertenece al núcleo 10 A, aprobada por la secretaria distrital de educación de Barranquilla según resolución N.000601 del 12 de Junio de 1998. EL plan educativo institucional P.E.I es un requisito primordial `para todo establecimiento educativo, el cual contiene los elementos que nos permiten conocer a fondo la vida y perspectivas de la institución. La Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla está ubicada en la calle 47 #44-100 del barrio Centro. En los albores de 1932 por ordenanza N° 4, la honorable Asamblea del Departamento del Atlántico creó el colegio del Atlántico; dos años más tarde, ese mismo organismo le cambió el nombre por Colegio Barranquilla para Señoritas.
  • 41. Catorce años más tarde según resolución N° 2376 del 11 de agosto de 1954, aprobó los estudios Normalistas y formó maestros hasta 1967. Por ordenanza N° 21 del 10 de Noviembre de 1966 la sección Normalista es separada del Colegio Barranquilla y se creó la "Normal Profesional del Atlántico para Señoritas", nombre que más tarde fue cambiado por Normal Departamental del Atlántico para Señoritas. Comenzó a funcionar en el edificio que actualmente ocupa la Normal. En noviembre 25 de 1968, según resolución 4112 fue aprobado el plan de estudio organizado en cuatro semestres. Egresan las primeras ciento veintitrés maestras. La vigencia de dicho plan se prolongó hasta 1973. El decreto 080 de 1974 permitió introducir nuevas modificaciones en las estructuras organizativa y curricular. Se suprimió el ciclo profesional Normalista y se establece el Bachillerato pedagógico organizado en dos ciclos: el ciclo Básico de primero a cuarto de Bachillerato y la Media Vocacional en quinto y sexto. En 1976 la Normal entregó a la comunidad regional la primera promoción con título de Bachiller Normalista. En la década del 75 al 85, frente a la institucionalidad y disposiciones del Ministerio de Educación Nacional que apuntaban a reformar sustancialmente el sistema educativo, la Normal, fortalecida con la dinámica creada por el movimiento pedagógico Nacional, en unión con las otras Normales Oficiales del Atlántico, solicita al Ministerio de Educación Nacional autorización para construir un proyecto ínter Normales que respondiera a las necesidades educativas específicas de este Departamento. Desde entonces la Normal ha realizado reformas internas que han sido bases esenciales para la propuesta de los procesos de reestructuración que señala el Decreto 3012 de 1997. A partir de 1990, la Normal ha presentado propuestas de carácter interinstitucional e intersectorial que resaltan su presencia en el escenario Educativo Regional. Desde 1995 la Normal había iniciado formalmente el Proceso de Reestructuración para convertirse en Normal Superior. Para ello, respaldada mediante la Resolución 3083 de julio 15 de 1986 del Ministerio de Educación, buscó apoyo en instituciones formadores de Docentes de Educación Superior para que la acompañara a desarrollar planes de asistencia técnico-pedagógicas. En 1998 fue acompañada por
  • 42. la Universidad del Valle a través de su instituto de pedagogía y educación y hoy continua su proceso a partir de las exigencias del Decreto 3012 de 1997 acompañada por la Universidad del Atlántico a través de su Facultad de Educación. Razón de ser de su nombre actual Cuando Barranquilla y el Departamento del Atlántico desarrollaron sus procesos de descentralización educativa, la Escuela Normal Departamental del Atlántico para Señoritas quedó incluida en el Sistema Educativo Distrital. En esos mismos años fue autorizada por el Ministerio de Educación Nacional para desarrollar los procesos de Reestructuración, según Resolución 3083 de julio 15 de 1996. Nos vimos precisados a optar por una Razón Social que la identificara territorialmente y la distinguiera socialmente. Se sometieron a discusión de la comunidad educativa varios nombres y, en la Asamblea General de Padres de Familia, se aprobó el de Normal Superior del Distrito de Barranquilla hecho que fue respaldado jurídicamente por la Administración distrital a través de la Resolución 1355 del 27 de junio de 1997. Cuando se precisa en la profundidad que encierra ser una Normal Superior en nuestro País y particularmente en la Región Caribe y del Distrito de Barranquilla, Se establecen una serie de connotaciones de identidad, sentido de pertenencia y compromiso relacionados con la formación de los docentes de la Localidad y la Región, la calidad de educación que se le brinda a los niños y niñas del preescolar y la básica primaria , la potencialización de los talentos y de los niños con dificultades, el compromiso con la comunidad. Es decir se concibe que la Normal Superior del Distrito de Barranquilla, en cuanto a totalidad, es un contexto educativo donde continuamente han de producirse cambios cualitativos y cuantitativos a favor de una pedagogía y de una educación de calidad superior cada vez más humanizante y desarrolladora. Un lugar donde el maestro sienta que se potencializa dentro de los principios del mejor sentido de calidad de vida, calidad de docente y nuevo proyecto de nación.
  • 43. CAPITULO III. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1. Diseño metodológico El presente proyecto se fundamenta en un paradigma de investigación cualitativa, porque pretende reconocer y entender la realidad la Escuela, que exista una relación entre la teoría y el proceso experimental, es decir la parte cognoscitiva y la procedimental junto a la actitudinal, invitando al docente a la reflexión de su actuar diario el cual permite generar procesos de transformación del ser humano y de una sociedad. La investigación cualitativa permite el análisis de la descripción de las características del fenómeno estudiado y de la participación que tienen los docentes, estudiantes y padres de familia. Esta investigación es cualitativa porque se basa en principios teóricos como la interacción social empleando métodos de recolección de datos con el objetivo de explorara las relaciones sociales que existen y explicar la realidad tal cual la experimentan los investigadores, claro esta siendo objetivos y críticos, la investigación busca el como y el porqué de una determinada situación o se toma una decisión, es decir, explica las razones de un determinado comportamiento. La investigación se basa en la tomo de muestras para la observación, por lo general se hace en grupos pequeños como un salón de clases de transición B en el caso de nosotros. En este tipo de investigación se trata de que el investigado y el investigador participe de manera activa dentro del proceso investigativo como meta final es el cambio en la población estudiada para mejorar las condiciones dependiendo de la situación presentada
  • 44. El proyecto investigativo “el juego para fortalecer la dimensión socio-afectiva de los niños de transición B de la escuela normal superior del distrito de barranquilla” es una investigación proyectada hacia la dimensión socio-afectiva porque busca analizar la practica institucional a través de conductas y acciones observables que ayuden a deducir los procesos que generan dichos problemas. Su intención es transformar la realidad que se vive en el interior del aula. Es un proceso metodológico tendiente a interpretar los significados, hechos, actos y obras realizadas por los estudiantes. Tipo de investigación El tipo de estudio al cual pertenece la investigación es el enfoque critico- social porque en ella intervienen como gestores de cambio, todos los sujetos de la comunidad educativa. Donde se combinan instrumentos de recolección de información de tipo cuantitativo y cualitativo, como encuestas que combina preguntas cerradas y abiertas; como instrumentos de tipo etnográfico como un registro diario de observación de campo. Donde su propósito principal es transformar la realidad social a través de la reflexión y la crítica relacionada la teoría con la práctica en los procesos de vida cotidiana. La perspectiva critico-social busca la participación de los grupos en gestión de su propio conocimiento que les permite valorara la investigación. El enfoque crítico social surge como respuesta a los paradigmas positivistas y hermenéuticos donde se plantea la superación del reduccionismo del primero y el conservadurismo del segundo. Este paradigma tiene como finalidad la transformación de las estructuras sociales. Con este tipo de estudio la investigación se basa en establecer cuál es la relación entre los estudiantes y profesor.
  • 45. El estudiante debe permanecer en constante comunicación trasformando y respetando la individualidad de cada niño, sus características y sus intereses. Para el éxito de esta investigación se debe intervenir de forma activa. Con este proyecto se busca reafirmar lo que plantea el paradigma educativo de la institución, Metodología El método que orientó este proyecto es el de la investigación acción participación donde se exploran y analizan las causas por las cuales la dimensión socio-afectiva en los estudiantes se ha convertido en un problema. La investigación acciones u proceso investigativo que da preferencias al análisis cualitativo con relación al cuantitativo utilizando los esquemas de interpretación en donde participan los sujetos involucrados en el problemas mediante la apropiación global de la realidad en tanto que participan en la identificación y comprensión dialéctica. A través de los tiempos los historiadores de la educación le han asignado al filosofo John Dewey (1859-1952) el paternalismo de la investigación acción y su obra Sources of Science of education. Sin embargo se destacan otros nombres de autores que han contribuido de cierta manera en el florecimiento de la investigación acción Hdogkinson (1975) enseño a los niños a trabajar juntos en la búsqueda de solución es y luego invito a los maestros para que adoptaran los métodos que habían enseñado a los niños para resolver sus problemas de manera cooperativa; Collier (1933- 1945) que señala la necesidad de colaboración entre el investigador practico y el cliente. Lewin hizo aportes decisivos porque propone adaptar el modelo empírico analítico a los programas de acción social; maneja el concepto de investigación es ante todo investigación- acción.
  • 46. 3.2. Población y muestra Esta investigación se realizó en la escuela normal superior del distrito de Barranquilla en la sección primaria grado pre-escolar, la cual se encuentra ubicada en la calle 47 # 44-100 barrio el Rosario de la ciudad de Barranquilla. La población objeto de estudio son los niños del grado de transición cuyas edades oscilan entre 4 y 5 años de edad para un total de 31 estudiantes donde se les trajo el juego para fortalecer la dimensión socio-afectiva como estrategia pedagógica. 3.3. Técnicas para la recolección de información  Fuentes primarias El estudio se llevo a cabo mediante la realización de un proceso extenso y detallado. Como primera medida se planeo realizar observaciones periódicas en los comportamientos más usuales y cotidianos que tenían los chicos de la población elegida para la investigación, en cuanto a actitudes sexuales, para llenarnos de motivos y evidencias que nos permitirían iniciar el desarrollo de un sólido proceso investigativo. De la misma manera luego de reconocer las características principales del grupo, se procedió a realizar una encuesta que se había planeado, para conseguir que esta nos arrojara una información útil en el desarrollo de las actividades.  Fuentes secundarias Fue bastante útil la utilización de libros especializados en el tema y enmarcados en conceptos claros y sencillos que soportan gran parte de nuestra investigación. Técnicas para el análisis e interpretación de los resultados.
  • 47. De la misma forma el acceso y navegación a través de la web nos condujo a encontrar infinidad de información complementaria en el proceso de recolección de evidencias. 3.4. Técnicas para el análisis e interpretación de los resultados La principal técnica para el análisis e interpretación de los resultados fueron la encuestas aplicadas a docentes y padres de familia. Las preguntas que componen esta encuesta indagan los puntos más determinantes que necesitamos conocer para definir las conclusiones e idear las acciones que solucionen el problema planteado al principio de este trabajo. Las entrevistas e información recibida de manera oral en algún momento del desarrollo de la investigación, también nos fue de vital importancia.
  • 48. ANÁLISIS DE RESULTADOS ENCUESTA A DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN ¿Qué importancia ¿Cuáles son las ¿Qué acciones Ha tenido en cuenta Pregunta tiene el desarrollo de manifestaciones pedagógicas el juego como la dimensión socio- de considera estrategia pedagógica, afectiva en los niños comportamiento necesarias para indique: de transición? que usted afrontar esas a. Que tipos de catalogaría como dificultades? juego ha utilizado. dificultades en b. Que alcances ha Docente esta área del logrado. desarrollo? 1 Es la base del El no acatar Se le hará el a. El juego es de desenvolvimiento órdenes, normas, seguimiento primordial del individuo ya que roles. debido, se le importancia ya que el niño construye comunica a la con este se sus propios familia y si es así integran y se conocimientos a lo requiere el profundizan partir de las caso se envía al relaciones relaciones con los departamento de interpersonales, objetos y personas Psicorientación. juegos grupales y de su entorno. dirigidos. b. Dominio del grupo, desarrollo de habilidades y valores. 2 Es la dimensión más La agresividad, el El trabajo en a. si, juegos de importante porque no querer equipo, juego de roles, juegos de en el preescolar es compartir sus roles, obras de mesa, rondas. donde se le brinda al cosas, la timidez títeres, socio b. los niños mejores niño la oportunidad o falta de dramas. los de desprenderse del comunicación. comportamientos núcleo familiar y que los afectan en socializar con los la dimensión socio- otros niños y adultos afectiva. en un ambiente escolar. 3 Es de mucha Manifestación Realizar a. Juego libre, importancia porque agresiva, seguimiento juego dirigido, juego en esta dimensión el atención vinculando el grupal. niño comprende el dispersa, entorno familiar. b. participación de respeto, la tolerancia aislamiento de los los niños, hacia sus niños, etc. socialización, compañeros, integración. demuestra comportamientos en
  • 49. situaciones conflictivas para mejorar su convivencia. 4 El desarrollo de la Poca integración Actividades a. Juegos de dimensión socio- con el grupo, lúdicas de contacto, afectiva es muy timidez e integración y cooperativos; importante porque inseguridad para socialización, juegos de cambio influye en lo que el relacionarse con cantos, relatos de de roles. niño aprende y la los compañeros, cuentos, dialogo b. Se mejora el calidad de las actitudes permanente con proceso de relaciones que agresivas con los los niños. socialización. puede entablar con compañeros. los demás. 5 Un buen desarrollo La hiperactividad, Juegos- a. rondas, socio-afectivo nos la atención socialización. imitaciones y permite una dispersa, el Actividades- rítmicas. Esquemas excelente aislamiento grupales. deportivos. integración e grupal. Lúdica- b. Muchas interacción grupal. actividades- satisfacciones y artísticas. sorpresas de estudiantes tímidos. 6 En esta etapa los Conductas Dar modelo a. Lotería, juegos niños están agresivas, positivo, trabajo de roles, compartir formando su desobediencia, cooperativo entre con sus personalidad, su irrespeto a sus pares y maestros, compañeros en el autonomía, también padres y brindar un parque, ejercicios los procesos de maestros. ambiente donde de relevo. socialización y el estudiante b. Desarrollo del afectividad donde favorezca y lenguaje y influyen el ambiente, mejore sus comunicación con la familia y la valores como el sus pares, respetar escuela. respeto y la las reglas, controlar tolerancia. impulsos, mejorar la convivencia con sus pares. 7 Es importante La atención Realizar a. si, juegos como porque este proceso dispersa, el actividades agua cristalina, permite buena aislamiento, la lúdicas que apartamento, la interacción con los hiperactividad. propicie la buena familia, la negrita demás de su grupo convivencia entre (superación). y el niño aprende a los niños, juegos b. el trabajo en relacionarse y a de imitación, grupo, el respeto tolerar con el otro. lectura de mutuo y aceptación cuentos que de algunos. lleven una enseñanza (Valores). 8 La dimensión socio- La relación con Observación, a. Actividades afectiva es los compañeros, juegos lúdicos, lúdicas que importante porque agresividad, espacio donde se proporcionen las
  • 50. fomenta valores, llanto, pataletas, integran los niños relaciones relaciones autoagresión, en actividades interpersonales. interpersonales, retraídos que no individuales y b. Valorarse y sana convivencia, hablan, no grupales donde respeto a si mismo también posibilita la participan en el participen y se y a sus participación activa juego ni en las integren. compañeros. grupal e individual actividades. Aprenden a propio ayudando a participar y su desarrollo compartir. integral. La encuesta dirigida a los 10 docentes, 5 de la Escuela Normal Superior de Distrito de Barranquilla, cuyos objetivos son determinar la importancia del desarrollo de la dimensión socio-afectiva en los niños de transición desde la experiencia del docente asesor arroja los siguientes resultados: A la pregunta ¿Qué importancia tiene el desarrollo de la dimensión socio-afectiva en los niños de transición? Las respuestas coinciden en que: Es la dimensión más importante porque es la base del desenvolvimiento, desde aquí forma su personalidad, construye su propio conocimiento, fomenta los valores inicialmente el respeto, la tolerancia, la sana convivencia. Le brinda la oportunidad al niño de desprenderse del núcleo familiar, influye en la calidad de las relaciones que pueda entablar con otros niños y adultos; activa la participación grupal e individual. En esta dimensión influye el ambiente, la familia y la escuela. Al interrogante 2 ¿Cuáles son las manifestaciones de comportamiento que usted catalogaría como dificultades en esta área del desarrollo? Las respuestas fueron las siguientes:  El no acatar órdenes, normas, roles.  La agresividad, el no querer compartir sus cosas, la timidez o falta de comunicación.  Manifestación agresiva, atención dispersa, aislamiento de los niños, etc.  Poca integración con el grupo, timidez e inseguridad para relacionarse con los compañeros, actitudes agresivas con los compañeros.
  • 51.  La hiperactividad, la atención dispersa, el aislamiento grupal.  Conductas agresivas, desobediencia, irrespeto a sus padres y maestros.  La atención dispersa, el aislamiento, la hiperactividad.  La relación con los compañeros, agresividad, llanto, pataletas, autoagresión, retraídos que no hablan, no participan en el juego ni en las actividades. A La pregunta No 3. ¿Qué acciones pedagógicas considera necesarias para afrontar esas dificultades? Las respuestas fueron las siguientes: Se le hará el seguimiento debido, se le comunica a la familia y si es así lo requiere el caso se envía al departamento de Psi- orientación. Pedagógicamente dentro del aula de clases se inicia dando un modelo positivo, trabajo cooperativo entre pares y maestros, brindar un ambiente donde el estudiante favorezca y mejore sus valores como el respeto y la tolerancia. Como actividades se tiene el trabajo en equipo lúdicos y de interacción, juego de roles, obras de títeres, socio dramas, cantos, relatos de cuentos que lleven una enseñanza (Valores), dialogo permanente con los niños que propicie la buena convivencia entre los niños. A la pregunta No 4. Ha tenido en cuenta el juego como estrategia pedagógica, indique: a. Que tipos de juego ha utilizado. b. Que alcances ha logrado. Al interrogante A se tiene como respuesta: el juego es de primordial importancia ya que con este se integran y se profundizan relaciones interpersonales, juegos grupales y dirigidos. Dentro de las actividades realizadas se dieron a conocer los juegos de roles, juegos de mesa como la lotería, rondas, juego libre como agua cristalina, apartamento,
  • 52. juego dirigido la negrita (superación), juego grupal como la familia, compartir con sus compañeros en el parque, ejercicios de relevo, actividades lúdicas que proporcionen las relaciones interpersonales. Al interrogante B acerca de los alcances que se han logrado dieron como respuesta: como docentes se tiene dominio del grupo, muchas satisfacciones y sorpresas de estudiantes tímidos, aumento del trabajo en grupo. Con respecto a los niños el desarrollo de habilidades y valores, mejoramiento de los comportamientos que los afectan en la dimensión socio-afectiva, la convivencia con sus compañeros, participación de los niños en las actividades, socialización, integración, desarrollo del lenguaje y comunicación, respetar las reglas, controlar impulsos, el respeto mutuo y aceptación de algunos, a valorarse y aprenden a participar y compartir. ENCUESTA A ESTUDIANTES DEL GRADO TRANSICIÓN A la pregunta No 1. Marca la actividad que más te guste. Se colocan 3 opciones: un niño estudiando, niños juagando en el parque y niños jugando en la casa. A continuación se pueden observar los resultados: Podemos descifrar que la mayoría de los niños prefieren jugar en la casa. Al interrogante No 2 ¿Cuál de estos comportamientos es el más adecuado? Esta pregunta tiene 3 opciones de respuesta: niños peleando, niños estudiando en el parque y niños jugando en el parque. A continuación se pueden observar los resultados:
  • 53. Al interrogante No. 3 ¿En qué lugar juegas más? Igual que las preguntas anteriores tiene 3 opciones de respuesta: jugar en la casa, el en parque o en colegio. A la pregunta No. 4. Selecciona los elementos que más te gusten. A diferencia que los preguntas anteriores esta tiene 5 opciones de respuesta, en que podían escoger más de una respuesta, por eso para hacer análisis de la pregunta se dividieron los elementos o juguetes por juguetes para saltar, correr o estar sentados.
  • 54. CAPÍTULO IV IMPLEMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA QUE PERMITA EL DESARROLLO DE LA DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA A TRAVÉS DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE TRANSICION B DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA. JUGANDO ME RELACIONO 4.2. Presentación El proceso de socializarse está íntimamente relacionado con el contexto socio- cultural y educativo, se puede desarrollar a través de gestos, palabras, dibujos mediante las cuales expresamos nuestro sentir y pensar, la cual está marcada por la naturaleza de diversas situaciones que facilitan la interacción del niño(a) con los demás miembros de la comunidad, a su vez determina la posibilidad participativa del niño en las diversas situaciones que se le presenten. La escuela es reconocida históricamente como el espacio natural de formación integral para los hombres. Con la implementación de esta propuesta denominada JUGANDO ME RELACIONO se lleva a cabo por la necesidad de fortalecer las relaciones interpersonales e intrapersonales en los niños, debido a que a esta edad se aprenden y adquieren destrezas en la cual el niño se prepara para su futuro, agregando que su vida se enfoca en los juegos. La propuesta es para trabajar con ellos por medio de actividades físicas (juegos de habilidad y destreza, juegos de cooperación, etc.…) que serán individuales, en parejas, grupales, donde los niños podrán conocer y abrirse totalmente dejando a un lado la timidez, el egocentrismo para socializar con todos y su contexto afirmando una afectividad al otro cuando la demuestre frente a las necesidades de los demás
  • 55. Lo que se desea es que se convierta en una herramienta para lograr un niño potencialmente participativo en su proceso de sociabilidad y afectividad. 4.3. Propósitos o logros Esta propuesta pretende desarrollar la dimensión socio-afectiva del niño a través del juego y actividades fuera y dentro del aula de clases para ayudarlos a construir espacios de interacción de la vida cotidiana. Apoyando el pleno desarrollo de la individualidad se ven mezclados la dimensión biológica y social para poder relacionarse con los demás, teniendo en cuenta sus ritmos de aprendizaje y reafirmarle los valores que necesitaran como seres integrales del futuro. 4.4. Metodología La propuesta será implementada dentro y fuera del aula porque los niños no necesitan de un lugar especifico para socializarse. Como prioridad tomaremos los juegos tradicionales para darles apertura a la propuesta, la peregrina, saltar la cuerda, la lleva, la botellita, entre otras que son las herramientas fundamentales para así ejercer el proyecto. Aplicar juegos cooperativos y/o grupales, ayuda a la resolución de conflictos partiendo de la cotidianidad del infante, de lo que ellos proponen sin dejar a un lado la dirección del maestro, juegos como ganar o perder un hijo; estimulando en los niños el afecto y amistad que tienen hacia sus demás compañeros. Pero debemos tener en cuenta que muchas personas frente a situaciones de competencia, prefieren no jugar ante la posibilidad de perder o hacer el “ridículo”, si piensan que no juegan bien, prefieren observar mientras los “buenos” jugadores participan.
  • 56. ACTIVIDADES ME APRENDO TU NOMBRE Propósito:  Incrementar la sociabilidad y comunicación entre compañeros.  Motivar la participación del niño, respetando a sus compañeros.  Establecer conversación con otras personas. Desarrollo: El grupo estará sentado uno al lado del otro en círculo. La docente dice su nombre y el estudiante que está a su lado debe decir el nombre de la docente y así sucesivamente el estudiante va diciendo los nombres de los compañeros que están desde la docente hasta donde él hasta el último de los estudiantes que se encuentren en la ronda. Protocolo: Esta fue nuestra primera actividad de la propuesta, la cual comenzamos a las 6:45 am en el curso de transición B. Esta actividad nos sirvió para conocer que niños son abiertos a hablar con personas extrañas y quiénes no. Durante la actividad identificamos algunos estudiantes los cuales son con los que más trabajaremos para desarrollar en ellos esta habilidad de comunicación…. Además identificamos niños que se distraen muy rápido debido a que no se les llamando la atención contantemente, por lo cuales también realizaremos actividades de concentración y comunicación.
  • 57. ¡QUIERO A MI AMIGO! Propósito:  Establecer un clima de comunicación  Demostrar afecto Descripción: Se trata de que todos los integrantes del grupo se demuestren afecto. Todo el grupo se coloca en un círculo, excepto alguien que inicia el juego en el centro; el niño que se encuentra en el centro elige a otro que se coloca en el centro y le da un abrazo y dice porque le regala el abrazo. La persona elegida se encuentra en el centro y elige otro niño de los que están en el grupo que o haya salido. El juego continua hasta que todos pasen al centro. Como evaluación de la actividad se les preguntara ¿cómo se sintieron individualmente? Recursos: Se utilizará el aula de clases o el patio. Protocolo: Al comenzar el juego nos sirvió para detectar a los niños que son introvertidos, poco participativos, por timidez o no hay interés frente a la actividad, también encontramos a los que son abiertos a las opciones de juego que se presentan en el aula y se divierten se integran fácilmente a todo. Aquí conocimos a Vanaia y Danna que nos comentaron les daba pena hablar y presentarse ante nosotras, pero al salir del salón y estar en círculo y desarrollar por completo esta actividad y darle un abrazo a su mejor amigo ellas se sintieron cómodas y seguras. Al final de esta actividad todos compartimos un gran abrazo que nos llenara de confianza para las demás actividades y todos ellos se integren.
  • 58. EL TELEFONO ROTO Propósito:  Incrementar la sociabilidad y comunicación entre compañeros.  Motivar la participación del niño, respetando a sus compañeros.  Desarrollo: El grupo estarán sentados uno al lado del otro, la maestra dirá una frase al oído al primero y este lo dirá al oído sin ser escuchado por los demás, hasta llegar al último participante quien se levantará y dirá lo que escucho. Luego se intercambiaran de lugares y se dirá otra frase. Hasta lograr un gran animo y la participación de todos los integrantes. Recursos: Se utilizará el aula de clases o el patio. Protocolo: Aquí trabajamos con 12 niños, es decir 6 niños y 6 niñas en donde tuvimos una muestra de niños tímidos y extrovertidos que alcanzaron el objetivo de desarrollar la comunicación y la confianza en el compañerito pasando la frase que le decíamos en secreto, uno a uno fue comentándole al otro y aunque esta información se distorsionaba Andrés que es un niño que le gusta hablar mucho se mantuvo paciente para esperar que sus amiguitos hablaran y Danna se mostro contenta frente a esta actividad.
  • 59. MI PERSONAJE FAVORITO!!! Propósito:  Que el niño juegue activamente con otros niños, cooperando y disfrutando.  Potencializar su autoestima  Participa, se integra en actividades lúdicas en forma creativa.  Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y experiencias en su entorno. Descripción: En el aula de clases se ubicaran en círculo, cada niño pasara al frente a imitar a un personaje favorito, mientras sus compañeros deben intentar adivinar quién es el personaje. Recursos: Un espacio amplio. Protocolo: Este día decidimos trabajar con 7 niños y 7 niñas, realizamos nuestra actividad en la cancha pequeña de nuestra normal ya que es un lugar muy amplio donde cada niño tenía la facilidad de emitir a su personaje favorito, haciendo como este, y los demás compañeros debían adivinar que personaje imitaba cada uno, fue una experiencia innovadora porque en este actividad encontramos niños con unas que otras falencias ya que eran muy tímidos y les daba pena imitar a su personaje y con esta actividad al terminar podemos destacar que gracias a todas las actividades que realizamos pudimos reforzar la dimensión socio afectiva de los niños de transición B.
  • 60. MI AMIGO IMAGINARIO Propósito:  Desarrollar la inteligencia intrapersonales.  Descubrir mi amigo imaginario.  Establecer conversación con otras personas. Desarrollo: En un lugar amplio, nos acostaremos todos cerrando los ojos, se les irán diciendo frases como: “Estamos jugando con un amigo que solo nosotros mismos podemos ver”. Al mismo tiempo ellos deberán pensar en su amigo. Luego nos levantaremos y preguntaremos ¿Quién es tu amigo? ¿Cómo se llama? ¿Cómo es? ¿Qué te gusta jugar con él? ¿En donde juegan? Con el fin de que los niños establezcan conversación con otras personas acerca de sus pensamientos y amistades. Recursos Un lugar amplio y encerrado. Protocolo Comenzamos nuestra actividad a las 10:00 am todos sentados en sus pupitres bajaron la cabeza y cerraron sus ojitos para imaginarse en un sueño con un amigo que los acompañe, después de eso le pedimos a cada uno que pasara al frente a describir las características físicas de sus amigos imaginarios y decir el nombre. Los niños participaron en forma ordenada y expresaron todo lo que imaginaron.