Comercio Exterior de la República Dominicana

Ledy Cabrera
Ledy CabreraSoporte Técnico Centro TIC en LIceo Rubén Darío em Liceo Rubén Darío
Comercio
Exterior
República
Dominicana
Contenidos
Comercio Exterior.
Importaciones y Exportaciones.
La deuda externa y sus efectos en el
desarrollo.
Proceso de integración y globalización en la
economía dominicana y el resto del mundo.
Comercio Exterior
Es el intercambio de bienes o servicios
existente entre dos o más naciones con el
propósito de que cada uno pueda satisfacer
sus necesidades de mercado tanto internas
como externas.
El comercio internacional
Juega un papel importante dentro de la economía de la
República Dominicana. Los bienes importados
representan el 60% del valor total de los bienes
consumidos dentro del mercado nacional.
Por otro lado, las exportaciones han aumentado
considerablemente durante estos últimos años debido
principalmente al desarrollo de las zonas francas.
Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero
también escasea de algunos insumos y activos
(humanos, naturales, financieros e industriales).
Precisamente el intercambio que existe entre dos
naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus
productos es lo que llamamos "comercio exterior".
Ni los países más ricos son autosuficientes por sí
mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos
pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo
que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar
y supervivencia de la población.
Importaciones y Exportaciones
La importación es el ingreso
legal de mercancía procedente del
extranjero al territorio nacional a
través del filtro de Aduanas.
La exportación es el tráfico
legítimo de bienes y/o servicios
desde un territorio aduanero hacia
otro territorio aduanero.
Exportaciones
La República Dominicana exporta
una gran variedad de productos
terminados y semiterminados. La
mayoría de las exportaciones se
encuentran en el sector de las
zonas francas, las cuales
comprenden ropa, zapatos,
artículos eléctricos, medicamentos,
cigarros, alimentos, entre otros.
ALGUNAS VENTAJAS DE LA EXPORTACIÓN
Más cantidad de clientes potenciales.
Mayores ingresos.
Mayor eficiencia.
Más iteración.
Acceso a talentos de todo el mundo.
Ventajas
• Maximización de beneficios, esto debido a que esta eliminando intermediarios.
• Usted tiene un mayor grado de control sobre todos los aspectos de la transacción.
• Usted sabe quiénes son sus clientes.
• Sus clientes saben quién eres. Ellos se sienten más seguros en hacer negocios directamente con usted.
• Sus viajes de negocios son mucho más eficientes y eficaces, ya que puede reunirse directamente con el
cliente, el responsable de la venta de su producto.
• Usted sabe a quién contactar si algo no está funcionando.
• Sus clientes proporcionan información directa más rápida de su producto y su desempeño en el mercado.
• Usted consigue mejor protección para sus marcas, patentes y derechos de autor.
• A medida que su negocio se desarrolla en el mercado exterior, tiene mayor flexibilidad para mejorar o
reorientar sus esfuerzos de marketing.
Desventajas:
• Se necesita más tiempo, energía y dinero para que usted puede ser capaz de pagar los
costos requeridos para exportar.
• Se requiere mayor organización en las ventas “Customer relationship management” para
cultivar una base de clientes.
• El servicio de la empresa exigirá una mayor responsabilidad de todos los niveles de su
organización.
• Usted es responsable de lo que suceda. No hay hombro (por ejemplo un agente comercial)
de amortiguamiento.
• Tienes que manejar toda la logística de la operación.
• Si usted tiene un producto tecnológico, debe estar preparado para responder a preguntas
técnicas, y para proporcionar capacitación en el lugar de puesta en marcha y servicios de
apoyo en curso.
Ley No. 69 de 1979
La ley No. 69 de 1979 sobre exportaciones,
beneficia a empresas exportadoras de productos
no tradicionales, de un régimen de importación
temporal, donde los productores pueden
importar productos sin pagar impuestos
aduanales, cuando los productos sean utilizados
dentro de los 12 meses siguientes para fabricar
o reparar los productos no tradicionales
destinados a la exportación.
Formalidades Administrativas
A excepción de los productos sujetos a contingentes arancelarios, la
República Dominicana no requiere licencias o permisos de importación. Sin
embargo, la importación de los siguientes productos está sujeta a
procedimientos de tipo administrativo:
• Sustancias para la protección de plantas y productos veterinarios.
• Semillas y bulbos, frutos, especias, plantas vivas, abonos y plaguicidas, productos
cárnicos, pescado y crustáceos, animales vivos, productos lácteos.
• Armas y municiones.
• Ganado y carne fresca.
• Algunos medicamentos y productos químicos.
• Azúcar.
Importaciones
Las importaciones más importantes son:
Leche
Materiales plásticos artificiales
Productos para la industria textil.
Productos químicos inorgánicos.
Piezas de vehículos y maquinarias.
Productos medicinales y farmacéuticos.
Los productos derivados del petróleo.
Importaciones
A lo largo de los últimos años, la República Dominicana
se ha embarcado en un proceso de liberalización
comercial. Este proceso, cuyas bases han sido la
reforma arancelaria implementada a partir de 1990, y la
nueva reforma arancelaria del año 2001, se ha
caracterizado por la eliminación de la mayor parte de las
restricciones no arancelarias a las importaciones, la
simplificación de los procedimientos de importación, la
adopción de normativas más transparentes y la
reducción de los niveles y la dispersión arancelaria.
VENTAJAS
1. En países en vías de desarrollo es necesario alcanzar un nivel
internacional de calidad, que obliga a mejorar maquinaria,
materias primas y procesos, a base de importaciones, necesarias
para exportar.
2. En países de costos altos de fabricación, probablemente salga
más barato importar que fabricar, convirtiéndose así en
revendedores, pasando de fabricantes, a comerciantes.
3. En países con tratados internacionales de libre comercio la
reducción paulatina de impuestos de importación hasta llegar a
cero, bajará el costo de la compra internacional.
DESVENTAJAS:
1. Comprar en otro país reduce ingresos del país donde reside el
emprendedor, problemas económicos como mayores importaciones
que exportaciones.
2. Las importaciones siempre llevan implícito el riesgo de aumento
en el precio de la moneda extranjera. Los negocios atados al
aumento de moneda extranjera por importaciones que son su
principal fuente de ingresos, deberían contratar coberturas
cambiarias o futuros, en casas de bolsa, para protegerse.
3. Las importaciones, en alto grado, hacen dependiente al
emprendedor de las compras internacionales. Cualquier dependencia
debilita a la empresa y con mayor razón, proveedores
internacionales por la distancia, las entregas y condiciones.
Las exportaciones tradicionales
comprenden :
Azúcar
Café
Cacao Tabaco
Oro
Aluminio Plata
Ferroníquel
Esquemas Preferenciales de
Comercio que benefician a la
República Dominicana
Acuerdos Comerciales
• Acuerdos de Libre Comercio República Dominicana con la Comunidad
del Caribe (CARICOM).
• Acuerdo de Libre Comercio República Dominicana y Centroamérica.
• Acuerdo de Libre Comercio con Centroamérica y los Estados Unidos de
América (DR-CAFTA).
• CARIFORUM- Unión Europea.
• Acuerdos Comerciales Bilaterales.
Comercio Exterior de la República Dominicana
La deuda externa y sus efectos en el
desarrollo
La deuda pública externa global se refiere a todos los compromisos
financieros adquiridos por la República Dominicana, de corto,
mediano y largo plazo, correspondiente a préstamos y depósitos
contraídos con el exterior y que representan obligaciones que deben
ser honradas por el sector público.
La deuda externa es oficial y privada. La deuda
oficial, se refiere a los compromisos contraídos
con organismos multilaterales y bilaterales,
mientras que la deuda privada, refleja el
endeudamiento con la banca comercial.
De acuerdo a las estadísticas preliminares del
Banco Central y la Dirección General de
Crédito Público, la deuda externa del sector
público consolidado al cierre de septiembre de
2014 ascendía a US$16,597.1 millones,
equivalente a un 26.4% del Producto Interno
Bruto (PIB).
Balanza de pago
Los indicadores trabajados por los expertos
del Banco Central refieren que en términos
de balanza de pago el país mostró una
mejora sostenida en el período enero-
septiembre 2014, registrando una reducción
de US$426.2 millones respecto al 2013,
quedando en US$1,345.1 millones
Minería
En el informe se evidencia que todos los sectores
productivos presentaron crecimiento en el período enero-
septiembre del 2014, sin embargo el Banco Central señala
que la actividad de explotación de minas y canteras
presentó un crecimiento interanual en su valor agregado
de 24.0% y que comparado este desempeño con el
incremento interanual de 183.2% registrado en el mismo
período del año anterior se puede observar que el
comportamiento actual refleja la estabilización en el ritmo
de crecimiento de la actividad, dado el inicio en las
operaciones de la minera de Pueblo Viejo.
Impuestos
Se destaca que el Impuesto a la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) presentó un
crecimiento nominal de 15.7%, que se corresponde con
el dinámico crecimiento de la economía durante el
período. Los Impuestos a las Importaciones presentaron
un crecimiento de 12.%, por las medidas adoptadas por
la Dirección General de Aduanas (DGA) en su gestión
fiscal, con el fin de mantener el nivel de las
recaudaciones
Las actividades económicas crecen
En el crecimiento acumulado para el referido período, todas las actividades económicas exhibieron tasas de
variación positivas, destacándose:
 Agropecuaria (5.5%)
 Explotación de Minas y Canteras (24.0%)
 Manufactura Local (5.8%)
 Construcción (11.1%)
 Energía y Agua (5.5%)
 Comercio (5.4%)
 Hoteles, Bares y Restaurantes (8.2%)
 Transporte y Almacenamiento (5.9%)
 Comunicaciones (5.5%)
 Servicios Financieros (8.7%)
 Enseñanza (7.2%)
 Salud (7.8%)
Tienen una participación dentro del PIB de un 70%, aproximadamente.
Proceso de integración y globalización en la
economía dominicana y el resto del mundo
El proceso de la globalización y su incorporación en la economía
de cualquier país trae consigo grandes retos, debido a que es un
proceso económico, tecnológico, social y cultural de gran escala,
que consiste en la creciente comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo con los cuales son unificados
sus mercados, las sociedades y las culturas, a través de una serie
de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan
un carácter global.
Globalización
La globalización implica
operar con costos
relativamente bajos, como
si el mundo entero o las
regiones más importantes,
fueran una sola entidad.
Característica de la Globalización.
Su principal aspecto es que es un fenómeno que abarca
todo, que tiene como motor de crecimiento económico
a un comercio internacional que se incrementa de
manera predominante, teniendo su base de apoyo en
un elevado nivel de competitividad y que está basada
en dirigirse a otras economías para servirlas con
calidad, precio y confiabilidad en un marco regulatorio
que debe hacer del comercio el nuevo impulsor de la
economía mundial.
Impulsores de la Globalización.
• Los impulsores de la
globalización representan las
condiciones del mercado que
determinan el potencial y la
necesidad de competir con
una estrategia global.
• Básicamente se distinguen 5
tipos de impulsores,
clasificados por su origen,
para de esta forma ayudar a
los administradores a
identificarlos y manejarlos
más fácilmente, estos son:
De Mercado De Costos
Gubernamentales Competitivos
Otros Impulsores
LA GLOBALIZACION Y LOS PAISES DEBILES
La globalización está provocando que las economías nacionales marchen
hacia una interdependencia intensificada por lo que se crean nuevos retos
para los países débiles:
Integración
internacional
Integración del
mercado de
divisas
Crisis financiera
internacional
Neo
proteccionismo
Flujo
desequilibrado
de la inversión
internacional
Migración laboral
Control de la
contaminación
Subnacionalismo
Siguiendo las metodologías académicas, puede afirmarse que
simplemente observando el Producto Interno Bruto (PIB) y el
Producto Interno Bruto per cápita (es decir por persona) es
suficiente para indicar una situación de debilidad en un país en su
función como actor económico en el campo internacional. Se ha
observado además que mientras que el PIB per cápita puede ser
suficiente para indicar una condición de debilidad en un país,
ciertamente no basta para indicar una situación de fortaleza.
La globalización acentúa la gran
diferencia entre los países fuertes y
los débiles. En un nivel
internacional, existe un 'norte'
constituido por países cada vez más
interconectados, con un creciente
nivel de comercio interno y
capacidad para explotar la
globalización como fuente
importante de oportunidades
comerciales.
República Dominicana ante la
Globalización Económica
La República Dominicana es un país en vía de desarrollo, con un
modelo económico neoliberal poco funcional y desgastado,
además de tener un alto endeudamiento y una baja inversión en
temas tecnológicos, lo que lo hace menos competitivo ante el
mundo. Por otro lado existe poco aprovechamiento de los
acuerdos y TLCs existentes y esto debido a la falta de
competitividad en materia de calidad y de coste-beneficio de
nuestros productos nacionales.
Diferencia
La diferencia de República Dominicana
con aquellos países desarrollados, no es
un tema económico, es más un tema
de diferentes estrategias que llevan a
este estatus. Para que el país logre ese
nivel necesita llevar a la práctica lo que
países como Corea del Sur, Taiwán , lo
Nórdicos y otros aplicaron para el logro
de su bienestar y desarrollo actual.
1 de 35

Recomendados

Importaciones y exportaciones simplificadas por
Importaciones y exportaciones simplificadasImportaciones y exportaciones simplificadas
Importaciones y exportaciones simplificadasMEICO S.A.
58.1K visualizações10 slides
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA por
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIAREGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIAAlcira Cabrera Dorado
4.6K visualizações33 slides
Tratado de Libre Comercio con el G3 por
Tratado de Libre Comercio con el G3Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3AnniePinto
31.3K visualizações14 slides
Oma por
OmaOma
OmaJaneth Rubio Crmg
23.4K visualizações25 slides
Tratado de libre comercio por
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercioDaii Rdgz
31.3K visualizações18 slides
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional. por
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.Esteban Vallejo
86K visualizações37 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sistema Aduanero por
Sistema AduaneroSistema Aduanero
Sistema AduaneroYarisel Gallardo
5K visualizações11 slides
Integracion economica por
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economicaEliiana Orozco
7.7K visualizações10 slides
Importación, exportación y reexportación por
Importación, exportación y reexportaciónImportación, exportación y reexportación
Importación, exportación y reexportaciónLNA05A
3.7K visualizações8 slides
4.2 libre comercio y proteccionismo por
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismoCARLOS MASSUH
73.1K visualizações30 slides
El gatt por
El gattEl gatt
El gattbancolombia
73.3K visualizações36 slides
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL por
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALMANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
26.8K visualizações27 slides

Mais procurados(20)

Sistema Aduanero por Yarisel Gallardo
Sistema AduaneroSistema Aduanero
Sistema Aduanero
Yarisel Gallardo5K visualizações
Integracion economica por Eliiana Orozco
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
Eliiana Orozco7.7K visualizações
Importación, exportación y reexportación por LNA05A
Importación, exportación y reexportaciónImportación, exportación y reexportación
Importación, exportación y reexportación
LNA05A3.7K visualizações
4.2 libre comercio y proteccionismo por CARLOS MASSUH
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
CARLOS MASSUH73.1K visualizações
El gatt por bancolombia
El gattEl gatt
El gatt
bancolombia73.3K visualizações
Historia del comercio por JenyMunoz
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
JenyMunoz29.9K visualizações
Comercio internacional slideshare por Shusey
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
Shusey93.8K visualizações
3 barreras comerciointernacional-integracion por Raul Barroso
3   barreras comerciointernacional-integracion3   barreras comerciointernacional-integracion
3 barreras comerciointernacional-integracion
Raul Barroso15.6K visualizações
Prácticas desleales del comercio internacional por Ricardo Juarez
Prácticas desleales del comercio internacionalPrácticas desleales del comercio internacional
Prácticas desleales del comercio internacional
Ricardo Juarez48.8K visualizações
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn. por Yexenia Barria
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn. Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Yexenia Barria11.9K visualizações
TLC Colombia - Mexico por kariitoperea
TLC Colombia - MexicoTLC Colombia - Mexico
TLC Colombia - Mexico
kariitoperea7.4K visualizações
Que son los flujos comerciales por Toujours24
Que son los flujos comercialesQue son los flujos comerciales
Que son los flujos comerciales
Toujours2435.8K visualizações
Importacion .Procedimientos Basicos por Independiente
Importacion .Procedimientos BasicosImportacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos Basicos
Independiente47.2K visualizações
Importacion y exportacion por GRUPO SANTA FE
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
GRUPO SANTA FE132.4K visualizações
Presupuesto General del Ecuador por Anita Intriago
Presupuesto General del EcuadorPresupuesto General del Ecuador
Presupuesto General del Ecuador
Anita Intriago19.5K visualizações
Mapa mental de comercio internacional por sairasoto31
Mapa mental de comercio internacionalMapa mental de comercio internacional
Mapa mental de comercio internacional
sairasoto3110.3K visualizações
Integracion economica ... por esthefany grey steele
Integracion economica ...Integracion economica ...
Integracion economica ...
esthefany grey steele11.7K visualizações

Similar a Comercio Exterior de la República Dominicana

La exportacion por
La exportacionLa exportacion
La exportacionAleddi TV
2.5K visualizações15 slides
Realidad Economica por
Realidad EconomicaRealidad Economica
Realidad EconomicaSalomeMasapanta
18 visualizações44 slides
EXPORTACION PERUANA ADUANAS por
EXPORTACION PERUANA ADUANASEXPORTACION PERUANA ADUANAS
EXPORTACION PERUANA ADUANASverenize
231 visualizações2 slides
Comercio Exterior Anexos por
Comercio Exterior AnexosComercio Exterior Anexos
Comercio Exterior Anexoswww.utpl.edu.ec./gcblog
717 visualizações8 slides
Cómo exportar e importar en Colombia por
Cómo exportar e importar en Colombia Cómo exportar e importar en Colombia
Cómo exportar e importar en Colombia cinematicorchestra
933 visualizações42 slides
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf por
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdfModulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdfDossierRabago
38 visualizações46 slides

Similar a Comercio Exterior de la República Dominicana(20)

La exportacion por Aleddi TV
La exportacionLa exportacion
La exportacion
Aleddi TV2.5K visualizações
Realidad Economica por SalomeMasapanta
Realidad EconomicaRealidad Economica
Realidad Economica
SalomeMasapanta18 visualizações
EXPORTACION PERUANA ADUANAS por verenize
EXPORTACION PERUANA ADUANASEXPORTACION PERUANA ADUANAS
EXPORTACION PERUANA ADUANAS
verenize231 visualizações
Cómo exportar e importar en Colombia por cinematicorchestra
Cómo exportar e importar en Colombia Cómo exportar e importar en Colombia
Cómo exportar e importar en Colombia
cinematicorchestra933 visualizações
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf por DossierRabago
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdfModulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
DossierRabago38 visualizações
COMERCIO EXTERIOR Y SUS ORGANOS DE CONTROL Y LAS MEDIDAS ARANCELARIAS Y NO AR... por GuissellaMontao
COMERCIO EXTERIOR Y SUS ORGANOS DE CONTROL Y LAS MEDIDAS ARANCELARIAS Y NO AR...COMERCIO EXTERIOR Y SUS ORGANOS DE CONTROL Y LAS MEDIDAS ARANCELARIAS Y NO AR...
COMERCIO EXTERIOR Y SUS ORGANOS DE CONTROL Y LAS MEDIDAS ARANCELARIAS Y NO AR...
GuissellaMontao42 visualizações
Comercio exterior tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15) por csjhfemsa
Comercio exterior   tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15) Comercio exterior   tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
Comercio exterior tutoría 1 -ucladech sua (10.04.15)
csjhfemsa557 visualizações
Exportación e importación por catalina aragon
Exportación e importaciónExportación e importación
Exportación e importación
catalina aragon97 visualizações
comercio internacional ventajas y desventajas por Wendy Febres
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
Wendy Febres82.2K visualizações
Taller pro chile por jeferany
Taller pro chileTaller pro chile
Taller pro chile
jeferany1.6K visualizações
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO por Jimena Castro
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Jimena Castro4.1K visualizações
Evidencia 2 presentación ruta importadora por Fercho_Crespo
Evidencia 2 presentación ruta importadoraEvidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadora
Fercho_Crespo2K visualizações
Exportaciones e importaciones de america latina por Irais Vasquez
Exportaciones e importaciones de america latinaExportaciones e importaciones de america latina
Exportaciones e importaciones de america latina
Irais Vasquez6.6K visualizações
Exportación e importación en el perú por EduardoDlch
Exportación e importación en el perúExportación e importación en el perú
Exportación e importación en el perú
EduardoDlch192 visualizações

Mais de Ledy Cabrera

Los Lípidos.pptx por
Los Lípidos.pptxLos Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptxLedy Cabrera
6 visualizações11 slides
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx por
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxLedy Cabrera
253 visualizações2 slides
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx por
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxLedy Cabrera
105 visualizações2 slides
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx por
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxLedy Cabrera
77 visualizações14 slides
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx por
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxLedy Cabrera
74 visualizações27 slides
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx por
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxLedy Cabrera
258 visualizações16 slides

Mais de Ledy Cabrera(20)

Los Lípidos.pptx por Ledy Cabrera
Los Lípidos.pptxLos Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptx
Ledy Cabrera6 visualizações
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx por Ledy Cabrera
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Ledy Cabrera253 visualizações
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx por Ledy Cabrera
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
Ledy Cabrera105 visualizações
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx por Ledy Cabrera
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Ledy Cabrera77 visualizações
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx por Ledy Cabrera
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ledy Cabrera74 visualizações
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx por Ledy Cabrera
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Ledy Cabrera258 visualizações
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros por Ledy Cabrera
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Ledy Cabrera125 visualizações
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana por Ledy Cabrera
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Ledy Cabrera4.3K visualizações
Competencia de resolución de problemas por Ledy Cabrera
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
Ledy Cabrera405 visualizações
El extraterreste con zapatos por Ledy Cabrera
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatos
Ledy Cabrera392 visualizações
Resolución no. 09 2020 (Educación) por Ledy Cabrera
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Ledy Cabrera2.4K visualizações
Resolución no. 08 2020 (Educación) por Ledy Cabrera
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Ledy Cabrera808 visualizações
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México)) por Ledy Cabrera
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Ledy Cabrera542 visualizações
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc... por Ledy Cabrera
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Ledy Cabrera775 visualizações
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim... por Ledy Cabrera
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Ledy Cabrera3.2K visualizações
Hoja de Cálculo Excel por Ledy Cabrera
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo Excel
Ledy Cabrera944 visualizações
Los Volcanes por Ledy Cabrera
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Ledy Cabrera1.5K visualizações
Las Erosiones por Ledy Cabrera
Las ErosionesLas Erosiones
Las Erosiones
Ledy Cabrera1.4K visualizações
Los Sismos por Ledy Cabrera
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
Ledy Cabrera658 visualizações
La Resiliencia por Ledy Cabrera
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
Ledy Cabrera2.4K visualizações

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 visualizações19 slides
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
27 visualizações9 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 visualizações4 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 visualizações1 slide
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
49 visualizações6 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
113 visualizações40 slides

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz27 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí113 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví29 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45143 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos29 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire45 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme248 visualizações

Comercio Exterior de la República Dominicana

  • 2. Contenidos Comercio Exterior. Importaciones y Exportaciones. La deuda externa y sus efectos en el desarrollo. Proceso de integración y globalización en la economía dominicana y el resto del mundo.
  • 3. Comercio Exterior Es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas.
  • 4. El comercio internacional Juega un papel importante dentro de la economía de la República Dominicana. Los bienes importados representan el 60% del valor total de los bienes consumidos dentro del mercado nacional. Por otro lado, las exportaciones han aumentado considerablemente durante estos últimos años debido principalmente al desarrollo de las zonas francas.
  • 5. Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población.
  • 6. Importaciones y Exportaciones La importación es el ingreso legal de mercancía procedente del extranjero al territorio nacional a través del filtro de Aduanas. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero.
  • 7. Exportaciones La República Dominicana exporta una gran variedad de productos terminados y semiterminados. La mayoría de las exportaciones se encuentran en el sector de las zonas francas, las cuales comprenden ropa, zapatos, artículos eléctricos, medicamentos, cigarros, alimentos, entre otros.
  • 8. ALGUNAS VENTAJAS DE LA EXPORTACIÓN Más cantidad de clientes potenciales. Mayores ingresos. Mayor eficiencia. Más iteración. Acceso a talentos de todo el mundo.
  • 9. Ventajas • Maximización de beneficios, esto debido a que esta eliminando intermediarios. • Usted tiene un mayor grado de control sobre todos los aspectos de la transacción. • Usted sabe quiénes son sus clientes. • Sus clientes saben quién eres. Ellos se sienten más seguros en hacer negocios directamente con usted. • Sus viajes de negocios son mucho más eficientes y eficaces, ya que puede reunirse directamente con el cliente, el responsable de la venta de su producto. • Usted sabe a quién contactar si algo no está funcionando. • Sus clientes proporcionan información directa más rápida de su producto y su desempeño en el mercado. • Usted consigue mejor protección para sus marcas, patentes y derechos de autor. • A medida que su negocio se desarrolla en el mercado exterior, tiene mayor flexibilidad para mejorar o reorientar sus esfuerzos de marketing.
  • 10. Desventajas: • Se necesita más tiempo, energía y dinero para que usted puede ser capaz de pagar los costos requeridos para exportar. • Se requiere mayor organización en las ventas “Customer relationship management” para cultivar una base de clientes. • El servicio de la empresa exigirá una mayor responsabilidad de todos los niveles de su organización. • Usted es responsable de lo que suceda. No hay hombro (por ejemplo un agente comercial) de amortiguamiento. • Tienes que manejar toda la logística de la operación. • Si usted tiene un producto tecnológico, debe estar preparado para responder a preguntas técnicas, y para proporcionar capacitación en el lugar de puesta en marcha y servicios de apoyo en curso.
  • 11. Ley No. 69 de 1979 La ley No. 69 de 1979 sobre exportaciones, beneficia a empresas exportadoras de productos no tradicionales, de un régimen de importación temporal, donde los productores pueden importar productos sin pagar impuestos aduanales, cuando los productos sean utilizados dentro de los 12 meses siguientes para fabricar o reparar los productos no tradicionales destinados a la exportación.
  • 12. Formalidades Administrativas A excepción de los productos sujetos a contingentes arancelarios, la República Dominicana no requiere licencias o permisos de importación. Sin embargo, la importación de los siguientes productos está sujeta a procedimientos de tipo administrativo: • Sustancias para la protección de plantas y productos veterinarios. • Semillas y bulbos, frutos, especias, plantas vivas, abonos y plaguicidas, productos cárnicos, pescado y crustáceos, animales vivos, productos lácteos. • Armas y municiones. • Ganado y carne fresca. • Algunos medicamentos y productos químicos. • Azúcar.
  • 13. Importaciones Las importaciones más importantes son: Leche Materiales plásticos artificiales Productos para la industria textil. Productos químicos inorgánicos. Piezas de vehículos y maquinarias. Productos medicinales y farmacéuticos. Los productos derivados del petróleo.
  • 14. Importaciones A lo largo de los últimos años, la República Dominicana se ha embarcado en un proceso de liberalización comercial. Este proceso, cuyas bases han sido la reforma arancelaria implementada a partir de 1990, y la nueva reforma arancelaria del año 2001, se ha caracterizado por la eliminación de la mayor parte de las restricciones no arancelarias a las importaciones, la simplificación de los procedimientos de importación, la adopción de normativas más transparentes y la reducción de los niveles y la dispersión arancelaria.
  • 15. VENTAJAS 1. En países en vías de desarrollo es necesario alcanzar un nivel internacional de calidad, que obliga a mejorar maquinaria, materias primas y procesos, a base de importaciones, necesarias para exportar. 2. En países de costos altos de fabricación, probablemente salga más barato importar que fabricar, convirtiéndose así en revendedores, pasando de fabricantes, a comerciantes. 3. En países con tratados internacionales de libre comercio la reducción paulatina de impuestos de importación hasta llegar a cero, bajará el costo de la compra internacional.
  • 16. DESVENTAJAS: 1. Comprar en otro país reduce ingresos del país donde reside el emprendedor, problemas económicos como mayores importaciones que exportaciones. 2. Las importaciones siempre llevan implícito el riesgo de aumento en el precio de la moneda extranjera. Los negocios atados al aumento de moneda extranjera por importaciones que son su principal fuente de ingresos, deberían contratar coberturas cambiarias o futuros, en casas de bolsa, para protegerse. 3. Las importaciones, en alto grado, hacen dependiente al emprendedor de las compras internacionales. Cualquier dependencia debilita a la empresa y con mayor razón, proveedores internacionales por la distancia, las entregas y condiciones.
  • 17. Las exportaciones tradicionales comprenden : Azúcar Café Cacao Tabaco Oro Aluminio Plata Ferroníquel
  • 18. Esquemas Preferenciales de Comercio que benefician a la República Dominicana Acuerdos Comerciales • Acuerdos de Libre Comercio República Dominicana con la Comunidad del Caribe (CARICOM). • Acuerdo de Libre Comercio República Dominicana y Centroamérica. • Acuerdo de Libre Comercio con Centroamérica y los Estados Unidos de América (DR-CAFTA). • CARIFORUM- Unión Europea. • Acuerdos Comerciales Bilaterales.
  • 20. La deuda externa y sus efectos en el desarrollo La deuda pública externa global se refiere a todos los compromisos financieros adquiridos por la República Dominicana, de corto, mediano y largo plazo, correspondiente a préstamos y depósitos contraídos con el exterior y que representan obligaciones que deben ser honradas por el sector público.
  • 21. La deuda externa es oficial y privada. La deuda oficial, se refiere a los compromisos contraídos con organismos multilaterales y bilaterales, mientras que la deuda privada, refleja el endeudamiento con la banca comercial.
  • 22. De acuerdo a las estadísticas preliminares del Banco Central y la Dirección General de Crédito Público, la deuda externa del sector público consolidado al cierre de septiembre de 2014 ascendía a US$16,597.1 millones, equivalente a un 26.4% del Producto Interno Bruto (PIB).
  • 23. Balanza de pago Los indicadores trabajados por los expertos del Banco Central refieren que en términos de balanza de pago el país mostró una mejora sostenida en el período enero- septiembre 2014, registrando una reducción de US$426.2 millones respecto al 2013, quedando en US$1,345.1 millones
  • 24. Minería En el informe se evidencia que todos los sectores productivos presentaron crecimiento en el período enero- septiembre del 2014, sin embargo el Banco Central señala que la actividad de explotación de minas y canteras presentó un crecimiento interanual en su valor agregado de 24.0% y que comparado este desempeño con el incremento interanual de 183.2% registrado en el mismo período del año anterior se puede observar que el comportamiento actual refleja la estabilización en el ritmo de crecimiento de la actividad, dado el inicio en las operaciones de la minera de Pueblo Viejo.
  • 25. Impuestos Se destaca que el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) presentó un crecimiento nominal de 15.7%, que se corresponde con el dinámico crecimiento de la economía durante el período. Los Impuestos a las Importaciones presentaron un crecimiento de 12.%, por las medidas adoptadas por la Dirección General de Aduanas (DGA) en su gestión fiscal, con el fin de mantener el nivel de las recaudaciones
  • 26. Las actividades económicas crecen En el crecimiento acumulado para el referido período, todas las actividades económicas exhibieron tasas de variación positivas, destacándose:  Agropecuaria (5.5%)  Explotación de Minas y Canteras (24.0%)  Manufactura Local (5.8%)  Construcción (11.1%)  Energía y Agua (5.5%)  Comercio (5.4%)  Hoteles, Bares y Restaurantes (8.2%)  Transporte y Almacenamiento (5.9%)  Comunicaciones (5.5%)  Servicios Financieros (8.7%)  Enseñanza (7.2%)  Salud (7.8%) Tienen una participación dentro del PIB de un 70%, aproximadamente.
  • 27. Proceso de integración y globalización en la economía dominicana y el resto del mundo El proceso de la globalización y su incorporación en la economía de cualquier país trae consigo grandes retos, debido a que es un proceso económico, tecnológico, social y cultural de gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo con los cuales son unificados sus mercados, las sociedades y las culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 28. Globalización La globalización implica operar con costos relativamente bajos, como si el mundo entero o las regiones más importantes, fueran una sola entidad.
  • 29. Característica de la Globalización. Su principal aspecto es que es un fenómeno que abarca todo, que tiene como motor de crecimiento económico a un comercio internacional que se incrementa de manera predominante, teniendo su base de apoyo en un elevado nivel de competitividad y que está basada en dirigirse a otras economías para servirlas con calidad, precio y confiabilidad en un marco regulatorio que debe hacer del comercio el nuevo impulsor de la economía mundial.
  • 30. Impulsores de la Globalización. • Los impulsores de la globalización representan las condiciones del mercado que determinan el potencial y la necesidad de competir con una estrategia global. • Básicamente se distinguen 5 tipos de impulsores, clasificados por su origen, para de esta forma ayudar a los administradores a identificarlos y manejarlos más fácilmente, estos son: De Mercado De Costos Gubernamentales Competitivos Otros Impulsores
  • 31. LA GLOBALIZACION Y LOS PAISES DEBILES La globalización está provocando que las economías nacionales marchen hacia una interdependencia intensificada por lo que se crean nuevos retos para los países débiles: Integración internacional Integración del mercado de divisas Crisis financiera internacional Neo proteccionismo Flujo desequilibrado de la inversión internacional Migración laboral Control de la contaminación Subnacionalismo
  • 32. Siguiendo las metodologías académicas, puede afirmarse que simplemente observando el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Interno Bruto per cápita (es decir por persona) es suficiente para indicar una situación de debilidad en un país en su función como actor económico en el campo internacional. Se ha observado además que mientras que el PIB per cápita puede ser suficiente para indicar una condición de debilidad en un país, ciertamente no basta para indicar una situación de fortaleza.
  • 33. La globalización acentúa la gran diferencia entre los países fuertes y los débiles. En un nivel internacional, existe un 'norte' constituido por países cada vez más interconectados, con un creciente nivel de comercio interno y capacidad para explotar la globalización como fuente importante de oportunidades comerciales.
  • 34. República Dominicana ante la Globalización Económica La República Dominicana es un país en vía de desarrollo, con un modelo económico neoliberal poco funcional y desgastado, además de tener un alto endeudamiento y una baja inversión en temas tecnológicos, lo que lo hace menos competitivo ante el mundo. Por otro lado existe poco aprovechamiento de los acuerdos y TLCs existentes y esto debido a la falta de competitividad en materia de calidad y de coste-beneficio de nuestros productos nacionales.
  • 35. Diferencia La diferencia de República Dominicana con aquellos países desarrollados, no es un tema económico, es más un tema de diferentes estrategias que llevan a este estatus. Para que el país logre ese nivel necesita llevar a la práctica lo que países como Corea del Sur, Taiwán , lo Nórdicos y otros aplicaron para el logro de su bienestar y desarrollo actual.