CONTENIDO
1. ¿Qué son los
mecanismos de control
social?
2. Veedurías ciudadanas
3. Red social de veedurías
4. Rendición de Cuentas
5. Encuentros
comunitarios
2
¿Qué son los mecanismos de
control social?
• Son los ejercicios conscientes y permanentes de
la ciudadanía que se comprometen con el
propósito de hacer seguimiento a la actividad del
Estado y sus instituciones, para que ellas
cumplan la misión y lo hagan desde la
interlocución con quienes son sus usuarios y
beneficiarios. .
4
Veedurías ciudadanas
Son los mecanismos democráticos que permiten a los
ciudadanos y a las diferentes organizaciones
comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública
con respecto a las autoridades administrativas,
políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos
de control, así como a las entidades públicas o
privadas, ONG de carácter nacional o internacional que
desempeñan su función en el país, encargadas de la
ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la
prestación de un servicio público.
6
Red Social de
3 Veedurías como
mecanismo de
transparencia
institucional
Red Social de Veedurías
• Son organizaciones sociales, que
sirven de puente para avanzar en el
desarrollo de la gestión pública en todo
nivel de la administración, mediante
alianzas lideradas por la institución para
contribuir a mejorar el servicio de
policía hacia la satisfacción de las
necesidades en materia de seguridad
ciudadana
8
Rendición de cuentas
• Es el deber que tienen las autoridades
de la administración pública de
responder públicamente ante las
exigencias que realice la ciudadanía
acerca del uso de los recursos,
decisiones y la gestión realizada en el
ejercicio del poder que les ha sido
delegado.
10
5
Encuentros
comunitarios
de Seguridad y
Convivencia
11
Encuentros comunitarios de
Seguridad y Convivencia
Es un espacio de reunión con la comunidad de un
sector, barrio, comuna o localidad determinada, con
características y necesidades similares, con el fin de
abordar problemas de convivencia y seguridad
ciudadana. Este espacio pretende lograr cooperación y
consenso en la formulación de soluciones a través de
un plan de trabajo específico y sirve para facilitar el
trabajo de Policía, permite el logro de las metas,
especialmente en términos de prevención y mejora de
la relación de la Institución con la comunidad, con la
participación de la Policía Nacional, Autoridades,
instituciones y organizaciones y la Comunidad.
12
Además del costo en imagen y credibilidad, los malos procedimientos a lo largo y ancho del país están generado un desangre a la Policía Nacional , por el costo de las demandas, sentencias y las conciliaciones a favor de los ciudadanos que afectados por ese proceder equivocado de los policiales, acuden ante las autoridades contencioso administrativas.