2. EL HUESO
Son
cada una de las piezas duras que forman el
esqueleto de los vertebrados.
El hueso es un tejido vivo de tipo conectivo y de
soporte, que se diferencian de los demás tejidos
conectivos por presentar importantes depósitos de
sales de calcio inorgánico que se acumulan sobre
una matriz extracelular .
Su estructura es tal que soporta la misma tención
que el hierro puro pero solo posee un tercio de su
peso.
3. Funciones de los huesos.
Estructural: Debido que los huesos forman
en nuestro cuerpo un cuadro rígido en
donde sostienen nuestros órganos y tejidos
blandos.
Locomotora: Los huesos gracias a la
conectividad realizada por los tendones a
los músculos nos permiten realizar diversos
movimientos.
El tejido óseo además de estas dos
funciones realiza un abastecimiento de
diversos minerales a nuestro cuerpo a
través del torrente sanguíneo, en especial
calcio el cual es vital en la contracción
muscular.
4. ESTRUCTURA DEL HUESO
El hueso tiene una estructura que facilita
mucho la funciones del mismo y a
diferencia del cartílago esta bien irrigado
por vasos sanguíneos.
EL PERIOSTIO: una membrana gruesa que
contiene varios vasos sanguíneos que se
conectan con otros que llegan al interior
del hueso con la membrana.
CONDUCTOS DE HAVERS: transportan
oxigeno y ayudan a eliminar los
desechos celulares.
HUESO COMPACTO: es denso fuerte y
proporciona el sitio de unión de los
músculos.
HUESO ESPONJOSO: es ligero, rico en
vasos sanguíneos y muy poroso.
LA MEDULA ÓSEA: lugar donde se
originan los glóbulos blancos se
encuentra en las cavidades del hueso
esponjoso.
6. HEMATOPOYESIS
La
médula ósea o roja, que se encuentra en el tejido
esponjoso de los huesos largos (como por ejemplo la
pelvis, las vértebras, etc), se encarga de la formación
de glóbulos rojos o eritrocitos. Este proceso se
denomina hematopoyesis.
7. CÉLULAS ÓSEAS
Hay tres tipos de células asociadas al hueso:
OSTEOBLASTOS: células formadoras del hueso.
OSTEOCITOS: células Oseas maduras.
OSTEOCLASTOS: células que disuelven el hueso.
los osteoclastos invaden y disuelven el cartílago después los
osteoblastos los remplazan con hueso. Permitiendo a los
huesos crecer los osteoblasto están en una capa externa del
hueso secretando la matriz de hueso endurecida y en forma
gradual quedan atrapados en ella , luego deja de secretar
matriz y se transforman en osteocitos, que aunque no
generan mas hueso pueden controlar la remodelación ósea
9. COMPOSICIÓN DEL HUESO
El
hueso esta compuesto por.
45% de sales minerales de calcio y sales
minerales de fosforo.
30% de material orgánico principalmente
colágeno y otras proteínas. .
25% de agua.
los componentes inorgánicos alcanzan
aproximadamente 2/3 (65%) del peso
óseo (tan sólo un 35% es orgánico).
11. Huesos planos
Estos
huesos se caracterizan porque
predominan su longitud y ancho en
comparación
a
su
espesor,
los
encontramos generalmente en huesos
del cráneo y tórax.
12. Huesos cortos
Los
huesos cortos tienen la forma aproximada de
un cubo, contienen en su mayoría hueso
esponjoso y están localizados en las manos y en
los pies. La superficie exterior de estos huesos
está conformada por una capa delgada de
hueso compacto. La rótula también se considera
un hueso corto.
13. Huesos largos
Los
huesos largos son huesos duros y densos que
brindan resistencia, estructura y movilidad, como
el fémur (hueso del muslo). Un hueso largo tiene
una diáfisis y dos extremos
16. El esqueleto humano.
El
esqueleto, es la unión de todos los
huesos que componen nuestro cuerpo
humano, este puede llegar a ser el 12 %
total de nuestro peso.
Para conocer más profundamente
nuestro esqueleto te presentaremos el
número de huesos que compone cada
segmento.
17. 208 HUESOS TIENE EL CUERPO
HUMANO
ESTRIBO
HUESO MAS
PEQUEÑO DEL
ESQUELETO
FÉMUR
HUESO MAS
LARGO DEL
ESQUELETO
19. Huesos del tórax.
Costillas:
Huesos correspondientes al
tórax, en total son 12 a cada lado, de
esas 12 son 7 verdaderas, 3 falsas y 2
flotantes.
Verdaderas: Se unen directamente al
esternón a través de su propio
cartílago.
Falsas: Se unen al esternón a través del
cartílago de otra costilla.
Flotantes: No están unidad al esternón.
21. Esternón:
Hueso ubicado en el centro del
tórax, además de articularse por arriba
con la clavícula y en sus bordes con las
costillas, cumple una función protectora
de nuestros pulmones y corazón.
22. Huesos de la
columna vertebral.
Columna
vertebral: Estructura ósea
ubicada en la parte posterior del
tronco, principalmente, va desde la
cabeza a la que sostiene, pasando por el
cuello espalda y llegando a la pelvis la
cual le da soporte.
La columna vertebral esta formada por 7
huesos cervicales, 12 huesos toráxicos o
centrales, 5 huesos lumbares, uno sacro
(formada por cinco vértebras) y uno
cóccix (formada por cuatro vértebras).
24. Huesos de la extremidad
superior y pectoral.
Clavícula:
Hueso par, largo ubicado en la
parte superior y anterior del tórax y se
extiende desde el esternón hasta la
escápula.
Escápula: Hueso par, ubicado en la parte
posterior del tórax, formando por lo tanto
la parte posterior del hombro.
26. Huesos del brazo
antebrazo y mano.
Húmero:
El húmero es un hueso largo que
forma la parte superior del brazo. Su cabeza
(extremo superior) se articula con el
omóplato mientras que el extremo distal se
articula con los huesos del antebrazo (radio
y cubito) para formar la articulación del
codo.
Cúbito: Hueso situado en la parte interna
del antebrazo, el cúbito es un hueso
largo, par y como en todos los huesos
largos, se consideran un cuerpo y dos
extremos.
Radio: El radio es un hueso largo, par
situado por fuera del cúbito, en la parte
externa del antebrazo.
27. Carpo:
Conjunto de ocho huesos que
forman la muñeca.
Metacarpo: Una de las tres partes que
conforman la mano, esta formada por los
cinco metacarpianos.
Falange: Son los huesos que forman los
dedos en un total de 3 para cada
dedo, excepto el pulgar.
29. Huesos de la extremidad
inferior
Fémur:
Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso
del cuerpo de la mayor parte de los mamíferos.
Se encuentra debajo del glúteo y por detrás del
cuádriceps.
Rótula: Hueso ubicado en la parte anterior de la
rodilla, delante de la extremidad inferior del
fémur.
Tibia: Hueso largo que se ubica en la parte
anterior e interna de la pierna a un lado del
peroné.
30. Peroné:
Hueso largo ubicado en la parte
anterior y externa de la pierna.
Tarsos: Conjunto de huesos ubicados entre
los huesos de la pierna y los metatarsianos.
Metatarso: Se compone de cinco huesos
metatarsianos, son huesos largos que se
encuentran entre los tarsos y falanges.
Falanges: Son huesos largos en número de
tres para cada dedo, excepto el dedo
gordo que tiene tan solo dos.