SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje yLenguaje y
comunicacióncomunicación social,social,
gesto, representación ygesto, representación y
comunicacióncomunicación
““Refranes populares”Refranes populares”
•
Nuestro trabajo de
campo se basó en una
muestra de 40 personas
de Buenos Aires, de
estratos sociales medios
y de ambos sexos,
divididas en dos grupos.
El primero conformado
por 20 jóvenes adultos
entre 17 y 30 años. El
segundo grupo está
compuesto por 20
adultos entre 40 y 80
años
El tipo de investigación realizada es empírica de la cual
realizamos un cuestionario compuesto por cuatro preguntas
sobre refranes populares.
Hipótesis de investigación
“Los refranes populares
han perdido vigencia en
nuestra sociedad actual”.
Objetivos de investigación:
Entender un poco mejor un fenómeno de
influencia social como lo es la comunicación,
dentro de la cual nos enfocamos en los refranes
populares.
Comprender porque aún no se ha investigado en
profundidad en Argentina.
Este es un campo de
trabajo importante para
la esfera
social porque no sólo
expresan las creencias,
valores,
supersticiones,
enseñanzas y mitos de
determina cultura
sino que también
colaboran en la
compresión y
significación de la
sociedad.
Marco teórico
El uso general del lenguaje remite
más bien a los mensajes escritos y orales.
Los refranes son parte esencial de nuestra lengua,
lo cual es tanto como decir que son parte de
nuestra historia.
La Academia Real Española define la
palabra refrán como: Dicho agudo y
sentencioso de uso común.
Los refranes son sentencias breves,
habitualmente, de algún autor desconocido.
Muchas frases literarias y bíblicas ha pasado a
formar parte del refranero popular.
La mayoría de los refranes son
observaciones creadas por medio de la
experiencia colectiva a lo largo del tiempo.
Constituyen el conjunto de conocimientos
culturales del pueblo en tiempos en los que
la tradición oral pasaba la sabiduría
popular de una generación a otra.
Su estructura suele ser pareada y recurren
tanto a la prosa y verso como a figuras
literarias, para facilitar su perpetuación oral.
Paremiología
Ciencia que estudia los refranes, los
proverbios y demás enunciados
cuya intención es transmitir algún
conocimiento tradicional basado en
la experiencia.
Extrae de los proverbios la información
acumulada a través de cientos
de años de historia.
Con frecuencia un refrán nace como
condensación de un chascarrillo o
cuentecillo tradicional, y expresa las creencias y
supersticiones populares con más fidelidad que
otras formas literarias.
En otras ocasiones posee un origen culto que
deriva de los sermones que durante la Edad
Media se pronunciaban en lengua vernácula.
Miguel de Cervantes
"los refranes son sentencias breves, sacadas de la
experiencia y especulación de nuestros antiguos
ancianos“
Resultados
En el grupo 1 el 80 % En contraste con el grupo 2
no utiliza refranes donde el 65% utiliza
populares.
refranes.
Hemos podido observar, a pesar de que no es
nuestra variable a investigar que no era un
problema de conocimiento de los populares ya
que ambos grupos conocían la mayoría. Gran
cantidad de jóvenes los conocía pero no los
utilizaba.
Sobre la última pregunta, el por qué los refranes
han perdido vigencia, la mayoría de ambos
grupos respondió; que la causa principal es el
uso de nuevas tecnologías y nuevas formas de
comunicación.
Encontramos similitud en ambos grupos en la
pregunta sobre si los refranes populares han
perdido vigencia en la actualiza, en el grupo 1 el
95% respondió que sí y en el grupo 2 el 90 % dio
la misma respuesta.
Queda corroborada nuestra hipótesis. Que en
nuestra sociedad actual los refranes populares
han perdido vigencia.
Refranes Populares.
SI
NO
Igualmente no queremos dejar de
mencionar que el valor de los refranes aún
hoy sigue en pie y que son importantes para
nuestra sociedad ya que reflejan las
costumbres, tradiciones, enseñanzas,
supersticiones, valores y el modo de vida.
Son parte de nuestra tradición oral
transmitida de generación en generación.
Los REFRANESREFRANES mas utilizados!
““Al que madruga, Dios lo ayuda”Al que madruga, Dios lo ayuda”
““Sobre gustos no hay nada escritoSobre gustos no hay nada escrito
““No hay mal que por bien no vengaNo hay mal que por bien no venga””
““Calavera no chilla”Calavera no chilla”
““Me extraña araña, que siendo mosca noMe extraña araña, que siendo mosca no
me conozcasme conozcas”
““A caballo regalado no se le miran losA caballo regalado no se le miran los
dientes”dientes”
““Dime con quién andas y te diré quién eresDime con quién andas y te diré quién eres”
“Quien mucho abarca, poco aprieta”
“Al mal tiempo, buena cara”
“A palabras necias, oídos sordos”
“El ojo del amo, engorda al ganado”
“Quien mal anda mal acaba”
HASTA LA PROXIMA!!!
“No dejes para mañana, lo que
puedas hacer hoy”


Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje y comunicacion[1]

Diapositiva del marco teorico.
Diapositiva del marco teorico.Diapositiva del marco teorico.
Diapositiva del marco teorico.Palmers Palmers
 
Int. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaInt. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaMariel Peña
 
Tarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolañosTarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolañosfabian796512
 
La tradición oral
La tradición oralLa tradición oral
La tradición oralMebefera
 
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...Fernando Trujillo Sáez
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18margarita quico
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC margarita quico
 
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castilloJavier Gudiño
 
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPresentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónGenera Acciones
 
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo paolaimbaquingo
 

Similar a Lenguaje y comunicacion[1] (20)

Diapositiva del marco teorico.
Diapositiva del marco teorico.Diapositiva del marco teorico.
Diapositiva del marco teorico.
 
Int. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaInt. sociologia. cultura
Int. sociologia. cultura
 
Tarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolañosTarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolaños
 
La tradición oral
La tradición oralLa tradición oral
La tradición oral
 
Manual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnkManual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnk
 
CULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTE
CULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTECULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTE
CULTURA PROFESIONAL DEL DOCENTE
 
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
 
Cultura sorda
Cultura sordaCultura sorda
Cultura sorda
 
Memes
MemesMemes
Memes
 
Que son los memes
Que son los memesQue son los memes
Que son los memes
 
Memes
MemesMemes
Memes
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
Estados del arte 3
Estados del arte 3Estados del arte 3
Estados del arte 3
 
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
434207 160 trabajo_colaborativo (2) javier castillo
 
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la DiscriminaciónPresentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
Presentación Powerpoint de la Enciclopedia de la Discriminación
 
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Lenguaje y comunicacion[1]

  • 1. Lenguaje yLenguaje y comunicacióncomunicación social,social, gesto, representación ygesto, representación y comunicacióncomunicación ““Refranes populares”Refranes populares”
  • 2. • Nuestro trabajo de campo se basó en una muestra de 40 personas de Buenos Aires, de estratos sociales medios y de ambos sexos, divididas en dos grupos. El primero conformado por 20 jóvenes adultos entre 17 y 30 años. El segundo grupo está compuesto por 20 adultos entre 40 y 80 años El tipo de investigación realizada es empírica de la cual realizamos un cuestionario compuesto por cuatro preguntas sobre refranes populares.
  • 3. Hipótesis de investigación “Los refranes populares han perdido vigencia en nuestra sociedad actual”.
  • 4. Objetivos de investigación: Entender un poco mejor un fenómeno de influencia social como lo es la comunicación, dentro de la cual nos enfocamos en los refranes populares. Comprender porque aún no se ha investigado en profundidad en Argentina.
  • 5. Este es un campo de trabajo importante para la esfera social porque no sólo expresan las creencias, valores, supersticiones, enseñanzas y mitos de determina cultura sino que también colaboran en la compresión y significación de la sociedad.
  • 6. Marco teórico El uso general del lenguaje remite más bien a los mensajes escritos y orales. Los refranes son parte esencial de nuestra lengua, lo cual es tanto como decir que son parte de nuestra historia. La Academia Real Española define la palabra refrán como: Dicho agudo y sentencioso de uso común.
  • 7. Los refranes son sentencias breves, habitualmente, de algún autor desconocido. Muchas frases literarias y bíblicas ha pasado a formar parte del refranero popular. La mayoría de los refranes son observaciones creadas por medio de la experiencia colectiva a lo largo del tiempo.
  • 8. Constituyen el conjunto de conocimientos culturales del pueblo en tiempos en los que la tradición oral pasaba la sabiduría popular de una generación a otra. Su estructura suele ser pareada y recurren tanto a la prosa y verso como a figuras literarias, para facilitar su perpetuación oral.
  • 9. Paremiología Ciencia que estudia los refranes, los proverbios y demás enunciados cuya intención es transmitir algún conocimiento tradicional basado en la experiencia. Extrae de los proverbios la información acumulada a través de cientos de años de historia.
  • 10. Con frecuencia un refrán nace como condensación de un chascarrillo o cuentecillo tradicional, y expresa las creencias y supersticiones populares con más fidelidad que otras formas literarias. En otras ocasiones posee un origen culto que deriva de los sermones que durante la Edad Media se pronunciaban en lengua vernácula.
  • 11. Miguel de Cervantes "los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos ancianos“
  • 12. Resultados En el grupo 1 el 80 % En contraste con el grupo 2 no utiliza refranes donde el 65% utiliza populares. refranes.
  • 13. Hemos podido observar, a pesar de que no es nuestra variable a investigar que no era un problema de conocimiento de los populares ya que ambos grupos conocían la mayoría. Gran cantidad de jóvenes los conocía pero no los utilizaba. Sobre la última pregunta, el por qué los refranes han perdido vigencia, la mayoría de ambos grupos respondió; que la causa principal es el uso de nuevas tecnologías y nuevas formas de comunicación.
  • 14. Encontramos similitud en ambos grupos en la pregunta sobre si los refranes populares han perdido vigencia en la actualiza, en el grupo 1 el 95% respondió que sí y en el grupo 2 el 90 % dio la misma respuesta. Queda corroborada nuestra hipótesis. Que en nuestra sociedad actual los refranes populares han perdido vigencia. Refranes Populares. SI NO
  • 15. Igualmente no queremos dejar de mencionar que el valor de los refranes aún hoy sigue en pie y que son importantes para nuestra sociedad ya que reflejan las costumbres, tradiciones, enseñanzas, supersticiones, valores y el modo de vida. Son parte de nuestra tradición oral transmitida de generación en generación.
  • 16. Los REFRANESREFRANES mas utilizados! ““Al que madruga, Dios lo ayuda”Al que madruga, Dios lo ayuda” ““Sobre gustos no hay nada escritoSobre gustos no hay nada escrito ““No hay mal que por bien no vengaNo hay mal que por bien no venga””
  • 17. ““Calavera no chilla”Calavera no chilla” ““Me extraña araña, que siendo mosca noMe extraña araña, que siendo mosca no me conozcasme conozcas” ““A caballo regalado no se le miran losA caballo regalado no se le miran los dientes”dientes” ““Dime con quién andas y te diré quién eresDime con quién andas y te diré quién eres”
  • 18. “Quien mucho abarca, poco aprieta” “Al mal tiempo, buena cara” “A palabras necias, oídos sordos” “El ojo del amo, engorda al ganado” “Quien mal anda mal acaba”
  • 19. HASTA LA PROXIMA!!! “No dejes para mañana, lo que puedas hacer hoy” 