4. FILOSOFÍA COMO PASO DEL MITO AL LOGOS
¿QUÉ ES EL MITO?
Explicación basada en
personajes legendarios.
Relatos fantásticos
Autor desconocido y colectivo
Antropomorfismo
Carácter tradicional y acrítico
5. ¿QUÉ ES EL LOGOS?
Un saber racional
Un saber racional
Sistemático
Sistemático
Crítico
Crítico
“Cuando la filosofía pinta el claroscuro, ya un aspecto de la vida ha envejecido y en
la penumbra no se le puede rejuvenecer, sino sólo reconocer: la lechuza de Minerva
inicia su vuelo al atardecer” Hegel
6. Explicación de la realidad
MITO
MITO
Filosofía
Filosofía
Imaginación.
Razón
Dioses y héroes
Causas naturales.
Tradicional.
Crítica
Caótico y arbitrario
No hay leyes fijas
Orden permanente
leyes fijas y estables
7. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.
¿CUÁNDO?
S. VI A.C.
S. VI A.C.
¿DÓNDE?
Colonias griegas en Asia
Colonias griegas en Asia
Menor
Menor
¿POR QUÉ?
Condiciones que permiten
Condiciones que permiten
su aparición
su aparición
8. CONDICIONES QUE PERMITEN LA APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA
POLIS
“La filosofía
es hija de la
Ciudad y la
Democracia”
CONDICIONES
SOCIO-ECONÓMICAS
•ESCRITURA
•MONEDA
•OCIO
RELIGIÓN
•Sin libros
sagrados
•Sin sacerdocio
9. COLONIAS GRIEGAS DE ASIA MENOR
(S. VII a. C.)
•Prosperidad económica
•Desarrollo artesanal
•Imperio marítimo
Intercambio de mercancías
Intercambio de ideas
Símbolo de libertad
11. Respuesta la pregunta acerca del origen
Respuesta aala pregunta acerca del origen
constitución del Cosmos (período cosmológico)
yyconstitución del Cosmos (período cosmológico)
Estudian
Estudian
la naturaleza
la naturaleza
(physis)
(physis)
Presocráticos
Viven en Jonia
Viven en Jonia
o
o
Italia meridional
Italia meridional
Tratan de determinar el principio último eterno
Tratan de determinar el principio último yyeterno
del que todo se compone (arjé)
del que todo se compone (arjé)
12. Críticas a la filosofía
•No hay resultados positivos como en la ciencia
•Problemas abiertos
Las actuales ciencias se han ido desgajando de la
filosofía: carácter residual
•Terminología muy especializada
•Cuestiones sin solución
Los problemas filosóficos :pasatiempos sin
importancia
13. Características de la filosofía
Problematizadora.
El valor de la
filosofía reside en
las preguntas
Clarificadora.
Análisis
conceptual
Práctica
Arte de vivir
Crítica.
cuestiona todo lo
que tiene
pretensión de
conocimiento.
Universalista,
interdisciplinaria
Abarca toda la
realidad