El presente documento es una sesión muy dinámica por su contenido, el cual en la práctica resulta atractivo para los niños. Espero les sea útil, acepto críticas y sugerencias. Gracias.
1. FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACION INICIAL Y ARTE INFANTIL
Asignatura: Práctica Profesional Intermedio I.
Docente: Mary Juana Alarcón Neyra.
I.E: N°325- 1ero de Mayo “Los angelitos de Dios”
Practicante: Laura María Mendoza Fernández.
Ciclo: VII
2014
3. 1.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.: “Los Angelitos de Dios” N°325.
1.2. Aula: “Anaranjada”.
1.3. Edad de los niños: 5 Años.
1.4. Docente de aula: Juana del Pilar Castillo Quiroz
1.5. Alumna practicante: Laura María Mendoza Fernández.
1.6. Fecha: 10 de Julio del 2014
4. 2.- SELECCIÓN DE ÁREA, ORGANIZADOR, COMPETENCIA, CAPACIDADES, ACTITUDES E INDICADORES:
ÁREA DOMI. COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES TÉC INST.
COMUNICACIÓN
COMPRENSIÓN y EXPRESIÓN
ORAL
Expresa espontáneamente es su
lengua materna sus necesidades,
sentimientos deseos, ideas y
experiencias, escuchando y
demostrando comprensión a los que
le dicen otras personas.
Escucha con atención diversas
narraciones o relatos por períodos
prolongados, sin interrupciones.
Narra experiencias reales o imaginarias
recreándolas.
Expresa su creatividad al
continuar la historia,
agregando pasajes.
OBSERVACIÓN
LISTADECOTEJO
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN
ARTÍSTICA
Expresa espontáneamente y con
placer, sus emociones y
sentimientos, a través del lenguaje
plástico, dramático o musical que le
permite mayor creación e
innovación.
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN PLÁSTICA
Desarrolla su creatividad utilizando
diversas técnicas gráfico plásticas y
recreándolas, valorando las posibilidades
expresivas que éstas le proporcionan.
-Elaboran sus títeres
utilizando su creatividad.
PERSONAL
SOCIAL
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA E
INTERCULTURAL
Convive de manera democrática en
cualquier contexto o circunstancia y
con todas las personas sin distinción.
Colaboración y tolerancia: interactúa
respetando las diferencias, incluyendo a
todos.
Conversa y juega
espontáneamente con sus
compañeros.
5. 3.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
FASES
PROCESO DEL APREND. ESTRATEGIAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN
Se leerá a los niños una adivinanza:
“Es una región del Perú,
Tiene muchas montañas,
y se caracteriza por el color marrón”
¿Qué es?
LA REGIÓN SIERRA.
-Diálogo.
-Adivinanza
5’
RECOJO DE SABERES
PREVIOS.
La Docente conversará y preguntará a los niños: ¿Qué hay en la región sierra?, ¿Qué
tipos de vestimenta utilizan?, ¿Cómo es su vestimenta?, ¿Qué comidas consumen sus
habitantes?, ¿Cómo son sus casa?, ¿Qué idioma hablan?, ¿Por qué será de color marrón?
-Diálogo.
-Pizarra, plumón 5’
CONFLICTO COGNITIVO.
Se les preguntará a los niños: ¿Cómo podemos representar los habitantes de la región
sierra?
-Diálogo. 5’
6. FASES
PROCESO DEL APREND. ESTRATEGIAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
TIEMPO
PROCESO
NUEVO
CONOCIMIENTO
La docente colocará en media luna a los niños les narrará un cuento con títeres a los niños que se llama:
“Clementino y Clementina”
En una ciudad de la Sierra, llamado Huánuco, vivía una pareja de esposos llamados, Clementino y
Clementina, ellos tenían muchos animalitos, vacas, ovejas, cuyes, chanchos y chivitos, los dos esposos se
dedicaban a cuidar a los animales y también a cultivar en su chacra, ahí sembraban papa y ají, a ellos les
gustaba mucho vivir ahí, porque podían ir a las montañas y descansar, porque encontraban el silencio.
-Diálogo.
-Títeres.
-Cuento.
10’
CONSTRUCCIÓN DEL
APRENDIZAJE
La Docente pedirá a niños voluntarios para que continúen con la historia, ellos continuarán la historia con
ayuda de la docente, asimismo irán aportando sus conocimientos, y creatividad para formar el cuento y
finalizarlo.
-Diálogo.
-Cuento.
25’
APLICACIÓN DE LO
APRENDIDO
Se les entregará a los niños materiales como: cono de papel higiénico, goma, papel crepé, papeles de
colores y catulinas, de acuerdo lo que necesiten, para que elaboren sus títeres de paisanitas o paisanitos,
si son mujeres o varones respectivamente.
-Diálogo.
-Tijeras.
-Goma.
-Cono.
-Papel Crepé.
-Papeles de colores.
10’
7. FASES
PROCESO DEL APREND. ESTRATEGIAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
TIEMP
O
FINAL
RECUENTONDE LO
APRENDIDO
METACOGNICIÓN
Se dialoga con los niños a través de las siguientes interrogantes: ¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿Qué
hemos hecho hoy?, ¿Qué materiales hemos utilizado hoy?, ¿A quién hemos representado hoy?
-Diálogo. 10’
APLICACIÓN DE O
APRENDIDO A UNA
NUEVA SITUACIÓN.
Los niños en casa conversarán con sus padres sobre lo aprendido y elaborado hoy, asimismo jugarán con
sus padres y sus títeteres y le pedirán la elaboración de otro títere más. -Diálogo.
12. 4.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
ÁREAS
INDICADORES
NOMBRES
DE LOS
NIÑOS
COMUNICACIÓN
-Elaboran sus títeres utilizando
su creatividad.
Expresa su creatividad al continuar
la historia, agregando pasajes.
SI NO SI NO
Ashley Samara
Luhanna
Nahely
Esthefany
Over
Matias John
Jenny
Mathias Isai
Jimena
Ashly Jazumy
Lionel
Kiara
Marc
Luis
Angel
Angeles
Eder
Liwiston
Cesar
Juana
Kiara
Aishly
Narumi
Bruce
27. Proporcionemos a los niños la oportunidad de descubrir y de aprender mediante sus posibilidades, en un
ambiente lleno de buenos valores, no quitemos la maravillosa oportunidad de jugar y explorar, porque es
así como serán grandes personas.