``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo

Razas de Caballos en
URUGUAY
HISTORIA DEL
CABALLOS
INTRODUCCIÓN:
Durante milenios, el caballo no fue más que una pieza de caza
para servir de alimento al hombre prehistórico. Su velocidad de
galope no permitía abatir fácilmente con los medios
rudimentarios de entonces.
Pero más tarde la astucia y las emboscadas preparadas por el
hombre permitieron hacerse de las manadas de caballos que
caían bajo los certeros golpes de los cazadores. Después sobrevino
un período de calma, porque el hombre nómada se volvió
sedentario, pastor y agricultor, y el caballo, más libre, sufrió una
transformación, y por razones inexplicables las manadas
disminuyeron, aunque las condiciones de vida debían haber
mejorado.
Diferentes tipos de razas:
Caballo Criollo | Criollo argentino
País: Argentina
Historia: se remonta al caballo español del siglo XVI, el cual tenía una
fuerte influencia berberisca y eran considerados los mejores caballos de
Europa. Llegaron a la Argentina fundamentalmente por el Río de la Plata y
por el Alto Perú. Puestos luego en libertad por distintos motivos, cuatro
siglos de selección natural forjaron en el caballo criollo inmejorables
condiciones de rusticidad, resistencia y adaptación a medios naturales
hostiles.
Características: eumétrico y mesoformo (medidas y formas medianas).
Su tipo se corresponde con el de un caballo de silla, equilibrado y
armónico. Bien musculado y de fuerte constitución, con su centro de
gravedad bajo. De buen pie y andares sueltos, ágil y rápido en sus
movimientos. De carácter activo, enérgico y dócil, su característica racial
está definida por su rusticidad, longevidad, fertilidad, resistencia,
valentía, poder de recuperación y aptitud para trabajos ganaderos.
Pelajes: Con excepción del "pintado"y el "tobiano"se aceptan todos los
pelajes, procurándose la paulatina eliminación de animales con tendencia
avanzada hacia la despigmentación y albinismo.
Akhal - Teké
País: Turkmenistán.
Historia: es quizás una de las razas más antiguas de cuantas se conocen;
tanto es así que es una de las que conformaron el árabe. Se tiene
constancia de su cría ya desde 500 adc. Este caballo, de atractiva capa,
fué montado por primera vez hace 2.500 años por pastores de caballos de
las desérticas tierras de Kazakistán, en las proximidades del Mar Cáspio.
En la actualidad, se continúan criando en los países del extremo meridional
de la antigüa Unión Soviética.
Características:
Altura de la cruz de 140 a 155 cm,
Capas principales: Caballo famosos por su pelo dorado-miel claro, alazán,
leonado y tordo.
Suele tener reflejos dorados metálicos.
Ojos inteligentes y despiertos.
Cuello largo y delgado.
Cruz proporcionada.
Extremidades largas y ágiles.
Cola y crines poco abundantes.
Como animal fogoso que es, esta raza es robusto y posee una gran
resistencia. Debido a su flexibilidad y versatilidad, constituye un caballo de
monta muy apreciado y destaca en pruebas de competición tales como los
concursos de salto y doma. También es un magnífico caballo de carreras.
Albino
País: Estados Unidos de América
Historia: se trata de una raza derivada de los animales llevados a
América por los conquistadores europeos.
Nace como raza a partir de 1937.
Características:
Altura de la cruz: de 150 a 158 cm
Capa principal: siempre blanco, que puede ser de tonalidad lechosa o
crema.
Cabeza grande y recta.
Grupa alta.
Extremidades fuertes y robustas.
En su formación los criadores toman como modelo el Western horse
de tipo español.
Apaloosa
País: Estados Unidos
Caractéristicas: Este caballo se diferencia por su pelaje moteado de varias
coloraciones y combinaciones. Con su característico pelo moteado, los
appaloosas se utilizan con frecuencia como caballos de desfile, poseen un
buen temperamento lo que les hace ser además unos excelentes animales
para todo tipo de monta. Los primeros appaloosas fueron criados por una
tribu de pieles rojas de Norteamérica. Hoy en día se encuentran repartidos
por todo el mundo, aunque siguen siendo más comunes en Estados Unidos.
Son caballos muy sensibles que resultan extraordinariamente fáciles de
manejar y son también ágiles, atléticos y versátiles. Son buenos saltadores
y tienen una resistencia y una velocidad notables sobre distancias largas.
Aspecto: Caballo sólido con un dorso corto y recto, y una cruz bien
desarrollada. Posee un ancho torax y unas espaldas inclinadas y tanto sus
extremidades como su grupa son poderosas. Los cascos son robustos y a
menudo están marcados con unas listas verticales en blanco y negro.
Tienen poco pelo en la crin y en la cola.
Alzada: de 1,40 a 1,50 metros.
Generalmente los machos presentan manchas y colores más vivos
que las hembras.
Leopardo: manchas ovaladas en toda la capa, con fondo blanco o de
color claro.
Lomo manchado: con la grupa y riñones de color claro, con manchas
oscuras (se piensa que es la rama original)
Lomo claro y crines oscuras: grupa y riñones claros sobre fondo
oscuro.
Copo de nieve: base oscura y manchas blancas a lo largo de todo el
cuerpo.
A gota: manchas oscuras sobre fondo blanco en todo el cuerpo.
Jaspeado: parte anterior oscura con manchas blancas y de otros
colores y parte de detrás clara con manchas oscuras.
Caballo Árabe | Árabe
Es la raza más pura y antigua que existe, cuidándose con mucho esmero
su cría. Inconfundible por su aspecto y carácter. El caballo Árabe tiene una
gran influencia en la mayor parte de las razas actuales, pues casi todas lo
han utilizado para la mejora mediante el cruce. Es, sin lugar a dudas, el
caballo más hermoso. El Caballo Árabe es una raza de caballo con una
reputación de inteligencia, carácter fuerte, y resistencia sobresaliente. Con
una cabeza distintivamente acincelada y la cola siempre en alto, el caballo
Árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas eCaracterísticas:
La principal característica del caballo Árabe es su resistencia. Durante el
siglo XIX se disputaban carreras de larga distancia por el desierto de hasta
tres días. Por este motivo es una raza muy recomendable para
competiciones de raid.
Fisonomía:
* Cabeza: Donde destaca el ahogadero, que con una curva muy arqueada
le permite una gran movilidad de la cabeza.
* Cruz: Por su cuello, la cruz es redondeada y las espaldas están bien
formadas.
* Cuerpo: Es un caballo de torso corto y grupa larga y recta.
* Cola: Su nacimiento es bastante alto, por lo que en movimiento, su
imagen es elevada y con una preciosa curvatura.n el mundo. Tiene
un pelaje de base gris.
* Alzada: El caballo Árabe tiene una alzada que oscila entre los 144 y
152 centímetros
* Extremidades: Son fuertes y no excesivamente largas, con
tendones claramente definidos y con unos movimientos muy libres.
* Capas: Alazán, tordo, bayo y negro.
* Acción: Flotante con valor y fiereza aunque de naturaleza es
mansa.
* Crin y cola son de tacto sedoso.
* Curiosidades: El caballo Árabe tiene una conformación ósea única,
destacando que tiene 17 costillas, 5 huesos lumbares y 16 vértebras,
cuando lo normal en la mayoría de las razas es 18 6 y18
Árabe Shagya
País: Hungría.
Historia: surgió del criadero de Babolna, donde a partir de 1816 las yeguas
(en su mayoría de origen árabe y oriental) se aparearon con sementales de
pura sangre árabes. Su nombre, Shagya, se toma de uno de los
sementales que definiría las características finales de la raza. El Shagya es
una versión Húngara del Pura Raza Arabe, sus orígenes se remontan a un
semental árabe del mismo nombre nacido en Siria en 1830. Con los años,
la cuidada selección de los sementales, además de la endogamia de las
crías, ha producido un caballo pequeño aunque robusto con la resistencia,
elegancia y la gracilidad de sus ancestros de sangre caliente. Antiguamente
se destinadon principalmente a los regimientos de caballería y en la
actualidad se crían con fines deportivos y para la monta en general, siendo
frecuente su exportación.
A principios del siglo XX el vasto imperio Astro Húngaro, dominaba la
cría caballar de Europa entera, a finales del siglo XIX contaba con
más de dos millones de ejemplares y los mejores sementales del
mundo. La yeguada más antigua de Hungría, Mezöhegyes fue
fundada en 1785 y la de Babolna en 1789. Los Shagya poseen una
silueta inconfundible similar a la del árabe pura sangre, del que
descienden.
Características
La capa principal es tordo.
Altura de la cruz: aproximadamente entre 150 y 165 cm
Físicamente es un caballo árabe a todos los efectos, ya que ha
mantenido todas las características propias de la raza aunque son
algo más fornidos.
Frisón
País: Holanda
Historia: desciende de los primitivos caballos de los bosques
Europeos. Los antiguos romanos ya conocían al Frisón y lo
consideraron un animal poderoso de trabajo. Mil años más tarde
habría de mejorar su aspecto y demostrar su utilidad como caballo
fuerte, dócil y resistente, apto para tareas muy diversas, sirviendo de
transporte y más adelante tomaría parte en las Cruzadas.
Actualmente se cría en la comarca holandesa de Friesland.
Características:
Su alzada es entre 160 y 175 cm
Cola y crín muy abundantes
Cabeza larga
Orejas pequeñas y acabadas en punta
La capa del Frisón siempre es negra azabache y tan sólo se acpta
una estrella blanca en la frente,y algunos pelos blancos en los labios,
pero no en los machos.
Mustang
También conocido como cimarrón o ""mesteño"" palabra de la que derivó
"mustang".
País: Estados Unidos de América, México.
Historia: deriva de caballos de origen español, llevados por los
conquistadores al Nuevo Mundo y que, a partir del siglo XVI formaron
manadas de caballos salvajes, que vivían en total libertad. A pesar de que
durante casi tres siglos fueron la raza más numerosa de Norteamérica, a
raíz de la colonización del territorio perdido de México a manos de los
estadounidenses, estos animales sufrieron una desgraciada masacre que
hizo que su número se redujera a unos cuantos miles. Actualmente se
mantienen gracias a la labor de la asociación que se encarga de su
supervivencia. En Nevada se ha creado, además, un parque natural en el
que vive en estado salvaje. El caballo doméstico más cercano al Mustang es
el Criollo Mexicano, que a diferencia del Criollo Sudamericano,
generalmente se encuentra ya mezclado en menor o mayor grado.
Características
Capas principales: bayo, manchado y alazán.
Altura de la cruz: entre 130 y 148 cm
Cabeza poco elegante, suele ser pesada.
Cuello hundido.
Dorso fuerte.
Grupa inclinada.
Patas huesudas, pero fuertes.
Casco muy duro.
Es capaz de comer prácticamente de todo sin que tenga por ello
ningún problema.
Percherón
País: FranciaMorfología: La raza se articula alrededor de las variedades
distintas: el pequeño, que presenta una alzada a nivel de la cruz
comprendida entre 1,50 y 1,65 m, con un peso que oscila entre los 600 y
800 kg ; el grande tiene una estatura variable entre 1,65 y 1,80 m, con
un peso entre 800 y 1000 kg. El manto más abundante es el gris,
mientras que el morcillo o roano sólo se encuentran ocasionalmente. El
percherón posee una hermosa cabeza, bastante alargada aunque
armoniosa y provista también de robustas mejillas pequeñas en relación
a la mole del animal, perfil frontonasal rectilíneo, frente ancha, orejas
proporcionadas, ojos grandes y expresivos, narices amplias. El cuello es
corto, ancho y musculoso, bastante arqueado, adornado con una
abundante crin y bien estructurado en su conjunto ; la cruz es
ligeramente alzada, la línea dorsolumbar está a veces ensillada, los lomos
son amplios y redondeados, la grupa es también redondeada, amplia y
musculosa ( a veces doble ), el pecho es ancho y musculoso, el tórax
amplio, alto y profundo, el abdomen circular, la espalda musculosa, y
muy hinchada. Las extremidades son cortas y robustas, con
articulaciones anchas, coxa larga y musculosa ; las cuartillas son en
cambio cortas y poco velludas, el casco es grande y esta formado por una
pezuña oscura y resistente.
Shetland Pony
País: Escocia
Historia: antigua raza de caballos pony cuya antigüedad se remonta
al Siglo V ADC. Toma su nombre de la tierra que le vio nacer: las
Islas Shetland, situadas al norte de Escocia, donde fue capaz de
soportar temperaturas de hasta 50 °C bajo cero, pasando incluso
meses sin poder comer. Según algunas hipótesis, se trata del
descendiente directo del antiguo poni celta. Durante el siglo XIX y
debido a su pequeñas talla, fue muy utilizado para el trabajo en las
minas, donde muchos ejemplares perecieron.
Características
Capas principales: se admiten toda a excepción de las capas pías.
Altura de la cruz: 107 cm (es uno de los ponis más pequeños de
cuantos existen).
Pelaje sedoso y abundante (muchos lo comparan con un peluche).
Cabeza de expresión inteligente a la vez que dulce.
Ojos expresivos y ollares bien abiertos.
Cuerpo muy proporcionado: es compacto y con las extremidades
cortas.
Cuello fuerte y espalda musculada.
Caballo Español | Española o Andaluza l Pura Raza Española P.R.E.
Origen: España.
Historia: los primeros datos son de la época preglaciar. Después se cruzó
con el berberisco, menos un número reducido de ejemplares que los monjes
cartujos guardaron y criaron. Actualmente esta raza (el Cartujano) sigue
existiendo y goza de gran prestigio.
Características:
Utilidad: se utiliza como caballo de paseo, en hípicas para dar clases y en
las disciplinas de doma clásica, doma vaquera, alta escuela y rejoneo. El
PRE destaca en la doma por su excelente trote, buena reunión, piaffé y
passage casi perfecto y buena cabeza. Por el contrario pierde mucho en
alargamientos y paso.
s las capas.
Cría actual: se centra en España. Las yeguadas crían para concursos
morfológicos, aunque ahora se da mucha importancia a la funcionalidad.
Durante todo el año se realizan concursos, en los que se dividen a los
caballos por edad y sexo (sección 1: potras de 1 año, sección 2: potros de 1
año, sección 3: potras de 2 años...así hasta la sección 11 y 12 que son para
yeguas y machos de más de 7 años respectivamente y las 13 y 14 que son
para cobras de yeguas) además que el 25% de la nota de los machos de
más de 4 años dependerá de una reprise de doma. Se dan también premios
especiales (campeón de raza, subcampeón de raza, campeona de raza,
subcampeona de raza, campeón de raza joven, subcampeón de raza joven,
mejor ganadería criadora, mejor ganadería expositora, mejores movimientos
machos, mejores movimientos hembras, mejores movimientos machos
jóvenes, mejores movimientos hembras jóvenes, campeón de funcionalidad
(sólo machos)...) Todos los ganadores de estos concursos quedan
clasificados (y si el ganador está clasificado pasa a ser el segundo) para la
final, SICAB, que se disputa en Noviembre en el Palacio de los Congresos de
Sevilla. Allí, se puede ver el Cto. de España de PRE, así como subastas,
espectáculos y un gran número de compras y ventas.
Capas: aunque hasta hace poco sólo los PRE de capa negra, torda y castaña
podían ser identificados como tal ahora entran toda
Integrante:
Laura Viera Sotelo
Informatica 2013.
1 de 21

Recomendados

PRESENTACIÓN CABALLOS por
PRESENTACIÓN CABALLOSPRESENTACIÓN CABALLOS
PRESENTACIÓN CABALLOSborjawantanamo
24.1K visualizações21 slides
El Caballo por
El CaballoEl Caballo
El CaballoAnneita_b
3.7K visualizações15 slides
Caballos y sus caracteristicas por
Caballos y sus caracteristicasCaballos y sus caracteristicas
Caballos y sus caracteristicasJesus104
8K visualizações23 slides
Los caballos power point por
Los caballos power pointLos caballos power point
Los caballos power pointsantiagorv97
1.7K visualizações11 slides
Presentación razas de leche por
Presentación razas de lechePresentación razas de leche
Presentación razas de lecheRuth Meneses
2.8K visualizações13 slides
Razas por
RazasRazas
Razasjuan27david
1.2K visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Manual practico-ganado-ovino por
Manual practico-ganado-ovinoManual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovinoALEX ANGULO DOMINGUEZ
4.2K visualizações32 slides
Conejos por
ConejosConejos
ConejosTatiana Herrera
19.8K visualizações111 slides
Razas de caballos por
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballosDilmer Guzman
3.6K visualizações18 slides
Ovino 2 por
Ovino 2Ovino 2
Ovino 2Daniela Del Puerto
3.2K visualizações42 slides
Caballo cuarto de milla por
Caballo cuarto de millaCaballo cuarto de milla
Caballo cuarto de millaMELISSAJOHANAGONZALE
676 visualizações18 slides
Capas y colores en equinos por
Capas y colores en equinosCapas y colores en equinos
Capas y colores en equinosCM Burga Gonzales
5.3K visualizações39 slides

Mais procurados(20)

Manual practico-ganado-ovino por ALEX ANGULO DOMINGUEZ
Manual practico-ganado-ovinoManual practico-ganado-ovino
Manual practico-ganado-ovino
ALEX ANGULO DOMINGUEZ4.2K visualizações
Conejos por Tatiana Herrera
ConejosConejos
Conejos
Tatiana Herrera19.8K visualizações
Razas de caballos por Dilmer Guzman
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
Dilmer Guzman3.6K visualizações
Capas y colores en equinos por CM Burga Gonzales
Capas y colores en equinosCapas y colores en equinos
Capas y colores en equinos
CM Burga Gonzales5.3K visualizações
Razas de producción lechera en ganado bovino por Sergio Treviño
Razas de producción lechera en ganado bovinoRazas de producción lechera en ganado bovino
Razas de producción lechera en ganado bovino
Sergio Treviño22.1K visualizações
Ganado caprino por chavez1311
Ganado caprinoGanado caprino
Ganado caprino
chavez13113.2K visualizações
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador? por Bionutrix S.A.
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Como producir un mejor ternero y mejorar la rentabilidad del criador?
Bionutrix S.A.4.2K visualizações
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina por gabygaray
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovinaManejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
gabygaray7.8K visualizações
Intro to equine por Dr Neo
Intro to equineIntro to equine
Intro to equine
Dr Neo1.1K visualizações
03 hereford caracteristicas por Christian Gimenez
03 hereford caracteristicas03 hereford caracteristicas
03 hereford caracteristicas
Christian Gimenez377 visualizações
Appaloosa por wrtanabea
AppaloosaAppaloosa
Appaloosa
wrtanabea1.4K visualizações
Razas de caballos por Yisse Acaro
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
Yisse Acaro2.6K visualizações
Los caballos información muy interesante por lila
Los caballos información muy interesanteLos caballos información muy interesante
Los caballos información muy interesante
lila1.1K visualizações

Destaque

razas de caballos por
razas de caballosrazas de caballos
razas de caballosredmundi
2.6K visualizações20 slides
Los caballos por
Los caballos Los caballos
Los caballos 5Hector443
769 visualizações14 slides
Sector equino clase 1 por
Sector equino clase 1Sector equino clase 1
Sector equino clase 1tecnicoveterinario
1.2K visualizações47 slides
Los roles del politologo por
Los roles del politologoLos roles del politologo
Los roles del politologoEdgarli Bustos
8.5K visualizações6 slides
12 erika el ecosistema de los caballos por
 12 erika el ecosistema de los caballos 12 erika el ecosistema de los caballos
12 erika el ecosistema de los caballosceip la almozara
2.6K visualizações13 slides
Presentacion de caballo y razas.alonso martin por
Presentacion de caballo y razas.alonso martinPresentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martinalonsomartindiaz
1.6K visualizações16 slides

Destaque(20)

razas de caballos por redmundi
razas de caballosrazas de caballos
razas de caballos
redmundi2.6K visualizações
Los caballos por 5Hector443
Los caballos Los caballos
Los caballos
5Hector443769 visualizações
Sector equino clase 1 por tecnicoveterinario
Sector equino clase 1Sector equino clase 1
Sector equino clase 1
tecnicoveterinario1.2K visualizações
Los roles del politologo por Edgarli Bustos
Los roles del politologoLos roles del politologo
Los roles del politologo
Edgarli Bustos8.5K visualizações
12 erika el ecosistema de los caballos por ceip la almozara
 12 erika el ecosistema de los caballos 12 erika el ecosistema de los caballos
12 erika el ecosistema de los caballos
ceip la almozara2.6K visualizações
Presentacion de caballo y razas.alonso martin por alonsomartindiaz
Presentacion de caballo y razas.alonso martinPresentacion de caballo y razas.alonso martin
Presentacion de caballo y razas.alonso martin
alonsomartindiaz1.6K visualizações
Los ponis por caballitodepalo7
Los ponisLos ponis
Los ponis
caballitodepalo7833 visualizações
El poni por 5ap2
El poniEl poni
El poni
5ap23K visualizações
Seminologia de caballos por Myrka-Perez
Seminologia de caballosSeminologia de caballos
Seminologia de caballos
Myrka-Perez1.3K visualizações
Razas de equinos por sarasanes
Razas de equinosRazas de equinos
Razas de equinos
sarasanes1.5K visualizações
Caballo árabe por Marce2518
Caballo árabe Caballo árabe
Caballo árabe
Marce25181.7K visualizações
Razas de caballos por nita93
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
nita931.2K visualizações
Razas 2 (clase 6 y 7) por tecnicoveterinario
Razas 2 (clase 6 y 7)Razas 2 (clase 6 y 7)
Razas 2 (clase 6 y 7)
tecnicoveterinario1.3K visualizações
Caballos por guest1a526
CaballosCaballos
Caballos
guest1a5262.9K visualizações
RAZAS DE EQUINOS por gcaroline93
RAZAS DE EQUINOSRAZAS DE EQUINOS
RAZAS DE EQUINOS
gcaroline93952 visualizações
Parte de un caballo por Germán Ojeda
Parte de un caballoParte de un caballo
Parte de un caballo
Germán Ojeda8.2K visualizações
El caballo y sus razas por josedelapili
El caballo y sus razasEl caballo y sus razas
El caballo y sus razas
josedelapili6.9K visualizações
Curiosidades de la historia por Cachi Chien
Curiosidades de la historia Curiosidades de la historia
Curiosidades de la historia
Cachi Chien1.7K visualizações
Proyecto caballos por grioter
Proyecto caballosProyecto caballos
Proyecto caballos
grioter13.4K visualizações

Similar a ``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo

Equinos: Colores y razas por
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Greta Zaoldyeck Bielefeld
15.3K visualizações111 slides
equinos 2.pptx por
equinos 2.pptxequinos 2.pptx
equinos 2.pptxjesusfernandez213240
347 visualizações83 slides
El mundo de los caballos por
El mundo de los caballosEl mundo de los caballos
El mundo de los caballosAlejandracm24
45 visualizações5 slides
Semana 11.pptx por
Semana 11.pptxSemana 11.pptx
Semana 11.pptxPabloMelovicente
2 visualizações63 slides
Razas de caballos por
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballosDaniel Stiven Rios Castiblanco
37 visualizações8 slides
Razas de caballos por
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballosCristian David Penagos Leon
108 visualizações8 slides

Similar a ``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo(20)

El mundo de los caballos por Alejandracm24
El mundo de los caballosEl mundo de los caballos
El mundo de los caballos
Alejandracm2445 visualizações
Semana 11.pptx por PabloMelovicente
Semana 11.pptxSemana 11.pptx
Semana 11.pptx
PabloMelovicente2 visualizações
Caballos por venus-fenix
CaballosCaballos
Caballos
venus-fenix2.9K visualizações
Caballos por jorgecarlosacci
CaballosCaballos
Caballos
jorgecarlosacci720 visualizações
Caballos por jorgecarlosacci
CaballosCaballos
Caballos
jorgecarlosacci5.5K visualizações
Caballos por Jessietkm99
Caballos Caballos
Caballos
Jessietkm99742 visualizações
Cuadro comparativo razas equinas.pdf por NyssaRico
Cuadro comparativo razas equinas.pdfCuadro comparativo razas equinas.pdf
Cuadro comparativo razas equinas.pdf
NyssaRico120 visualizações
El cuarto de milla por Jorge Pavez
El cuarto de millaEl cuarto de milla
El cuarto de milla
Jorge Pavez789 visualizações
Presentación termina por franciscopipa
Presentación  terminaPresentación  termina
Presentación termina
franciscopipa395 visualizações
Ea ensayo fernando_ec por fer-esp
Ea ensayo fernando_ecEa ensayo fernando_ec
Ea ensayo fernando_ec
fer-esp989 visualizações
Las razas de caballos por juan200694
Las razas de caballosLas razas de caballos
Las razas de caballos
juan2006942.5K visualizações
Trabajo de caballo por chakiraa
Trabajo de caballo Trabajo de caballo
Trabajo de caballo
chakiraa153 visualizações
Trabajo de caballo por chakiraa
Trabajo de caballo Trabajo de caballo
Trabajo de caballo
chakiraa518 visualizações

``Razas de los caballos en uruguay´´ laura viera sotelo

  • 1. Razas de Caballos en URUGUAY
  • 3. INTRODUCCIÓN: Durante milenios, el caballo no fue más que una pieza de caza para servir de alimento al hombre prehistórico. Su velocidad de galope no permitía abatir fácilmente con los medios rudimentarios de entonces. Pero más tarde la astucia y las emboscadas preparadas por el hombre permitieron hacerse de las manadas de caballos que caían bajo los certeros golpes de los cazadores. Después sobrevino un período de calma, porque el hombre nómada se volvió sedentario, pastor y agricultor, y el caballo, más libre, sufrió una transformación, y por razones inexplicables las manadas disminuyeron, aunque las condiciones de vida debían haber mejorado.
  • 5. Caballo Criollo | Criollo argentino País: Argentina Historia: se remonta al caballo español del siglo XVI, el cual tenía una fuerte influencia berberisca y eran considerados los mejores caballos de Europa. Llegaron a la Argentina fundamentalmente por el Río de la Plata y por el Alto Perú. Puestos luego en libertad por distintos motivos, cuatro siglos de selección natural forjaron en el caballo criollo inmejorables condiciones de rusticidad, resistencia y adaptación a medios naturales hostiles. Características: eumétrico y mesoformo (medidas y formas medianas). Su tipo se corresponde con el de un caballo de silla, equilibrado y armónico. Bien musculado y de fuerte constitución, con su centro de gravedad bajo. De buen pie y andares sueltos, ágil y rápido en sus movimientos. De carácter activo, enérgico y dócil, su característica racial está definida por su rusticidad, longevidad, fertilidad, resistencia, valentía, poder de recuperación y aptitud para trabajos ganaderos. Pelajes: Con excepción del "pintado"y el "tobiano"se aceptan todos los pelajes, procurándose la paulatina eliminación de animales con tendencia avanzada hacia la despigmentación y albinismo.
  • 6. Akhal - Teké País: Turkmenistán. Historia: es quizás una de las razas más antiguas de cuantas se conocen; tanto es así que es una de las que conformaron el árabe. Se tiene constancia de su cría ya desde 500 adc. Este caballo, de atractiva capa, fué montado por primera vez hace 2.500 años por pastores de caballos de las desérticas tierras de Kazakistán, en las proximidades del Mar Cáspio. En la actualidad, se continúan criando en los países del extremo meridional de la antigüa Unión Soviética. Características: Altura de la cruz de 140 a 155 cm, Capas principales: Caballo famosos por su pelo dorado-miel claro, alazán, leonado y tordo. Suele tener reflejos dorados metálicos. Ojos inteligentes y despiertos. Cuello largo y delgado. Cruz proporcionada. Extremidades largas y ágiles. Cola y crines poco abundantes. Como animal fogoso que es, esta raza es robusto y posee una gran resistencia. Debido a su flexibilidad y versatilidad, constituye un caballo de monta muy apreciado y destaca en pruebas de competición tales como los concursos de salto y doma. También es un magnífico caballo de carreras.
  • 7. Albino País: Estados Unidos de América Historia: se trata de una raza derivada de los animales llevados a América por los conquistadores europeos. Nace como raza a partir de 1937. Características: Altura de la cruz: de 150 a 158 cm Capa principal: siempre blanco, que puede ser de tonalidad lechosa o crema. Cabeza grande y recta. Grupa alta. Extremidades fuertes y robustas. En su formación los criadores toman como modelo el Western horse de tipo español.
  • 8. Apaloosa País: Estados Unidos Caractéristicas: Este caballo se diferencia por su pelaje moteado de varias coloraciones y combinaciones. Con su característico pelo moteado, los appaloosas se utilizan con frecuencia como caballos de desfile, poseen un buen temperamento lo que les hace ser además unos excelentes animales para todo tipo de monta. Los primeros appaloosas fueron criados por una tribu de pieles rojas de Norteamérica. Hoy en día se encuentran repartidos por todo el mundo, aunque siguen siendo más comunes en Estados Unidos. Son caballos muy sensibles que resultan extraordinariamente fáciles de manejar y son también ágiles, atléticos y versátiles. Son buenos saltadores y tienen una resistencia y una velocidad notables sobre distancias largas. Aspecto: Caballo sólido con un dorso corto y recto, y una cruz bien desarrollada. Posee un ancho torax y unas espaldas inclinadas y tanto sus extremidades como su grupa son poderosas. Los cascos son robustos y a menudo están marcados con unas listas verticales en blanco y negro. Tienen poco pelo en la crin y en la cola.
  • 9. Alzada: de 1,40 a 1,50 metros. Generalmente los machos presentan manchas y colores más vivos que las hembras. Leopardo: manchas ovaladas en toda la capa, con fondo blanco o de color claro. Lomo manchado: con la grupa y riñones de color claro, con manchas oscuras (se piensa que es la rama original) Lomo claro y crines oscuras: grupa y riñones claros sobre fondo oscuro. Copo de nieve: base oscura y manchas blancas a lo largo de todo el cuerpo. A gota: manchas oscuras sobre fondo blanco en todo el cuerpo. Jaspeado: parte anterior oscura con manchas blancas y de otros colores y parte de detrás clara con manchas oscuras.
  • 10. Caballo Árabe | Árabe Es la raza más pura y antigua que existe, cuidándose con mucho esmero su cría. Inconfundible por su aspecto y carácter. El caballo Árabe tiene una gran influencia en la mayor parte de las razas actuales, pues casi todas lo han utilizado para la mejora mediante el cruce. Es, sin lugar a dudas, el caballo más hermoso. El Caballo Árabe es una raza de caballo con una reputación de inteligencia, carácter fuerte, y resistencia sobresaliente. Con una cabeza distintivamente acincelada y la cola siempre en alto, el caballo Árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas eCaracterísticas: La principal característica del caballo Árabe es su resistencia. Durante el siglo XIX se disputaban carreras de larga distancia por el desierto de hasta tres días. Por este motivo es una raza muy recomendable para competiciones de raid. Fisonomía: * Cabeza: Donde destaca el ahogadero, que con una curva muy arqueada le permite una gran movilidad de la cabeza. * Cruz: Por su cuello, la cruz es redondeada y las espaldas están bien formadas. * Cuerpo: Es un caballo de torso corto y grupa larga y recta.
  • 11. * Cola: Su nacimiento es bastante alto, por lo que en movimiento, su imagen es elevada y con una preciosa curvatura.n el mundo. Tiene un pelaje de base gris. * Alzada: El caballo Árabe tiene una alzada que oscila entre los 144 y 152 centímetros * Extremidades: Son fuertes y no excesivamente largas, con tendones claramente definidos y con unos movimientos muy libres. * Capas: Alazán, tordo, bayo y negro. * Acción: Flotante con valor y fiereza aunque de naturaleza es mansa. * Crin y cola son de tacto sedoso. * Curiosidades: El caballo Árabe tiene una conformación ósea única, destacando que tiene 17 costillas, 5 huesos lumbares y 16 vértebras, cuando lo normal en la mayoría de las razas es 18 6 y18
  • 12. Árabe Shagya País: Hungría. Historia: surgió del criadero de Babolna, donde a partir de 1816 las yeguas (en su mayoría de origen árabe y oriental) se aparearon con sementales de pura sangre árabes. Su nombre, Shagya, se toma de uno de los sementales que definiría las características finales de la raza. El Shagya es una versión Húngara del Pura Raza Arabe, sus orígenes se remontan a un semental árabe del mismo nombre nacido en Siria en 1830. Con los años, la cuidada selección de los sementales, además de la endogamia de las crías, ha producido un caballo pequeño aunque robusto con la resistencia, elegancia y la gracilidad de sus ancestros de sangre caliente. Antiguamente se destinadon principalmente a los regimientos de caballería y en la actualidad se crían con fines deportivos y para la monta en general, siendo frecuente su exportación.
  • 13. A principios del siglo XX el vasto imperio Astro Húngaro, dominaba la cría caballar de Europa entera, a finales del siglo XIX contaba con más de dos millones de ejemplares y los mejores sementales del mundo. La yeguada más antigua de Hungría, Mezöhegyes fue fundada en 1785 y la de Babolna en 1789. Los Shagya poseen una silueta inconfundible similar a la del árabe pura sangre, del que descienden. Características La capa principal es tordo. Altura de la cruz: aproximadamente entre 150 y 165 cm Físicamente es un caballo árabe a todos los efectos, ya que ha mantenido todas las características propias de la raza aunque son algo más fornidos.
  • 14. Frisón País: Holanda Historia: desciende de los primitivos caballos de los bosques Europeos. Los antiguos romanos ya conocían al Frisón y lo consideraron un animal poderoso de trabajo. Mil años más tarde habría de mejorar su aspecto y demostrar su utilidad como caballo fuerte, dócil y resistente, apto para tareas muy diversas, sirviendo de transporte y más adelante tomaría parte en las Cruzadas. Actualmente se cría en la comarca holandesa de Friesland. Características: Su alzada es entre 160 y 175 cm Cola y crín muy abundantes Cabeza larga Orejas pequeñas y acabadas en punta La capa del Frisón siempre es negra azabache y tan sólo se acpta una estrella blanca en la frente,y algunos pelos blancos en los labios, pero no en los machos.
  • 15. Mustang También conocido como cimarrón o ""mesteño"" palabra de la que derivó "mustang". País: Estados Unidos de América, México. Historia: deriva de caballos de origen español, llevados por los conquistadores al Nuevo Mundo y que, a partir del siglo XVI formaron manadas de caballos salvajes, que vivían en total libertad. A pesar de que durante casi tres siglos fueron la raza más numerosa de Norteamérica, a raíz de la colonización del territorio perdido de México a manos de los estadounidenses, estos animales sufrieron una desgraciada masacre que hizo que su número se redujera a unos cuantos miles. Actualmente se mantienen gracias a la labor de la asociación que se encarga de su supervivencia. En Nevada se ha creado, además, un parque natural en el que vive en estado salvaje. El caballo doméstico más cercano al Mustang es el Criollo Mexicano, que a diferencia del Criollo Sudamericano, generalmente se encuentra ya mezclado en menor o mayor grado.
  • 16. Características Capas principales: bayo, manchado y alazán. Altura de la cruz: entre 130 y 148 cm Cabeza poco elegante, suele ser pesada. Cuello hundido. Dorso fuerte. Grupa inclinada. Patas huesudas, pero fuertes. Casco muy duro. Es capaz de comer prácticamente de todo sin que tenga por ello ningún problema.
  • 17. Percherón País: FranciaMorfología: La raza se articula alrededor de las variedades distintas: el pequeño, que presenta una alzada a nivel de la cruz comprendida entre 1,50 y 1,65 m, con un peso que oscila entre los 600 y 800 kg ; el grande tiene una estatura variable entre 1,65 y 1,80 m, con un peso entre 800 y 1000 kg. El manto más abundante es el gris, mientras que el morcillo o roano sólo se encuentran ocasionalmente. El percherón posee una hermosa cabeza, bastante alargada aunque armoniosa y provista también de robustas mejillas pequeñas en relación a la mole del animal, perfil frontonasal rectilíneo, frente ancha, orejas proporcionadas, ojos grandes y expresivos, narices amplias. El cuello es corto, ancho y musculoso, bastante arqueado, adornado con una abundante crin y bien estructurado en su conjunto ; la cruz es ligeramente alzada, la línea dorsolumbar está a veces ensillada, los lomos son amplios y redondeados, la grupa es también redondeada, amplia y musculosa ( a veces doble ), el pecho es ancho y musculoso, el tórax amplio, alto y profundo, el abdomen circular, la espalda musculosa, y muy hinchada. Las extremidades son cortas y robustas, con articulaciones anchas, coxa larga y musculosa ; las cuartillas son en cambio cortas y poco velludas, el casco es grande y esta formado por una pezuña oscura y resistente.
  • 18. Shetland Pony País: Escocia Historia: antigua raza de caballos pony cuya antigüedad se remonta al Siglo V ADC. Toma su nombre de la tierra que le vio nacer: las Islas Shetland, situadas al norte de Escocia, donde fue capaz de soportar temperaturas de hasta 50 °C bajo cero, pasando incluso meses sin poder comer. Según algunas hipótesis, se trata del descendiente directo del antiguo poni celta. Durante el siglo XIX y debido a su pequeñas talla, fue muy utilizado para el trabajo en las minas, donde muchos ejemplares perecieron. Características Capas principales: se admiten toda a excepción de las capas pías. Altura de la cruz: 107 cm (es uno de los ponis más pequeños de cuantos existen). Pelaje sedoso y abundante (muchos lo comparan con un peluche). Cabeza de expresión inteligente a la vez que dulce. Ojos expresivos y ollares bien abiertos. Cuerpo muy proporcionado: es compacto y con las extremidades cortas. Cuello fuerte y espalda musculada.
  • 19. Caballo Español | Española o Andaluza l Pura Raza Española P.R.E. Origen: España. Historia: los primeros datos son de la época preglaciar. Después se cruzó con el berberisco, menos un número reducido de ejemplares que los monjes cartujos guardaron y criaron. Actualmente esta raza (el Cartujano) sigue existiendo y goza de gran prestigio. Características: Utilidad: se utiliza como caballo de paseo, en hípicas para dar clases y en las disciplinas de doma clásica, doma vaquera, alta escuela y rejoneo. El PRE destaca en la doma por su excelente trote, buena reunión, piaffé y passage casi perfecto y buena cabeza. Por el contrario pierde mucho en alargamientos y paso. s las capas.
  • 20. Cría actual: se centra en España. Las yeguadas crían para concursos morfológicos, aunque ahora se da mucha importancia a la funcionalidad. Durante todo el año se realizan concursos, en los que se dividen a los caballos por edad y sexo (sección 1: potras de 1 año, sección 2: potros de 1 año, sección 3: potras de 2 años...así hasta la sección 11 y 12 que son para yeguas y machos de más de 7 años respectivamente y las 13 y 14 que son para cobras de yeguas) además que el 25% de la nota de los machos de más de 4 años dependerá de una reprise de doma. Se dan también premios especiales (campeón de raza, subcampeón de raza, campeona de raza, subcampeona de raza, campeón de raza joven, subcampeón de raza joven, mejor ganadería criadora, mejor ganadería expositora, mejores movimientos machos, mejores movimientos hembras, mejores movimientos machos jóvenes, mejores movimientos hembras jóvenes, campeón de funcionalidad (sólo machos)...) Todos los ganadores de estos concursos quedan clasificados (y si el ganador está clasificado pasa a ser el segundo) para la final, SICAB, que se disputa en Noviembre en el Palacio de los Congresos de Sevilla. Allí, se puede ver el Cto. de España de PRE, así como subastas, espectáculos y un gran número de compras y ventas. Capas: aunque hasta hace poco sólo los PRE de capa negra, torda y castaña podían ser identificados como tal ahora entran toda