SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 121
Baixar para ler offline
1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS
MAESTRIA EN ECONOMÍA CON ÉNFASIS EN ADMINISTRACIÓN
Trabajo de grado para la obtención
del título de:
Máster en Economía con énfasis en administración
PLAN ESTRATÉGICO PARA AMPLIAR EL MERCADO DE ABONO ORGÁNICO EN
LA PROVINCIA DE MANABÍ: CASO ESPECÍFICO HUMUS DE LOMBRIZ
Autor:
Ricardo Alarcón Cobeña
Director.
Ing. Walter Navas Bayona
Quito - Ecuador
2008
2
CERTIFICACIÓN
El suscrito, Ing. Walter Navas Bayona, Director de Tesis intitulado: “PLAN
ESTRATÉGICO PARA AMPLIAR EL MERCADO DE ABONO ORGÁNICO EN
LA PROVINCIA DE MANABÍ: CASO ESPECÍFICO HUMUS DE LOMBRIZ” ha
sido desarrollado bajo mi supervisión y bajo las normas del reglamento de la Universidad
Tecnológica Equinoccial por el maestrante Ricardo Rafael Alarcón Cobeña.
Director
3
Los procedimientos, ideas, ingenios y criterios técnicos
expuestos en esta tesis son de absoluta responsabilidad
de su autor.
Ricardo Alarcón Cobeña
4
DEDICATORIA
A mi esposa e hijos, por haber sabido comprenderme que el
espacio de tiempo dedicados a ellos lo dirigí hacia la maestría;
a mi familia, como prueba de constancia de que el ser humano
debe buscar permanentemente nuevas metas cada día. Y de
manera especial, Jorge Cobeña Mendoza por ser una persona
que me impulsó a ser más para servir mejor aunque no este
junto a mí siempre estará en mi mente.
El Autor
5
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Tecnológica Equinoccial, a su Unidad de Postgrado,
al señor Vicerrector Académico José Julio Cevallos e Ing. Juan Carlos
Rivera. A la Universidad San Gregorio de Portoviejo por su ayuda
invalorable que permitieron culminar con éxito este nuevo
emprendimiento profesional, finalmente a mis compañeros
maestrantes y de manera especial a mi director de tesis.
El Autor
6
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN
1.1 Planteamiento del Problema
1.2. Formulación del problema
1.3. Sistematización del Problema
1.4. OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos Específicos
1.5. Justificación del Problema
1.6. Alcances de la Investigación
1.7. MARCO DE REFERENCIA
1.8 Formulación de Hipótesis
1.9. METODOLOGÍA
1.10. Unidad de análisis
1.11. La Población del estudio y sus características
1.12. La muestra, tipo de cálculo y tamaño
CAPITULO 2. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Antecedentes
2.2 Definiciones
2.3 Marketing
2.4 Publicidad
2.5 Ventas
2.6 El estudio de Mercado
6
7
9
9
9
9
9
9
11
11
14
16
16
16
16
18
19
25
30
34
35
36
7
2.7 Estudio de mercado en Manabí
2.8 Segmentación del mercado
2.9 FODA
2.3 Aspectos positivos del uso de abono orgánico
CAPITULO 3. LA LOMBRICULTURA
3.1. Concepto de Lombricultura
3.2. Clasificación zoológica
3.3. Hábitat
3.4. Razones de su elección – lombriz californiana
3.5. Condiciones ambientales para su desarrollo
3.6. Alimentación
3.7. Cría domestica
3.8. Cría intensiva
3.9. Lombricompuesto o Humus de lombriz
3.10. Importancia económica
CAPITULO 4. INCIDENCIA SOCIO ECONÓMICA
4.1. Impacto en la producción agrícola
4.2. Incremento de ingresos económicos para los productores
4.3. Efecto multiplicador de la producción orgánica del abono
4.4. Beneficios por utilización del producto orgánico
4.4.1. Del Humus de lombriz
CAPITULO 5. ESTRATEGIAS DE MARKETING Y PUBLICIDAD
EN EL CAMPO AGRÍCOLA
37
42
42
44
46
47
48
51
52
53
55
56
59
62
69
70
70
72
74
76
76
78
8
5.1. Razones para la utilización del abono orgánico
5.2. Asesoría sostenida en los cultivos orgánicos
5.3. Obtención de certificación orgánica a futuro
5.4. Tendencia y Mitos del mercado
5.5. Promoción de productos orgánicos.
CAPITULO 6. DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO
6.1. Modelo de planificación
6.2. Metodología
6.3. Momento explicativo
6.4. Misión y Visión
6.5. Políticas de calidad
6.6. Análisis FOLA
6.7 Análisis de resultados
CAPITULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 Bibliografía
7.2 Anexos
78
80
82
87
89
91
91
94
94
95
96
98
98
100
103
9
ÍNDICE DE TABLAS
CUADRO No. 1. Composición química de los principales estiércoles
utilizados como abonos
CUADRO No. 2. Distribución de las zonas de cultivos de ciclo corto que
demandaría en forma permanente
CUADRO No. 3. Plan de comercialización de materiales orgánicos para la
agricultura
CUADRO No. 4. Posicionamiento del mercado de los productos orgánicos
CUADRO No. 5. Descripción de un proceso de productividad con
tendencias a incrementar los volúmenes de ventas por
efecto de la mercadotecnia
CUADRO No. 6. Matriz FOLA
CUADRO No. 7. Valores de la producción de lombricompuesto
CUADRO No. 8. Comparativo de fertilizantes
CUADRO No. 9. Composición del humus
CUADRO No. 10. Dosis de empleo de humus
CUADRO No. 11. Mercados mundial del humus
21
23
27
30
33
43
63
64
66
68
88
10
INDICE DE GRÁFICOS
GRAFICO No. 1. Conceptualidades de mercadotecnia
GRAFICO No. 2. Aplicación del marketing en la comercialización de
productos orgánicos en la provincia de Manabí
GRAFICO No. 3. Canales de comercialización
GRAFICO No. 4. Hábitat de la lombriz, suelo.
GRAFICO No. 5. Características externas de la lombriz
GRAFICO No. 6. Cría en cajones
GRAFICO No. 7. Cría en tolvas
GRAFICO No. 8. Cría intensiva
28
31
36
46
49
57
59
60
11
INDICE DE ANEXOS
Anexo No. 1. Resumen por tamaño de hectáreas Manabí
Anexo No. 2. Resumen por tamaño de hectáreas Manabí
Anexo No. 3. Muestra de cada cantón
Anexo No. 4. Gráfico de muestra de cada cantón de la provincia de Manabí
Anexo No. 5. Uso del suelo por hectárea en Manabí
Anexo No. 6. Transitorias
1
RESUMEN DE LA TESIS
A. PROPÓSITO
El interés por desarrollar la investigación sobre el establecimiento de estrategias tendientes
a masificar el consumo de abono orgánico fundamentalmente del llamado humos de
lombriz, es dar una alternativa para la producción permitiendo producir bienes agrícolas,
propendiendo a dar alimentos sanos y sin que afecten a la naturaleza y tener implícito una
alta responsabilidad social hacia los consumidores.
Adicionalmente el presente trabajo implícitamente trata de impulsar de manera intensiva la
producción de humus de lombriz también como una forma de crear espacios de trabajo
nuevos bajo el enfoque microempresarial que tanta falta le hace a la sociedad.
B. METODOLOGÍA.
Fue descriptivo por que se realizó un diagnóstico de las zonas agrícolas que utilizan
abono, para determinar la problemática existente mediante la realización de un FODA, lo
que permitió aprovechar las fortalezas con que cuenta la producción de humus e ir
aprovechando las oportunidades del entorno.
Es explicativo porque se analizó las causas y efectos ocasionados de la producción y
utilización del humus de lombriz y plantee las estrategias que se irán desarrollando en el
denominado plan.
2
Se aplicó el método Inductivo – deductivo, porque se participó de los problemas
particulares encontrados en la producción y demanda de humus. Para la recolección de los
datos se utilizó la información primaria y secundaria:
Primaria como la encuesta a los finqueros del Valle del río Portoviejo y las entrevistas a
directivos inmersos en la problemática este estudio.
Secundaria, obtenida de las técnicas bibliográficas como libros, folletos, Internet, etc.
c. PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS
Importancia del abono orgánico, humus de lombriz
Concienciar a los consumidores de la importancia del abono orgánico
Capacidad potencial de producir abono orgánico
D. PROPUESTA
Plan estratégico para ampliar el mercado de abono orgánico de la empresa Siembra
Costeña de la provincia de Manabí.
3
E. CONCLUSIONES
- El Ecuador es un país de pequeños micro productores agrícolas que han por falta de
políticas de protección vienen abandonando sus unidades productivas.
- La masiva utilización de productos químicos en la agricultura fomentan la
contaminación de la naturaleza.
- La microempresa de material orgánico constituye una fuente de trabajo.
- El mercado de material orgánico se lo identifica como una demanda creciente.
- Las estrategias para ampliar el mercado y consumo de productos orgánicos se da en
la agricultura.
4
SUMMARY OF THESIS
A. INTENTION
The interest to develop the investigation on the establishment of tendientes strategies
fundamentally to amass the consumption of organic installment of the call lombriz smoke,
is to give an alternative for the production allowing to produce agricultural goods,
prohanging to give healthy foods and without they affect the nature and to have implicit a
high social responsibility towards the consumers. Additionally the present work implicitly
tries to also impel of intensive way the production of humus of lombriz as a form to create
new spaces of work under the microenterprise approach that as much lack does the society
to him.
B. METHODOLOGY.
He was descriptive so that a diagnosis of the agricultural zones was made that use
installment, to determine problematic the existing one by means of the accomplishment of
a FODA, which allowed to take advantage of the strengths whereupon it counts the
production of humus and to be taking advantage of the opportunities the surroundings. He
is explanatory because one analyzed the causes and caused effects of the production and
use of humus of lombriz and raises the strategies that will be developed in the denominated
plan. The Inductive method was applied - deductive, because it was participated in the
particular problems found in the production and demand of humus. For the harvesting of
the data the primary and secondary information was used: Primary as the survey to the
finqueros of the Valley of the Portoviejo river and the interviews to immersed directors in
5
the problematic east study. Secondary, obtained of the bibliographical techniques like
books, pamphlets, Internet, etc.
c. MAIN OBTAINED RESULTS
Importance of the organic installment, humus of lombriz Concienciar to the consumers of
the importance of the organic installment potential Capacity of producing organic
installment D. PROPOSAL Plan strategic to extend the market of organic installment of
the company Siembra Costeña of the province of Manabí.
E. CONCLUSIONS
Ecuador is a small country of micro producing agriculturists who are by lack of protection
policies come leaving their productive units. The massive chemical agent use in
agriculture foments the contamination of the nature. The microcompany of organic
material constitutes a work source. The market of organic material identifies it like an
increasing demand. The strategies to extend the market and consumption of organic
products occur in agriculture.
6
CAPITULO I
1. INTRODUCCIÓN
La provincia de Manabí ha sufrido el impacto de los fenómenos climáticos que han tenido
lugar en el país durante la última década, ya que estos cambios ocurrieron cuando todavía
la provincia se hallaba a mitad de camino del desarrollo industrial o de infraestructura, las
condiciones de fragilidad social y económica se hicieron más notables y se manifestaron en
las dificultades para poder superar el desarrollo que impusieron las nuevas características
de la economía y del mercado laboral.
La oferta productiva de los distintos ecosistemas desde los tropicales húmedos y tropicales
secos, es realmente destacable y esto puede convertirse en una ventaja competitiva
sustancial
Aquí desde siempre han sobresalido el café, cacao, maíz, maní, cítricos, caña de azúcar,
pero a pesar de que estas producciones aún se mantienen atractivas, es necesario buscar
alternativas que aprovechan condiciones de producción particulares, se pueden citar
ejemplos como la agricultura orgánica.
Es necesario de todos modos resaltar que al hablar de los recursos naturales de Manabí nos
referimos a sistemas de frágiles desde el punto de vista del medio ambiente, por lo cual no
solamente la demanda recae sobre desarrollos tecnológicos de aspectos productivos, sino
así mismo de protección de la naturaleza.
Por ello hoy por hoy cuando la sociedad productiva y fundamentalmente la extractiva
exceptuando pesca e hidrocarburos, este requerimiento dentro de su larga lista de
demandas “productos limpios” en base a cero fertilización química, por que ello
contribuiría a destruir el medio ambiente, sea por salud, o simplemente por buscar una
mayor rentabilidad económica.
Es aquí donde se establece la real importancia de la producción de abono orgánico
producto del reciclaje de desechos agrícolas y para la producción de este abono está el
mecanismo idóneo que es la producción “humus” de lombriz, biotecnología que utiliza a
7
una clase de éste anélido domesticada, y es de importancia secular para la recuperación de
suelos agrícolas.
1.1. Planteamiento del Problema
El desarrollo de la agricultura a nivel mundial, está dirigiéndose a la producción orgánica,
el Ecuador es el cuarto país en Latinoamérica después de Argentina, Brasil y México, que
exportan productos orgánicos.
La mayoría de los países europeos tienden a preferir los productos libres de sustancias
químicas, esta tendencia va en aumento, por lo que el incremento es de un 25% a 30%
anual, por lo que se dice que el mercado se ha duplicado y a futuro se cree que puede
alcanzar los 100 mil millones de dólares anuales.
En la actualidad se estima que alrededor de 16 millones de hectáreas manejadas
orgánicamente en 139 países, de los cuales 34 son latinoamericanos y Australia es el líder
en producción orgánica con 7’634.700 Has.
En nuestro país existen aproximadamente 15 mil hectáreas de plantaciones orgánicas
certificadas y en transición, según estándares internacionales pertenecen a seis mil
productores individuales, entre empresas y pequeños productores.
Dentro de las perspectivas de la agricultura orgánica existen 60.000 has. Dedicadas a la
producción agropecuaria orgánica en transición, por esta razón se dice que ocupa el cuarto
puesto en Latinoamérica.
Siendo Manabí la primera provincia agrícola del país, no es explotada en su totalidad por
el desconocimiento en el tratamiento de los cultivos, como también del mercado que
apetece productos orgánicos.
Manabí tiene 70.781 fincas según el último censo agropecuario, las cifras arrojaron que el
principal ingreso según las actividades agropecuarias es de 57.225 y de las actividades no
agropecuarias es de 17.452. Teniendo en conocimiento estas cifras,
8
Manabí tiene un total de 74.676 haciendas entre cultivos permanentes, transitorios, en
descanso, pastos cultivados, pastos naturales, montes y bosques, entre otros usos, son
1’583.611 Has.
Por lo general, Manabí posee tierra suficiente para cultivar productos orgánicos, se cree
que sería la solución para satisfacer a los consumidores de producción orgánica nacional e
internacional.
Por ello es necesario establecer dentro de este aspecto acciones de mucho interés para la
investigación propuesta
a) Síntomas. Hoy por hoy el consumo agresivo de obras químicas se ha vuelto una
constante que cada día afecta más y más al organismo humano con consecuencias funestas,
y donde no existe y es casi nula la imagen del abono orgánico que cambie la mentalidad de
producir, para que la producción de bienes agrícolas no sea en base a lo químico que están
al alcance de todos y sin el control respectivo.
b) Causas. Es importante establecer que el bajo consumo de abono orgánico se debe a una
falta de cultura de consumo, debido a la poca información de sus beneficios, así como
tampoco se ha expandido su proceso de comercialización por falta de políticas hacia la
preservación de la naturaleza de manera efectiva y adicionalmente no existe un
planificación proceso de marketing ante los consumidores.
c) Pronóstico. La serie de afectaciones en lo referente a enfermedades por el uso de abono
químico y pesticida es una realidad hoy y de severas consecuencias para el futuro
inmediato, así mismo la intensidad de su utilización mina la capacidad de producción de la
tierra en el largo plazo y por ende a las grandes reservas de agua dulce.
d) Propuesta. De seguir el uso agresivo y extensivo de abonos químicos, le harán daño
tanto al hombre como a la naturaleza, razón por la cual es necesario tomar conciencia de
que es necesario utilizar otra clase de abonos, particularmente orgánicos con el de lombriz
que atenúe esta incidencia negativa de los abonos químicos.
9
1.2. Formulación del Problema
¿Es la utilización de abono orgánico la solución a la degradación del hombre y la
naturaleza en la producción del productor agrícola?
1.3. Sistematización del Problema
- Cuáles son las bondades del uso de abono orgánico de lombriz
- Cuáles son los efectos negativos del uso de abono químico
- Que efectos provoca en la naturaleza la utilización de abonos químicos y orgánicos
- De que manera la población accederá a in cambio cultural en el uso de abonos para
la agricultura
1.4. Objetivos
1.4.1 Objetivo General
Establecer un plan estratégico mediante un estudio de mercado que permita ampliar la
comercialización del humus de lombriz en Manabí para obtener una producción agrícola
limpia.
1.4.2. Objetivos Específicos
Establecer las formas y niveles de consumo de abono orgánico de humus de lombriz
en Manabí
Evaluar el impacto ambiental por el uso de abono
Identificar las zonas agrícolas de uso intensivo de abonos
Predecir el costo beneficio a la población y la utilización de abono humus de lombriz
1.5. Justificación del Problema
Con la utilización del abajo orgánico se logrará reducir el impacto que tienen las sustancias
químicas sobre los sembríos, ya que éstas ocasionan la destrucción del suelo, así como se
controlará las enfermedades en la población y malformaciones que aparecen en los niños
10
como consecuencia del uso de dichas sustancias, es decir se tratará de recuperar el
equilibrio que necesita la naturaleza y el hombre.
Además los estudios realizados han dado como resultado que los sembríos orgánicos son
más cotizados a nivel mundial, teniendo los agricultores buen rendimiento económico y
por ende la empresa que lo comercializa.
En la utilización del abono orgánico se logrará reducir el impacto que tiene las sustancias
químicas sobre la producción agrícolas, ya que estos ocasionan la destrucción del suelo, así
como se controlará o atenuarán enfermedades en la población y malformaciones que
aparecen en el ser humano y animales por el uso de dichas sustancias; es decir se tratará de
recuperar el equilibrio que necesita la naturaleza y el hombre como una perfecta
combinación para su coexistencia.
Es importante esclarecer y puntualizar que muchos estudios sobre el tema de abono
orgánico y de la lombriz de manera especial ha dado como resultado que los sembríos
agrícolas y sus productos son los más cotizados a nivel mundial, teniendo los productores
un alto rendimiento económico y una gran sustentabilidad en el tiempo de su acción
productiva, he aquí entonces s aporte será:
Aporte Académico y Científico
Dentro de este aspecto quiero contribuir con la elaboración de un plan estratégico que
permita elevar el nivel de oferta de mercado de abonos orgánicos y particularmente el de
humus de lombriz, con un enfoque de concienciación ciudadana por los efectos negativos
que tiene el uso de abonos químicos para el hombre y la naturaleza.
Beneficiario: Los beneficiarios directos serán los productores de abono orgánico en la
provincia de Manabí y los indirectos serán los consumidores y la naturaleza.
Intereses Personales: En cuanto a este aspecto la consecución del trabajo investigativo me
permitirá afianzarme profesionalmente y de poder empezar nuevamente o intentar producir
humus de lombriz y aportar a la conservación del medio ambiente
11
Originalidad: Deseo que mi trabajo sea un aporte importante en la sustitución del uso de
abono químico que tanto efecto negativo le causa a la sociedad integral y que se convierta
en una fuente de consulta.
Factibilidad: Creo tener el tiempo necesario, el recurso técnico y la capacidad investigativa
para desarrollar el presente proyecto.
1.6. Alcances de la investigación
La investigación propuesta tendrá incidencia en:
- cambiar la mentalidad de consumo de abono químico por orgánico
- ampliar la porción de mercado de los abonos orgánicos y de lombriz
- ayuda en la preservación de la naturaleza
- tratar de producir bienes agrícolas “limpios de químicos
1.7. Marco de Referencia
En el lapso comprendido entre septiembre de 1991 y febrero de 1993, se desarrolló el
proyecto de agricultura orgánica fase 1, cortando para ello con la participación de técnicos
nacionales, extranjeros y la colaboración financiera del programa alimentario USAID-
PL480, PROEXANT y la Fundación ECHOING GREEN de los Estados Unidos de
Norteamérica,”este proyecto tenía como meta la tecnología orgánica . Puesta a
consideración llama la atención de sus potenciales usuarios por sus originales arreglos
tecnológicos diversificados, que permiten una optimización en el uso de los recursos suelo
y agua, constituyendo además una estrategia que contribuye al manejo de las poblaciones
de insectos, plagas y a impedir la proliferación de enfermedades en los cultivos”.
Por lo que se recomienda utilizar los recursos que se encuentran en el lugar a bajos costos,
con resultados óptimos, con la materia corro orgánica como abono orgánico compost, o
vermi compost o también como bioestimulantes (Bid.), que al aplicarlos directos sobre el
follaje, al suelo, se obtiene «la germinación, floración, fructificación y maduración de las
planta”.
• Mejora las características físicas, químicas y biológicas en el ambiente del suelo y
ayuda a eliminar enfermedades y plagas del suelo.
12
• Mejora la capacidad de fotosintética de los cultivos.
• Asegura una mejor germinación y establecimiento en las plantas.
• Aumenta la efectividad de materiales orgánicos caro fertilizantes
Mejorando la cantidad y calidad de las cosechas, con la utilización de los abonos
orgánicos; hoy en día se tiene otra perspectiva de lo que es la agricultura en general, por lo
que las fundaciones como FUNDAGRO, consecuentemente con el concepto de
sostenibilidad y en el afán de buscar alternativas tecnológicas válidas para el desarrollo de
una agricultura sana, que permita la obtención de productos no contaminados y baratos, sin
comprometerse con la salud del medio ecológico donde ésta se desarrolla. Por lo que todas
las organizaciones que se dedican a los sembríos orgánicos coinciden que se obtiene a
bajos costos, con buenos rendimientos y los productos libres de sustancias químicas que es
su objetivo para alcanzar.
Para esto la unidad dé las comunidades serían un apoyo para cambiar lo químico por lo
orgánico, obteniendo a su vez beneficios ambientales, entre otros
Marco teórico
Con los grandes avances se descuidó lo natural o tradicional por la tecnología, lo cual ha
dejado muchas consecuencias sufridas por los bosques tropicales, que están siendo taladas
en grandes escalas sin ser restaurados y para ello trataremos de anular el uso de
plaguicidas, la deforestación, destrucción y desaparición de la tierra con ayuda de la
naturaleza.
Manabí, siendo la primera agrícola y una de las incursionistas en el sombrío de cultivos
orgánicos, no tiene registro de lo producido orgánicamente, pero consta en “Problo, que
comenzó a funcionar hace muchos años corro una Incipiente organización de Idealistas
agricultores orgánicos, cuenta hoy en día con 104 socios que trabajan en las provincias de
Pichincha, Cotopaxi, Manabí, Imbabura, Esmeraldas, Chimborazo, Azuay y Tungurahua, y
tiene sus propias ferias”. Por lo que es necesario la ayuda gubernamental de las
instituciones privadas, que apoyen a proyectos de sembríos orgánicos que son económicos,
y que serán fuentes de ingreso para el agro ecuatoriano.
13
“El Ecuador debería definir su política y modelo de desarrollo siguiendo un control, una
coordinación mucho más fuerte que la ayuda externa general que pueda Incluir la ayuda
bilateral, multilateral o la ayuda a través de organizadores no gubernamentales; espera que
sepan en realidad que recursos entran en el país, a dónde van y para qué sirven, se han
sugerido que se insista más, del mismo modo que los que ha hecho la Fundación Natura, en
renegociación de la deuda externa para acciones a favor de la conservación del medio
ambiente»
Este proyecto es una base para que del mismo modo, leyes tributarias que tuvieran
estímulos e incentivos, sean expedidos ya, pero se podrán ampliar. También promover una
política de capitalización del campo a nivel de la micro economía o de la misma economía
de un grupo campesino, facilitando la obtención de los recursos para una producción muy
grande.
Esto significa que la producción orgánica en Ecuador, como lo enfatiza la CORPEI, tiene
las condiciones naturales y productivas que le brindan un gran potencial corro abastecedor
de alimentos orgánicos. A futuro se podría duplicar o triplicar la producción orgánica,
dando capacitación corro se propone en el proyecto de ampliación de abonos orgánicos en
Manabí.
Al incursionar en la agricultura orgánica, biológica o ecológica, lo que se pretende es
limpiar los residuos minerales que durante décadas se han acumulado en el suelo y que en
muchos casos se han convertido en tóxicos, y tratar de que las plantas reciban una mayor
cantidad de nutrientes puros y limpios.
Marco conceptual
La Producción orgánica.- Se refiere al manejo de agro ecosistemas con la finalidad de
obtener una presión de bienes agrícolas suficientes y sostenibles para el mercado nacional.
Este manejo se basa en el respeto, el conocimiento y la responsabilidad hacia la biosfera.
En otras palabras, en todo el mundo la gente tiene el derecho básico a una alimentación
suficiente, barata y de buena calidad. Goswie, Eric A Universidadde Wagerungen,
Holanda, e. a. eagoewielanet.nl
14
Certificación.- En el Ecuador operan seis certificadoras internacionales, BCS Oko
Garantie Ecuador Alemana; Gb Latina S.AC., representación de la certificadora
latinoamericana de ese nombre; Ec-ert, representación de la certificadora francesa del
mismo nombre; Naturalanda e.V., Ascxziacion de Productos de Alemania con sello propio;
y Ocia-International Organic Corp. Improwement Association, Certificadora y Asociación
de Productores Orgánicos de los Estados Unidos. Trujillo Ernesto, Revista Diners, 8
“boom” de la agricultura orgánica. Quito-Ecuador, 2002.
Ecosistema.- El conjunto de seres vivos forma poblaciones, éstas a su vez y junto con el
medio físico en el que se asientan, constituyen ecosistemas. Cada ecosistema tiene sus
propias especies y dentro de él se mantiene el equilibrio gracias a que cada especie utiliza
una serie de recursos diferentes y se adapta a unas condiciones concretas que constituyen el
nicho ecológico. Libro Ecología, La protección del planeta. Círculo de Lectores, Pág. 760,
1998.
El suelo.- Es la producción de la corteza terrestre donde se desarrolla la vida. Forma una
capa muy delgada, pues apenas profundiza más allá de algunas docenas de metros. Libro
Ecología La Protección de Planeta. Círculo de Lectores Pág. 762, 1998.
Marco temporal y espacial
La presente investigación se la desarrollará en la provincia de Manabí, durante el período
2004 – 2005.
1.8. Formulación de Hipótesis
La formulación de hipótesis del presente proyecto necesitara de manera ineludible la
siguiente estructura.
15
Hipótesis General
¿La existencia de un plan estratégico de captación de consumidores incidirá
favorablemente en la ampliación del mercado de abono orgánico de humus de lombriz en
la provincia?
Hipótesis Específica
o La formas i niveles de consumo de humus de lombriz aportan positivamente
en el crecimiento de la producción agrícola.
o La identificación de las zonas agrícolas permite el buen uso intensivo de los
abonos.
o El uso del humus en la producción agrícola incide favorablemente en el
medio ambiente
Variables e indicadores
Independiente
- El consumo de abono
- El humus de lombriz
- La población demandante
- La producción agrícola
- La oferta de abono
- Plan estratégico
Dependiente
- Volúmenes de producción de humus
- Costos
- Volúmenes producción agrícola
16
Indicadores
- Población
- Impacto ambiental
- Número de hectáreas en producción
- Niveles de ingreso
- Manejo de desechos caseros
-
1.9. METODOLÓGIA
1.10. Unidad de análisis
Para esta investigación se considera el Plan estratégico para ampliar el mercado de abono
orgánico
1.11. La población del estudio y sus características
Está conformada por los finqueros con deseos de reducir costos de producción, obtener
mejor rentabilidad y con alta responsabilidad para con la naturaleza.
1.12. La muestra tipo cálculo y tamaño
Utilizaré como muestra a finqueros del valle y encuestas en la zona de influencia para
demostrar las hipótesis planteadas.
Tipo de estudio
Será de tipo descriptivo por que se realizara un diagnostico de las zonas agrícolas que
utilizan abono, para determinar la problemática existente mediante la realización de un
FODA, lo que permitirá aprovechar las fortalezas con que cuenta la producción de humus
y de esta manera ir aprovechando las oportunidades que brinda el entorno.
17
Será explicativo porque se analizaran las causas y efectos ocasionados por la producción y
utilización del humus de lombriz y de acuerdo a esto poder plantear las estrategias que se
irán desarrollando en el denominado plan
Métodos de investigación
Se aplicaran el método Inductivo – deductivo, por que se partirá de los problemas
particulares encontrados en la producción y demanda de humus considerando cada uno de
las fincas dedicadas a labores agrícolas para llegar a la generalizaciones respectivas.
Técnicas para obtener información
para la recolección de los datos se utilizara la información primaria y secundaria :
Primaria: Se la obtendrá a través de la aplicación de las técnicas de campo, como la
encuesta a los finqueros del valle del río Portoviejo y las entrevistas a directivos inmersos
en la problemática motivo de este estudio.
Secundaria: Se la obtendrá de las técnicas bibliografías como libros, folletos, Internet, etc.
Diseño estadístico para la prueba de hipótesis
Se aplicara para el diseño estadístico de la prueba de hipótesis los métodos conocidos
como el Chi, Chi2 y Te de Student, con el apoyo de la información obtenida y del marco
teórico.
18
CAPITULO II
GENERALIDADES.
Ante el fracaso de los sistemas de producción agrícola, basado en los principios de la mal
llamada “Revolución verde”1
, la búsqueda de alternativas que permitan la práctica de una
agricultura acorde a la realidad ecológica, económica, social y cultural de los países
latinoamericanos, constituye un imperativo y un reto, tanto para los gobiernos, como para
quienes en el campo (agricultores y técnicos), nos vemos enfrentados a la difícil tarea de
producir, sobre todo alimentos para satisfacer las demandas cada vez mayores de una
población que se concentra en las ciudades.
La tecnología, producto de las actividades de la mente humana, es un proceso creativo y
consciente del hombre, destinado a provocar un cambio, de las condiciones naturales, que
sea socialmente útil a la humanidad, o a un sector de ella.2
En los últimos años en el Ecuador, se ha venido gestando un resurgimiento de la
creatividad social de las organizaciones populares del sector rural, instituciones privadas y
universidades, para fomentar productos de uso agrícola que no deterioren el medio
ambiente, ni contaminen los recursos naturales.
Dentro de este aspecto es muy importante señalar que el Ecuador es un país privilegiado,
por poseer variedad de recursos naturales, renovables y no renovables, con un territorio
relativamente pequeño de las características climáticas y geográficas “sui generis”, es
1
LA ADMINISTRACIÓN EN AMÉRICA – OEA ESTUDIO TÉCNICO DE LA MICROEMPRESA DE
MATERIAL ORGÁNICOS.
2
ENCICLOPEDIA DE MERCADOTECNIA DE BIENES Y CONSUMO
19
posible que sea uno de los países más ricos del mundo en especies de fauna y flora por
unidad de superficie. Los científicos estiman unas 25.000 especies de plantas vasculares
que superan las 17.000 conocidas en América3
, este recurso natural viene siendo afectado
en forma permanente por la utilización de productos químicos para el control de maleza y
plagas de los diferentes cultivos, en especial de ciclo corto.
Frente a esta realidad surge la revolución genética, la misma que promete cambios
significativos en virtualmente todos los cultivos, es posible que esto contribuya a la lucha
contra el hombre. Nuestros agricultores necesitan de productos químicos para ejercer un
mejor control contra plagas, malezas.
Y sobre todo generar una mejor rapidez de producción. De esta forma el primer capítulo
trata de una descripción general de las actividades de aplicación de la agricultura orgánica,
como un factor de producir alimentos sanos y nutritivos, sin causar el deterioro del medio
ambiente y ecosistema.
2.1. Antecedentes.
El uso indiscriminado y de forma desordenada de productos agroquímicos en la producción
de alimentos, ha recibido en los últimos años serios cuestionamientos por los daños que
viene causando su utilización al medio ambiente, ecosistema y en especial a la propia
humanidad por el consumo de estos productos en estado de contaminación.
3
SUQUILANGA V. MANUEL, LA AGRICULTURA ORGÁNICA, PAG. 9
20
A pesar de ello en el Ecuador no existen políticas ni mecanismos de control para un uso
adecuado de los productos agroquímicos, por lo que se evidencia efectos contundentes en
el deterioro del suelo, contaminación de agua, resistencias de malezas y plagas y sobre
todo que este efecto al medio ambiente hace aparecer nuevos componentes dañinos a la
producción, no sólo de cultivos agrícolas, sino de otros sectores como la mancha blanca y
el síndrome de taura, la mosca blanca y el gusano tierrero, resistentes a productos
químicos.
Por ello se formula como una gran alternativa y en base a la propia naturaleza la
producción de abonos orgánicos, que en ningún momento deterioran el ecosistema y más
bien nutren al suelo fertilizantes para una agricultura sostenible dentro de la filosofía de la
producción y atención alimenticia de la población.
En el Ecuador y en especial la provincia de Manabí, en la cual el 49.50% de su población
está en el sector rural y el 43 % de la PEA total, tiene como medio de sustento la
agricultura, que en forma permanente demanda el abono orgánico para mejorar su eficacia
productiva y su rentabilidad económica.
La agricultura orgánica se define como una visión sistemática de la producción agrícola,
que guía como guía los procesos biológicos de los ecosistemas naturales.
La agricultura orgánica también puede definirse como la agricultura del ecosistema en el
que se guarda completa relación entre la producción, consumidores y medio ambiente; es
decir, guarda una armonía de integración.
21
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos expresa que la
agricultura orgánica promueve la conservación del medio ambiente y excluye en gran parte
el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas y otros. Dentro del proceso de utilización de
productos orgánicos se conoce al estiércol, bovino, porcino y el humus de lombriz, como
los de mayor importancia.
CUADRO No. 1
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS PRINCIPALES ESTIÉRCOLES
UTILIZADOS COMO ABONOS
FUENTE TIPO SUSTANCIA
ORGÁNICA
N P2OS K2O
Bovino
Bovino
Bovino
Líquido
Sólido
Mixto
5
18
10
1.0
0.4
0.6
0.1
0.2
0.2
1.6
0.1
0.1
Equino
Equino
Líquido
Sólido
7
23
1.2
0.5
0.1
0.3
1.6
0.3
Ovino
Ovino
Líquido
Sólido
8
30
1.6
0.6
0.1
0.4
2.3
0.3
Porcino
Porcino
Líquido
Sólido
7
16
0.3
0.6
0.1
0.4
0.9
0.3
Gallinaza Sólido 25 1.4 1.4 2.1
FUENTE: Suquilanga V. Manuel. La agricultura orgánica, alternativa tecnológica del
futuro.
ELABORACIÓN: Autor de tesis
El cuadro No. 1 demuestra la composición en nitrógeno, fósforo y cantidad de agua que
posee cada uno de los principales desechos orgánicos que son utilizados en la agricultura.
Dentro de este sistema es importante indicar que para su utilización el producto debe
someterse a un proceso de fermentación para que los nutrientes que contienen en forma no
asimilables, se tomen en asimilables para las plantas, y se originen los componentes únicos
22
que desempeñan función esencial en el suelo de cultivo. Esta fermentación del estiércol es
lenta, ya que con ello el amoníaco que se puede ser absorbido y, al mismo tiempo, para
evitar consumo excesivo de la materia orgánica, como sucede cuando la fermentación es
rápida.
El mercado de la agricultura y utilización de productos químicos se lo define como un
mercado muy potencial y que activa la producción del sector privado, pero la producción
de material orgánico permitirá crear pequeñas microempresas o unidades productivas a
nivel del propio sector rural, en donde su proceso de comercialización está íntimamente
relacionado al productor de las diferentes áreas y zonas productivas, sobre todo estos
productos orgánicos van a fortalecer áreas y zonas productivas, sobre todo estos productos
orgánicos van a fortalecer la producción y cultivos de ciclo corto en las zonas del valle de
Poza Honda, Riochico, Jama, Pedernales y otros, en donde tenemos un suelo altamente
productivo.
El área de producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Manabí está
representada en los siguientes volúmenes de hectáreas, según el valle e influencia de presas
o reservorios de agua de carácter artificial construidos por la Corporación Reguladora del
Manejo Hídrico de Manabí.
23
CUADRO No. 2
DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS DE CULTIVOS DE CICLO CORTO
QUE DEMANDARÍA EN FORMA PERMANENTE
SISTEMA DE RIEGO TOTAL HA. %
Poza Honda
Riochico
Carrizal
Los Amarillos y Guarango
Esperanza – Tosagua
Jama
Pedernales
Río Muchacho
Jipijapa
7.500
1.200
4.500
1.400
14.500
4.200
2.100
850
1.400
19.92
3.19
11.95
3.72
38.51
11.15
5.58
2.26
3.72
TOTAL 37.650 100.00
FUENTE: Dpto. Desarrollo Agropecuario CRM. 2007
ELABORACIÓN: Autor de Tesis
Los cultivos de ciclo corto como son: pepinillo, tomate, sandía, melón, pimiento, entre
otros, se los puede cultivar bajo riego hasta cosecha por año, por lo que su renovación
cíclica contabilizaría 112.900 hectáreas de cultivo de ciclo corto a nivel de provincia de
Manabí, con esta tendencia de material orgánico para mejorar la producción estaría dentro
del mercado asegurada y definida, cuya potencialidad está basada en la nueva conducta del
24
agricultor dentro del manejo y conservación de las actividades agrícolas en la provincia de
Manabí y por qué no decirlo en el Ecuador entero.
El abono orgánico es un producto natural que se lo obtiene de la descomposición de
materiales de origen vegetal, animal y mixto, que permite en forma técnica mejorar la
estructura de producción, conservar el suelo, reducir en forma progresiva la contaminación
del aire, agua y sobre todo el organismo de los consumidores y del propio agricultor.
A nivel micro empresarial, en la provincia de Manabí existen no menos de 30 productores
de humus de lombriz, y el más cercano lo tenemos en la parroquia Chirijos del cantón
Portoviejo, en donde se producen 150 sacos de 20 kilos en forma mensual. Esta
microempresa tiene como finalidad abastecer de humus de lombriz a los agricultores del
valle del río Chico y parte de la zona baja de Rocafuerte y Charapotó.
Por otra parte, podemos indicar que de la producción de abono orgánico mediante un
proceso de compastación de materiales orgánicos de origen vegetal, animal y adición de
algunos minerales puros, se obtiene el abono orgánico compuesto con alto índice de
nitrógeno, fósforo y potasio, y bajos porcentajes de calcio, magnesio, cobre, zinc. De lo
manifestado la agricultura moderna enfrenta una permanente demanda de productos de
consumo vegetal, tales como: hortalizas, verduras y frutas, las mismas que llegan a los
mercados en forma natural y son comercializados a precios muy accesibles a los diferentes
grupos poblacionales.
La propuesta de un plan estratégico para ampliar el mercado de abono orgánico en Manabí
se somete exclusivamente a la educación microempresarial de pequeños agricultores, los
25
mismos que serán motivados para que en calidad de microempresarios promuevan esta
técnica de utilización de abono, que reducirá los costos de producción a nivel de
microproductores agrícolas; de esta manera estamos contribuyendo a un proceso de
conservación del ecosistema que tanta falta le hace a Ecuador y a la provincia de Manabí.
2.2. DEFINICIONES.
La necesidad de conservar el medio ambiente es una prioridad mundial; así mismo, los
países pequeños y en vías de desarrollo como el Ecuador, tendrán que enfrentar un proceso
de globalización económica sugerida por los países capitalistas que absorben la producción
de estos pequeños países como el Ecuador.
La propuesta de Comercialización de Libre Comercio de las Américas como el ALCA,
tiende también a formular políticas de mejor condicionamiento para su sistema de
producción agrícola y mercadeo a nivel del comercio exterior, es por ello que uno de los
proceso técnicos y desarrollo científico, es poner en consideración materiales orgánicos
que generen una mayor aceleración de ciclo de producción de los diferentes cultivos con
bajo costo y mayor rentabilidad. Frente a ello el sistema de comercialización a emplease
dentro del mercado de materiales orgánicos permite crear innovaciones a nivel
microempresarial y de organizaciones productoras agrícolas para que conozcan las
ventajas de este producto que concierne en gran magnitud a preservar la vida de la
humanidad en general.
El sistema de comercialización desde todo punto de vista y magnitud permite detallar un
plan de marketing que directamente a un mercado de grandes expectativas, a contrarrestar
26
una problemática objetiva de toda la humanidad. El proceso de marketing a emplearse
como definición de lanzamiento de este producto al consumo productivo interfiere en dos
situaciones: características y situación actual de desarrollo agrícola.
Como características tenemos las bondades socioeconómicas y culturales y de incidencia
que hará la utilización de este producto en la actividad agropecuaria, consecuente de ello
las instituciones y organismos públicos como el Ministerio de Agricultura y sus diferentes
programas agrícolas; el Consejo Provincial de Manabí, que de acuerdo a la Ley 049 se
constituye en el controlador y conservador del medio ambiente a nivel provincial,
intensificarán una campaña de alta publicidad para inducir al micro productor agrícola a su
utilización.
Con ello se estaría promoviendo un mercado, cuyas demostraciones técnicas a los
consumidores directos permitirá en calidad y precios, mejorar su situación económica por
efecto de la producción agrícola.
Dentro del mercado de comercialización de este producto, se puede definir que por ser
eminentemente nuevo, tiene que generársele una creación de ideas e imaginación de la
realidad y bondades que tiene este producto para el sistema de la producción agrícola.
El proceso de lanzamiento de un nuevo producto al mercado de producción agrícola, lo
podemos interpretar en los siguientes términos:
27
CUADRO No.3
PLAN DE COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES ORGÁNICOS PARA LA
AGRICULTURA
OBJETIVOS PRODUCCIÓN ACTUAL INCREMENTO DE
POTENCIAL TÉCNICO
Definir el mercado con
clientes micro empresarios u
organizaciones agrícolas.
Fortalecer un mercado que
permita crear
microempresas, sostener el
medio ambiente y evitar el
deterioro del ecosistema.
Adaptación a un nuevo
sistema de producción
agrícola a nivel de los
diferentes valles y áreas
productivas.
Entregar un producto que
contenga nutrientes
potenciales para la
producción.
Generar la creatividad y
aprovechamiento de
desechos orgánicos.
Incentivar al agricultor en
crear su propia
microempresas y contribuir
a reducir costos de
producción y generar un
mejor consumo.
FUENTE: Propia investigación
ELABORACIÓN: Autor de tesis
De lo expuesto debemos sintetizar que la estrategia de mercado con referencia al producto
orgánico para la agricultura, permitirá satisfacer necesidades del productor cuyo deseo a
futuro será puesto a consideración de las demandas e intercambios del propio mercado,
fundamentado, en conceptos básicos y elementales de un sistema de marketing que
contribuirá a expandir microempresas y por ende a elevar la competencia de materiales
orgánicos definidos exclusivamente para diferentes tipos de productos.
28
La mercadotecnia no es solamente el hecho o el deber de vender o realizar promociones, es
exclusivamente mantener las interrelaciones y satisfacer las necesidades de consumidores
para que desarrolle mejor valor de uso de dichos bienes y servicios que se ubican en el
mercado. La actividad de distribución e intercambio de manera efectiva entre los micro
empresarios y agricultores se sustentará como un proceso social y administrativo mediante
el cual los micro productores y agricultores logran satisfacer sus necesidades.
GRÁFICO No. 1
FUENTE: Gary Amstrong, Phillip Kother, Fundamentos de Mercadotecnia. Segunda
Edición, pág. 5
ELABORACIÓN: Autor de tesis
NECESI-
DADES
DESEOS
DEMANDA
PRODUCTOS
INTERCAMB
IO
MERCADOS
TRANSA
CCIONES
BASES
CONCEPTUALES DE
MERCADOTECNIA
29
Este sistema de integración conceptual del marketing o mercadotecnia conlleva a
identificar que el proceso de comercialización de productos orgánicos, tendrá que
moldearse a las actividades propias del mercado como un instrumento de buscar el
mercado y satisfacer una demanda creada por la propia necesidad de los cultivos agrícolas,
que van a satisfacer en el mercado la demanda del consumo de los mismos.
El mercado en sí, es la participación de productores y consumidores, de vendedores y
compradores que comparten una determinada necesidad o deseo y que pueden estar
inclinados a ser capaces de participar en un intercambio en el orden de satisfacer una
necesidad o deseo. Frente a ello, podemos expresar que los productos orgánicos estarán
sometidos al proceso de intercambio para generar una satisfacción de necesidad, no solo
del productor agrícola, sino del entorno comunitario.
El posicionamiento del mercado de los productos orgánicos lo expresamos en el siguiente
cuadro:
30
CUADRO No. 4
POSICIONAMIENTO DEL MERCADO DE LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS
ORGÁNICOS INORGÁNICOS
Apertura estratégica de
mercado.
Competencia estructurada
del mercado.
Definición de costos y
ejecución de
microempresarios de tipo
tradicional.
Mercado industrial y
potencial económico.
FUENTE: Suquilanga V. Manuel. La agricultura orgánica, alternativa tecnológica del
futuro.
ELABORACIÓN: Autor de tesis
Este sistema de intercambio nos permite enfocar que los microproductores de materiales
orgánicos enfrentarán a un mercado ya organizado, el mismo que está compuesto por un
monopolio industrial que incide en la conducta del micro productor agrícola.
2.3. MARKETING
El marketing es un proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e
individuos obtienen lo que necesitan o desean, creando y ofreciendo e intercambiando
ideas y servicios para su propia satisfacción. Dentro del desarrollo de la comercialización
y publicidad se conocen diversos tipos o clasificación de marketing, según sea el bien o
31
servicio u objetivo de mercado que se trate de definir. Para nuestro caso se aplicará un
sistema de marketing interrelacionado en el orden comercial, ecológico y de producción; lo
que determina que su sistema de comercialización y publicidad están inducidos al cambio
de conducta de los microproductores agrícolas.
Dentro del enfoque del concepto de mercadotecnia de carácter social, basa su importancia
en las organizaciones campesinas y en la comunidad entera, para fortalecer el cuidado del
medio ambiente que es propio del marketing ecológico.
El sistema de marketing o mercadotecnia genera una satisfacción garantizada que es
importante definirla en un proceso de plena conducta organizacional de los
microproductores agrícolas, para que en forma permanente obtengan el material orgánico y
sea utilizado en el desarrollo de las plantaciones.
GRAFICO No. 2
APLICACIÓN DEL MARKETING EN LA COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS ORGÁNICOS EN LA PROVINCIA DE MANABÍ
PARTIDA
Microempres
a productora
de materia
orgánica.
ENFOQUE
Competencia
de mercado
de productos
existentes.
MEDIOS
Estrategias y
cambio de
conducta del
agricultor.
Cambio del sistema
de producción y
conducta productiva
del medio ambiente.
32
Este proceso de desarrollo y aplicación estratégica de mercadotecnia parte desde la
microempresa o productor de materia orgánica para la agricultura, llega con conocimientos
plenos de otros productos industriales ya establecidos en el mercado y que obligan a buscar
estrategias para generar un cambio en la conducta del productor agrícola, que va en
beneficio directo de la integración entre consumidores y productores por efecto directo de
mejorar el ecosistema.
Este conjunto conlleva también a que cada estrategia de mercadotecnia o marketing habrá
de ser definida con mayor detalle para incrementar la promoción de un producto nuevo, en
la cual se requerirán anuncios y difusión sobre las bondades del producto orgánico a
comercializarse. Todas las unidades productivas de material orgánico como estrategia
propia de mercado estarán basadas en una integración micro empresarial, con la finalidad
de estandarizar los precios del mercado a nivel de la provincia.
Así, se establece un objetivo de aumentar la participación en el mercado con hechos y
eficiencias que manifiestan que un plan estratégico es un proceso planificado para alcanzar
objetivos de la unidad productiva.
33
CUADRO No. 5
DESCRIPCIÓN DE UN PROCESO DE PRODUCTIVIDAD CON TENDENCIAS A
INCREMENTAR LOS VOLÚMENES DE VENTAS POR EFECTO DE LA
MERCADOTECNIA
MISIÓN DEL
NEGOCIO
INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA SIN
DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
Objetivos del negocio Incrementar la productividad agrícola sin deterioro del medio
ambiente.
Objetivo de
mercadotecnia
Ubicar en el mercado los productos orgánicos para la producción
agrícola en Manabí.
Formular microempresas comercializadoras para el cambio de
aptitud del microproductor agrícola.
Objetivo
de
mercadotecnia
Incrementar ventas de productos
orgánicos.
Reducir costos de
producción del micro
productor agrícola en la
provincia de Manabí.
Promover e
incrementar su uso
en la actividad
agrícola, sobre todo
de ciclo corto.
Mantenerse
en el
mercado
nacional y
provincial.
Estrategias de
mercadotecnia
Promover sistema de
publicidad y
promoción del
material orgánico.
Mantener
precios
accesibles
al agricultor
de la
provincia.
FUENTE: Enciclopedia de marketing de bienes y consumo. Ramón Nicolau Casellas, pág.
59.
ELABORACIÓN: Autor de tesis
34
2.4. PUBLICIDAD.
En la actualidad existe un comercio complejo, en donde existe problemática del desarrollo
económico por efecto directo de monopolios comerciales establecidos en el mercado, bajo
una estructura completamente definida por el sector industrial, que a la vez es un ente
económico de gran magnitud.
La publicidad se constituye en un medio que favorece en gran magnitud el desarrollo
empresarial, y a la vez es también un factor de desarrollo económico que interpretándolo
desde dos puntos de vista diferentes expresa:
- La primer nace como un concepto contable de la misma, como un costo imputable
al producto; y
- La segunda, que sólo considera la publicidad como un ente puro y estrictamente
económico, sin tener en cuenta que el carácter social de la publicidad en torno al
bienestar, ayuda a conseguir las modificaciones de las mentalidades, el nivel
cultural de los consumidores, llevando con ello al desarrollo pleno de la
microempresa.
La publicidad en términos conceptuales es el instrumento por el cual se publica un material
de promoción en diferentes medios que logra influir en el consumo y ventas de los bienes y
servicios ubicados en el mercado.
En otras palabras, la publicidad es una comunicación no personal, realizada a través de un
patrocinador identificado, relativa a su organización, productos, servicio o idea y que tiene
35
como objetivo principal, entregar al público un bien o servicio inducido a contrarrestar la
competencia.
Dentro de la producción de materiales orgánicos, la publicidad se generará en forma
directa y por medio: radiales, prensa y televisivo, con ello estaríamos ampliando el
mercado, generando una oferta y formulario a corto plazo una demanda que hará de este
producto una necesidad imperante para la producción agrícola.
Con ello estaremos contribuyendo a concienciar a los productores y consumidores que este
producto orgánico genera beneficio y oportunidades en la reducción de costos de
producción y obtención de productos agrícolas de alta calidad.
2.5. VENTAS
Conceptualmente se define a ventas como un contrato en que el productor o un vendedor
se obliga a transmitir una cosa o un derecho al comprador, a cambio de una determinada
cantidad de dinero; también puede considerarse como un proceso personal o impersonal
mediante el cual el vendedor de la microempresa despliega una fuerza de inducción o
publicidad; que le concierne la investigación del marketing para que ésta sea más efectivas.
Las ventas de este producto material orgánico se estarían dando por intermedio de dos
canales de comercialización. El primero en forma directa al agricultor y el segundo a
intermediarios propietarios de locales comerciales de productos agrícolas, generando de
esta forma un proceso de mayor rapidez en el sistema de ventas.
36
La venta directa es considerada como una venta personal de la microempresa, en la cual
solo existe una relación entre productor y consumidor, es una herramienta efectiva para
crear preferencias, convicciones y acciones en los compradores, debido a varias razones:
la necesidad de adquirir el producto, obtener una satisfacción, adquirir una ventaja y
definir preferencia por el productor.
GRÁFICO No. 3
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
FUENTE: Investigación a los productores de material orgánico de Manabí
ELABORACIÓN: Autor de Tesis
2.6. EL ESTUDIO DEL MERCADO.
El Ecuador es un país en el cual se puede hablar de agricultura, sabemos que ésta puede
mejorarse, hay técnicas, desde las tradicionales hasta las hidropónicas que nos a permitir,
por lo menos exportar y abastecernos. Una de las bondades naturales que tiene el Ecuador,
es que existen por lo menos unos 230 micro climas que le faculta y le da la posibilidad de
producir todos los productos agrícolas de carácter tradicional y no tradicional, con eficacia
y eficiencia como lo realizan los agricultores israelitas.
MICROEMPRESA
PRODUCTORA DE
MATERIAL
ORGÁNICO
ASOCIACIONES DE
AGRICULTORES
INTERMEDIARIOS
COMERCIANTES
CONSUMIDOR
AGRICULTOR
37
El banano ecuatoriano en calidad es muy superior al resto del mundo; las flores por lo
consiguiente; el cacao y el café con su aroma hacen mantener una preferencia a nivel
internacional. A nivel de la provincia de Manabí se cultivan diferentes productos agrícolas
que han incidido en la economía ecuatoriana como un factor de desarrollo técnico y
sustentable para el equilibrio socioeconómico, así podemos decir, que en el Ecuador somos
un país de agricultores y no un país agrícola, pues nos falta la aplicación de tecnología; y
de ello nace la generación técnica de la reactivación del aparato productivo agrícola, en
base a la agricultura orgánica como un medio en visión olística, que toma como modelo a
los procesos que ocurren de manera espontánea en la naturaleza. En este contexto la
agricultura orgánica evita la utilización de agroquímicos para la producción en la cual
converge nuestro estudio dentro de la estructuración técnica del conocimiento de mercado,
que conlleve a un proceso de comercialización sustentable en la demanda y oferta del
mercado de abono orgánico en la provincia.
Así el presente capítulo, nos permite definir un estudio de mercado que sustente la
comercialización de productos orgánicos, con la finalidad exclusiva de mejorar la
producción agrícola, sin deteriorar el ecosistema y medio ambiente.
2.7. ESTUDIO DE MERCADO EN MANABÍ.
El estudio de mercado constituye un punto de partida que justifica con análisis técnico,
financiero y económico el proceso de comercialización para la ampliación estratégica de
un mercado específico, de ello este tipo de estudio abarca variables sociales, económicas y
ambientales.
38
El estudio de mercado para un proyecto específico debe constar de la fortaleza de
ejecución y circunscribirse en determinantes del mercado, como es la oferta y la demanda.
En el caso de nuestro proyecto, debemos indicar que nuestro estudio de mercado está
dirigido a una propuesta estratégica para ampliar el mercado de abono orgánico en la
provincia de Manabí y para ello contamos con dos aspectos fundamentales:
El primero, que la provincia de Manabí mantiene 7 áreas de influencia irrigables con
presas o embalses de agua de carácter permanente y con un total de 37.650 Ha. Para el
cultivo de ciclo corto, las mismas que pueden ser cultivadas en dos y tres cosechas por año.
Este sería el potencial de la demanda de abono orgánico como instrumento para ampliar el
mercado de este producto.
Con referencia a la demanda, se refiere a los aspectos relacionados con la existencia o
necesidad del abono orgánico que se busca producir para la agricultura, y la oferta se
relaciona con la forma actual y previsible en que esas demandas o necesidades están o
serán atendidas por la oferta de producción de abono orgánico de los microempresarios.
En otras circunstancias también es importante definir los precios y sistema de
comercialización del producto.
El estudio de mercado definido para nuestro trabajo de investigación está relacionado con
el análisis de la comercialización, y es precisamente que la unidad productora debe de
39
interrelacionarse con el consumidor, para ello describimos los canales de comercialización
factibles y operacionales del material orgánico para la agricultura.
Dentro de la producción de abono orgánico y para el mercado de Manabí se conocen dos
tipos que son: el abono orgánico compuesto y el humus de lombriz. Todos con una
aceptación de consumo que corresponde a la intencionalidad de cambio de conducta por
los microproductores agrícolas para la utilización de abono.
El área de mercado para este tipo de ampliación de mercado de material orgánico esta
dividida en dos sectores:
a. Microproductores de ciclo corto.
b. Microproductores de cultivo perenne.
La demanda de este producto tiene justificación dentro de los valles de cultivo de ciclo
corto, en donde la propia comercialización de productos como tomate, sandía, pepino,
entre otros, llegan a ocupar este material orgánico.
Dentro de la situación actual de la demanda es necesario indicar que a pesar de existir
conocimientos generales de las bondades de este tipo de material orgánico, por el
desconocimiento de producción no se lo utiliza, pero con la intencionalidad de promover
su uso generaremos unas 354 microempresas productivas como lo detalla la población y
muestra de actividad tentativa de producción. De esta forma la oferta estaría
caracterizándose por una evolución permanente, dado que el servicio y la oportunidad de
40
manejo de este material orgánico no son tóxicos, ni perjudicial para las personas que lo
utilizan.
ANÁLISIS DEL RÉGIMEN DE MERCADEO.
La creación de microempresas por áreas definidas en el sector rural generará una
competencia perfecta, en donde los precios son homogéneos y se determinarán por una
oferta de calidad y tipo específico del material orgánico.
La ampliación de la capacidad instalada.
Existiendo en la provincia de Manabí apenas una oferta de producción de 1800 sacos
anuales de 20 kilos cada uno, que producen los 30 productores, no alcanzan a satisfacer la
demanda en consideraciones expuestas en el siguiente resumen:
Total de fincas en Manabí 70.781 = 100% muestra 384 = 0,54%
Situación actual
30 productores – 5 sacos de 20 kilos por mes = 150 sacos mensuales = 180 sacos anuales =
36.000 kilos por año.
Situación futura:
384 fincas productoras x 5 sacos mensuales = 1920 sacos al mes por 12 = 23.040 sacos al
año x 20 kilos c/u = 460.800 kilos al años.
41
Demanda: Consideración.- Existen 37.650 Ha. aptas para cultivos de ciclo corto, de las
cuales está produciendo 21.800 que equivalen al 57.90%, esto se debe a que la zona de Los
Amarillo y Guarango y más de 80% de la zona de La Esperanza, no están en producción
por falta de riego.
Tomaré en primera instancia la demanda de las hectáreas en producción:
1 hectárea en producción requiere de 6 sacos de 20 kilos para realizar la siembra y como
existen 21.800 Ha se requiere:
21.800 x 6 = 130.800 sacos en cada ciclo de producción, se estima 3 ciclos, lo que suma
392.400 sacos de demanda actual.
Producción actual 23.040 sacos /año
Demanda estimada actual 392.400 sacos/año
Demanda insatisfecha 369.360 sacos/año
POSIBILIDAD DEL PROYECTO
Siendo el objetivo final el análisis de la necesidad de material orgánico para la agricultura
en el mercado, estimamos que este producto en mediano plazo estará siendo consumido a
unos niveles altamente demandados, pues las condiciones climáticas de la provincia
generan una alternativa propicia para su producción; debido a que su inversión es baja y se
obtiene como mayor ventaja la luminosidad solar para producir el material orgánico.
Generalmente una microempresa de material orgánico tiene una vida útil de 15 años en
adelante. Como localización estratégica para la producción de material orgánico se sitúan
384 fincas a nivel de la provincia de Manabí y que están diversificadas en los 22 cantones
con sus respectivas parroquias, lo que permitirá que cada una de ellas abastezca a los
microproductores agrícolas de su zona.
42
PROCESO DE PRODUCCIÓN.
El proceso de producción de material orgánico no requiere de mano de obra calificada, ni
de una infraestructura con conocimientos científicos, sólo se establece un adiestramiento
para la función de producción. Es así como se logrará también generar unas 768 plazas de
trabajo, ya que en cada unidad productiva estarían dos personas laborando para su control
y producción.
Con respecto a la capacidad de las unidades productivas, hemos definido una producción
de 5 sacos por mes a razón de 20 kilos cada uno, es decir 1.200 kilos anuales, esto implica
que un micro productor pueda ampliar su unidad productiva en tamaño y medida de su
habilidad de comercialización, a otras plazas del Ecuador.
Con lo expuesto debemos definir que en las fincas identificadas en número de 384, existen
los insumos y materia prima para producir en forma permanente el material orgánico. Su
estructura física estará dada con la ocupación de materiales propios de la zona.
2.8. SEGMENTACIÓN DE MERCADO.
Al haber descrito el estudio de mercado, indicamos que los 384 micro productores
definidos en diferentes zonas del sector rural tendrían el abastecimiento de material
orgánico para sus más cercanos productores agrícolas, de esta forma se tiene estructurada
la segmentación del mercado para la comercialización de este producto.
2.9. FOLA.
Con respecto al FOLA, debemos manifestar que dentro de este proyecto de ampliación
estratégica para la comercialización de abono orgánico en la provincia de Manabí, se
43
constituye en toda su magnitud un medio de sustento y equilibrio socioeconómico para
productores y consumidores. Así, establecemos que las fortalezas y debilidades constituyen
estrategias de cambios en las cuales se pueden consolidar en los siguientes aspectos:
CUADRO No. 6
MATRIZ FOLA
ESTRATEGIA DE CAMBIO O CONSOLIDACIÓN
FORTALEZA LIMITACIÓN
OPORTUNIDADES Crecimiento Preservación
AMENAZAS Comportamiento
“Comportamiento de
compras”
Cambio
FORTALEZAS
LIMITACIONES
MEDIO
INTERNO
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
ANALISISCONTEXTUAL
MEDIO
EXTERNO
FUENTE: ARANDA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ELABORACIÓN: Autor de tesis
44
Dentro de la estructura funcional del FOLA, se genera que la posición de la matriz señala
donde debe dirigirse la producción y comercialización de la materia orgánica, pues este
producto dentro de sus bondades genera los siguientes aspectos como fortaleza.
Se caracteriza por crear microempresas agrícolas de fácil manejo y determinan el
aprovechamiento de elementos naturales no contaminante, con ello se genera la
conservación del medio ambiente.
Las limitaciones son generadas por la falta de principio de organización de los
microproductores agrícolas a nivel de la provincia de Manabí, sobre todo porque han
estado acostumbrados a una actividad concreta y definida en la compra de productos
químicos.
Las oportunidades son amplias fomentan trabajo, estabilidad, nuevo sistema de obtener
ingresos, entre otros. Limitaciones, aspecto de no querer expandir su actividad productiva
dentro del marco de la generación y oportunidades, de ser microempresario con un
mercado de demanda existente.
2.3. ASPECTOS POSITIVOS DEL USO DE ABONO ORGÁNICO.
Permite aprovechar al máximo los recursos naturales presente en la explotación agrícola.
• Mejora la calidad de los suelos aumentando cada vez más su productividad.
• Permite la obtención de alimentos sanos y de buena calidad.
45
• No implica riesgos para la salud del producto, de su familia, como de los
consumidores.
• Tiende a abaratar costos de producción.
• Permitirá ubicar productos no tradicionales (frutas y vegetales frescos) en los
mercados internacionales.
• Su propuesta tecnológica es aceptada por los pequeños productores campesinos de
Manabí.
Permite absorber la mayor calidad de mano de obra disponible en la familia campesina y se
presenta como una forma idónea de atraer nuevamente a los campesinos que fueron
desplazadas a las ciudades.
46
CAPITULO III
3. LA LOMBRICULTURA.
Se trata de una interesante actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los
sistemas de producción agrícola.
La lombricultura es un negocio en expansión, y en un futuro será el medio más rápido y
eficiente para la recuperación de suelos de las zonas rurales.
A las lombrices de tierra se les puede llamar "los intestinos de la tierra" porque al ir
cavando sus túneles se "comen" la tierra para abrir camino. Los pequeños túneles que
cavan las lombrices permiten la circulación del aire y del agua, mejorando la estructura del
suelo. Las lombrices también ayudan a transportar los nutrientes de las profundidades del
suelo hacia la tierra del cultivo en la superficie.
GRÁFICO No. 4
Fuente: http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura2.htm
47
Durante el proceso digestivo, la lombriz produce un agregado de bacterias dentro el
humus, o abono, que facilita que las plantas puedan asimilar los nutrientes que contiene.
El humus, es el producto final de la compostización. El humus es la vida del suelo y debe
estar presente para que sea fértil. La presencia de sólo uno a dos por ciento del humus en el
suelo es suficiente para diferenciar un suelo fértil de otro que no lo es.
El humus de lombriz ayuda en la formación de microrizas, o sea bacterias, esenciales para
facilitar la fijación de nitrógeno. El humus de lombriz acelera el desarrollo de la raíz y los
procesos de brotación, floración y maduración del cultivo. Y además, el humus aumenta la
resistencia de las plantas al ataque de plagas y enfermedades, y también a las heladas.
La lombriz tiene alta capacidad de producir excrementos ricos en bacterias y materia
orgánica descompuesta. Por ejemplo, en un estudio se comparó un suelo común sin abono
y un suelo con el abono de lombriz. Se encontró que el último puede tener hasta cinco
veces más de nitrógeno, siete veces más de fósforo, once veces más de potasio, dos veces
más de calcio, y dos veces más de magnesio que el suelo sin el abono.
3.1. CONCEPTO DE LOMBRICULTURA.
La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz,
como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como
fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz.
48
3.2. CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA.
Reino: Animal
Tipo: Anélido
Clase: Oligoqueto
Orden: Opistoporo
Familia: Lombricidae
Género: Eisenia
Especie: E. foetida
Eisenia foetida es la lombriz más conocida y empleada en más del 80% de los criaderos del
mundo.
Características externas.
Posee el cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral. Existe una porción más
gruesa en el tercio anterior de 5 mm. de longitud llamada clitelium cuya función está
relacionada con la reproducción. Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6
días se ponen rosadas y a los 120 días ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y
estando en condiciones de aparearse.
49
GRÁFICO No. 5
Fuente http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura2.htm
Características internas.
Cutícula. Es una lámina muy delgada de color marrón brillante, quitinosa, fina y
transparente.
Epidermis. Situada debajo de la cutícula, es un epitelio simple con células glandulares que
producen una secreción mucosa.
Es la responsable de la formación de la cutícula y del mantenimiento de la humedad y
flexibilidad de la misma.
Capas musculares. Son dos, una circular externa y otra longitudinal interna.
50
Peritoneo. Es una capa más interna y limita exteriormente con el celoma de la lombriz.
Celoma. Es una cavidad que contiene líquido celómico y se extiende a lo largo del animal,
dividida por los septos, actuando como esqueleto hidrostático.
Aparato circulatorio. Formado por vasos sanguíneos. Las lombrices tienen dos vasos
sanguíneos, uno dorsal y otro ventral. Posee también otros vasos y capilares que llevan la
sangre a todo el cuerpo. La sangre circula por un sistema cerrado constituido por cinco
pares de corazones.
Aparato respiratorio. Es primitivo, el intercambio de oxígeno se produce a través de la
pared del cuerpo.
Sistema digestivo. En la parte superior de la apertura bucal se sitúa el prostomio con
forma de labio. Las células del paladar son las encargadas de seleccionar el alimento que
pasa posteriormente al esófago donde se localizan las glándulas calcíferas.
Estas glándulas segregan iones de calcio, contribuyendo a la regulación del equilibrio
ácido básico, tendiendo a neutralizar los valores de pH. Posteriormente tenemos el buche,
en el cual el alimento queda retenido para dirigirse al intestino.
Aparato excretor. Formado por nefridios, dos para cada anillo. Las células internas son
ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma.
51
Sistema nervioso. Es ganglionar. Posee un par de ganglios supraesofágicos, de los que
parte una cadena ganglionar.
La lombriz californiana se alimenta de animales, vegetales y minerales. Antes de comer
tejidos vegetales los humedece con un líquido parecido a la secreción del páncreas
humano, lo cual constituye una predigestión.
3.3. HABITAT.
Habita en los primeros 50 cm. del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios
climáticos. Es fotofóbica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente, además
de la excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentación.
Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra
con la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas vegetales o
animales en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra.
Ciclo de vida.
Son hermafroditas, no se autofecundan, por tanto es necesaria la cópula, la cual ocurre
cada 7 o 10 días. Luego cada individuo coloca una cápsula (huevo en forma de pera de
color amarillento) de unos 2 mm. De la cual emergen de 2 a 21 lombrices después de un
periodo de incubación de 14 a 21 días, dependiendo de la alimentación y de los cuidados.
52
3.4. RAZONES DE SU ELECCIÓN – LOMBRIZ CALIFORNIANA
• En muchos países del mundo se ha experimentado con ella, en diferentes
condiciones de clima y altitud, viviendo en cautiverio sin fugarse de su lecho.
• Es muy prolífera, madurando sexualmente entre el segundo y tercer mes de vida. Y
su longevidad está próxima a los 16 años.
• Su capacidad reproductiva es muy elevada, la población puede duplicarse cada 45-
60 días.
• 1.000.000 de lombrices al cabo de un año se convierten en 12.000.000 y en dos
años en 144.000.000. Durante este periodo habrán transformado 240.000 toneladas
de residuos orgánicos en 150.000 toneladas de humus.
• Se alimenta con mucha voracidad, consumiendo todo tipo de desechos
agropecuarios (estiércoles, residuos agrícolas, etc.) y desechos orgánicos de la
industria.
• Produce enormes cantidades de humus y de carne de lombriz por hectárea como
ninguna otra actividad zootécnica lo logra.
• Se pueden obtener otros productos base para la industria farmacéutica.
A partir del líquido celomático, se han producido antibióticos para uso humano.
• Características como el no sangrar al producirse un corte de su cuerpo y ser
totalmente inmune al medio contaminado en el cual vive, como la elevada
capacidad de regeneración de sus tejidos, son motivos de investigación para la
aplicación en el ser humano.
53
3.5. CONDICIONES AMBIENTALES PARA SU DESARROLLO
Humedad.
Será del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el deslizamiento a través del material.
Si la humedad no es adecuada puede dar lugar a la muerte de la lombriz.
Las lombrices toman el alimento chupándolo, por tanto la falta de humedad les imposibilita
dicha operación.
El exceso de humedad origina empapamiento y una oxigenación deficiente.
Temperatura.
El rango óptimo de temperaturas para el crecimiento de las lombrices oscila entre 12-25º
C; y para la formación de cocones entre 12 y 15º C.
Durante el verano si la temperatura es muy elevada, se recurrirá a riegos más frecuentes,
manteniendo los lechos libres de malas hierbas, procurando que las lombrices no emigren
buscando ambientes más frescos.
pH.
El pH óptimo es 7.
54
Riego.
Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión. El manual consta de una
manguera de goma de características variables según la función de los lechos. Por su
sencillez es muy difundido pero requiere un trabajador implicado exclusivamente en esta
labor.
El riego por aspersión requiere mayor inversión, habiendo diversas modalidades según su
disposición en los lechos.
Si el contenido de sales y de sodio en el agua de riego es muy elevados darán lugar a una
disminución en el valor nutritivo del vermicompost.
Los encharcamientos deben evitarse, ya que un exceso de agua desplaza el aire del material
y provoca fermentación anaeróbica.
Aireación.
Es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las lombrices.
Si la aireación no es la adecuada el consumo de alimento se reduce; además del
apareamiento y reproducción debido a la compactación.
55
3.6. ALIMENTACIÓN
El alimento que se les proporcionará será materia orgánica parcial o totalmente
descompuesta. Si no es así las elevadas temperaturas generadas durante el proceso de
fermentación (hasta 75º C), matarán a las lombrices.
Tipos de alimentos.
Los alimentos orgánicos útiles en la alimentación de lombrices son muy variados,
destacando entre otros:
• Restos de serrerías e industrias relacionadas con la madera.
• Desperdicios de mataderos.
• Residuos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas.
• Estiércol de especies domésticas.
• Frutas y tubérculos no aptos para el consumo humano o vegetal.
• Fangos de depuradoras.
• Basuras.
Suministro de alimentos.
En condiciones térmicas óptimas se añadirán entre 20 y 30 Kg de alimento por lecho, en
una capa de 5-10 cm. cada 10-15 días, cuyo principal objetivo es mejorar la aireación y en
el supuesto de que alguna porción del alimento no estuviera totalmente fermentada.
56
3.7. CRÍA DOMÉSTICA
La lombricultura familiar puede realizarse tanto en el interior como en el exterior de la
vivienda (terrazas y jardines).
Este sistema de producción doméstica puede realizarse tanto en cajones como en tolvas en
un espacio reducido, el cual permite una producción continua de compost.
La lombricultura doméstica puede aprovechar una fracción importante de los residuos
orgánicos transformándolos en un abono para las plantas del hogar. Así se consigue reducir
el 50% de los residuos transformándolos en humus de excelente calidad.
Cría en cajones.
La cría doméstica más sencilla es empleando cajones de madera o de polietileno (con
orificios en el fondo). No requiere un acondicionamiento previo, primero se coloca las
lombrices en un extremo del cajón y se le empieza a suministrar diariamente alimento.
57
GRÁFICO No: 6
Fuente: http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura2.htm
Los residuos se deben cubrir con una capa de tierra para evitar la presencia de moscas y
otros insectos. Una vez saturado el primer cajón, se toma otro empleando para la siembra
de lombrices algunos ejemplares del primer cajón.
Los cajones no deben estar expuestos a pleno sol ni a la voracidad de los pájaros.
El alimento se debe agregar gradualmente en el núcleo de las lombrices, pero sin cubrirlas.
Los cajones se regarán gradualmente pero no en exceso.
Si el cuidador debe ausentarse por algún tiempo de su vivienda, el riego se puede asegurar
dejando hundida en el compost una botella llena de agua boca abajo, se les debe alimentar
bien antes de salir de viaje, dejando una compostera por 3-4 semanas sin agregar alimento.
58
Además se deberá cubrir con una tela húmeda como protección contra la sequedad del
lecho.
Cuando el producto resultante se transforme en una masa oscura las lombrices deben ser
retiradas. Para ello se las debe dejar unos días sin alimento. Seguidamente se extiende
sobre el medio de cría una capa de 5 cm. de los residuos orgánicos disponibles en ese
momento. Pasados unos días las lombrices suben a comer y pueden ser retiradas.
El compost resultante puede conservarse en cajones u otro tipo de recipiente donde la
humedad se pueda mantener de 30-40%. Las lombrices extraídas sirven para iniciar nuevos
cajones, para pesca, harina, etc.
Cría en tolvas.
Este sistema permite la cría continua de lombrices en un solo contenedor.
Los cuidados necesarios son similares a los de la cría en cajones, pero habrá que tener en
cuenta que las adiciones de materia orgánica son colocadas directamente sobre las
lombrices, y éstas pueden tener exceso de calor al comenzar la fermentación.
Para evitar este inconveniente se deben alterar los depósitos de residuos orgánicos,
colocándolos una semana sobre el lado izquierdo del contenedor y la siguiente sobre el
lado derecho.
59
GRÁFICO No. 7
Fuente: http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura2.htm
3.8. CRÍA INTENSIVA
La lombricultura intensiva se realiza en una estratificación de material orgánico
descompuesto llamado lecho sobre el cual se incorporan las lombrices. En condiciones
ideales de cría intensiva la longevidad de las lombrices se incrementa, siendo de pocos
meses en estado silvestre hasta varios años en cautiverio.
60
GRÁFICO No. 8
Fuente http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura2.htm
Se emplean dos métodos preferentemente según la colocación de los lechos. Si éstas se
colocan en el interior de los galpones o invernáculos (muy empleado en Europa) o al aire
libre, utilizado sobre todo en América. Los lechos bajo tierra es un método que se suele
emplear en zonas de bajas temperaturas y donde las precipitaciones no constituyen un
peligro. Estos lechos o cunas bajo tierra se realizan cavando un pozo de más de un metro
de ancho por 50 cm. de profundidad.
Preparación de los lechos.
Primero se deberá colocar un colchón de paja o pasto de 1.20 m. de ancho y 10 cm. de
largo.
Este colchón sirve de refugio a la lombriz californiana en el caso de sufrir cambios
medioambientales en su medio de crianza. Posteriormente se colocará un cúmulo de
61
estiércol de 1 m. de ancho y 0.70 m. de alto, se regará y por último se cubrirá con 10 cm.
de paja para evitar la evaporación.
Al poco tiempo comenzará el proceso de fermentación pudiéndose alcanzar hasta los 70º
C. Transcurridos diez días será necesario mover y airear el estiércol y aplicar un riego.
Cuando la temperatura vuelva a bajar se deben colocar las lombrices.
La temperatura óptima es de 20º C, no debiendo superar los 70º C ni ser inferior a 15º C.
Para las medidas dadas anteriormente se colocarán aproximadamente 40000 lombrices que
producirán 2 Kg de lombricompuesto por día.
Mantenimiento de los lechos.
La cantidad de agua suministrada deberá tener en cuenta la época del año, siendo en
primavera y otoño una vez por semana; en invierno una vez cada 15-20 días y en verano
hasta dos veces al día. La humedad deberá mantenerse en torno al 75% y la temperatura
no deberá superar los 32º C.
Multiplicación de los lechos.
Durante los 3 primeros meses las lombrices no necesitarán ningún cuidado especial:
solamente el riego y la comida. Transcurrido ese tiempo las lombrices se habrán comido el
90% de los desechos orgánicos, por tanto habrá que multiplicar los lechos. Para ello se
empleará estiércol ya fermentado, tomando de este entre 3 y 5 cm. y se colocarán sobre los
lechos, se regará y se cubrirá de paja. Pasadas 72 horas se llenará de lombrices, se sacarán
los primeros 10 cm. de superficie para después sembrarlos en los nuevos lechos.
62
Cuidados invernales.
La lombriz roja no sufre ningún letargo invernal, aunque durante esta época su actividad y
reproducción disminuyen, por tanto la dosis de alimento se reducirá.
Lo más conveniente es controlar la temperatura sobre todo si disminuye cerca de los 14º C.
Los aportes de materia orgánica se incrementarán en la superficie y se cubrirán los lechos
con telas de materiales que dejen pasar el aire. Durante la estación invernal los alimentos
se colocarán en la superficie del lecho cada 15 días en capas de 10-15 cm. de espesor; ya
que las lombrices no se alimentan de sustancias orgánicas frías.
3.9. LOMBRICOMPUESTO O HUMUS DE LOMBRIZ.
El lombricompuesto es un fertilizante orgánico, biorregulador y corrector del suelo cuya
característica fundamental es la bioestabilidad, pues no da lugar a fermentación o
putrefacción. Su elevada solubilización, debido a la composición enzimática y bacteriana,
proporciona una rápida asimilación por las raíces de las plantas.
Produce un aumento del porte de las plantas, árboles y arbustos y protege de enfermedades
y cambios bruscos de humedad y temperatura durante el transplante de los mismos.
El vermicompost contiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y
dos veces y media más potasio que el mismo peso del estiércol de bovino. En la siguiente
tabla se muestra los valores de la producción de lombricompuesto; siendo el promedio una
lombriz adulta de un gramo de peso, que ingiere lo que pesa por día y excreta el 60% en
forma de humus (0.6 gramos).
63
CUADRO No. 7
VALORES DE LA PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPUESTO
0 MES A LOS 3 MESES A LOS 6 MESES A LOS 9 MESES A LOS 12 MESES
Población inicial de lombrices 1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación 4ª Generación
1000 10.000 100.000 1.000.000 10.000.000
Lombrices 1 Kg 10 100 1.000 10.000
Alimento 1 Kg/día 10 100 1.000 10.000
Lombricompuesto 0.6 Kg/día 6 60 600 6.000
Proteína 0.04 Kg/día 0.4 4 40 400
Fuente: La Agricultura Orgánica, alternativa tecnológica del fututo.
Elaboración: Autor de tesis
Se han efectuado diversos experimentos con vermicompost en diferentes especies
vegetales, demostrando un aumento de la cosecha (Kg/ha) comparados con la fertilización
química como se muestra a continuación:
64
CUADRO No. 8
Cuadro Comparativo de fertilizantes Kg/Ha
CULTIVO VERMICOMPOST QUÍMICOS
Zanahoria 520 20
Berenjena 600 200
Tomate 820 400
Patata 350 100
Trigo 116 40
Maíz 210 70
Soja 52 28
Fuente: MAG, estadística. 2007
Elaboración: Autor de tesis
El humus de lombriz es de color negruzco, granulado, homogéneo y con un olor agradable
a mantillo de bosque. La lombriz recicla en su aparato digestivo toda la materia orgánica,
comida y fecada, por otras lombrices. El humus contiene un elevado porcentaje de ácidos
húmicos y fúlvicos; pero éstos no se producen por el proceso digestivo de la lombriz sino
por toda la actividad microbiana que ocurre durante el periodo de reposo dentro del lecho.
El humus de lombriz posee una elevada carga microbiana del orden de los 20 mil millones
65
de grano seco, contribuyendo a la protección de la raíz de bacterias y nematodos sobre
todo, para el cual está especialmente indicado. Produce además hormonas como el ácido
indol acético y ácido giberélico, estimulando el crecimiento y las funciones vitales de las
plantas.
El humus de lombriz es un fertilizante de primer orden, protege al suelo de la erosión,
siendo un mejorador de las características físico-químicas del suelo, de su estructura
(haciéndola más permeable al agua y al aire), aumentando la retención hídrica, regulando
el incremento y la actividad de los nitritos del suelo, y la capacidad de almacenar y liberar
los nutrientes requeridos por las plantas de forma equilibrada (nitrógeno, fósforo, potasio,
azufre y boro). Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por
compactación natural o artificial, su color oscuro contribuye a la absorción de energía
calórica, neutraliza la presencia de contaminantes (insecticidas, herbicidas...) debido a su
capacidad de absorción. El humus de lombriz evita y combate la clorosis férrica, facilita la
eficacia del trabajo mecánico en el campo, aumenta la resistencia a las heladas y favorece
la formación de micorrizas.
La actividad residual del humus de lombriz se mantiene en el suelo hasta cinco años.
Al tener un pH neutro no presenta problemas de dosificación ni de fitotoxicidad, aún en
aquellos casos en que se utiliza puro.
El humus de lombriz se aplica en primavera y otoño, extendiéndose sobre la superficie del
terreno, regando posteriormente para que la flora bacteriana se incorpore rápidamente al
suelo. No debe enterrarse, pues sus bacterias requieren oxígeno. Si se aplica en el
66
momento de la siembra favorece el desarrollo radicular, por otra parte, al hacer más
esponjosa la tierra, disminuye la frecuencia de riego.
El humus de lombriz puede almacenarse durante mucho tiempo sin que sus propiedades se
vean alteradas, pero es necesario mantenerlas bajo condiciones óptimas de humedad
(40%).
En la siguiente tabla se muestra la composición del humus de lombriz:
CUADRO No. 9
Composición del humus
Humedad 30-60%
Ph 6.8-7.2
Nitrógeno 1-2.6%
Fósforo 2-8%
Potasio 1-2.5%
Calcio 2-8%
Magnesio 1-2.5%
Materia orgánica 30-70%
Carbono orgánico 14-30%
Ácidos fúlvicos 14-30%
67
Ácidos húmicos 2.8-5.8%
Sodio 0.02%
Cobre 0.05%
Hierro 0.02%
Manganeso 0.006%
Relación C/N 10-11%
Fuente: La Agricultura Orgánica, alternativa tecnológica del fututo.
Elaboración: Autor de tesis
Cosecha del humus de lombriz.
Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable
dividir la población original por lo menos tres veces al año. Las divisiones se realizarán
durante los periodos de recogida de humus, efectuando una primera recogida en marzo,
una segunda en septiembre y una tercera recogida en diciembre. Siendo el periodo estival
en el que la lombriz se reproduce con mayor frecuencia.
Una vez retiradas las lombrices se dejará secar el humus durante unos días. Seguidamente
se formará un cono lo más alto posible con el material que todavía contenga lombrices y
huevos. Este cono cubierto de paja se llenará de lombrices en pocos días y se cubrirá con
una lona negra para mantener la humedad y para que no broten semillas.
68
Dosis de humus de lombriz.
En la siguiente tabla se muestran las dosis de empleo de humus de lombriz:
CUADRO No: 10
Dosis de empleo de humus
Praderas 800 g/m2
Frutales 2 Kg/árbol
Hortalizas 1 Kg/m2
Césped 0.5-1 Kg/m2
Ornamentales 150 g/planta
Semilleros 20%
Abonado de fondo 160-200 L/m2
Transplante 0.5-2 Kg/árbol
Recuperación de terrenos 2500-3000 L/ha
Setos 100-200 g/planta
Rosales y leñosas 0.5-1 Kg/m2
Nota: 1 litro de humus de lombriz al 50% de humedad equivale a 0.54 Kg.
Fuente: La Agricultura Orgánica, alternativa tecnológica del fututo.
Elaboración: Autor de tesis
69
Compra-venta de humus de lombriz.
El humus de lombriz puede ser vendido a quienes se dedican a las actividades agrícolas
intensivas, y por tanto necesitan añadir de forma continua nutrientes al suelo, al
consumidor final para su jardín o a los comercios dedicados a su reventa.
3.10. IMPORTANCIA ECONÓMICA.
La eliminación de los residuos urbanos y desechos agroindustriales son un problema a
nivel mundial. La solución a este grave inconveniente es la selección de las basuras y con
la ayuda de las lombrices se puede regenerar y transformar éstas en un 100% de fertilizante
orgánico. La lombriz roja californiana tiene una gran importancia económica, pues
contribuye a la fertilización, aireación, mejora de la estructura y formación del suelo.
El humus de lombriz es un producto con grandes posibilidades de comercialización en todo
el mundo, pero su calidad es un factor importante para obtener los mejores precios del
mercado. La carne de lombriz puede ser utilizada en la alimentación animal de forma cruda
y directa o en la elaboración de harina de carne de lombriz para ser mezclada con otros
productos y producir concentrados de excelente calidad.
70
CAPITULO IV
4. INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA
Antes de determinar el impacto económico que tiene la “Producción Agrícola Orgánica” es
necesario analizar las consecuencias que nos a traído la agricultura convencional, por tal
motivo realizaré un análisis previo:
La disminución de los incrementos de las producciones es tan solo uno de los efectos que
surgen de la agricultura convencional, a la que hay que sumarle las siguientes
consecuencias (Labrador y Guiberteau, 1990).
- Alto costo energético
- Pérdida de fertilidad y erosión de los suelos
- Problemática del monocultivo
- Contaminación de los recursos naturales y del medio ambiente
4.1. IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
El acuciante aumento de las inversiones en maquinarias, combustible y productos químicos
sin contar con los costos intermedios, junto al alto interés bancario, dan como resultado el
constante deterioro del beneficio real para el agricultor, cuyo poder adquisitivo se ve
enormemente mermado. Este es el proceso que se ha desarrollado en Europa durante los
últimos setenta años, en los que el poder adquisitivo de los agricultores se ha visto
reducido en una media del 30%.
71
Así, este modelo agrícola lleva consigo lo que podríamos llamar “huída del campo”, que
genera a su vez una grave disminución del empleo agrícola.
Los sistemas alternativos de producción agrícola en sintonía con el ambiente se denominan
por un lado ecológicos, biológicos, orgánicos y biodinámicos, y por otro naturales.
Además nos encontramos con la permacultura que, en su aspecto filosófico, está
íntimamente ligada a la última de estas técnicas.
Los términos agricultura ecológica, biológica, orgánica, biodinámica o biológo – dinámica
definen un sistema agrario cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos de
máxima calidad respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra,
mediante la utilización óptima de los recursos y sin el empleo de productos químicos de
síntesis (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica, 1990). Así queda legalmente
definido el núcleo de lo que va a ser este trabajo monográfico. La agricultura cuya
denominación genérica será la de ECOLOGICA.
Con estos antecedentes podemos mencionar que el impacto o la incidencia socioeconómica
que tiene la producción orgánica es un proceso a largo plazo por:
- El incremento de nuevas fuentes de trabajo.
- Obtención de mejores precios e ingresos tanto del mercado local como
internacional.
- Costos de producción más bajos a mediano y largo plazo.
- Incremento en la productividad.
72
- Productos de calidad y en consecuencia productos sanos para consumo tanto animal
humanos con sus respectivas consecuencias para la salud.
4.2. INCREMENTO DE INGRESOS ECONÓMICOS PARA LOS PRODUCTORES.
Muchos de los problemas de la comercialización está relacionados con la estructura
productiva del sector, el cual se haya atomizados, con costes elevados, escasa gama de
productos y una malla organización. Esto da lugar a una difusión localista del producto,
que sería necesario superar implicando a estructuras de mayor calibre, que centeralizacen
la oferta, para desarrollar una comercialización a mayor escala y para poder regular el
aprovisionamiento de distribuidores y comercializadores. Por tanto la venta en fincas,
mercados locales, etc., deberá evolucionar hacia la gran distribución y con ello admitir los
compromisos que ésta implica, como: precios negociados, continuidad de
aprovisionamiento, regulación de la calidad, etc.
Las descalifaciones que se dan en este sector, los precios y la presentación de los productos
frenan la acción de los comercializadores, que no están dispuestos a arriesgarse ante este
tipo de expectativas.
En España, de acuerdo con el informe Doxa (1991), y con las excepciones de Madrid y
Barcelona, la venta de estos productos se desarrolla en tipos de establecimientos similares.
Las dos ciudades citadas presentan la particularidad de poseer un comercio de productos de
agricultura ecológica más completo y con mayor tradición que el resto del país. Los
establecimientos citados son; tiendas especializadas en alimentación alternativa, grandes
73
superficies, fincas, ferias mercados de abastas, asociaciones y cooperativas de
consumidores.
1. Tiendas especializadas, se encuentran dispersas en numerosas ciudades del país y
son aquellas en las que a pesar de su alto conocimiento de los productos que
venden y de su especialización, los productos de dietética, herbolario, etc. Se
encuentran sin diferenciar de los que tienen su origen en la agricultura ecológica, y
que por tanto provocan la confusión del consumidor, además el nivel de demanda
no suele ser suficiente como para sostener la vialidad económico de este tipo de
distribución.
2. Grandes superficies, están condicionadas por la debilidad de oferta y la casi
inexistente demanda, y por tanto no les resulta rentable la venta de estos productos.
Pero con ánimos de mejorar su imagen, y para poder soportar la presión del
mercado que exige cada día en mayor medida el respeto por el medio ambiente,
exponen algunos productos sin realizar las acciones de marketing que les
corresponden.
3. Ferias, mercadillos y fincas, este tipo de mercado resulta una solución localista,
mediante la que gran número de pequeños productores pueden vender sus
productos directamente. Esta forma de venta contribuye en poca medida a
desarrollar los mercados, aunque resulta eficaz para que productores menores que
no pueden acceder a otros canales comerciales, den salida a su producción.
74
4.3. EFECTO MULTIPLICADOR DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DEL
ABONO.
Según estudios realizados a nivel nacional y europeo, este comportamiento presenta ciertas
similitudes con el de resto del país y no menos con los consumidores de algunos países
europeos. Una gran parte de los consumidores y conocedores del sector tiene un
conocimiento impreciso del significado e identificación del producto ecológico, lo que
puede hacer infructuoso el esfuerzo por divulgar la agricultura ecológica que se está
haciendo (Oude Ophus, 1991).
De todo esto se deduce que es fundamental informar al consumidor de todas las ventajas
que ofrecen los productos ecológicos con respecto a las convencionales, tales como: los
beneficios que reportan para la salud, la calidad comprobada de los mismos y la protección
del medio ambiente. Ero este consumidor se encuentra con una serie de inconvenientes
limitadores: perico más elevado, aspecto menos atractivo y la dificultad de una oferta
variada y regular a través de los circuitos normales, fundamentalmente. Además existe una
cierta desconfianza acerca de su procedencia. Por consiguiente las acciones para
dinamizar el consumo en líneas generales serán:
- Conseguir una oferta diferenciada de productos.
- Agilizar la distribución para asegurar la regularidad en el aprovisionamiento.
- Crear una política de precios racional consensuada por todos los operadores del
sector.
- Dirigir la venta a tiendas especializadas, grandes superficies y grandes cadenas de
supermercados, debiendo estar las primeras bien gestionadas, ubicadas y
75
organizadas. Dentro del segundo grupo los productos ecológicos se diferenciarán
perfectamente de los que no lo son, sin que esto suponga un aumento desorbitado
de los precios.
Pero también habrá que contar con la llegada de nuevas tendencias de la agricultura (como
la agricultura integrada), que contribuirán, además de a una mayor confusión, a crear
competidores fuertes y por ende a beneficiar a los productores de manera competitiva y de
equidad socioeconómicas.
Algunos efectos multiplicador para el desarrollo del mercado de productos ecológicos
serían:
- Dinamizar la demanda instando a productores, comercializadores y distribuidores a
realizar una gestión más profesional y comunicativa, mejorar sus estructuras y
llevar a acabo una campaña de imagen tanto para la sensibilización, como para la
difusión de las propiedades del producto ecológico.
- Realizar campañas en los medios de comunicación de forma continuada y sin
exaltaciones, para que esta tendencia de la agricultura sea asimilada
progresivamente.
- Introducir la agricultura ecológica en la disciplina medio ambienta de la educación.
- Incluso llevar a cabo una campaña dirigida a los llamados a influir en la
alimentación de la población.
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5
Abono tesis5

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraEdgar Hernandez Cruz
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOSPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOSCarlos Mario Castaño
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemasAndrea Cruz
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTsa39alz570
 
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchosSilabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchosSegundoASTO
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadomelina123123
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...annely añez
 
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...Julio Muñoz
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivosAntony Varela
 
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1Tatan Enriquez
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosAndres Bolaños Vidal
 

Mais procurados (20)

Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOSPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
 
Encuensta del abono
Encuensta del abonoEncuensta del abono
Encuensta del abono
 
Proyecto de papa
Proyecto de papaProyecto de papa
Proyecto de papa
 
Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOSTPROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
PROYECTO FINAL - ELABORACIÓN DE COMPOST
 
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchosSilabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y  muchos
Silabo produccion-agropecuaria-2018-ii - varios y muchos
 
Tesis Fertilizante
Tesis FertilizanteTesis Fertilizante
Tesis Fertilizante
 
Guia tecnica piña
Guia tecnica piña Guia tecnica piña
Guia tecnica piña
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
 
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
367049028 propiedades-y-contaminacion-del-suelo-de-chinchina-caldas-1
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 

Destaque

Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberia
Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberiaBases legales. 65º aniversario México #destinos iberia
Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberiaIberia
 
Catálogo 15 Oriflame España
Catálogo 15 Oriflame EspañaCatálogo 15 Oriflame España
Catálogo 15 Oriflame EspañaAnika Díaz
 
La Rueda De Falkirk
La Rueda De FalkirkLa Rueda De Falkirk
La Rueda De Falkirkjoan vallmy
 
Estetica e usabilità apparente
Estetica e usabilità apparenteEstetica e usabilità apparente
Estetica e usabilità apparenteGavin Cettolo
 
Actividad 2 correo exhange windows
Actividad 2 correo exhange windowsActividad 2 correo exhange windows
Actividad 2 correo exhange windowsYeider Fernandez
 
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyL
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyLPresentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyL
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyLFundación EXECyL
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaMarga Rubio Soto
 
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio Cauca
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio CaucaDesarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio Cauca
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio CaucaDecision and Policy Analysis Program
 
Pequeño Homenaje a C.G. Jung
Pequeño Homenaje a C.G. JungPequeño Homenaje a C.G. Jung
Pequeño Homenaje a C.G. Junganamasala
 
Postales de navidad para niños
Postales de navidad para niñosPostales de navidad para niños
Postales de navidad para niñospitisfly
 
¿por qué elegir ágil? por María Fernanda Escudero
¿por qué elegir ágil? por María Fernanda Escudero¿por qué elegir ágil? por María Fernanda Escudero
¿por qué elegir ágil? por María Fernanda EscuderoDiana Pinto
 
Geothermal Resource Exploration
Geothermal Resource ExplorationGeothermal Resource Exploration
Geothermal Resource ExplorationAli Osman Öncel
 

Destaque (20)

Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberia
Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberiaBases legales. 65º aniversario México #destinos iberia
Bases legales. 65º aniversario México #destinos iberia
 
Catálogo 15 Oriflame España
Catálogo 15 Oriflame EspañaCatálogo 15 Oriflame España
Catálogo 15 Oriflame España
 
Perl
PerlPerl
Perl
 
La Rueda De Falkirk
La Rueda De FalkirkLa Rueda De Falkirk
La Rueda De Falkirk
 
Atelier 7 Créez vos campagnes avec MailJet
Atelier 7 Créez vos campagnes avec MailJetAtelier 7 Créez vos campagnes avec MailJet
Atelier 7 Créez vos campagnes avec MailJet
 
Estetica e usabilità apparente
Estetica e usabilità apparenteEstetica e usabilità apparente
Estetica e usabilità apparente
 
Actividad 2 correo exhange windows
Actividad 2 correo exhange windowsActividad 2 correo exhange windows
Actividad 2 correo exhange windows
 
High accuracy liquid level measurement-Proservo NMS5
High accuracy liquid level measurement-Proservo NMS5High accuracy liquid level measurement-Proservo NMS5
High accuracy liquid level measurement-Proservo NMS5
 
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyL
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyLPresentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyL
Presentación Reducción de Gastos Generales ERA-EXECyL
 
Ccca 1973
Ccca 1973Ccca 1973
Ccca 1973
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio Cauca
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio CaucaDesarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio Cauca
Desarrollo Compatible con el Clima en la Alta Cuenca del Rio Cauca
 
Pequeño Homenaje a C.G. Jung
Pequeño Homenaje a C.G. JungPequeño Homenaje a C.G. Jung
Pequeño Homenaje a C.G. Jung
 
Postales de navidad para niños
Postales de navidad para niñosPostales de navidad para niños
Postales de navidad para niños
 
¿por qué elegir ágil? por María Fernanda Escudero
¿por qué elegir ágil? por María Fernanda Escudero¿por qué elegir ágil? por María Fernanda Escudero
¿por qué elegir ágil? por María Fernanda Escudero
 
Geothermal Resource Exploration
Geothermal Resource ExplorationGeothermal Resource Exploration
Geothermal Resource Exploration
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Memoria 2013 san paio
Memoria 2013 san paioMemoria 2013 san paio
Memoria 2013 san paio
 
Manual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficasManual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficas
 
Tensores
TensoresTensores
Tensores
 

Semelhante a Abono tesis5

Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..
Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..
Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..hugoca0179
 
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalSensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalmayerlis123
 
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. BioGrupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. BioREMEDIAnetwork
 
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalSensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalmayerlis123
 
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalSensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalmayerlis123
 
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque honduras
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque hondurasResutado proceso eca san marcos ocotepeque honduras
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque hondurasPedro Baca
 
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque honduras
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque hondurasResultados proceso eca en san marcos ocotepeque honduras
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque hondurasPedro Baca
 
PROYECTO_BIJAO_SHEYLA_JENNY_MILAGROS2019.pptx
PROYECTO_BIJAO_SHEYLA_JENNY_MILAGROS2019.pptxPROYECTO_BIJAO_SHEYLA_JENNY_MILAGROS2019.pptx
PROYECTO_BIJAO_SHEYLA_JENNY_MILAGROS2019.pptxRiberEspinoza
 
Evaluacion de Proyectos
Evaluacion de ProyectosEvaluacion de Proyectos
Evaluacion de ProyectosKEliana
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Fernando Muñoz
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Fernando Muñoz
 
Sena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabricaSena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabricaEdinsonCuellar3
 
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apiculturaGestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apiculturaFeibertAlirioGuzmanP
 
Portafolio - Magdalena, Licidia, orlandy, marleny
Portafolio - Magdalena, Licidia, orlandy, marlenyPortafolio - Magdalena, Licidia, orlandy, marleny
Portafolio - Magdalena, Licidia, orlandy, marlenyCPESUPIAYMARMATO
 
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)mayerlis123
 

Semelhante a Abono tesis5 (20)

Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..
Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..
Productofinal act 15_ evaluacionfinal_102027_108..
 
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalSensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
 
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. BioGrupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
Grupos trabajo REMEDIA Fund. Bio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalSensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
 
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalSensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
 
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque honduras
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque hondurasResutado proceso eca san marcos ocotepeque honduras
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque honduras
 
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque honduras
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque hondurasResultados proceso eca en san marcos ocotepeque honduras
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque honduras
 
PROYECTO_BIJAO_SHEYLA_JENNY_MILAGROS2019.pptx
PROYECTO_BIJAO_SHEYLA_JENNY_MILAGROS2019.pptxPROYECTO_BIJAO_SHEYLA_JENNY_MILAGROS2019.pptx
PROYECTO_BIJAO_SHEYLA_JENNY_MILAGROS2019.pptx
 
Evaluacion de Proyectos
Evaluacion de ProyectosEvaluacion de Proyectos
Evaluacion de Proyectos
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09
 
Sena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabricaSena proyecto unidad-biofabrica
Sena proyecto unidad-biofabrica
 
6346G633.pdf
6346G633.pdf6346G633.pdf
6346G633.pdf
 
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apiculturaGestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
Gestion en el desarrollo de proceso de la apicultura
 
manual_bpa.pdf
manual_bpa.pdfmanual_bpa.pdf
manual_bpa.pdf
 
Tesis eucalipto
Tesis eucaliptoTesis eucalipto
Tesis eucalipto
 
Portafolio - Magdalena, Licidia, orlandy, marleny
Portafolio - Magdalena, Licidia, orlandy, marlenyPortafolio - Magdalena, Licidia, orlandy, marleny
Portafolio - Magdalena, Licidia, orlandy, marleny
 
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
 
Oferta Director CEAP
Oferta Director CEAPOferta Director CEAP
Oferta Director CEAP
 

Abono tesis5

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAESTRIA EN ECONOMÍA CON ÉNFASIS EN ADMINISTRACIÓN Trabajo de grado para la obtención del título de: Máster en Economía con énfasis en administración PLAN ESTRATÉGICO PARA AMPLIAR EL MERCADO DE ABONO ORGÁNICO EN LA PROVINCIA DE MANABÍ: CASO ESPECÍFICO HUMUS DE LOMBRIZ Autor: Ricardo Alarcón Cobeña Director. Ing. Walter Navas Bayona Quito - Ecuador 2008
  • 2. 2 CERTIFICACIÓN El suscrito, Ing. Walter Navas Bayona, Director de Tesis intitulado: “PLAN ESTRATÉGICO PARA AMPLIAR EL MERCADO DE ABONO ORGÁNICO EN LA PROVINCIA DE MANABÍ: CASO ESPECÍFICO HUMUS DE LOMBRIZ” ha sido desarrollado bajo mi supervisión y bajo las normas del reglamento de la Universidad Tecnológica Equinoccial por el maestrante Ricardo Rafael Alarcón Cobeña. Director
  • 3. 3 Los procedimientos, ideas, ingenios y criterios técnicos expuestos en esta tesis son de absoluta responsabilidad de su autor. Ricardo Alarcón Cobeña
  • 4. 4 DEDICATORIA A mi esposa e hijos, por haber sabido comprenderme que el espacio de tiempo dedicados a ellos lo dirigí hacia la maestría; a mi familia, como prueba de constancia de que el ser humano debe buscar permanentemente nuevas metas cada día. Y de manera especial, Jorge Cobeña Mendoza por ser una persona que me impulsó a ser más para servir mejor aunque no este junto a mí siempre estará en mi mente. El Autor
  • 5. 5 AGRADECIMIENTO A la Universidad Tecnológica Equinoccial, a su Unidad de Postgrado, al señor Vicerrector Académico José Julio Cevallos e Ing. Juan Carlos Rivera. A la Universidad San Gregorio de Portoviejo por su ayuda invalorable que permitieron culminar con éxito este nuevo emprendimiento profesional, finalmente a mis compañeros maestrantes y de manera especial a mi director de tesis. El Autor
  • 6. 6 TABLA DE CONTENIDO Pág. CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema 1.2. Formulación del problema 1.3. Sistematización del Problema 1.4. OBJETIVOS 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos Específicos 1.5. Justificación del Problema 1.6. Alcances de la Investigación 1.7. MARCO DE REFERENCIA 1.8 Formulación de Hipótesis 1.9. METODOLOGÍA 1.10. Unidad de análisis 1.11. La Población del estudio y sus características 1.12. La muestra, tipo de cálculo y tamaño CAPITULO 2. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 Antecedentes 2.2 Definiciones 2.3 Marketing 2.4 Publicidad 2.5 Ventas 2.6 El estudio de Mercado 6 7 9 9 9 9 9 9 11 11 14 16 16 16 16 18 19 25 30 34 35 36
  • 7. 7 2.7 Estudio de mercado en Manabí 2.8 Segmentación del mercado 2.9 FODA 2.3 Aspectos positivos del uso de abono orgánico CAPITULO 3. LA LOMBRICULTURA 3.1. Concepto de Lombricultura 3.2. Clasificación zoológica 3.3. Hábitat 3.4. Razones de su elección – lombriz californiana 3.5. Condiciones ambientales para su desarrollo 3.6. Alimentación 3.7. Cría domestica 3.8. Cría intensiva 3.9. Lombricompuesto o Humus de lombriz 3.10. Importancia económica CAPITULO 4. INCIDENCIA SOCIO ECONÓMICA 4.1. Impacto en la producción agrícola 4.2. Incremento de ingresos económicos para los productores 4.3. Efecto multiplicador de la producción orgánica del abono 4.4. Beneficios por utilización del producto orgánico 4.4.1. Del Humus de lombriz CAPITULO 5. ESTRATEGIAS DE MARKETING Y PUBLICIDAD EN EL CAMPO AGRÍCOLA 37 42 42 44 46 47 48 51 52 53 55 56 59 62 69 70 70 72 74 76 76 78
  • 8. 8 5.1. Razones para la utilización del abono orgánico 5.2. Asesoría sostenida en los cultivos orgánicos 5.3. Obtención de certificación orgánica a futuro 5.4. Tendencia y Mitos del mercado 5.5. Promoción de productos orgánicos. CAPITULO 6. DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO 6.1. Modelo de planificación 6.2. Metodología 6.3. Momento explicativo 6.4. Misión y Visión 6.5. Políticas de calidad 6.6. Análisis FOLA 6.7 Análisis de resultados CAPITULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Bibliografía 7.2 Anexos 78 80 82 87 89 91 91 94 94 95 96 98 98 100 103
  • 9. 9 ÍNDICE DE TABLAS CUADRO No. 1. Composición química de los principales estiércoles utilizados como abonos CUADRO No. 2. Distribución de las zonas de cultivos de ciclo corto que demandaría en forma permanente CUADRO No. 3. Plan de comercialización de materiales orgánicos para la agricultura CUADRO No. 4. Posicionamiento del mercado de los productos orgánicos CUADRO No. 5. Descripción de un proceso de productividad con tendencias a incrementar los volúmenes de ventas por efecto de la mercadotecnia CUADRO No. 6. Matriz FOLA CUADRO No. 7. Valores de la producción de lombricompuesto CUADRO No. 8. Comparativo de fertilizantes CUADRO No. 9. Composición del humus CUADRO No. 10. Dosis de empleo de humus CUADRO No. 11. Mercados mundial del humus 21 23 27 30 33 43 63 64 66 68 88
  • 10. 10 INDICE DE GRÁFICOS GRAFICO No. 1. Conceptualidades de mercadotecnia GRAFICO No. 2. Aplicación del marketing en la comercialización de productos orgánicos en la provincia de Manabí GRAFICO No. 3. Canales de comercialización GRAFICO No. 4. Hábitat de la lombriz, suelo. GRAFICO No. 5. Características externas de la lombriz GRAFICO No. 6. Cría en cajones GRAFICO No. 7. Cría en tolvas GRAFICO No. 8. Cría intensiva 28 31 36 46 49 57 59 60
  • 11. 11 INDICE DE ANEXOS Anexo No. 1. Resumen por tamaño de hectáreas Manabí Anexo No. 2. Resumen por tamaño de hectáreas Manabí Anexo No. 3. Muestra de cada cantón Anexo No. 4. Gráfico de muestra de cada cantón de la provincia de Manabí Anexo No. 5. Uso del suelo por hectárea en Manabí Anexo No. 6. Transitorias
  • 12. 1 RESUMEN DE LA TESIS A. PROPÓSITO El interés por desarrollar la investigación sobre el establecimiento de estrategias tendientes a masificar el consumo de abono orgánico fundamentalmente del llamado humos de lombriz, es dar una alternativa para la producción permitiendo producir bienes agrícolas, propendiendo a dar alimentos sanos y sin que afecten a la naturaleza y tener implícito una alta responsabilidad social hacia los consumidores. Adicionalmente el presente trabajo implícitamente trata de impulsar de manera intensiva la producción de humus de lombriz también como una forma de crear espacios de trabajo nuevos bajo el enfoque microempresarial que tanta falta le hace a la sociedad. B. METODOLOGÍA. Fue descriptivo por que se realizó un diagnóstico de las zonas agrícolas que utilizan abono, para determinar la problemática existente mediante la realización de un FODA, lo que permitió aprovechar las fortalezas con que cuenta la producción de humus e ir aprovechando las oportunidades del entorno. Es explicativo porque se analizó las causas y efectos ocasionados de la producción y utilización del humus de lombriz y plantee las estrategias que se irán desarrollando en el denominado plan.
  • 13. 2 Se aplicó el método Inductivo – deductivo, porque se participó de los problemas particulares encontrados en la producción y demanda de humus. Para la recolección de los datos se utilizó la información primaria y secundaria: Primaria como la encuesta a los finqueros del Valle del río Portoviejo y las entrevistas a directivos inmersos en la problemática este estudio. Secundaria, obtenida de las técnicas bibliográficas como libros, folletos, Internet, etc. c. PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS Importancia del abono orgánico, humus de lombriz Concienciar a los consumidores de la importancia del abono orgánico Capacidad potencial de producir abono orgánico D. PROPUESTA Plan estratégico para ampliar el mercado de abono orgánico de la empresa Siembra Costeña de la provincia de Manabí.
  • 14. 3 E. CONCLUSIONES - El Ecuador es un país de pequeños micro productores agrícolas que han por falta de políticas de protección vienen abandonando sus unidades productivas. - La masiva utilización de productos químicos en la agricultura fomentan la contaminación de la naturaleza. - La microempresa de material orgánico constituye una fuente de trabajo. - El mercado de material orgánico se lo identifica como una demanda creciente. - Las estrategias para ampliar el mercado y consumo de productos orgánicos se da en la agricultura.
  • 15. 4 SUMMARY OF THESIS A. INTENTION The interest to develop the investigation on the establishment of tendientes strategies fundamentally to amass the consumption of organic installment of the call lombriz smoke, is to give an alternative for the production allowing to produce agricultural goods, prohanging to give healthy foods and without they affect the nature and to have implicit a high social responsibility towards the consumers. Additionally the present work implicitly tries to also impel of intensive way the production of humus of lombriz as a form to create new spaces of work under the microenterprise approach that as much lack does the society to him. B. METHODOLOGY. He was descriptive so that a diagnosis of the agricultural zones was made that use installment, to determine problematic the existing one by means of the accomplishment of a FODA, which allowed to take advantage of the strengths whereupon it counts the production of humus and to be taking advantage of the opportunities the surroundings. He is explanatory because one analyzed the causes and caused effects of the production and use of humus of lombriz and raises the strategies that will be developed in the denominated plan. The Inductive method was applied - deductive, because it was participated in the particular problems found in the production and demand of humus. For the harvesting of the data the primary and secondary information was used: Primary as the survey to the finqueros of the Valley of the Portoviejo river and the interviews to immersed directors in
  • 16. 5 the problematic east study. Secondary, obtained of the bibliographical techniques like books, pamphlets, Internet, etc. c. MAIN OBTAINED RESULTS Importance of the organic installment, humus of lombriz Concienciar to the consumers of the importance of the organic installment potential Capacity of producing organic installment D. PROPOSAL Plan strategic to extend the market of organic installment of the company Siembra Costeña of the province of Manabí. E. CONCLUSIONS Ecuador is a small country of micro producing agriculturists who are by lack of protection policies come leaving their productive units. The massive chemical agent use in agriculture foments the contamination of the nature. The microcompany of organic material constitutes a work source. The market of organic material identifies it like an increasing demand. The strategies to extend the market and consumption of organic products occur in agriculture.
  • 17. 6 CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN La provincia de Manabí ha sufrido el impacto de los fenómenos climáticos que han tenido lugar en el país durante la última década, ya que estos cambios ocurrieron cuando todavía la provincia se hallaba a mitad de camino del desarrollo industrial o de infraestructura, las condiciones de fragilidad social y económica se hicieron más notables y se manifestaron en las dificultades para poder superar el desarrollo que impusieron las nuevas características de la economía y del mercado laboral. La oferta productiva de los distintos ecosistemas desde los tropicales húmedos y tropicales secos, es realmente destacable y esto puede convertirse en una ventaja competitiva sustancial Aquí desde siempre han sobresalido el café, cacao, maíz, maní, cítricos, caña de azúcar, pero a pesar de que estas producciones aún se mantienen atractivas, es necesario buscar alternativas que aprovechan condiciones de producción particulares, se pueden citar ejemplos como la agricultura orgánica. Es necesario de todos modos resaltar que al hablar de los recursos naturales de Manabí nos referimos a sistemas de frágiles desde el punto de vista del medio ambiente, por lo cual no solamente la demanda recae sobre desarrollos tecnológicos de aspectos productivos, sino así mismo de protección de la naturaleza. Por ello hoy por hoy cuando la sociedad productiva y fundamentalmente la extractiva exceptuando pesca e hidrocarburos, este requerimiento dentro de su larga lista de demandas “productos limpios” en base a cero fertilización química, por que ello contribuiría a destruir el medio ambiente, sea por salud, o simplemente por buscar una mayor rentabilidad económica. Es aquí donde se establece la real importancia de la producción de abono orgánico producto del reciclaje de desechos agrícolas y para la producción de este abono está el mecanismo idóneo que es la producción “humus” de lombriz, biotecnología que utiliza a
  • 18. 7 una clase de éste anélido domesticada, y es de importancia secular para la recuperación de suelos agrícolas. 1.1. Planteamiento del Problema El desarrollo de la agricultura a nivel mundial, está dirigiéndose a la producción orgánica, el Ecuador es el cuarto país en Latinoamérica después de Argentina, Brasil y México, que exportan productos orgánicos. La mayoría de los países europeos tienden a preferir los productos libres de sustancias químicas, esta tendencia va en aumento, por lo que el incremento es de un 25% a 30% anual, por lo que se dice que el mercado se ha duplicado y a futuro se cree que puede alcanzar los 100 mil millones de dólares anuales. En la actualidad se estima que alrededor de 16 millones de hectáreas manejadas orgánicamente en 139 países, de los cuales 34 son latinoamericanos y Australia es el líder en producción orgánica con 7’634.700 Has. En nuestro país existen aproximadamente 15 mil hectáreas de plantaciones orgánicas certificadas y en transición, según estándares internacionales pertenecen a seis mil productores individuales, entre empresas y pequeños productores. Dentro de las perspectivas de la agricultura orgánica existen 60.000 has. Dedicadas a la producción agropecuaria orgánica en transición, por esta razón se dice que ocupa el cuarto puesto en Latinoamérica. Siendo Manabí la primera provincia agrícola del país, no es explotada en su totalidad por el desconocimiento en el tratamiento de los cultivos, como también del mercado que apetece productos orgánicos. Manabí tiene 70.781 fincas según el último censo agropecuario, las cifras arrojaron que el principal ingreso según las actividades agropecuarias es de 57.225 y de las actividades no agropecuarias es de 17.452. Teniendo en conocimiento estas cifras,
  • 19. 8 Manabí tiene un total de 74.676 haciendas entre cultivos permanentes, transitorios, en descanso, pastos cultivados, pastos naturales, montes y bosques, entre otros usos, son 1’583.611 Has. Por lo general, Manabí posee tierra suficiente para cultivar productos orgánicos, se cree que sería la solución para satisfacer a los consumidores de producción orgánica nacional e internacional. Por ello es necesario establecer dentro de este aspecto acciones de mucho interés para la investigación propuesta a) Síntomas. Hoy por hoy el consumo agresivo de obras químicas se ha vuelto una constante que cada día afecta más y más al organismo humano con consecuencias funestas, y donde no existe y es casi nula la imagen del abono orgánico que cambie la mentalidad de producir, para que la producción de bienes agrícolas no sea en base a lo químico que están al alcance de todos y sin el control respectivo. b) Causas. Es importante establecer que el bajo consumo de abono orgánico se debe a una falta de cultura de consumo, debido a la poca información de sus beneficios, así como tampoco se ha expandido su proceso de comercialización por falta de políticas hacia la preservación de la naturaleza de manera efectiva y adicionalmente no existe un planificación proceso de marketing ante los consumidores. c) Pronóstico. La serie de afectaciones en lo referente a enfermedades por el uso de abono químico y pesticida es una realidad hoy y de severas consecuencias para el futuro inmediato, así mismo la intensidad de su utilización mina la capacidad de producción de la tierra en el largo plazo y por ende a las grandes reservas de agua dulce. d) Propuesta. De seguir el uso agresivo y extensivo de abonos químicos, le harán daño tanto al hombre como a la naturaleza, razón por la cual es necesario tomar conciencia de que es necesario utilizar otra clase de abonos, particularmente orgánicos con el de lombriz que atenúe esta incidencia negativa de los abonos químicos.
  • 20. 9 1.2. Formulación del Problema ¿Es la utilización de abono orgánico la solución a la degradación del hombre y la naturaleza en la producción del productor agrícola? 1.3. Sistematización del Problema - Cuáles son las bondades del uso de abono orgánico de lombriz - Cuáles son los efectos negativos del uso de abono químico - Que efectos provoca en la naturaleza la utilización de abonos químicos y orgánicos - De que manera la población accederá a in cambio cultural en el uso de abonos para la agricultura 1.4. Objetivos 1.4.1 Objetivo General Establecer un plan estratégico mediante un estudio de mercado que permita ampliar la comercialización del humus de lombriz en Manabí para obtener una producción agrícola limpia. 1.4.2. Objetivos Específicos Establecer las formas y niveles de consumo de abono orgánico de humus de lombriz en Manabí Evaluar el impacto ambiental por el uso de abono Identificar las zonas agrícolas de uso intensivo de abonos Predecir el costo beneficio a la población y la utilización de abono humus de lombriz 1.5. Justificación del Problema Con la utilización del abajo orgánico se logrará reducir el impacto que tienen las sustancias químicas sobre los sembríos, ya que éstas ocasionan la destrucción del suelo, así como se controlará las enfermedades en la población y malformaciones que aparecen en los niños
  • 21. 10 como consecuencia del uso de dichas sustancias, es decir se tratará de recuperar el equilibrio que necesita la naturaleza y el hombre. Además los estudios realizados han dado como resultado que los sembríos orgánicos son más cotizados a nivel mundial, teniendo los agricultores buen rendimiento económico y por ende la empresa que lo comercializa. En la utilización del abono orgánico se logrará reducir el impacto que tiene las sustancias químicas sobre la producción agrícolas, ya que estos ocasionan la destrucción del suelo, así como se controlará o atenuarán enfermedades en la población y malformaciones que aparecen en el ser humano y animales por el uso de dichas sustancias; es decir se tratará de recuperar el equilibrio que necesita la naturaleza y el hombre como una perfecta combinación para su coexistencia. Es importante esclarecer y puntualizar que muchos estudios sobre el tema de abono orgánico y de la lombriz de manera especial ha dado como resultado que los sembríos agrícolas y sus productos son los más cotizados a nivel mundial, teniendo los productores un alto rendimiento económico y una gran sustentabilidad en el tiempo de su acción productiva, he aquí entonces s aporte será: Aporte Académico y Científico Dentro de este aspecto quiero contribuir con la elaboración de un plan estratégico que permita elevar el nivel de oferta de mercado de abonos orgánicos y particularmente el de humus de lombriz, con un enfoque de concienciación ciudadana por los efectos negativos que tiene el uso de abonos químicos para el hombre y la naturaleza. Beneficiario: Los beneficiarios directos serán los productores de abono orgánico en la provincia de Manabí y los indirectos serán los consumidores y la naturaleza. Intereses Personales: En cuanto a este aspecto la consecución del trabajo investigativo me permitirá afianzarme profesionalmente y de poder empezar nuevamente o intentar producir humus de lombriz y aportar a la conservación del medio ambiente
  • 22. 11 Originalidad: Deseo que mi trabajo sea un aporte importante en la sustitución del uso de abono químico que tanto efecto negativo le causa a la sociedad integral y que se convierta en una fuente de consulta. Factibilidad: Creo tener el tiempo necesario, el recurso técnico y la capacidad investigativa para desarrollar el presente proyecto. 1.6. Alcances de la investigación La investigación propuesta tendrá incidencia en: - cambiar la mentalidad de consumo de abono químico por orgánico - ampliar la porción de mercado de los abonos orgánicos y de lombriz - ayuda en la preservación de la naturaleza - tratar de producir bienes agrícolas “limpios de químicos 1.7. Marco de Referencia En el lapso comprendido entre septiembre de 1991 y febrero de 1993, se desarrolló el proyecto de agricultura orgánica fase 1, cortando para ello con la participación de técnicos nacionales, extranjeros y la colaboración financiera del programa alimentario USAID- PL480, PROEXANT y la Fundación ECHOING GREEN de los Estados Unidos de Norteamérica,”este proyecto tenía como meta la tecnología orgánica . Puesta a consideración llama la atención de sus potenciales usuarios por sus originales arreglos tecnológicos diversificados, que permiten una optimización en el uso de los recursos suelo y agua, constituyendo además una estrategia que contribuye al manejo de las poblaciones de insectos, plagas y a impedir la proliferación de enfermedades en los cultivos”. Por lo que se recomienda utilizar los recursos que se encuentran en el lugar a bajos costos, con resultados óptimos, con la materia corro orgánica como abono orgánico compost, o vermi compost o también como bioestimulantes (Bid.), que al aplicarlos directos sobre el follaje, al suelo, se obtiene «la germinación, floración, fructificación y maduración de las planta”. • Mejora las características físicas, químicas y biológicas en el ambiente del suelo y ayuda a eliminar enfermedades y plagas del suelo.
  • 23. 12 • Mejora la capacidad de fotosintética de los cultivos. • Asegura una mejor germinación y establecimiento en las plantas. • Aumenta la efectividad de materiales orgánicos caro fertilizantes Mejorando la cantidad y calidad de las cosechas, con la utilización de los abonos orgánicos; hoy en día se tiene otra perspectiva de lo que es la agricultura en general, por lo que las fundaciones como FUNDAGRO, consecuentemente con el concepto de sostenibilidad y en el afán de buscar alternativas tecnológicas válidas para el desarrollo de una agricultura sana, que permita la obtención de productos no contaminados y baratos, sin comprometerse con la salud del medio ecológico donde ésta se desarrolla. Por lo que todas las organizaciones que se dedican a los sembríos orgánicos coinciden que se obtiene a bajos costos, con buenos rendimientos y los productos libres de sustancias químicas que es su objetivo para alcanzar. Para esto la unidad dé las comunidades serían un apoyo para cambiar lo químico por lo orgánico, obteniendo a su vez beneficios ambientales, entre otros Marco teórico Con los grandes avances se descuidó lo natural o tradicional por la tecnología, lo cual ha dejado muchas consecuencias sufridas por los bosques tropicales, que están siendo taladas en grandes escalas sin ser restaurados y para ello trataremos de anular el uso de plaguicidas, la deforestación, destrucción y desaparición de la tierra con ayuda de la naturaleza. Manabí, siendo la primera agrícola y una de las incursionistas en el sombrío de cultivos orgánicos, no tiene registro de lo producido orgánicamente, pero consta en “Problo, que comenzó a funcionar hace muchos años corro una Incipiente organización de Idealistas agricultores orgánicos, cuenta hoy en día con 104 socios que trabajan en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Manabí, Imbabura, Esmeraldas, Chimborazo, Azuay y Tungurahua, y tiene sus propias ferias”. Por lo que es necesario la ayuda gubernamental de las instituciones privadas, que apoyen a proyectos de sembríos orgánicos que son económicos, y que serán fuentes de ingreso para el agro ecuatoriano.
  • 24. 13 “El Ecuador debería definir su política y modelo de desarrollo siguiendo un control, una coordinación mucho más fuerte que la ayuda externa general que pueda Incluir la ayuda bilateral, multilateral o la ayuda a través de organizadores no gubernamentales; espera que sepan en realidad que recursos entran en el país, a dónde van y para qué sirven, se han sugerido que se insista más, del mismo modo que los que ha hecho la Fundación Natura, en renegociación de la deuda externa para acciones a favor de la conservación del medio ambiente» Este proyecto es una base para que del mismo modo, leyes tributarias que tuvieran estímulos e incentivos, sean expedidos ya, pero se podrán ampliar. También promover una política de capitalización del campo a nivel de la micro economía o de la misma economía de un grupo campesino, facilitando la obtención de los recursos para una producción muy grande. Esto significa que la producción orgánica en Ecuador, como lo enfatiza la CORPEI, tiene las condiciones naturales y productivas que le brindan un gran potencial corro abastecedor de alimentos orgánicos. A futuro se podría duplicar o triplicar la producción orgánica, dando capacitación corro se propone en el proyecto de ampliación de abonos orgánicos en Manabí. Al incursionar en la agricultura orgánica, biológica o ecológica, lo que se pretende es limpiar los residuos minerales que durante décadas se han acumulado en el suelo y que en muchos casos se han convertido en tóxicos, y tratar de que las plantas reciban una mayor cantidad de nutrientes puros y limpios. Marco conceptual La Producción orgánica.- Se refiere al manejo de agro ecosistemas con la finalidad de obtener una presión de bienes agrícolas suficientes y sostenibles para el mercado nacional. Este manejo se basa en el respeto, el conocimiento y la responsabilidad hacia la biosfera. En otras palabras, en todo el mundo la gente tiene el derecho básico a una alimentación suficiente, barata y de buena calidad. Goswie, Eric A Universidadde Wagerungen, Holanda, e. a. eagoewielanet.nl
  • 25. 14 Certificación.- En el Ecuador operan seis certificadoras internacionales, BCS Oko Garantie Ecuador Alemana; Gb Latina S.AC., representación de la certificadora latinoamericana de ese nombre; Ec-ert, representación de la certificadora francesa del mismo nombre; Naturalanda e.V., Ascxziacion de Productos de Alemania con sello propio; y Ocia-International Organic Corp. Improwement Association, Certificadora y Asociación de Productores Orgánicos de los Estados Unidos. Trujillo Ernesto, Revista Diners, 8 “boom” de la agricultura orgánica. Quito-Ecuador, 2002. Ecosistema.- El conjunto de seres vivos forma poblaciones, éstas a su vez y junto con el medio físico en el que se asientan, constituyen ecosistemas. Cada ecosistema tiene sus propias especies y dentro de él se mantiene el equilibrio gracias a que cada especie utiliza una serie de recursos diferentes y se adapta a unas condiciones concretas que constituyen el nicho ecológico. Libro Ecología, La protección del planeta. Círculo de Lectores, Pág. 760, 1998. El suelo.- Es la producción de la corteza terrestre donde se desarrolla la vida. Forma una capa muy delgada, pues apenas profundiza más allá de algunas docenas de metros. Libro Ecología La Protección de Planeta. Círculo de Lectores Pág. 762, 1998. Marco temporal y espacial La presente investigación se la desarrollará en la provincia de Manabí, durante el período 2004 – 2005. 1.8. Formulación de Hipótesis La formulación de hipótesis del presente proyecto necesitara de manera ineludible la siguiente estructura.
  • 26. 15 Hipótesis General ¿La existencia de un plan estratégico de captación de consumidores incidirá favorablemente en la ampliación del mercado de abono orgánico de humus de lombriz en la provincia? Hipótesis Específica o La formas i niveles de consumo de humus de lombriz aportan positivamente en el crecimiento de la producción agrícola. o La identificación de las zonas agrícolas permite el buen uso intensivo de los abonos. o El uso del humus en la producción agrícola incide favorablemente en el medio ambiente Variables e indicadores Independiente - El consumo de abono - El humus de lombriz - La población demandante - La producción agrícola - La oferta de abono - Plan estratégico Dependiente - Volúmenes de producción de humus - Costos - Volúmenes producción agrícola
  • 27. 16 Indicadores - Población - Impacto ambiental - Número de hectáreas en producción - Niveles de ingreso - Manejo de desechos caseros - 1.9. METODOLÓGIA 1.10. Unidad de análisis Para esta investigación se considera el Plan estratégico para ampliar el mercado de abono orgánico 1.11. La población del estudio y sus características Está conformada por los finqueros con deseos de reducir costos de producción, obtener mejor rentabilidad y con alta responsabilidad para con la naturaleza. 1.12. La muestra tipo cálculo y tamaño Utilizaré como muestra a finqueros del valle y encuestas en la zona de influencia para demostrar las hipótesis planteadas. Tipo de estudio Será de tipo descriptivo por que se realizara un diagnostico de las zonas agrícolas que utilizan abono, para determinar la problemática existente mediante la realización de un FODA, lo que permitirá aprovechar las fortalezas con que cuenta la producción de humus y de esta manera ir aprovechando las oportunidades que brinda el entorno.
  • 28. 17 Será explicativo porque se analizaran las causas y efectos ocasionados por la producción y utilización del humus de lombriz y de acuerdo a esto poder plantear las estrategias que se irán desarrollando en el denominado plan Métodos de investigación Se aplicaran el método Inductivo – deductivo, por que se partirá de los problemas particulares encontrados en la producción y demanda de humus considerando cada uno de las fincas dedicadas a labores agrícolas para llegar a la generalizaciones respectivas. Técnicas para obtener información para la recolección de los datos se utilizara la información primaria y secundaria : Primaria: Se la obtendrá a través de la aplicación de las técnicas de campo, como la encuesta a los finqueros del valle del río Portoviejo y las entrevistas a directivos inmersos en la problemática motivo de este estudio. Secundaria: Se la obtendrá de las técnicas bibliografías como libros, folletos, Internet, etc. Diseño estadístico para la prueba de hipótesis Se aplicara para el diseño estadístico de la prueba de hipótesis los métodos conocidos como el Chi, Chi2 y Te de Student, con el apoyo de la información obtenida y del marco teórico.
  • 29. 18 CAPITULO II GENERALIDADES. Ante el fracaso de los sistemas de producción agrícola, basado en los principios de la mal llamada “Revolución verde”1 , la búsqueda de alternativas que permitan la práctica de una agricultura acorde a la realidad ecológica, económica, social y cultural de los países latinoamericanos, constituye un imperativo y un reto, tanto para los gobiernos, como para quienes en el campo (agricultores y técnicos), nos vemos enfrentados a la difícil tarea de producir, sobre todo alimentos para satisfacer las demandas cada vez mayores de una población que se concentra en las ciudades. La tecnología, producto de las actividades de la mente humana, es un proceso creativo y consciente del hombre, destinado a provocar un cambio, de las condiciones naturales, que sea socialmente útil a la humanidad, o a un sector de ella.2 En los últimos años en el Ecuador, se ha venido gestando un resurgimiento de la creatividad social de las organizaciones populares del sector rural, instituciones privadas y universidades, para fomentar productos de uso agrícola que no deterioren el medio ambiente, ni contaminen los recursos naturales. Dentro de este aspecto es muy importante señalar que el Ecuador es un país privilegiado, por poseer variedad de recursos naturales, renovables y no renovables, con un territorio relativamente pequeño de las características climáticas y geográficas “sui generis”, es 1 LA ADMINISTRACIÓN EN AMÉRICA – OEA ESTUDIO TÉCNICO DE LA MICROEMPRESA DE MATERIAL ORGÁNICOS. 2 ENCICLOPEDIA DE MERCADOTECNIA DE BIENES Y CONSUMO
  • 30. 19 posible que sea uno de los países más ricos del mundo en especies de fauna y flora por unidad de superficie. Los científicos estiman unas 25.000 especies de plantas vasculares que superan las 17.000 conocidas en América3 , este recurso natural viene siendo afectado en forma permanente por la utilización de productos químicos para el control de maleza y plagas de los diferentes cultivos, en especial de ciclo corto. Frente a esta realidad surge la revolución genética, la misma que promete cambios significativos en virtualmente todos los cultivos, es posible que esto contribuya a la lucha contra el hombre. Nuestros agricultores necesitan de productos químicos para ejercer un mejor control contra plagas, malezas. Y sobre todo generar una mejor rapidez de producción. De esta forma el primer capítulo trata de una descripción general de las actividades de aplicación de la agricultura orgánica, como un factor de producir alimentos sanos y nutritivos, sin causar el deterioro del medio ambiente y ecosistema. 2.1. Antecedentes. El uso indiscriminado y de forma desordenada de productos agroquímicos en la producción de alimentos, ha recibido en los últimos años serios cuestionamientos por los daños que viene causando su utilización al medio ambiente, ecosistema y en especial a la propia humanidad por el consumo de estos productos en estado de contaminación. 3 SUQUILANGA V. MANUEL, LA AGRICULTURA ORGÁNICA, PAG. 9
  • 31. 20 A pesar de ello en el Ecuador no existen políticas ni mecanismos de control para un uso adecuado de los productos agroquímicos, por lo que se evidencia efectos contundentes en el deterioro del suelo, contaminación de agua, resistencias de malezas y plagas y sobre todo que este efecto al medio ambiente hace aparecer nuevos componentes dañinos a la producción, no sólo de cultivos agrícolas, sino de otros sectores como la mancha blanca y el síndrome de taura, la mosca blanca y el gusano tierrero, resistentes a productos químicos. Por ello se formula como una gran alternativa y en base a la propia naturaleza la producción de abonos orgánicos, que en ningún momento deterioran el ecosistema y más bien nutren al suelo fertilizantes para una agricultura sostenible dentro de la filosofía de la producción y atención alimenticia de la población. En el Ecuador y en especial la provincia de Manabí, en la cual el 49.50% de su población está en el sector rural y el 43 % de la PEA total, tiene como medio de sustento la agricultura, que en forma permanente demanda el abono orgánico para mejorar su eficacia productiva y su rentabilidad económica. La agricultura orgánica se define como una visión sistemática de la producción agrícola, que guía como guía los procesos biológicos de los ecosistemas naturales. La agricultura orgánica también puede definirse como la agricultura del ecosistema en el que se guarda completa relación entre la producción, consumidores y medio ambiente; es decir, guarda una armonía de integración.
  • 32. 21 Por otra parte, el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos expresa que la agricultura orgánica promueve la conservación del medio ambiente y excluye en gran parte el uso de fertilizantes sintéticos, pesticidas y otros. Dentro del proceso de utilización de productos orgánicos se conoce al estiércol, bovino, porcino y el humus de lombriz, como los de mayor importancia. CUADRO No. 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS PRINCIPALES ESTIÉRCOLES UTILIZADOS COMO ABONOS FUENTE TIPO SUSTANCIA ORGÁNICA N P2OS K2O Bovino Bovino Bovino Líquido Sólido Mixto 5 18 10 1.0 0.4 0.6 0.1 0.2 0.2 1.6 0.1 0.1 Equino Equino Líquido Sólido 7 23 1.2 0.5 0.1 0.3 1.6 0.3 Ovino Ovino Líquido Sólido 8 30 1.6 0.6 0.1 0.4 2.3 0.3 Porcino Porcino Líquido Sólido 7 16 0.3 0.6 0.1 0.4 0.9 0.3 Gallinaza Sólido 25 1.4 1.4 2.1 FUENTE: Suquilanga V. Manuel. La agricultura orgánica, alternativa tecnológica del futuro. ELABORACIÓN: Autor de tesis El cuadro No. 1 demuestra la composición en nitrógeno, fósforo y cantidad de agua que posee cada uno de los principales desechos orgánicos que son utilizados en la agricultura. Dentro de este sistema es importante indicar que para su utilización el producto debe someterse a un proceso de fermentación para que los nutrientes que contienen en forma no asimilables, se tomen en asimilables para las plantas, y se originen los componentes únicos
  • 33. 22 que desempeñan función esencial en el suelo de cultivo. Esta fermentación del estiércol es lenta, ya que con ello el amoníaco que se puede ser absorbido y, al mismo tiempo, para evitar consumo excesivo de la materia orgánica, como sucede cuando la fermentación es rápida. El mercado de la agricultura y utilización de productos químicos se lo define como un mercado muy potencial y que activa la producción del sector privado, pero la producción de material orgánico permitirá crear pequeñas microempresas o unidades productivas a nivel del propio sector rural, en donde su proceso de comercialización está íntimamente relacionado al productor de las diferentes áreas y zonas productivas, sobre todo estos productos orgánicos van a fortalecer áreas y zonas productivas, sobre todo estos productos orgánicos van a fortalecer la producción y cultivos de ciclo corto en las zonas del valle de Poza Honda, Riochico, Jama, Pedernales y otros, en donde tenemos un suelo altamente productivo. El área de producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Manabí está representada en los siguientes volúmenes de hectáreas, según el valle e influencia de presas o reservorios de agua de carácter artificial construidos por la Corporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí.
  • 34. 23 CUADRO No. 2 DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS DE CULTIVOS DE CICLO CORTO QUE DEMANDARÍA EN FORMA PERMANENTE SISTEMA DE RIEGO TOTAL HA. % Poza Honda Riochico Carrizal Los Amarillos y Guarango Esperanza – Tosagua Jama Pedernales Río Muchacho Jipijapa 7.500 1.200 4.500 1.400 14.500 4.200 2.100 850 1.400 19.92 3.19 11.95 3.72 38.51 11.15 5.58 2.26 3.72 TOTAL 37.650 100.00 FUENTE: Dpto. Desarrollo Agropecuario CRM. 2007 ELABORACIÓN: Autor de Tesis Los cultivos de ciclo corto como son: pepinillo, tomate, sandía, melón, pimiento, entre otros, se los puede cultivar bajo riego hasta cosecha por año, por lo que su renovación cíclica contabilizaría 112.900 hectáreas de cultivo de ciclo corto a nivel de provincia de Manabí, con esta tendencia de material orgánico para mejorar la producción estaría dentro del mercado asegurada y definida, cuya potencialidad está basada en la nueva conducta del
  • 35. 24 agricultor dentro del manejo y conservación de las actividades agrícolas en la provincia de Manabí y por qué no decirlo en el Ecuador entero. El abono orgánico es un producto natural que se lo obtiene de la descomposición de materiales de origen vegetal, animal y mixto, que permite en forma técnica mejorar la estructura de producción, conservar el suelo, reducir en forma progresiva la contaminación del aire, agua y sobre todo el organismo de los consumidores y del propio agricultor. A nivel micro empresarial, en la provincia de Manabí existen no menos de 30 productores de humus de lombriz, y el más cercano lo tenemos en la parroquia Chirijos del cantón Portoviejo, en donde se producen 150 sacos de 20 kilos en forma mensual. Esta microempresa tiene como finalidad abastecer de humus de lombriz a los agricultores del valle del río Chico y parte de la zona baja de Rocafuerte y Charapotó. Por otra parte, podemos indicar que de la producción de abono orgánico mediante un proceso de compastación de materiales orgánicos de origen vegetal, animal y adición de algunos minerales puros, se obtiene el abono orgánico compuesto con alto índice de nitrógeno, fósforo y potasio, y bajos porcentajes de calcio, magnesio, cobre, zinc. De lo manifestado la agricultura moderna enfrenta una permanente demanda de productos de consumo vegetal, tales como: hortalizas, verduras y frutas, las mismas que llegan a los mercados en forma natural y son comercializados a precios muy accesibles a los diferentes grupos poblacionales. La propuesta de un plan estratégico para ampliar el mercado de abono orgánico en Manabí se somete exclusivamente a la educación microempresarial de pequeños agricultores, los
  • 36. 25 mismos que serán motivados para que en calidad de microempresarios promuevan esta técnica de utilización de abono, que reducirá los costos de producción a nivel de microproductores agrícolas; de esta manera estamos contribuyendo a un proceso de conservación del ecosistema que tanta falta le hace a Ecuador y a la provincia de Manabí. 2.2. DEFINICIONES. La necesidad de conservar el medio ambiente es una prioridad mundial; así mismo, los países pequeños y en vías de desarrollo como el Ecuador, tendrán que enfrentar un proceso de globalización económica sugerida por los países capitalistas que absorben la producción de estos pequeños países como el Ecuador. La propuesta de Comercialización de Libre Comercio de las Américas como el ALCA, tiende también a formular políticas de mejor condicionamiento para su sistema de producción agrícola y mercadeo a nivel del comercio exterior, es por ello que uno de los proceso técnicos y desarrollo científico, es poner en consideración materiales orgánicos que generen una mayor aceleración de ciclo de producción de los diferentes cultivos con bajo costo y mayor rentabilidad. Frente a ello el sistema de comercialización a emplease dentro del mercado de materiales orgánicos permite crear innovaciones a nivel microempresarial y de organizaciones productoras agrícolas para que conozcan las ventajas de este producto que concierne en gran magnitud a preservar la vida de la humanidad en general. El sistema de comercialización desde todo punto de vista y magnitud permite detallar un plan de marketing que directamente a un mercado de grandes expectativas, a contrarrestar
  • 37. 26 una problemática objetiva de toda la humanidad. El proceso de marketing a emplearse como definición de lanzamiento de este producto al consumo productivo interfiere en dos situaciones: características y situación actual de desarrollo agrícola. Como características tenemos las bondades socioeconómicas y culturales y de incidencia que hará la utilización de este producto en la actividad agropecuaria, consecuente de ello las instituciones y organismos públicos como el Ministerio de Agricultura y sus diferentes programas agrícolas; el Consejo Provincial de Manabí, que de acuerdo a la Ley 049 se constituye en el controlador y conservador del medio ambiente a nivel provincial, intensificarán una campaña de alta publicidad para inducir al micro productor agrícola a su utilización. Con ello se estaría promoviendo un mercado, cuyas demostraciones técnicas a los consumidores directos permitirá en calidad y precios, mejorar su situación económica por efecto de la producción agrícola. Dentro del mercado de comercialización de este producto, se puede definir que por ser eminentemente nuevo, tiene que generársele una creación de ideas e imaginación de la realidad y bondades que tiene este producto para el sistema de la producción agrícola. El proceso de lanzamiento de un nuevo producto al mercado de producción agrícola, lo podemos interpretar en los siguientes términos:
  • 38. 27 CUADRO No.3 PLAN DE COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES ORGÁNICOS PARA LA AGRICULTURA OBJETIVOS PRODUCCIÓN ACTUAL INCREMENTO DE POTENCIAL TÉCNICO Definir el mercado con clientes micro empresarios u organizaciones agrícolas. Fortalecer un mercado que permita crear microempresas, sostener el medio ambiente y evitar el deterioro del ecosistema. Adaptación a un nuevo sistema de producción agrícola a nivel de los diferentes valles y áreas productivas. Entregar un producto que contenga nutrientes potenciales para la producción. Generar la creatividad y aprovechamiento de desechos orgánicos. Incentivar al agricultor en crear su propia microempresas y contribuir a reducir costos de producción y generar un mejor consumo. FUENTE: Propia investigación ELABORACIÓN: Autor de tesis De lo expuesto debemos sintetizar que la estrategia de mercado con referencia al producto orgánico para la agricultura, permitirá satisfacer necesidades del productor cuyo deseo a futuro será puesto a consideración de las demandas e intercambios del propio mercado, fundamentado, en conceptos básicos y elementales de un sistema de marketing que contribuirá a expandir microempresas y por ende a elevar la competencia de materiales orgánicos definidos exclusivamente para diferentes tipos de productos.
  • 39. 28 La mercadotecnia no es solamente el hecho o el deber de vender o realizar promociones, es exclusivamente mantener las interrelaciones y satisfacer las necesidades de consumidores para que desarrolle mejor valor de uso de dichos bienes y servicios que se ubican en el mercado. La actividad de distribución e intercambio de manera efectiva entre los micro empresarios y agricultores se sustentará como un proceso social y administrativo mediante el cual los micro productores y agricultores logran satisfacer sus necesidades. GRÁFICO No. 1 FUENTE: Gary Amstrong, Phillip Kother, Fundamentos de Mercadotecnia. Segunda Edición, pág. 5 ELABORACIÓN: Autor de tesis NECESI- DADES DESEOS DEMANDA PRODUCTOS INTERCAMB IO MERCADOS TRANSA CCIONES BASES CONCEPTUALES DE MERCADOTECNIA
  • 40. 29 Este sistema de integración conceptual del marketing o mercadotecnia conlleva a identificar que el proceso de comercialización de productos orgánicos, tendrá que moldearse a las actividades propias del mercado como un instrumento de buscar el mercado y satisfacer una demanda creada por la propia necesidad de los cultivos agrícolas, que van a satisfacer en el mercado la demanda del consumo de los mismos. El mercado en sí, es la participación de productores y consumidores, de vendedores y compradores que comparten una determinada necesidad o deseo y que pueden estar inclinados a ser capaces de participar en un intercambio en el orden de satisfacer una necesidad o deseo. Frente a ello, podemos expresar que los productos orgánicos estarán sometidos al proceso de intercambio para generar una satisfacción de necesidad, no solo del productor agrícola, sino del entorno comunitario. El posicionamiento del mercado de los productos orgánicos lo expresamos en el siguiente cuadro:
  • 41. 30 CUADRO No. 4 POSICIONAMIENTO DEL MERCADO DE LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS ORGÁNICOS INORGÁNICOS Apertura estratégica de mercado. Competencia estructurada del mercado. Definición de costos y ejecución de microempresarios de tipo tradicional. Mercado industrial y potencial económico. FUENTE: Suquilanga V. Manuel. La agricultura orgánica, alternativa tecnológica del futuro. ELABORACIÓN: Autor de tesis Este sistema de intercambio nos permite enfocar que los microproductores de materiales orgánicos enfrentarán a un mercado ya organizado, el mismo que está compuesto por un monopolio industrial que incide en la conducta del micro productor agrícola. 2.3. MARKETING El marketing es un proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan o desean, creando y ofreciendo e intercambiando ideas y servicios para su propia satisfacción. Dentro del desarrollo de la comercialización y publicidad se conocen diversos tipos o clasificación de marketing, según sea el bien o
  • 42. 31 servicio u objetivo de mercado que se trate de definir. Para nuestro caso se aplicará un sistema de marketing interrelacionado en el orden comercial, ecológico y de producción; lo que determina que su sistema de comercialización y publicidad están inducidos al cambio de conducta de los microproductores agrícolas. Dentro del enfoque del concepto de mercadotecnia de carácter social, basa su importancia en las organizaciones campesinas y en la comunidad entera, para fortalecer el cuidado del medio ambiente que es propio del marketing ecológico. El sistema de marketing o mercadotecnia genera una satisfacción garantizada que es importante definirla en un proceso de plena conducta organizacional de los microproductores agrícolas, para que en forma permanente obtengan el material orgánico y sea utilizado en el desarrollo de las plantaciones. GRAFICO No. 2 APLICACIÓN DEL MARKETING EN LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS EN LA PROVINCIA DE MANABÍ PARTIDA Microempres a productora de materia orgánica. ENFOQUE Competencia de mercado de productos existentes. MEDIOS Estrategias y cambio de conducta del agricultor. Cambio del sistema de producción y conducta productiva del medio ambiente.
  • 43. 32 Este proceso de desarrollo y aplicación estratégica de mercadotecnia parte desde la microempresa o productor de materia orgánica para la agricultura, llega con conocimientos plenos de otros productos industriales ya establecidos en el mercado y que obligan a buscar estrategias para generar un cambio en la conducta del productor agrícola, que va en beneficio directo de la integración entre consumidores y productores por efecto directo de mejorar el ecosistema. Este conjunto conlleva también a que cada estrategia de mercadotecnia o marketing habrá de ser definida con mayor detalle para incrementar la promoción de un producto nuevo, en la cual se requerirán anuncios y difusión sobre las bondades del producto orgánico a comercializarse. Todas las unidades productivas de material orgánico como estrategia propia de mercado estarán basadas en una integración micro empresarial, con la finalidad de estandarizar los precios del mercado a nivel de la provincia. Así, se establece un objetivo de aumentar la participación en el mercado con hechos y eficiencias que manifiestan que un plan estratégico es un proceso planificado para alcanzar objetivos de la unidad productiva.
  • 44. 33 CUADRO No. 5 DESCRIPCIÓN DE UN PROCESO DE PRODUCTIVIDAD CON TENDENCIAS A INCREMENTAR LOS VOLÚMENES DE VENTAS POR EFECTO DE LA MERCADOTECNIA MISIÓN DEL NEGOCIO INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA SIN DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Objetivos del negocio Incrementar la productividad agrícola sin deterioro del medio ambiente. Objetivo de mercadotecnia Ubicar en el mercado los productos orgánicos para la producción agrícola en Manabí. Formular microempresas comercializadoras para el cambio de aptitud del microproductor agrícola. Objetivo de mercadotecnia Incrementar ventas de productos orgánicos. Reducir costos de producción del micro productor agrícola en la provincia de Manabí. Promover e incrementar su uso en la actividad agrícola, sobre todo de ciclo corto. Mantenerse en el mercado nacional y provincial. Estrategias de mercadotecnia Promover sistema de publicidad y promoción del material orgánico. Mantener precios accesibles al agricultor de la provincia. FUENTE: Enciclopedia de marketing de bienes y consumo. Ramón Nicolau Casellas, pág. 59. ELABORACIÓN: Autor de tesis
  • 45. 34 2.4. PUBLICIDAD. En la actualidad existe un comercio complejo, en donde existe problemática del desarrollo económico por efecto directo de monopolios comerciales establecidos en el mercado, bajo una estructura completamente definida por el sector industrial, que a la vez es un ente económico de gran magnitud. La publicidad se constituye en un medio que favorece en gran magnitud el desarrollo empresarial, y a la vez es también un factor de desarrollo económico que interpretándolo desde dos puntos de vista diferentes expresa: - La primer nace como un concepto contable de la misma, como un costo imputable al producto; y - La segunda, que sólo considera la publicidad como un ente puro y estrictamente económico, sin tener en cuenta que el carácter social de la publicidad en torno al bienestar, ayuda a conseguir las modificaciones de las mentalidades, el nivel cultural de los consumidores, llevando con ello al desarrollo pleno de la microempresa. La publicidad en términos conceptuales es el instrumento por el cual se publica un material de promoción en diferentes medios que logra influir en el consumo y ventas de los bienes y servicios ubicados en el mercado. En otras palabras, la publicidad es una comunicación no personal, realizada a través de un patrocinador identificado, relativa a su organización, productos, servicio o idea y que tiene
  • 46. 35 como objetivo principal, entregar al público un bien o servicio inducido a contrarrestar la competencia. Dentro de la producción de materiales orgánicos, la publicidad se generará en forma directa y por medio: radiales, prensa y televisivo, con ello estaríamos ampliando el mercado, generando una oferta y formulario a corto plazo una demanda que hará de este producto una necesidad imperante para la producción agrícola. Con ello estaremos contribuyendo a concienciar a los productores y consumidores que este producto orgánico genera beneficio y oportunidades en la reducción de costos de producción y obtención de productos agrícolas de alta calidad. 2.5. VENTAS Conceptualmente se define a ventas como un contrato en que el productor o un vendedor se obliga a transmitir una cosa o un derecho al comprador, a cambio de una determinada cantidad de dinero; también puede considerarse como un proceso personal o impersonal mediante el cual el vendedor de la microempresa despliega una fuerza de inducción o publicidad; que le concierne la investigación del marketing para que ésta sea más efectivas. Las ventas de este producto material orgánico se estarían dando por intermedio de dos canales de comercialización. El primero en forma directa al agricultor y el segundo a intermediarios propietarios de locales comerciales de productos agrícolas, generando de esta forma un proceso de mayor rapidez en el sistema de ventas.
  • 47. 36 La venta directa es considerada como una venta personal de la microempresa, en la cual solo existe una relación entre productor y consumidor, es una herramienta efectiva para crear preferencias, convicciones y acciones en los compradores, debido a varias razones: la necesidad de adquirir el producto, obtener una satisfacción, adquirir una ventaja y definir preferencia por el productor. GRÁFICO No. 3 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN FUENTE: Investigación a los productores de material orgánico de Manabí ELABORACIÓN: Autor de Tesis 2.6. EL ESTUDIO DEL MERCADO. El Ecuador es un país en el cual se puede hablar de agricultura, sabemos que ésta puede mejorarse, hay técnicas, desde las tradicionales hasta las hidropónicas que nos a permitir, por lo menos exportar y abastecernos. Una de las bondades naturales que tiene el Ecuador, es que existen por lo menos unos 230 micro climas que le faculta y le da la posibilidad de producir todos los productos agrícolas de carácter tradicional y no tradicional, con eficacia y eficiencia como lo realizan los agricultores israelitas. MICROEMPRESA PRODUCTORA DE MATERIAL ORGÁNICO ASOCIACIONES DE AGRICULTORES INTERMEDIARIOS COMERCIANTES CONSUMIDOR AGRICULTOR
  • 48. 37 El banano ecuatoriano en calidad es muy superior al resto del mundo; las flores por lo consiguiente; el cacao y el café con su aroma hacen mantener una preferencia a nivel internacional. A nivel de la provincia de Manabí se cultivan diferentes productos agrícolas que han incidido en la economía ecuatoriana como un factor de desarrollo técnico y sustentable para el equilibrio socioeconómico, así podemos decir, que en el Ecuador somos un país de agricultores y no un país agrícola, pues nos falta la aplicación de tecnología; y de ello nace la generación técnica de la reactivación del aparato productivo agrícola, en base a la agricultura orgánica como un medio en visión olística, que toma como modelo a los procesos que ocurren de manera espontánea en la naturaleza. En este contexto la agricultura orgánica evita la utilización de agroquímicos para la producción en la cual converge nuestro estudio dentro de la estructuración técnica del conocimiento de mercado, que conlleve a un proceso de comercialización sustentable en la demanda y oferta del mercado de abono orgánico en la provincia. Así el presente capítulo, nos permite definir un estudio de mercado que sustente la comercialización de productos orgánicos, con la finalidad exclusiva de mejorar la producción agrícola, sin deteriorar el ecosistema y medio ambiente. 2.7. ESTUDIO DE MERCADO EN MANABÍ. El estudio de mercado constituye un punto de partida que justifica con análisis técnico, financiero y económico el proceso de comercialización para la ampliación estratégica de un mercado específico, de ello este tipo de estudio abarca variables sociales, económicas y ambientales.
  • 49. 38 El estudio de mercado para un proyecto específico debe constar de la fortaleza de ejecución y circunscribirse en determinantes del mercado, como es la oferta y la demanda. En el caso de nuestro proyecto, debemos indicar que nuestro estudio de mercado está dirigido a una propuesta estratégica para ampliar el mercado de abono orgánico en la provincia de Manabí y para ello contamos con dos aspectos fundamentales: El primero, que la provincia de Manabí mantiene 7 áreas de influencia irrigables con presas o embalses de agua de carácter permanente y con un total de 37.650 Ha. Para el cultivo de ciclo corto, las mismas que pueden ser cultivadas en dos y tres cosechas por año. Este sería el potencial de la demanda de abono orgánico como instrumento para ampliar el mercado de este producto. Con referencia a la demanda, se refiere a los aspectos relacionados con la existencia o necesidad del abono orgánico que se busca producir para la agricultura, y la oferta se relaciona con la forma actual y previsible en que esas demandas o necesidades están o serán atendidas por la oferta de producción de abono orgánico de los microempresarios. En otras circunstancias también es importante definir los precios y sistema de comercialización del producto. El estudio de mercado definido para nuestro trabajo de investigación está relacionado con el análisis de la comercialización, y es precisamente que la unidad productora debe de
  • 50. 39 interrelacionarse con el consumidor, para ello describimos los canales de comercialización factibles y operacionales del material orgánico para la agricultura. Dentro de la producción de abono orgánico y para el mercado de Manabí se conocen dos tipos que son: el abono orgánico compuesto y el humus de lombriz. Todos con una aceptación de consumo que corresponde a la intencionalidad de cambio de conducta por los microproductores agrícolas para la utilización de abono. El área de mercado para este tipo de ampliación de mercado de material orgánico esta dividida en dos sectores: a. Microproductores de ciclo corto. b. Microproductores de cultivo perenne. La demanda de este producto tiene justificación dentro de los valles de cultivo de ciclo corto, en donde la propia comercialización de productos como tomate, sandía, pepino, entre otros, llegan a ocupar este material orgánico. Dentro de la situación actual de la demanda es necesario indicar que a pesar de existir conocimientos generales de las bondades de este tipo de material orgánico, por el desconocimiento de producción no se lo utiliza, pero con la intencionalidad de promover su uso generaremos unas 354 microempresas productivas como lo detalla la población y muestra de actividad tentativa de producción. De esta forma la oferta estaría caracterizándose por una evolución permanente, dado que el servicio y la oportunidad de
  • 51. 40 manejo de este material orgánico no son tóxicos, ni perjudicial para las personas que lo utilizan. ANÁLISIS DEL RÉGIMEN DE MERCADEO. La creación de microempresas por áreas definidas en el sector rural generará una competencia perfecta, en donde los precios son homogéneos y se determinarán por una oferta de calidad y tipo específico del material orgánico. La ampliación de la capacidad instalada. Existiendo en la provincia de Manabí apenas una oferta de producción de 1800 sacos anuales de 20 kilos cada uno, que producen los 30 productores, no alcanzan a satisfacer la demanda en consideraciones expuestas en el siguiente resumen: Total de fincas en Manabí 70.781 = 100% muestra 384 = 0,54% Situación actual 30 productores – 5 sacos de 20 kilos por mes = 150 sacos mensuales = 180 sacos anuales = 36.000 kilos por año. Situación futura: 384 fincas productoras x 5 sacos mensuales = 1920 sacos al mes por 12 = 23.040 sacos al año x 20 kilos c/u = 460.800 kilos al años.
  • 52. 41 Demanda: Consideración.- Existen 37.650 Ha. aptas para cultivos de ciclo corto, de las cuales está produciendo 21.800 que equivalen al 57.90%, esto se debe a que la zona de Los Amarillo y Guarango y más de 80% de la zona de La Esperanza, no están en producción por falta de riego. Tomaré en primera instancia la demanda de las hectáreas en producción: 1 hectárea en producción requiere de 6 sacos de 20 kilos para realizar la siembra y como existen 21.800 Ha se requiere: 21.800 x 6 = 130.800 sacos en cada ciclo de producción, se estima 3 ciclos, lo que suma 392.400 sacos de demanda actual. Producción actual 23.040 sacos /año Demanda estimada actual 392.400 sacos/año Demanda insatisfecha 369.360 sacos/año POSIBILIDAD DEL PROYECTO Siendo el objetivo final el análisis de la necesidad de material orgánico para la agricultura en el mercado, estimamos que este producto en mediano plazo estará siendo consumido a unos niveles altamente demandados, pues las condiciones climáticas de la provincia generan una alternativa propicia para su producción; debido a que su inversión es baja y se obtiene como mayor ventaja la luminosidad solar para producir el material orgánico. Generalmente una microempresa de material orgánico tiene una vida útil de 15 años en adelante. Como localización estratégica para la producción de material orgánico se sitúan 384 fincas a nivel de la provincia de Manabí y que están diversificadas en los 22 cantones con sus respectivas parroquias, lo que permitirá que cada una de ellas abastezca a los microproductores agrícolas de su zona.
  • 53. 42 PROCESO DE PRODUCCIÓN. El proceso de producción de material orgánico no requiere de mano de obra calificada, ni de una infraestructura con conocimientos científicos, sólo se establece un adiestramiento para la función de producción. Es así como se logrará también generar unas 768 plazas de trabajo, ya que en cada unidad productiva estarían dos personas laborando para su control y producción. Con respecto a la capacidad de las unidades productivas, hemos definido una producción de 5 sacos por mes a razón de 20 kilos cada uno, es decir 1.200 kilos anuales, esto implica que un micro productor pueda ampliar su unidad productiva en tamaño y medida de su habilidad de comercialización, a otras plazas del Ecuador. Con lo expuesto debemos definir que en las fincas identificadas en número de 384, existen los insumos y materia prima para producir en forma permanente el material orgánico. Su estructura física estará dada con la ocupación de materiales propios de la zona. 2.8. SEGMENTACIÓN DE MERCADO. Al haber descrito el estudio de mercado, indicamos que los 384 micro productores definidos en diferentes zonas del sector rural tendrían el abastecimiento de material orgánico para sus más cercanos productores agrícolas, de esta forma se tiene estructurada la segmentación del mercado para la comercialización de este producto. 2.9. FOLA. Con respecto al FOLA, debemos manifestar que dentro de este proyecto de ampliación estratégica para la comercialización de abono orgánico en la provincia de Manabí, se
  • 54. 43 constituye en toda su magnitud un medio de sustento y equilibrio socioeconómico para productores y consumidores. Así, establecemos que las fortalezas y debilidades constituyen estrategias de cambios en las cuales se pueden consolidar en los siguientes aspectos: CUADRO No. 6 MATRIZ FOLA ESTRATEGIA DE CAMBIO O CONSOLIDACIÓN FORTALEZA LIMITACIÓN OPORTUNIDADES Crecimiento Preservación AMENAZAS Comportamiento “Comportamiento de compras” Cambio FORTALEZAS LIMITACIONES MEDIO INTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS ANALISISCONTEXTUAL MEDIO EXTERNO FUENTE: ARANDA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ELABORACIÓN: Autor de tesis
  • 55. 44 Dentro de la estructura funcional del FOLA, se genera que la posición de la matriz señala donde debe dirigirse la producción y comercialización de la materia orgánica, pues este producto dentro de sus bondades genera los siguientes aspectos como fortaleza. Se caracteriza por crear microempresas agrícolas de fácil manejo y determinan el aprovechamiento de elementos naturales no contaminante, con ello se genera la conservación del medio ambiente. Las limitaciones son generadas por la falta de principio de organización de los microproductores agrícolas a nivel de la provincia de Manabí, sobre todo porque han estado acostumbrados a una actividad concreta y definida en la compra de productos químicos. Las oportunidades son amplias fomentan trabajo, estabilidad, nuevo sistema de obtener ingresos, entre otros. Limitaciones, aspecto de no querer expandir su actividad productiva dentro del marco de la generación y oportunidades, de ser microempresario con un mercado de demanda existente. 2.3. ASPECTOS POSITIVOS DEL USO DE ABONO ORGÁNICO. Permite aprovechar al máximo los recursos naturales presente en la explotación agrícola. • Mejora la calidad de los suelos aumentando cada vez más su productividad. • Permite la obtención de alimentos sanos y de buena calidad.
  • 56. 45 • No implica riesgos para la salud del producto, de su familia, como de los consumidores. • Tiende a abaratar costos de producción. • Permitirá ubicar productos no tradicionales (frutas y vegetales frescos) en los mercados internacionales. • Su propuesta tecnológica es aceptada por los pequeños productores campesinos de Manabí. Permite absorber la mayor calidad de mano de obra disponible en la familia campesina y se presenta como una forma idónea de atraer nuevamente a los campesinos que fueron desplazadas a las ciudades.
  • 57. 46 CAPITULO III 3. LA LOMBRICULTURA. Se trata de una interesante actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de producción agrícola. La lombricultura es un negocio en expansión, y en un futuro será el medio más rápido y eficiente para la recuperación de suelos de las zonas rurales. A las lombrices de tierra se les puede llamar "los intestinos de la tierra" porque al ir cavando sus túneles se "comen" la tierra para abrir camino. Los pequeños túneles que cavan las lombrices permiten la circulación del aire y del agua, mejorando la estructura del suelo. Las lombrices también ayudan a transportar los nutrientes de las profundidades del suelo hacia la tierra del cultivo en la superficie. GRÁFICO No. 4 Fuente: http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura2.htm
  • 58. 47 Durante el proceso digestivo, la lombriz produce un agregado de bacterias dentro el humus, o abono, que facilita que las plantas puedan asimilar los nutrientes que contiene. El humus, es el producto final de la compostización. El humus es la vida del suelo y debe estar presente para que sea fértil. La presencia de sólo uno a dos por ciento del humus en el suelo es suficiente para diferenciar un suelo fértil de otro que no lo es. El humus de lombriz ayuda en la formación de microrizas, o sea bacterias, esenciales para facilitar la fijación de nitrógeno. El humus de lombriz acelera el desarrollo de la raíz y los procesos de brotación, floración y maduración del cultivo. Y además, el humus aumenta la resistencia de las plantas al ataque de plagas y enfermedades, y también a las heladas. La lombriz tiene alta capacidad de producir excrementos ricos en bacterias y materia orgánica descompuesta. Por ejemplo, en un estudio se comparó un suelo común sin abono y un suelo con el abono de lombriz. Se encontró que el último puede tener hasta cinco veces más de nitrógeno, siete veces más de fósforo, once veces más de potasio, dos veces más de calcio, y dos veces más de magnesio que el suelo sin el abono. 3.1. CONCEPTO DE LOMBRICULTURA. La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz.
  • 59. 48 3.2. CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA. Reino: Animal Tipo: Anélido Clase: Oligoqueto Orden: Opistoporo Familia: Lombricidae Género: Eisenia Especie: E. foetida Eisenia foetida es la lombriz más conocida y empleada en más del 80% de los criaderos del mundo. Características externas. Posee el cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral. Existe una porción más gruesa en el tercio anterior de 5 mm. de longitud llamada clitelium cuya función está relacionada con la reproducción. Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y a los 120 días ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de aparearse.
  • 60. 49 GRÁFICO No. 5 Fuente http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura2.htm Características internas. Cutícula. Es una lámina muy delgada de color marrón brillante, quitinosa, fina y transparente. Epidermis. Situada debajo de la cutícula, es un epitelio simple con células glandulares que producen una secreción mucosa. Es la responsable de la formación de la cutícula y del mantenimiento de la humedad y flexibilidad de la misma. Capas musculares. Son dos, una circular externa y otra longitudinal interna.
  • 61. 50 Peritoneo. Es una capa más interna y limita exteriormente con el celoma de la lombriz. Celoma. Es una cavidad que contiene líquido celómico y se extiende a lo largo del animal, dividida por los septos, actuando como esqueleto hidrostático. Aparato circulatorio. Formado por vasos sanguíneos. Las lombrices tienen dos vasos sanguíneos, uno dorsal y otro ventral. Posee también otros vasos y capilares que llevan la sangre a todo el cuerpo. La sangre circula por un sistema cerrado constituido por cinco pares de corazones. Aparato respiratorio. Es primitivo, el intercambio de oxígeno se produce a través de la pared del cuerpo. Sistema digestivo. En la parte superior de la apertura bucal se sitúa el prostomio con forma de labio. Las células del paladar son las encargadas de seleccionar el alimento que pasa posteriormente al esófago donde se localizan las glándulas calcíferas. Estas glándulas segregan iones de calcio, contribuyendo a la regulación del equilibrio ácido básico, tendiendo a neutralizar los valores de pH. Posteriormente tenemos el buche, en el cual el alimento queda retenido para dirigirse al intestino. Aparato excretor. Formado por nefridios, dos para cada anillo. Las células internas son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma.
  • 62. 51 Sistema nervioso. Es ganglionar. Posee un par de ganglios supraesofágicos, de los que parte una cadena ganglionar. La lombriz californiana se alimenta de animales, vegetales y minerales. Antes de comer tejidos vegetales los humedece con un líquido parecido a la secreción del páncreas humano, lo cual constituye una predigestión. 3.3. HABITAT. Habita en los primeros 50 cm. del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios climáticos. Es fotofóbica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente, además de la excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentación. Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra con la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas vegetales o animales en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra. Ciclo de vida. Son hermafroditas, no se autofecundan, por tanto es necesaria la cópula, la cual ocurre cada 7 o 10 días. Luego cada individuo coloca una cápsula (huevo en forma de pera de color amarillento) de unos 2 mm. De la cual emergen de 2 a 21 lombrices después de un periodo de incubación de 14 a 21 días, dependiendo de la alimentación y de los cuidados.
  • 63. 52 3.4. RAZONES DE SU ELECCIÓN – LOMBRIZ CALIFORNIANA • En muchos países del mundo se ha experimentado con ella, en diferentes condiciones de clima y altitud, viviendo en cautiverio sin fugarse de su lecho. • Es muy prolífera, madurando sexualmente entre el segundo y tercer mes de vida. Y su longevidad está próxima a los 16 años. • Su capacidad reproductiva es muy elevada, la población puede duplicarse cada 45- 60 días. • 1.000.000 de lombrices al cabo de un año se convierten en 12.000.000 y en dos años en 144.000.000. Durante este periodo habrán transformado 240.000 toneladas de residuos orgánicos en 150.000 toneladas de humus. • Se alimenta con mucha voracidad, consumiendo todo tipo de desechos agropecuarios (estiércoles, residuos agrícolas, etc.) y desechos orgánicos de la industria. • Produce enormes cantidades de humus y de carne de lombriz por hectárea como ninguna otra actividad zootécnica lo logra. • Se pueden obtener otros productos base para la industria farmacéutica. A partir del líquido celomático, se han producido antibióticos para uso humano. • Características como el no sangrar al producirse un corte de su cuerpo y ser totalmente inmune al medio contaminado en el cual vive, como la elevada capacidad de regeneración de sus tejidos, son motivos de investigación para la aplicación en el ser humano.
  • 64. 53 3.5. CONDICIONES AMBIENTALES PARA SU DESARROLLO Humedad. Será del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el deslizamiento a través del material. Si la humedad no es adecuada puede dar lugar a la muerte de la lombriz. Las lombrices toman el alimento chupándolo, por tanto la falta de humedad les imposibilita dicha operación. El exceso de humedad origina empapamiento y una oxigenación deficiente. Temperatura. El rango óptimo de temperaturas para el crecimiento de las lombrices oscila entre 12-25º C; y para la formación de cocones entre 12 y 15º C. Durante el verano si la temperatura es muy elevada, se recurrirá a riegos más frecuentes, manteniendo los lechos libres de malas hierbas, procurando que las lombrices no emigren buscando ambientes más frescos. pH. El pH óptimo es 7.
  • 65. 54 Riego. Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión. El manual consta de una manguera de goma de características variables según la función de los lechos. Por su sencillez es muy difundido pero requiere un trabajador implicado exclusivamente en esta labor. El riego por aspersión requiere mayor inversión, habiendo diversas modalidades según su disposición en los lechos. Si el contenido de sales y de sodio en el agua de riego es muy elevados darán lugar a una disminución en el valor nutritivo del vermicompost. Los encharcamientos deben evitarse, ya que un exceso de agua desplaza el aire del material y provoca fermentación anaeróbica. Aireación. Es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las lombrices. Si la aireación no es la adecuada el consumo de alimento se reduce; además del apareamiento y reproducción debido a la compactación.
  • 66. 55 3.6. ALIMENTACIÓN El alimento que se les proporcionará será materia orgánica parcial o totalmente descompuesta. Si no es así las elevadas temperaturas generadas durante el proceso de fermentación (hasta 75º C), matarán a las lombrices. Tipos de alimentos. Los alimentos orgánicos útiles en la alimentación de lombrices son muy variados, destacando entre otros: • Restos de serrerías e industrias relacionadas con la madera. • Desperdicios de mataderos. • Residuos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas. • Estiércol de especies domésticas. • Frutas y tubérculos no aptos para el consumo humano o vegetal. • Fangos de depuradoras. • Basuras. Suministro de alimentos. En condiciones térmicas óptimas se añadirán entre 20 y 30 Kg de alimento por lecho, en una capa de 5-10 cm. cada 10-15 días, cuyo principal objetivo es mejorar la aireación y en el supuesto de que alguna porción del alimento no estuviera totalmente fermentada.
  • 67. 56 3.7. CRÍA DOMÉSTICA La lombricultura familiar puede realizarse tanto en el interior como en el exterior de la vivienda (terrazas y jardines). Este sistema de producción doméstica puede realizarse tanto en cajones como en tolvas en un espacio reducido, el cual permite una producción continua de compost. La lombricultura doméstica puede aprovechar una fracción importante de los residuos orgánicos transformándolos en un abono para las plantas del hogar. Así se consigue reducir el 50% de los residuos transformándolos en humus de excelente calidad. Cría en cajones. La cría doméstica más sencilla es empleando cajones de madera o de polietileno (con orificios en el fondo). No requiere un acondicionamiento previo, primero se coloca las lombrices en un extremo del cajón y se le empieza a suministrar diariamente alimento.
  • 68. 57 GRÁFICO No: 6 Fuente: http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura2.htm Los residuos se deben cubrir con una capa de tierra para evitar la presencia de moscas y otros insectos. Una vez saturado el primer cajón, se toma otro empleando para la siembra de lombrices algunos ejemplares del primer cajón. Los cajones no deben estar expuestos a pleno sol ni a la voracidad de los pájaros. El alimento se debe agregar gradualmente en el núcleo de las lombrices, pero sin cubrirlas. Los cajones se regarán gradualmente pero no en exceso. Si el cuidador debe ausentarse por algún tiempo de su vivienda, el riego se puede asegurar dejando hundida en el compost una botella llena de agua boca abajo, se les debe alimentar bien antes de salir de viaje, dejando una compostera por 3-4 semanas sin agregar alimento.
  • 69. 58 Además se deberá cubrir con una tela húmeda como protección contra la sequedad del lecho. Cuando el producto resultante se transforme en una masa oscura las lombrices deben ser retiradas. Para ello se las debe dejar unos días sin alimento. Seguidamente se extiende sobre el medio de cría una capa de 5 cm. de los residuos orgánicos disponibles en ese momento. Pasados unos días las lombrices suben a comer y pueden ser retiradas. El compost resultante puede conservarse en cajones u otro tipo de recipiente donde la humedad se pueda mantener de 30-40%. Las lombrices extraídas sirven para iniciar nuevos cajones, para pesca, harina, etc. Cría en tolvas. Este sistema permite la cría continua de lombrices en un solo contenedor. Los cuidados necesarios son similares a los de la cría en cajones, pero habrá que tener en cuenta que las adiciones de materia orgánica son colocadas directamente sobre las lombrices, y éstas pueden tener exceso de calor al comenzar la fermentación. Para evitar este inconveniente se deben alterar los depósitos de residuos orgánicos, colocándolos una semana sobre el lado izquierdo del contenedor y la siguiente sobre el lado derecho.
  • 70. 59 GRÁFICO No. 7 Fuente: http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura2.htm 3.8. CRÍA INTENSIVA La lombricultura intensiva se realiza en una estratificación de material orgánico descompuesto llamado lecho sobre el cual se incorporan las lombrices. En condiciones ideales de cría intensiva la longevidad de las lombrices se incrementa, siendo de pocos meses en estado silvestre hasta varios años en cautiverio.
  • 71. 60 GRÁFICO No. 8 Fuente http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura2.htm Se emplean dos métodos preferentemente según la colocación de los lechos. Si éstas se colocan en el interior de los galpones o invernáculos (muy empleado en Europa) o al aire libre, utilizado sobre todo en América. Los lechos bajo tierra es un método que se suele emplear en zonas de bajas temperaturas y donde las precipitaciones no constituyen un peligro. Estos lechos o cunas bajo tierra se realizan cavando un pozo de más de un metro de ancho por 50 cm. de profundidad. Preparación de los lechos. Primero se deberá colocar un colchón de paja o pasto de 1.20 m. de ancho y 10 cm. de largo. Este colchón sirve de refugio a la lombriz californiana en el caso de sufrir cambios medioambientales en su medio de crianza. Posteriormente se colocará un cúmulo de
  • 72. 61 estiércol de 1 m. de ancho y 0.70 m. de alto, se regará y por último se cubrirá con 10 cm. de paja para evitar la evaporación. Al poco tiempo comenzará el proceso de fermentación pudiéndose alcanzar hasta los 70º C. Transcurridos diez días será necesario mover y airear el estiércol y aplicar un riego. Cuando la temperatura vuelva a bajar se deben colocar las lombrices. La temperatura óptima es de 20º C, no debiendo superar los 70º C ni ser inferior a 15º C. Para las medidas dadas anteriormente se colocarán aproximadamente 40000 lombrices que producirán 2 Kg de lombricompuesto por día. Mantenimiento de los lechos. La cantidad de agua suministrada deberá tener en cuenta la época del año, siendo en primavera y otoño una vez por semana; en invierno una vez cada 15-20 días y en verano hasta dos veces al día. La humedad deberá mantenerse en torno al 75% y la temperatura no deberá superar los 32º C. Multiplicación de los lechos. Durante los 3 primeros meses las lombrices no necesitarán ningún cuidado especial: solamente el riego y la comida. Transcurrido ese tiempo las lombrices se habrán comido el 90% de los desechos orgánicos, por tanto habrá que multiplicar los lechos. Para ello se empleará estiércol ya fermentado, tomando de este entre 3 y 5 cm. y se colocarán sobre los lechos, se regará y se cubrirá de paja. Pasadas 72 horas se llenará de lombrices, se sacarán los primeros 10 cm. de superficie para después sembrarlos en los nuevos lechos.
  • 73. 62 Cuidados invernales. La lombriz roja no sufre ningún letargo invernal, aunque durante esta época su actividad y reproducción disminuyen, por tanto la dosis de alimento se reducirá. Lo más conveniente es controlar la temperatura sobre todo si disminuye cerca de los 14º C. Los aportes de materia orgánica se incrementarán en la superficie y se cubrirán los lechos con telas de materiales que dejen pasar el aire. Durante la estación invernal los alimentos se colocarán en la superficie del lecho cada 15 días en capas de 10-15 cm. de espesor; ya que las lombrices no se alimentan de sustancias orgánicas frías. 3.9. LOMBRICOMPUESTO O HUMUS DE LOMBRIZ. El lombricompuesto es un fertilizante orgánico, biorregulador y corrector del suelo cuya característica fundamental es la bioestabilidad, pues no da lugar a fermentación o putrefacción. Su elevada solubilización, debido a la composición enzimática y bacteriana, proporciona una rápida asimilación por las raíces de las plantas. Produce un aumento del porte de las plantas, árboles y arbustos y protege de enfermedades y cambios bruscos de humedad y temperatura durante el transplante de los mismos. El vermicompost contiene cuatro veces más nitrógeno, veinticinco veces más fósforo, y dos veces y media más potasio que el mismo peso del estiércol de bovino. En la siguiente tabla se muestra los valores de la producción de lombricompuesto; siendo el promedio una lombriz adulta de un gramo de peso, que ingiere lo que pesa por día y excreta el 60% en forma de humus (0.6 gramos).
  • 74. 63 CUADRO No. 7 VALORES DE LA PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPUESTO 0 MES A LOS 3 MESES A LOS 6 MESES A LOS 9 MESES A LOS 12 MESES Población inicial de lombrices 1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación 4ª Generación 1000 10.000 100.000 1.000.000 10.000.000 Lombrices 1 Kg 10 100 1.000 10.000 Alimento 1 Kg/día 10 100 1.000 10.000 Lombricompuesto 0.6 Kg/día 6 60 600 6.000 Proteína 0.04 Kg/día 0.4 4 40 400 Fuente: La Agricultura Orgánica, alternativa tecnológica del fututo. Elaboración: Autor de tesis Se han efectuado diversos experimentos con vermicompost en diferentes especies vegetales, demostrando un aumento de la cosecha (Kg/ha) comparados con la fertilización química como se muestra a continuación:
  • 75. 64 CUADRO No. 8 Cuadro Comparativo de fertilizantes Kg/Ha CULTIVO VERMICOMPOST QUÍMICOS Zanahoria 520 20 Berenjena 600 200 Tomate 820 400 Patata 350 100 Trigo 116 40 Maíz 210 70 Soja 52 28 Fuente: MAG, estadística. 2007 Elaboración: Autor de tesis El humus de lombriz es de color negruzco, granulado, homogéneo y con un olor agradable a mantillo de bosque. La lombriz recicla en su aparato digestivo toda la materia orgánica, comida y fecada, por otras lombrices. El humus contiene un elevado porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos; pero éstos no se producen por el proceso digestivo de la lombriz sino por toda la actividad microbiana que ocurre durante el periodo de reposo dentro del lecho. El humus de lombriz posee una elevada carga microbiana del orden de los 20 mil millones
  • 76. 65 de grano seco, contribuyendo a la protección de la raíz de bacterias y nematodos sobre todo, para el cual está especialmente indicado. Produce además hormonas como el ácido indol acético y ácido giberélico, estimulando el crecimiento y las funciones vitales de las plantas. El humus de lombriz es un fertilizante de primer orden, protege al suelo de la erosión, siendo un mejorador de las características físico-químicas del suelo, de su estructura (haciéndola más permeable al agua y al aire), aumentando la retención hídrica, regulando el incremento y la actividad de los nitritos del suelo, y la capacidad de almacenar y liberar los nutrientes requeridos por las plantas de forma equilibrada (nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y boro). Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por compactación natural o artificial, su color oscuro contribuye a la absorción de energía calórica, neutraliza la presencia de contaminantes (insecticidas, herbicidas...) debido a su capacidad de absorción. El humus de lombriz evita y combate la clorosis férrica, facilita la eficacia del trabajo mecánico en el campo, aumenta la resistencia a las heladas y favorece la formación de micorrizas. La actividad residual del humus de lombriz se mantiene en el suelo hasta cinco años. Al tener un pH neutro no presenta problemas de dosificación ni de fitotoxicidad, aún en aquellos casos en que se utiliza puro. El humus de lombriz se aplica en primavera y otoño, extendiéndose sobre la superficie del terreno, regando posteriormente para que la flora bacteriana se incorpore rápidamente al suelo. No debe enterrarse, pues sus bacterias requieren oxígeno. Si se aplica en el
  • 77. 66 momento de la siembra favorece el desarrollo radicular, por otra parte, al hacer más esponjosa la tierra, disminuye la frecuencia de riego. El humus de lombriz puede almacenarse durante mucho tiempo sin que sus propiedades se vean alteradas, pero es necesario mantenerlas bajo condiciones óptimas de humedad (40%). En la siguiente tabla se muestra la composición del humus de lombriz: CUADRO No. 9 Composición del humus Humedad 30-60% Ph 6.8-7.2 Nitrógeno 1-2.6% Fósforo 2-8% Potasio 1-2.5% Calcio 2-8% Magnesio 1-2.5% Materia orgánica 30-70% Carbono orgánico 14-30% Ácidos fúlvicos 14-30%
  • 78. 67 Ácidos húmicos 2.8-5.8% Sodio 0.02% Cobre 0.05% Hierro 0.02% Manganeso 0.006% Relación C/N 10-11% Fuente: La Agricultura Orgánica, alternativa tecnológica del fututo. Elaboración: Autor de tesis Cosecha del humus de lombriz. Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir la población original por lo menos tres veces al año. Las divisiones se realizarán durante los periodos de recogida de humus, efectuando una primera recogida en marzo, una segunda en septiembre y una tercera recogida en diciembre. Siendo el periodo estival en el que la lombriz se reproduce con mayor frecuencia. Una vez retiradas las lombrices se dejará secar el humus durante unos días. Seguidamente se formará un cono lo más alto posible con el material que todavía contenga lombrices y huevos. Este cono cubierto de paja se llenará de lombrices en pocos días y se cubrirá con una lona negra para mantener la humedad y para que no broten semillas.
  • 79. 68 Dosis de humus de lombriz. En la siguiente tabla se muestran las dosis de empleo de humus de lombriz: CUADRO No: 10 Dosis de empleo de humus Praderas 800 g/m2 Frutales 2 Kg/árbol Hortalizas 1 Kg/m2 Césped 0.5-1 Kg/m2 Ornamentales 150 g/planta Semilleros 20% Abonado de fondo 160-200 L/m2 Transplante 0.5-2 Kg/árbol Recuperación de terrenos 2500-3000 L/ha Setos 100-200 g/planta Rosales y leñosas 0.5-1 Kg/m2 Nota: 1 litro de humus de lombriz al 50% de humedad equivale a 0.54 Kg. Fuente: La Agricultura Orgánica, alternativa tecnológica del fututo. Elaboración: Autor de tesis
  • 80. 69 Compra-venta de humus de lombriz. El humus de lombriz puede ser vendido a quienes se dedican a las actividades agrícolas intensivas, y por tanto necesitan añadir de forma continua nutrientes al suelo, al consumidor final para su jardín o a los comercios dedicados a su reventa. 3.10. IMPORTANCIA ECONÓMICA. La eliminación de los residuos urbanos y desechos agroindustriales son un problema a nivel mundial. La solución a este grave inconveniente es la selección de las basuras y con la ayuda de las lombrices se puede regenerar y transformar éstas en un 100% de fertilizante orgánico. La lombriz roja californiana tiene una gran importancia económica, pues contribuye a la fertilización, aireación, mejora de la estructura y formación del suelo. El humus de lombriz es un producto con grandes posibilidades de comercialización en todo el mundo, pero su calidad es un factor importante para obtener los mejores precios del mercado. La carne de lombriz puede ser utilizada en la alimentación animal de forma cruda y directa o en la elaboración de harina de carne de lombriz para ser mezclada con otros productos y producir concentrados de excelente calidad.
  • 81. 70 CAPITULO IV 4. INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA Antes de determinar el impacto económico que tiene la “Producción Agrícola Orgánica” es necesario analizar las consecuencias que nos a traído la agricultura convencional, por tal motivo realizaré un análisis previo: La disminución de los incrementos de las producciones es tan solo uno de los efectos que surgen de la agricultura convencional, a la que hay que sumarle las siguientes consecuencias (Labrador y Guiberteau, 1990). - Alto costo energético - Pérdida de fertilidad y erosión de los suelos - Problemática del monocultivo - Contaminación de los recursos naturales y del medio ambiente 4.1. IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. El acuciante aumento de las inversiones en maquinarias, combustible y productos químicos sin contar con los costos intermedios, junto al alto interés bancario, dan como resultado el constante deterioro del beneficio real para el agricultor, cuyo poder adquisitivo se ve enormemente mermado. Este es el proceso que se ha desarrollado en Europa durante los últimos setenta años, en los que el poder adquisitivo de los agricultores se ha visto reducido en una media del 30%.
  • 82. 71 Así, este modelo agrícola lleva consigo lo que podríamos llamar “huída del campo”, que genera a su vez una grave disminución del empleo agrícola. Los sistemas alternativos de producción agrícola en sintonía con el ambiente se denominan por un lado ecológicos, biológicos, orgánicos y biodinámicos, y por otro naturales. Además nos encontramos con la permacultura que, en su aspecto filosófico, está íntimamente ligada a la última de estas técnicas. Los términos agricultura ecológica, biológica, orgánica, biodinámica o biológo – dinámica definen un sistema agrario cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos de máxima calidad respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra, mediante la utilización óptima de los recursos y sin el empleo de productos químicos de síntesis (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica, 1990). Así queda legalmente definido el núcleo de lo que va a ser este trabajo monográfico. La agricultura cuya denominación genérica será la de ECOLOGICA. Con estos antecedentes podemos mencionar que el impacto o la incidencia socioeconómica que tiene la producción orgánica es un proceso a largo plazo por: - El incremento de nuevas fuentes de trabajo. - Obtención de mejores precios e ingresos tanto del mercado local como internacional. - Costos de producción más bajos a mediano y largo plazo. - Incremento en la productividad.
  • 83. 72 - Productos de calidad y en consecuencia productos sanos para consumo tanto animal humanos con sus respectivas consecuencias para la salud. 4.2. INCREMENTO DE INGRESOS ECONÓMICOS PARA LOS PRODUCTORES. Muchos de los problemas de la comercialización está relacionados con la estructura productiva del sector, el cual se haya atomizados, con costes elevados, escasa gama de productos y una malla organización. Esto da lugar a una difusión localista del producto, que sería necesario superar implicando a estructuras de mayor calibre, que centeralizacen la oferta, para desarrollar una comercialización a mayor escala y para poder regular el aprovisionamiento de distribuidores y comercializadores. Por tanto la venta en fincas, mercados locales, etc., deberá evolucionar hacia la gran distribución y con ello admitir los compromisos que ésta implica, como: precios negociados, continuidad de aprovisionamiento, regulación de la calidad, etc. Las descalifaciones que se dan en este sector, los precios y la presentación de los productos frenan la acción de los comercializadores, que no están dispuestos a arriesgarse ante este tipo de expectativas. En España, de acuerdo con el informe Doxa (1991), y con las excepciones de Madrid y Barcelona, la venta de estos productos se desarrolla en tipos de establecimientos similares. Las dos ciudades citadas presentan la particularidad de poseer un comercio de productos de agricultura ecológica más completo y con mayor tradición que el resto del país. Los establecimientos citados son; tiendas especializadas en alimentación alternativa, grandes
  • 84. 73 superficies, fincas, ferias mercados de abastas, asociaciones y cooperativas de consumidores. 1. Tiendas especializadas, se encuentran dispersas en numerosas ciudades del país y son aquellas en las que a pesar de su alto conocimiento de los productos que venden y de su especialización, los productos de dietética, herbolario, etc. Se encuentran sin diferenciar de los que tienen su origen en la agricultura ecológica, y que por tanto provocan la confusión del consumidor, además el nivel de demanda no suele ser suficiente como para sostener la vialidad económico de este tipo de distribución. 2. Grandes superficies, están condicionadas por la debilidad de oferta y la casi inexistente demanda, y por tanto no les resulta rentable la venta de estos productos. Pero con ánimos de mejorar su imagen, y para poder soportar la presión del mercado que exige cada día en mayor medida el respeto por el medio ambiente, exponen algunos productos sin realizar las acciones de marketing que les corresponden. 3. Ferias, mercadillos y fincas, este tipo de mercado resulta una solución localista, mediante la que gran número de pequeños productores pueden vender sus productos directamente. Esta forma de venta contribuye en poca medida a desarrollar los mercados, aunque resulta eficaz para que productores menores que no pueden acceder a otros canales comerciales, den salida a su producción.
  • 85. 74 4.3. EFECTO MULTIPLICADOR DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DEL ABONO. Según estudios realizados a nivel nacional y europeo, este comportamiento presenta ciertas similitudes con el de resto del país y no menos con los consumidores de algunos países europeos. Una gran parte de los consumidores y conocedores del sector tiene un conocimiento impreciso del significado e identificación del producto ecológico, lo que puede hacer infructuoso el esfuerzo por divulgar la agricultura ecológica que se está haciendo (Oude Ophus, 1991). De todo esto se deduce que es fundamental informar al consumidor de todas las ventajas que ofrecen los productos ecológicos con respecto a las convencionales, tales como: los beneficios que reportan para la salud, la calidad comprobada de los mismos y la protección del medio ambiente. Ero este consumidor se encuentra con una serie de inconvenientes limitadores: perico más elevado, aspecto menos atractivo y la dificultad de una oferta variada y regular a través de los circuitos normales, fundamentalmente. Además existe una cierta desconfianza acerca de su procedencia. Por consiguiente las acciones para dinamizar el consumo en líneas generales serán: - Conseguir una oferta diferenciada de productos. - Agilizar la distribución para asegurar la regularidad en el aprovisionamiento. - Crear una política de precios racional consensuada por todos los operadores del sector. - Dirigir la venta a tiendas especializadas, grandes superficies y grandes cadenas de supermercados, debiendo estar las primeras bien gestionadas, ubicadas y
  • 86. 75 organizadas. Dentro del segundo grupo los productos ecológicos se diferenciarán perfectamente de los que no lo son, sin que esto suponga un aumento desorbitado de los precios. Pero también habrá que contar con la llegada de nuevas tendencias de la agricultura (como la agricultura integrada), que contribuirán, además de a una mayor confusión, a crear competidores fuertes y por ende a beneficiar a los productores de manera competitiva y de equidad socioeconómicas. Algunos efectos multiplicador para el desarrollo del mercado de productos ecológicos serían: - Dinamizar la demanda instando a productores, comercializadores y distribuidores a realizar una gestión más profesional y comunicativa, mejorar sus estructuras y llevar a acabo una campaña de imagen tanto para la sensibilización, como para la difusión de las propiedades del producto ecológico. - Realizar campañas en los medios de comunicación de forma continuada y sin exaltaciones, para que esta tendencia de la agricultura sea asimilada progresivamente. - Introducir la agricultura ecológica en la disciplina medio ambienta de la educación. - Incluso llevar a cabo una campaña dirigida a los llamados a influir en la alimentación de la población.