Obesidad en la fca

Eduardo
EduardoEduardo
HABITOSALIMENTICIOSY NIVEL DE OBESIDAD
EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE
CONTADURIAY ADMINISTRACION.
Integrantes:
 Adauto Germán Héctor Ulises
 Almaraz Rosas José Eduardo
 Cruz Gutiérrez Jesús Eduardo
 López Romero José de Jesús
Identificar de forma clara, la influencia de los hábitos
alimenticios, sedentarismo y demás variables en los
problemas de obesidad de los alumnos de la Facultad de
Contaduría y Administración.
Conocer el porcentaje de estudiantes con
obesidad Facultad de Contaduría y Administración
así como proporcionar una solución a corto,
mediano y largo plazo efectiva para atacar este
problema.
Objetivo.
 Conocer los motivos por los cuales los
alumnos poseen dichos hábitos alimenticios y
de salud.
 Conocer que tanta información poseen los
alumnos de la FCA acerca de dichos temas.
 Determinar qué tanta importancia le dan, los
alumnos de la FCA, a sus hábitos
alimenticios.
 Identificar el porcentaje de alumnos con
dicha problemática.
 ¿Los problemas de obesidad en los alumnos
de la Facultad de Contaduría y
Administración se deben en gran medida a
los malos hábitos alimenticios que poseen, a
la poca importancia que les dan y a la escaza
oferta de alimentos nutritivos?
Esta investigación busca identificar
las causas por las cuales los alumnos
de la Facultad de Contaduría y
Administración están en riesgo de
padecer obesidad, así como conocer
qué hábitos alimenticios tienen y las
posibles causas que los originen.
• El nivel de obesidad se ha incrementado
significativamente en los últimos años en
nuestro país, trayendo consigo
repercusiones sociales, económicas, de
salud, culturales, etcétera.
• La facultad de contaduría no está exenta
de estos problemas, sino que se ven
afectados por diversas variables que
influyen de forma significativa en el
desarrollo de este problema de salud
pública.
• Esta investigación se fundamenta en los informes que presenta la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), se informa que México ocupa el primer lugar en
sobrepeso y obesidad, seguido por Estados Unidos.
•
• Las tasas de México están por arriba de la India, China, Indonesia,
Estonia, Brasil, Rusia y Sudáfrica, que no integran la OCDE pero
que tienen convenios de colaboración o están en proceso de
ingresar a ese organismo, que agrupa a 33 de los países más ricos
del mundo.
•
• De acuerdo con el informe La obesidad y la economía de la
prevención, que fue presentado en el mes de octubre a los
medios de comunicación, en México 30% de la población tiene
obesidad y 70% sobrepeso.
Universo (N) 15,000
Error tolerado (e) 6%
Nivel de confianza (NC) 95%
Probabilidad a favor (p) 50%
Probabilidad en contra (q) 50%
Tamaño de la muestra (n) 263

 Para la selección de los 263 estudiantes se
realizara mediante el muestreo estratificado
es decir se aprovecharan las divisiones que
están establecidas (semestres).
 Ya definidos los estratos se realizara el
muestreo aleatorio sistemático simple.
 Cuestionario tentativo. Folio:
Hola compañero universitario, este cuestionario tiene como finalidad conocer cuáles son
los hábitos alimenticios de los estudiantes de la facultad así como las variables que
influyen en el sobrepeso y obesidad en los estudiantes.
 Licenciatura:___________ Edad:_____ Sexo_____ Semestre_____Trabajas_______
 1.- ¿Donde acostumbras a comer generalmente?
a) Escuela b) El calle c) En el trabajo d) Casa
 2.- ¿Desayunas en tu casa?
a) si b)no
 3.- ¿Cuánto tiempo le dedicas a comer?
a) menos de 10 min. b) de 10 a 20 min. c) 20 a 30 min d) más
de 30 min
 4.- ¿Qué tipo de alimentos consumes con mayor frecuencia?
a) Ensaladas b) Comida corrida c)Traigo de mi casa
d) Fritangas
 5.- ¿Cómo consideras tus hábitos alimenticios?
a) Excelentes b) Buenos c) Regulares
d) Pésimos
 6.- ¿Cual crees que es el factor más importante que influye en tus hábitos
alimenticios?
a) No sé que es una dieta balanceada b) No la puedo llevar a cabo c) No cuento
con el suficiente dinero d) No le doy importancia
 7.- ¿Practicas algún deporte?
a) si b) no
 Si tu anterior respuesta fue no, ¿Por qué?
a) falta de tiempo b) no me interesa c) flojera
 8.- ¿Conoces las distintas alternativas deportivas que te ofrece la UNAM?
a) si b) no
 9.- ¿Cada cuando acudes a realizarte un cheque medico?
a) al mes b) cada trimestre c) Cada semestre d) Solo cuando me enfermo
 10.- ¿Consideras la comida de las cafeterías?
a) Balanceada b) Grasosa c) Sin aportes nutricionales
 11.- ¿Cuánto gastas en comida?
a) $10 a $20 b) $30 a 40 c) $50 a $60 d) más
de $70
 12.- ¿Estarías dispuesto a pagar una cantidad mayor de la promedio con tal de consumir
una dieta balanceada?
a) si b) no
 13.- ¿Guías tu alimentación con base en la pirámide alimenticia?
a) si b)no d) no la conozco
Cuestionario. Folio:
Hola compañero universitario, este cuestionario tiene como finalidad conocer cuáles son
los hábitos alimenticios de los estudiantes de la facultad así como las variables que
influyen en el sobrepeso y obesidad en los estudiantes.
Encierra en un circulo la respuesta que sea más acorde a tu situación.
Licenciatura:___________ Edad:_____ Sexo_____ Semestre_____ Trabajas_______
Turno________
 1.- ¿Donde acostumbras a comer generalmente?
a) Escuela b) El calle c) En el trabajo d) Casa
 2.- ¿Cuánto tiempo le dedicas a comer?
a) menos de 10 min. b) de 10 a 20 min. c) 20 a 30 min d) más
de 30 min
 3.- ¿Qué tipo de alimentos consumes con mayor frecuencia?
a) Ensaladas b) Comida corrida c)Traigo de mi casa
d) Fritangas
 4.- ¿Cómo consideras tus hábitos alimenticios?
a) Excelentes b) Buenos c) Regulares
d) Pésimos
 ¿Por qué?:
 5.- ¿Guías tu alimentación con base en la pirámide alimenticia?
a) si b)no d) no la conozco
 6.- ¿Cual crees que es el factor más importante que influye en tus hábitos
alimenticios?
a) No sé que es una dieta balanceada b) No la puedo llevar a caboc) No
cuento con el suficiente dinero d) No le doy importancia
 7.- ¿Practicas algún deporte?
a) si b) no
 Si tu anterior respuesta fue no, ¿Por qué?
a) falta de tiempo b) no me interesa c) flojera
 8.- ¿Conoces las distintas alternativas deportivas que te ofrece la UNAM?
a) si b) no
 9.- ¿Cada cuando acudes a realizarte un cheque medico?
a) al mes b) cada trimestre c) Cada semestre d) Solo cuando me enfermo
 10.- ¿Consideras la comida de las cafeterías?
a) Balanceada b) Grasosa c) Sin aportes nutricionales
 11.- ¿Cuánto gastas en comida?
a) $10 a $20 b) $30 a 40 c) $50 a $60 d) más de $70
 12.- ¿Estarías dispuesto a pagar una cantidad mayor de la promedio con tal de consumir una dieta
balanceada en las cafeterías de la facultad?
 a) si b) no
1 de 16

Recomendados

Obesidad en la fca "previo" por
Obesidad en la fca "previo"Obesidad en la fca "previo"
Obesidad en la fca "previo"Hector Ulises
233 visualizações13 slides
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil por
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilTrabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilRaquelBojalil
3.2K visualizações21 slides
Puno por
PunoPuno
PunoKZham Poyito
187 visualizações68 slides
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento por
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoPromover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoAna Izquierdo Vergara
448 visualizações7 slides
Buenos hábitos alimenticios por
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiossory27
19.3K visualizações28 slides
Investigacion nucleo por
Investigacion nucleoInvestigacion nucleo
Investigacion nucleoErras8826
327 visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar por
Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolarHabitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar
Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolarabigailgpe
1.1K visualizações11 slides
Alimentación del escolar por
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolarJosue Neri
3.1K visualizações31 slides
Hge joseamanqui ppt por
Hge joseamanqui pptHge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui ppthgefcc
521 visualizações23 slides
Elaboracion t por
Elaboracion tElaboracion t
Elaboracion tirismirian
2.3K visualizações21 slides
Nutrición y Calificación por
Nutrición y Calificación Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación Kuatas Colmed
6.2K visualizações36 slides
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie... por
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...porraz
865 visualizações13 slides

Destaque(20)

Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar por abigailgpe
Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolarHabitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar
Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar
abigailgpe1.1K visualizações
Alimentación del escolar por Josue Neri
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
Josue Neri3.1K visualizações
Hge joseamanqui ppt por hgefcc
Hge joseamanqui pptHge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui ppt
hgefcc521 visualizações
Elaboracion t por irismirian
Elaboracion tElaboracion t
Elaboracion t
irismirian2.3K visualizações
Nutrición y Calificación por Kuatas Colmed
Nutrición y Calificación Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación
Kuatas Colmed6.2K visualizações
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie... por porraz
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
porraz865 visualizações
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ... por Eiilenciita
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Eiilenciita7.9K visualizações
Educacion Y Nutricion por OmarArce
Educacion Y NutricionEducacion Y Nutricion
Educacion Y Nutricion
OmarArce3.2K visualizações
Importancia de la alimentacion correcta por Jennifer
Importancia de la alimentacion correctaImportancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correcta
Jennifer10.1K visualizações
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec... por Hugo Bautista
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Hugo Bautista24.2K visualizações
habitos alimenticios por sandra osorio
habitos alimenticioshabitos alimenticios
habitos alimenticios
sandra osorio11.1K visualizações
Mala alimentación en los estudiantes por 'Janett M. Garcia
Mala alimentación en los estudiantesMala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantes
'Janett M. Garcia59.1K visualizações
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar por Evapemo
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolarCómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
Evapemo32.2K visualizações
Hábitos para una buena alimentación. por AlejandraGrijalva
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
AlejandraGrijalva16.6K visualizações
Hábitos alimenticios por masterariza
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
masterariza35.5K visualizações
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA... por Universidad Particular de Loja
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Presentación Tesis INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA: OPTIMIZACIÓN DEL CUIDA...
Universidad Particular de Loja49.9K visualizações
Hábitos Alimenticios por Coralys Santiago
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago68.4K visualizações
Investigación Acción por omega0122
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega012261.4K visualizações
Investigacion de Accion participativa por Joselyn Castañeda
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
Joselyn Castañeda91.8K visualizações

Similar a Obesidad en la fca

Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr... por
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...RaquelBojalil
416 visualizações21 slides
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo por
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivoPdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivoLaura Axtle
2.3K visualizações15 slides
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx por
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptxPetterAbadGuerrero
17 visualizações34 slides
Cuantitativa final por
Cuantitativa finalCuantitativa final
Cuantitativa finaladriana ayala
127 visualizações21 slides
Reflexion bloque 3 por
Reflexion bloque 3Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 320047734Z
25 visualizações2 slides
Encuesta arreglada por
Encuesta arregladaEncuesta arreglada
Encuesta arregladaH Tobar
150 visualizações2 slides

Similar a Obesidad en la fca(20)

Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr... por RaquelBojalil
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
RaquelBojalil416 visualizações
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo por Laura Axtle
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivoPdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Laura Axtle2.3K visualizações
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx por PetterAbadGuerrero
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx
3ro RECUPERACION EXPERIENCIA 02.pptx
PetterAbadGuerrero17 visualizações
Cuantitativa final por adriana ayala
Cuantitativa finalCuantitativa final
Cuantitativa final
adriana ayala127 visualizações
Reflexion bloque 3 por 20047734Z
Reflexion bloque 3Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3
20047734Z25 visualizações
Encuesta arreglada por H Tobar
Encuesta arregladaEncuesta arreglada
Encuesta arreglada
H Tobar150 visualizações
Diagnostico de instrumentos de evaluación por Fernando Alvarado
Diagnostico de instrumentos de evaluaciónDiagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Fernando Alvarado637 visualizações
Conductas alimenticias saludables diagnostico por Lidio Avena
Conductas alimenticias saludables diagnosticoConductas alimenticias saludables diagnostico
Conductas alimenticias saludables diagnostico
Lidio Avena527 visualizações
Investigacion nucleo corregida por Erras8826
Investigacion nucleo corregidaInvestigacion nucleo corregida
Investigacion nucleo corregida
Erras8826346 visualizações
Investigacion nucleo corregida por Erras8826
Investigacion nucleo corregidaInvestigacion nucleo corregida
Investigacion nucleo corregida
Erras8826250 visualizações
Plan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidado por Claudio Agriano
Plan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidadoPlan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidado
Plan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidado
Claudio Agriano61 visualizações
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx por AnaVzquez74
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptxProyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
AnaVzquez7414 visualizações
Guía de trabajo por monica peña rivas
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
monica peña rivas247 visualizações
Preguntas orientadoras del currículo (1) por Gina Posso
Preguntas orientadoras del currículo (1)Preguntas orientadoras del currículo (1)
Preguntas orientadoras del currículo (1)
Gina Posso242 visualizações
Preguntas orientadoras del currículo por Claudia Terranova
Preguntas orientadoras del currículoPreguntas orientadoras del currículo
Preguntas orientadoras del currículo
Claudia Terranova312 visualizações
PLANIFICACIÓN.docx por VannesaGt
PLANIFICACIÓN.docxPLANIFICACIÓN.docx
PLANIFICACIÓN.docx
VannesaGt33 visualizações
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana... por fcamarelles
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
fcamarelles4.1K visualizações
Trabajo escrito de_la_nutricion por noricosasguevariux
Trabajo escrito de_la_nutricionTrabajo escrito de_la_nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricion
noricosasguevariux743 visualizações

Mais de Eduardo

Proyecto motivacion ad_iv por
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivEduardo
4.6K visualizações9 slides
Grupo cie por
Grupo cieGrupo cie
Grupo cieEduardo
2.9K visualizações24 slides
Pensadores de negocio[almaraz] por
Pensadores de negocio[almaraz]Pensadores de negocio[almaraz]
Pensadores de negocio[almaraz]Eduardo
302 visualizações7 slides
Contratos mercantiles por
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantilesEduardo
5.1K visualizações68 slides
Sociedad cooperativa presentacion por
Sociedad cooperativa presentacionSociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacionEduardo
28.5K visualizações65 slides
Accidentes y adicciones_dentro_de_la_organizacion por
Accidentes y adicciones_dentro_de_la_organizacionAccidentes y adicciones_dentro_de_la_organizacion
Accidentes y adicciones_dentro_de_la_organizacionEduardo
207 visualizações6 slides

Mais de Eduardo(20)

Proyecto motivacion ad_iv por Eduardo
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_iv
Eduardo4.6K visualizações
Grupo cie por Eduardo
Grupo cieGrupo cie
Grupo cie
Eduardo2.9K visualizações
Pensadores de negocio[almaraz] por Eduardo
Pensadores de negocio[almaraz]Pensadores de negocio[almaraz]
Pensadores de negocio[almaraz]
Eduardo302 visualizações
Contratos mercantiles por Eduardo
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
Eduardo5.1K visualizações
Sociedad cooperativa presentacion por Eduardo
Sociedad cooperativa presentacionSociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacion
Eduardo28.5K visualizações
Accidentes y adicciones_dentro_de_la_organizacion por Eduardo
Accidentes y adicciones_dentro_de_la_organizacionAccidentes y adicciones_dentro_de_la_organizacion
Accidentes y adicciones_dentro_de_la_organizacion
Eduardo207 visualizações
Administración presntación por Eduardo
Administración presntaciónAdministración presntación
Administración presntación
Eduardo330 visualizações
Embargo por Eduardo
EmbargoEmbargo
Embargo
Eduardo7.7K visualizações
Ac sc por Eduardo
Ac scAc sc
Ac sc
Eduardo1.4K visualizações
Salud mental en_las_org por Eduardo
Salud mental en_las_orgSalud mental en_las_org
Salud mental en_las_org
Eduardo379 visualizações
Fundamentos de la_psic_trab por Eduardo
Fundamentos de la_psic_trabFundamentos de la_psic_trab
Fundamentos de la_psic_trab
Eduardo1.2K visualizações
Garantías de interés fiscal por Eduardo
Garantías de interés fiscalGarantías de interés fiscal
Garantías de interés fiscal
Eduardo9.6K visualizações
Comunicacionorganizacional por Eduardo
ComunicacionorganizacionalComunicacionorganizacional
Comunicacionorganizacional
Eduardo383 visualizações
Cooperativas por Eduardo
CooperativasCooperativas
Cooperativas
Eduardo516 visualizações
Srl por Eduardo
Srl Srl
Srl
Eduardo1.4K visualizações
CV por Eduardo
CVCV
CV
Eduardo4.7K visualizações
Compendio semestral por Eduardo
Compendio semestral Compendio semestral
Compendio semestral
Eduardo2.8K visualizações
Copia de .. por Eduardo
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..
Eduardo3.2K visualizações
Presentacion informatica por Eduardo
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
Eduardo3.9K visualizações
El actuar..[1] por Eduardo
El actuar..[1]El actuar..[1]
El actuar..[1]
Eduardo3.2K visualizações

Obesidad en la fca

  • 1. HABITOSALIMENTICIOSY NIVEL DE OBESIDAD EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CONTADURIAY ADMINISTRACION. Integrantes:  Adauto Germán Héctor Ulises  Almaraz Rosas José Eduardo  Cruz Gutiérrez Jesús Eduardo  López Romero José de Jesús
  • 2. Identificar de forma clara, la influencia de los hábitos alimenticios, sedentarismo y demás variables en los problemas de obesidad de los alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración. Conocer el porcentaje de estudiantes con obesidad Facultad de Contaduría y Administración así como proporcionar una solución a corto, mediano y largo plazo efectiva para atacar este problema. Objetivo.
  • 3.  Conocer los motivos por los cuales los alumnos poseen dichos hábitos alimenticios y de salud.  Conocer que tanta información poseen los alumnos de la FCA acerca de dichos temas.  Determinar qué tanta importancia le dan, los alumnos de la FCA, a sus hábitos alimenticios.  Identificar el porcentaje de alumnos con dicha problemática.
  • 4.  ¿Los problemas de obesidad en los alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración se deben en gran medida a los malos hábitos alimenticios que poseen, a la poca importancia que les dan y a la escaza oferta de alimentos nutritivos?
  • 5. Esta investigación busca identificar las causas por las cuales los alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración están en riesgo de padecer obesidad, así como conocer qué hábitos alimenticios tienen y las posibles causas que los originen.
  • 6. • El nivel de obesidad se ha incrementado significativamente en los últimos años en nuestro país, trayendo consigo repercusiones sociales, económicas, de salud, culturales, etcétera. • La facultad de contaduría no está exenta de estos problemas, sino que se ven afectados por diversas variables que influyen de forma significativa en el desarrollo de este problema de salud pública.
  • 7. • Esta investigación se fundamenta en los informes que presenta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se informa que México ocupa el primer lugar en sobrepeso y obesidad, seguido por Estados Unidos. • • Las tasas de México están por arriba de la India, China, Indonesia, Estonia, Brasil, Rusia y Sudáfrica, que no integran la OCDE pero que tienen convenios de colaboración o están en proceso de ingresar a ese organismo, que agrupa a 33 de los países más ricos del mundo. • • De acuerdo con el informe La obesidad y la economía de la prevención, que fue presentado en el mes de octubre a los medios de comunicación, en México 30% de la población tiene obesidad y 70% sobrepeso.
  • 8. Universo (N) 15,000 Error tolerado (e) 6% Nivel de confianza (NC) 95% Probabilidad a favor (p) 50% Probabilidad en contra (q) 50% Tamaño de la muestra (n) 263
  • 9.
  • 10.  Para la selección de los 263 estudiantes se realizara mediante el muestreo estratificado es decir se aprovecharan las divisiones que están establecidas (semestres).  Ya definidos los estratos se realizara el muestreo aleatorio sistemático simple.
  • 11.  Cuestionario tentativo. Folio: Hola compañero universitario, este cuestionario tiene como finalidad conocer cuáles son los hábitos alimenticios de los estudiantes de la facultad así como las variables que influyen en el sobrepeso y obesidad en los estudiantes.  Licenciatura:___________ Edad:_____ Sexo_____ Semestre_____Trabajas_______  1.- ¿Donde acostumbras a comer generalmente? a) Escuela b) El calle c) En el trabajo d) Casa  2.- ¿Desayunas en tu casa? a) si b)no
  • 12.  3.- ¿Cuánto tiempo le dedicas a comer? a) menos de 10 min. b) de 10 a 20 min. c) 20 a 30 min d) más de 30 min  4.- ¿Qué tipo de alimentos consumes con mayor frecuencia? a) Ensaladas b) Comida corrida c)Traigo de mi casa d) Fritangas  5.- ¿Cómo consideras tus hábitos alimenticios? a) Excelentes b) Buenos c) Regulares d) Pésimos  6.- ¿Cual crees que es el factor más importante que influye en tus hábitos alimenticios? a) No sé que es una dieta balanceada b) No la puedo llevar a cabo c) No cuento con el suficiente dinero d) No le doy importancia
  • 13.  7.- ¿Practicas algún deporte? a) si b) no  Si tu anterior respuesta fue no, ¿Por qué? a) falta de tiempo b) no me interesa c) flojera  8.- ¿Conoces las distintas alternativas deportivas que te ofrece la UNAM? a) si b) no  9.- ¿Cada cuando acudes a realizarte un cheque medico? a) al mes b) cada trimestre c) Cada semestre d) Solo cuando me enfermo  10.- ¿Consideras la comida de las cafeterías? a) Balanceada b) Grasosa c) Sin aportes nutricionales  11.- ¿Cuánto gastas en comida? a) $10 a $20 b) $30 a 40 c) $50 a $60 d) más de $70  12.- ¿Estarías dispuesto a pagar una cantidad mayor de la promedio con tal de consumir una dieta balanceada? a) si b) no  13.- ¿Guías tu alimentación con base en la pirámide alimenticia? a) si b)no d) no la conozco
  • 14. Cuestionario. Folio: Hola compañero universitario, este cuestionario tiene como finalidad conocer cuáles son los hábitos alimenticios de los estudiantes de la facultad así como las variables que influyen en el sobrepeso y obesidad en los estudiantes. Encierra en un circulo la respuesta que sea más acorde a tu situación. Licenciatura:___________ Edad:_____ Sexo_____ Semestre_____ Trabajas_______ Turno________  1.- ¿Donde acostumbras a comer generalmente? a) Escuela b) El calle c) En el trabajo d) Casa  2.- ¿Cuánto tiempo le dedicas a comer? a) menos de 10 min. b) de 10 a 20 min. c) 20 a 30 min d) más de 30 min
  • 15.  3.- ¿Qué tipo de alimentos consumes con mayor frecuencia? a) Ensaladas b) Comida corrida c)Traigo de mi casa d) Fritangas  4.- ¿Cómo consideras tus hábitos alimenticios? a) Excelentes b) Buenos c) Regulares d) Pésimos  ¿Por qué?:  5.- ¿Guías tu alimentación con base en la pirámide alimenticia? a) si b)no d) no la conozco  6.- ¿Cual crees que es el factor más importante que influye en tus hábitos alimenticios? a) No sé que es una dieta balanceada b) No la puedo llevar a caboc) No cuento con el suficiente dinero d) No le doy importancia
  • 16.  7.- ¿Practicas algún deporte? a) si b) no  Si tu anterior respuesta fue no, ¿Por qué? a) falta de tiempo b) no me interesa c) flojera  8.- ¿Conoces las distintas alternativas deportivas que te ofrece la UNAM? a) si b) no  9.- ¿Cada cuando acudes a realizarte un cheque medico? a) al mes b) cada trimestre c) Cada semestre d) Solo cuando me enfermo  10.- ¿Consideras la comida de las cafeterías? a) Balanceada b) Grasosa c) Sin aportes nutricionales  11.- ¿Cuánto gastas en comida? a) $10 a $20 b) $30 a 40 c) $50 a $60 d) más de $70  12.- ¿Estarías dispuesto a pagar una cantidad mayor de la promedio con tal de consumir una dieta balanceada en las cafeterías de la facultad?  a) si b) no