La educación física es la disciplina que abarca todo lo
relacionado con el uso del cuerpo desde un punto de
vista pedagógico, ayuda ala formación integral del ser
humano. Esto es, que con su practica se impulsan los
movimientos creativos e intencionales , la
manifestación de la corporeidad a través de procesos
afectivos y conectivos de orden superior . De igual
manera, se promueve el disfrute de la movilidad
corporal y se fomenta la participación en actividades
caracterizadas por cometidos motores. De la misma
manera se procura la convivencia , la amistad y el
disfrute, a si como el aprecio de las actividades propias
de la comunidad
Uno de los principales propósitos generales de
la educación física es lograr en aquellos que la
practican el habito la adquisición de u estilo de
vida activo y saludable. La organización mundial
de salud (OMS), en la carta Ottawa ( 1986),
considera los estilos de vida saludables como
componentes importantes de intervención para
promover la salud en el marco de vida cotidiana,
en en los centros de enseñanzas , de trabajo y
recreo.
Elimina grasas y previene la obesidad.
Aumenta la resistencia ante el agotamiento.
Previene enfermedades coronarias.
Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos
respiratorios.
Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.
Favorece el crecimiento.
Mejora el desarrollo muscular.
Combate la osteoporosis.
Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de
fuerza, velocidad, resistencia, etc.
Regula el estreñimiento provocado por los malos hábitos como el
sedentarismo.
Aumenta la capacidad vital.
A nivel psíquico:
Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.
Mejora los reflejos y la coordinación.
Aporta sensación de bienestar.
Elimina el estrés.
Previene el insomnio y regula el sueño.
Estimula la participación e iniciativa.
Estimula el afán de trabajo en grupo.
Canaliza la agresividad.
Favorece el autocontrol.
Nos enseña a aceptar y superar las derrotas.
Nos enseña a asumir responsabilidades y a aceptar
las normas.
Favorece y mejora la autoestima.
Mejora la imagen corporal.
La Educación física pretende un enriquecimiento
de la persona en relación consigo mismo, con
otras personas y con el mundo que le rodea.
Es un medio para el desarrollo físico, moral y de
la personalidad.
Se busca mejorar los comportamientos y
actitudes sociales de los individuos
Se pone en juego como una unidad los aspectos
emocionales, afectivos, espirituales, físicos y
psicomotores
“mejorar en cada individuo los beneficios físicos,
mentales y sociales derivados de las actividades
físicas” (Lumpkin, 1986, p.10).
“desarrollar destrezas de estilos de vida y actitudes
saludables" (Lumpkin, 1986, p.10).
“crear un ambiente que estimule experiencias de
movimientos particulares, resultando en respuestas
deseables que contribuyen al desarrollo óptimo de
las potencialidades del individuo en todas las fases
de su vida” (Nixon & Jewett, 1980, p.32).
La Educación Física como disciplina posee varias
ramificaciones. Estas representan campos de
estudio particulares. Entre estos encontramos la
fisiología del ejercicio o del movimiento humano, la
medicina del deporte (enfocado hacia la terapéutica
atlética), biomecánica o cinesiología del deporte,
filosofía del deporte, psicología del deporte,
desarrollo motor, aprendizaje motor, sociología del
deporte, pedagogía del deporte, educación física
adaptada y manejo o administración del deporte.