La transición a la secundaria

Indira Carrasco
Indira CarrascoProfesora em colegio gandhi
La transición a la secundaria Estrategias de apoyo académico Psic. Indira Ochoa Carrasco
Objetivo de la sesión ,[object Object]
Temas y actividades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. ¿Qué significa estar en secundaria?
1. ¿Qué significa estar en secundaria? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. ¿Qué significa estar en secundaria? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. ¿Qué significa estar en secundaria? ,[object Object],[object Object],[object Object]
2.¿Qué cambia de la primaria a la secundaria?
2. ¿Qué cambia de la primaria a la secundaria? ,[object Object],[object Object]
2. ¿Qué cambia de la primaria a la secundaria? Cambios entre un nivel y otro Temores de los estudiantes Decrecimiento en las calificaciones Tener más profesores Cambio en el clima institucional No tener más horas libres Cambio de los métodos didácticos No conocer a otras personas Organizar sus horarios Cambio en la relación con los profesores Tener que hacer más tareas Los contenidos, las materias y las horas de trabajo se intensifican. No conocer bien el lugar Los traslados casa-escuela-casa Recordar la siguiente clase
3. Relación escuela-familia
3. Relación escuela-familia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Relación escuela-familia ,[object Object]
3. Relación escuela-familia
4.¿Qué me toca a mí? Recomendaciones generales
4. ¿Qué me toca a mí? Recomendaciones generales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. ¿Qué me toca a mí? Recomendaciones generales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. ¿Qué me toca a mí? Recomendaciones generales ,[object Object]
5. Estilos de autoridad.
Estilos de autoridad (Dalila Yusiff, UNAM) Estilo  Cómo son lo padres: Cómo son los hijos: Democrático   Proporcionan niveles óptimos de control y calidez. Aceptan y alientan la progresiva autonomía de sus hijos. Mantienen una comunicación abierta y reglas flexibles. Mejor ajustados, con gran confianza personal, autocontrol, buenas habilidades sociales, buen desempeño escolar y elevada autoestima. Autoritario   Brindan mucho control y poca calidez. Dan órdenes y esperan ser obedecidos. Mantienen una pobre comunicación y reglas inflexibles. Permiten poca Independencia. Son apartados, temerosos, caprichosos, retraídos e irritables. Las niñas tienden a ser dependientes y pasivas en la adolescencia, y los niños se vuelven rebeldes y agresivos.
Estilos de autoridad Estilo  Cómo son lo padres: Cómo son los hijos: Permisivos  Ejercen poco control y brindan mucha calidez. Pocas o ninguna restricción. Amor incondicional. Dan mucha libertad y poca conducción. No establecen límites.  Los hijos tienden a ser agresivos y rebeldes, así como socialmente ineptos, auto compasivos e impulsivos; en algunos casos pueden ser activos, sociables y creativos. Indiferentes  Ejercen poco control y brindan poca calidez. Se concentran en las tensiones de su propia vida y no les queda energía para sus hijos; a veces son  hostiles  y  negligentes.  Los hijos tienden a mostrar mal manejo de sus impulsos, pueden ser destructivos y su conducta delictiva.
 
1 de 22

Recomendados

Celestin freinet por
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinetUCE
11.3K visualizações36 slides
Saber educar un arte y una vocacion por
Saber educar un arte y una vocacionSaber educar un arte y una vocacion
Saber educar un arte y una vocacionOsi Menvar
1.1K visualizações2 slides
Recursos humanos en la escuela por
Recursos humanos en la escuelaRecursos humanos en la escuela
Recursos humanos en la escuelaAbigail Moena
13.9K visualizações21 slides
Mediación pedagogica y mediación tecnológica por
Mediación pedagogica y mediación tecnológicaMediación pedagogica y mediación tecnológica
Mediación pedagogica y mediación tecnológicaRebeca Nava
10.6K visualizações18 slides
Innovaciones curriculares República Dominicana por
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicanayanairaseverino
25K visualizações24 slides
Origen y gestion educativa por
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativaWili Perez Velazquez
22.4K visualizações35 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cuestionario Bransford por
Cuestionario BransfordCuestionario Bransford
Cuestionario BransfordDianita Cuamatzi
636 visualizações5 slides
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO por
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOrafasampedro
47.1K visualizações21 slides
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4 por
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Sergio Alonso
21.8K visualizações9 slides
Pedagogías del siglo XXI por
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXILineyis Isenia Diaz
2.6K visualizações52 slides
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin por
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDustin Martinez
3.1K visualizações12 slides
Introduccion a la educacion inclusiva por
Introduccion a la educacion inclusivaIntroduccion a la educacion inclusiva
Introduccion a la educacion inclusivafilomenaseverino
13.2K visualizações39 slides

Mais procurados(20)

Cuestionario Bransford por Dianita Cuamatzi
Cuestionario BransfordCuestionario Bransford
Cuestionario Bransford
Dianita Cuamatzi636 visualizações
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO por rafasampedro
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
rafasampedro47.1K visualizações
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4 por Sergio Alonso
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso21.8K visualizações
Pedagogías del siglo XXI por Lineyis Isenia Diaz
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
Lineyis Isenia Diaz2.6K visualizações
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin por Dustin Martinez
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Dustin Martinez3.1K visualizações
Introduccion a la educacion inclusiva por filomenaseverino
Introduccion a la educacion inclusivaIntroduccion a la educacion inclusiva
Introduccion a la educacion inclusiva
filomenaseverino13.2K visualizações
Metodologias.pptx por DamarizHernndez1
Metodologias.pptxMetodologias.pptx
Metodologias.pptx
DamarizHernndez11.3K visualizações
Libro de planificacion por marilinana
Libro de planificacionLibro de planificacion
Libro de planificacion
marilinana149.1K visualizações
Ppt educación inclusiva por slide123321
Ppt educación inclusivaPpt educación inclusiva
Ppt educación inclusiva
slide1233219.8K visualizações
La educación comparada por Gris Aragón
La educación comparadaLa educación comparada
La educación comparada
Gris Aragón 1.2K visualizações
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica por thaniaacosta
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
thaniaacosta20K visualizações
Cómo debe ser el maestro actual por Kazumi Osako
Cómo debe ser el maestro actualCómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actual
Kazumi Osako62.8K visualizações
Ensayo del rol del docente por Katty Delgado
Ensayo del rol del docenteEnsayo del rol del docente
Ensayo del rol del docente
Katty Delgado6.2K visualizações
Debilidades fortalezas por Maria Masseroni
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
Maria Masseroni141.9K visualizações
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf por QuintoGradoEscSaraBu
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdfSEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
QuintoGradoEscSaraBu1.2K visualizações
29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdf por LuczelyVigonza
29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdf29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdf
29. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS.pdf
LuczelyVigonza510 visualizações
Relacion escuela comunidad por elizaupn
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
elizaupn90K visualizações
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx por AlanMartnez61
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
AlanMartnez6115K visualizações
Preguntas. caso nee por Cristy6m
Preguntas. caso neePreguntas. caso nee
Preguntas. caso nee
Cristy6m667 visualizações
Desempeño docente por mendozaperla
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
mendozaperla2.9K visualizações

Destaque

LAS TRES ORIENTACIONES DE LA EES N°2 por
LAS TRES ORIENTACIONES DE LA EES N°2LAS TRES ORIENTACIONES DE LA EES N°2
LAS TRES ORIENTACIONES DE LA EES N°2Alicia Ipiña
4.4K visualizações18 slides
Orientacion Asignaturas 3 1 por
Orientacion Asignaturas 3 1Orientacion Asignaturas 3 1
Orientacion Asignaturas 3 1Orientador
1.5K visualizações10 slides
ORIENTACIÓN: DE PRIMARIA A SECUNDARIA por
ORIENTACIÓN: DE PRIMARIA A SECUNDARIAORIENTACIÓN: DE PRIMARIA A SECUNDARIA
ORIENTACIÓN: DE PRIMARIA A SECUNDARIApedrofloriani
997 visualizações48 slides
Presentación padres 2015 por
Presentación padres 2015Presentación padres 2015
Presentación padres 2015Luisgzparra
535 visualizações23 slides
Paso de Primaria a Secundaria por
Paso de Primaria a SecundariaPaso de Primaria a Secundaria
Paso de Primaria a SecundariaMónica Diz Besada
652 visualizações23 slides
Análisis del lenguaje teatral 5º orientacion arte por
Análisis del lenguaje teatral 5º orientacion arteAnálisis del lenguaje teatral 5º orientacion arte
Análisis del lenguaje teatral 5º orientacion arteAlicia Ipiña
1.6K visualizações13 slides

Destaque(6)

LAS TRES ORIENTACIONES DE LA EES N°2 por Alicia Ipiña
LAS TRES ORIENTACIONES DE LA EES N°2LAS TRES ORIENTACIONES DE LA EES N°2
LAS TRES ORIENTACIONES DE LA EES N°2
Alicia Ipiña4.4K visualizações
Orientacion Asignaturas 3 1 por Orientador
Orientacion Asignaturas 3 1Orientacion Asignaturas 3 1
Orientacion Asignaturas 3 1
Orientador1.5K visualizações
ORIENTACIÓN: DE PRIMARIA A SECUNDARIA por pedrofloriani
ORIENTACIÓN: DE PRIMARIA A SECUNDARIAORIENTACIÓN: DE PRIMARIA A SECUNDARIA
ORIENTACIÓN: DE PRIMARIA A SECUNDARIA
pedrofloriani997 visualizações
Presentación padres 2015 por Luisgzparra
Presentación padres 2015Presentación padres 2015
Presentación padres 2015
Luisgzparra535 visualizações
Paso de Primaria a Secundaria por Mónica Diz Besada
Paso de Primaria a SecundariaPaso de Primaria a Secundaria
Paso de Primaria a Secundaria
Mónica Diz Besada652 visualizações
Análisis del lenguaje teatral 5º orientacion arte por Alicia Ipiña
Análisis del lenguaje teatral 5º orientacion arteAnálisis del lenguaje teatral 5º orientacion arte
Análisis del lenguaje teatral 5º orientacion arte
Alicia Ipiña1.6K visualizações

Similar a La transición a la secundaria

Trabajo. el tutor y la familia por
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familiaTeresaIzq
1.6K visualizações10 slides
La familia. Monográfico. por
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.Nerea Sánchez Molina
126 visualizações17 slides
Las familias de niños con NEE por
Las familias de niños con NEELas familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEEdomirore75
5.5K visualizações21 slides
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I por
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE Iphapi70
229 visualizações8 slides
Funciones educativas de la familia por
Funciones educativas de la familiaFunciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familiaEvita HGonzalez
42K visualizações15 slides
Reporte de lectura por
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaMayra Rocio
777 visualizações4 slides

Similar a La transición a la secundaria(20)

Trabajo. el tutor y la familia por TeresaIzq
Trabajo. el tutor y la familiaTrabajo. el tutor y la familia
Trabajo. el tutor y la familia
TeresaIzq1.6K visualizações
Las familias de niños con NEE por domirore75
Las familias de niños con NEELas familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEE
domirore755.5K visualizações
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I por phapi70
AMBIENTE DE APRENDIZAJE IAMBIENTE DE APRENDIZAJE I
AMBIENTE DE APRENDIZAJE I
phapi70229 visualizações
Funciones educativas de la familia por Evita HGonzalez
Funciones educativas de la familiaFunciones educativas de la familia
Funciones educativas de la familia
Evita HGonzalez42K visualizações
Reporte de lectura por Mayra Rocio
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Mayra Rocio777 visualizações
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres por 6861896063
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
68618960631.9K visualizações
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres por 6861896063
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresRl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Rl socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
68618960635.1K visualizações
Problemática. por nadu20
Problemática.Problemática.
Problemática.
nadu20290 visualizações
Problemática. por flooppiii
Problemática.Problemática.
Problemática.
flooppiii182 visualizações
La Familia por Carla Ortiz
La FamiliaLa Familia
La Familia
Carla Ortiz429 visualizações
Monográfico: La familia por Virginia Blanco
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
Virginia Blanco217 visualizações
01Taller Padres_GUIÓN METODOLÓGICO_ROL DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL... por AnaGuiselleBracamont
01Taller Padres_GUIÓN METODOLÓGICO_ROL DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL...01Taller Padres_GUIÓN METODOLÓGICO_ROL DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL...
01Taller Padres_GUIÓN METODOLÓGICO_ROL DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL...
AnaGuiselleBracamont6 visualizações
Presentación abp por DaisyB
Presentación abpPresentación abp
Presentación abp
DaisyB459 visualizações
Factor entorno ambiente final por josearce60
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce6016 visualizações
Presentación padres por Edu Estrada
Presentación padresPresentación padres
Presentación padres
Edu Estrada596 visualizações
La familia y la educación por delacruzs
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
delacruzs138 visualizações
Introduccion educacion secundaria por cristinadurazo
Introduccion educacion secundariaIntroduccion educacion secundaria
Introduccion educacion secundaria
cristinadurazo3 visualizações

La transición a la secundaria

  • 1. La transición a la secundaria Estrategias de apoyo académico Psic. Indira Ochoa Carrasco
  • 2.
  • 3.
  • 4. 1. ¿Qué significa estar en secundaria?
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2.¿Qué cambia de la primaria a la secundaria?
  • 9.
  • 10. 2. ¿Qué cambia de la primaria a la secundaria? Cambios entre un nivel y otro Temores de los estudiantes Decrecimiento en las calificaciones Tener más profesores Cambio en el clima institucional No tener más horas libres Cambio de los métodos didácticos No conocer a otras personas Organizar sus horarios Cambio en la relación con los profesores Tener que hacer más tareas Los contenidos, las materias y las horas de trabajo se intensifican. No conocer bien el lugar Los traslados casa-escuela-casa Recordar la siguiente clase
  • 12.
  • 13.
  • 15. 4.¿Qué me toca a mí? Recomendaciones generales
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 5. Estilos de autoridad.
  • 20. Estilos de autoridad (Dalila Yusiff, UNAM) Estilo Cómo son lo padres: Cómo son los hijos: Democrático Proporcionan niveles óptimos de control y calidez. Aceptan y alientan la progresiva autonomía de sus hijos. Mantienen una comunicación abierta y reglas flexibles. Mejor ajustados, con gran confianza personal, autocontrol, buenas habilidades sociales, buen desempeño escolar y elevada autoestima. Autoritario Brindan mucho control y poca calidez. Dan órdenes y esperan ser obedecidos. Mantienen una pobre comunicación y reglas inflexibles. Permiten poca Independencia. Son apartados, temerosos, caprichosos, retraídos e irritables. Las niñas tienden a ser dependientes y pasivas en la adolescencia, y los niños se vuelven rebeldes y agresivos.
  • 21. Estilos de autoridad Estilo Cómo son lo padres: Cómo son los hijos: Permisivos Ejercen poco control y brindan mucha calidez. Pocas o ninguna restricción. Amor incondicional. Dan mucha libertad y poca conducción. No establecen límites. Los hijos tienden a ser agresivos y rebeldes, así como socialmente ineptos, auto compasivos e impulsivos; en algunos casos pueden ser activos, sociables y creativos. Indiferentes Ejercen poco control y brindan poca calidez. Se concentran en las tensiones de su propia vida y no les queda energía para sus hijos; a veces son hostiles y negligentes. Los hijos tienden a mostrar mal manejo de sus impulsos, pueden ser destructivos y su conducta delictiva.
  • 22.  

Notas do Editor

  1. Cada alumno diferente y es importante recordar que en este taller se tratará el tema de la transición a la secundaria de manera general, retomando aspectos que en un primer momento pudieran ser útiles para todos. Sin embargo, si existiera alguna inquietud individual acerca de la forma en la que su hij@ está viviendo el proceso, con mucho gusto la podemos tratar en otro espacio más personal. De cualquier manera, esta plática está planeada para ser interactiva, por lo que sus intervenciones la nutren.
  2. En este caso hablaremos de estrategias de apoyo a las actividades académicas como punto principal; en otra ocasión podemos abordar otros aspectos de tipo socioafectivo, como el establecimiento de límites en la familia. En esta plática se trata de entender a sus hijos y lo que pueden significar para él o ella los nuevos retos de la secundaria; es decir, ponernos un poco en su lugar para apoyarlos de mejor manera. No vamos a hablar de adolescencia y cambios físicos y emocionales en esta ocasión (aunque quizás en otra ocasión sí), sino de la adaptación en términos de organización de tiempo y actividades.
  3. La mejor manera de comprender y actuar sobre algo es practicando primero la empatía y después mirando el fenómeno desde fuera. Combinar estas dos perspectivas es la clave para tomar acciones sensibles. Por eso vamos a empezar situándonos un poco en la época de la secundaria: imaginar cómo la vivimos, qué fue lo mejor y lo peor y principalmente, más allá de lo que sabemos de manera conceptual, ¿qué nos dio la secundaria?, ¿qué aprendizajes logramos en ella? Me gustaría que escribieran en una hoja una breve lluvia de ideas sobre la siguiente oración: Para mí la secundaria… Esta lluvia de ideas la retomaré en el pizarrón escribiendo las palabras clave.
  4. Básica: indispensable, esencial, fundamental; por tanto, debe ser contundente.
  5. Como pueden ver, la educación secundaria incorpora aspectos que van más allá de los conocimientos teóricos y prácticos; la educación secundaria involucra de manera importante los conocimientos actitudinales: el aspecto formativo, una frase que probablemente escuchen mucho de nosotras porque le concedemos especial interés. Como pueden ver también, los propósitos de la educación secundaria son amplios, por lo que se abre ante los estudiantes un panorama lleno de actividades, mucho más lleno que en la primaria. Aunado a esto, se atraviesa por el periodo de adolescencia, lo que convierte a todo esto en un fenómeno complejo que conviene entender.
  6. Se trata de formar seres humanos integrales, que incorporen a su vida conocimientos, habilidades y actitudes.
  7. De acuerdo con datos de investigaciones internacionales, en promedio… Crisis: inestabilidad en el desarrollo de un proceso con la posibilidad de empeorar o mejorar a partir de ésta.
  8. Los siguientes datos vienen de un estudio que se realizó en una escuela secundaria con los estudiantes de nuevo ingreso; por un lado tenemos los cambios que evidentemente existen entre la primaria y la secundaria y por otro, los temores que llegan a experimentar las gran mayoría de los estudiantes de primer grado.
  9. ¿Cuánto tiempo puedo dedicarle a mis hijos después de mis actividades? ¿Quién está con él? ¿Qué actividades realizo con mi hijo cuando puedo estar con él? La realidad es que algunos padres tienen más tiempo que otros para participar, pero es importante que aun los padres muy ocupados examinen sus prioridades y se hagan un tiempo, aunque sea corto.
  10. Falta hablar de la transición a la secundaria en función de los temores que enfrentan los adolescentes!!! Si tu hij@ no permite que te acerques a él o ella fácilmente, ten paciencia, recuerda que en esta etapa es importante acercarse con una actitud de curiosidad, permite que te enseñe lo que ha aprendido, no pretendas enseñarle como tú lo aprendiste y si su actitud es muy hermética, dale el espacio que está pidiendo, pero no dejes de compartir con él experiencias que pudieran serle de utilidad en cuanto a organización del tiempo, solución de problemas o conflictos interpersonales.