Evolución Conceptual del Turismo y Antecedentes.docx
1. Cuadro Comparativo Evolución Conceptual del Turismo
FECHA
1911 1941 1955 1955 1973 1980 1993 1988 1999
TEORIA
SCHULLERN SU
SCHRATTENHOFEN
KRAFT/WALTER
UNKIZER
ACADEMIA
INTERNACIONAL
DE TURISMO DE
MÓNACO
JOSÉ
IGNACIO DE
ARRILLAGA
NU INSTITUTO
MEXICANO DE
INVESTIGACIONES
TURÍSTICAS
ROBERTO
BOULLON
MANUEL
RAMIREZ
BLANCO
OMT
RELACIONES Y
FENÓMENOS
conjunto que
comprende procesos
conjunto de
relaciones y
fenómenos
TOUR lat.
Tornare, tornus.
conjunto de
bienes,
servicio,
organización
Relaciones y
hechos entre
ellos y los
viajeros
conjunto de
relaciones y
fenómenos
conjunto de
relaciones y
fenómenos
conjunto
relaciones y
fenómenos
viajar
temporalmente
turismo
fenómeno
social
cultural y
económico
tiene que ver
con sus
actividades
DESPLAZAMIENTO
se manifiesta en
afluencia,
permanencia y
regreso
producidos por
desplazamiento
viaje o excursión
circular/
Todo
desplazamiento
temporal
producidos por
desplazamiento
y
producidos por el
desplazamiento
producidos por
desplazamiento
intención de
regresar
domicilio
habitual
relacionado
con
movimiento
de personas
PERMANENCIA
hacia, en y fuera de
un país o estado
Permanencia de
personas
permanencia
de personas
y permanencia de
personas
y permanencia
de las personas
ENTORNO
EXTERIOR fuera de su lugar
de domicilio
fuera de su
lugar de
domicilio
fuera de su lugar de
residencia
fuera de su
lugar de
residencia
a lugares
fuera de su
residencia
habitual
MOTIVACIÓN
no tengan
motivación de
lucro
motivación
ajena al lucro
en tanto no
estén
motivados por
actividad
lucrativa
en tanto no este
motivado por
actividad lucrativa
principal
no este
motivado por
una actividad
lucrativa
por motivos
personales o
profesionales
ECONOMICO
Comprende procesos
económicos.
Que implican
un gasto.
2. Elementos
Turismo
relaciones
y
fenómenos
desplazamiento
permanencia
entorno
exterior
motivación
componente
económico
Se desprende:
El turismo es hecho humano descrito como un
fenómeno social, cultural y económico, que
comprende actividades y disciplinas de
múltiples sectores, realizada de manera
voluntaria en tiempos pacíficos, que parte de
la necesidad del aprovechamiento del tiempo
libre, debido a diferentes motivaciones, ajenas
a la lucrativa. Se produce al realizarse el
desplazamiento y relación de personas en una
zona geográfica determinada por un plazo de
tiempo mayor a 24 horas y menor a 1 año). Es
comparado a la industria y comercio porque
utiliza a la naturaleza, permite la
especialización y la integración y genera
recursos fiscales. Permite la realización de
diversos productos conexos que permiten la
exportación, además conglomera elementos
intangibles (servicios) con los tangibles
(productos).
3. Evolución del turismo
•Egipto (pirámides)
•Grecia (Partenón,
Olimpiadas,
posadas)
•Romanos
(tempos, termas,
circo, playas)
Edad Antigua
•Movimientos
religiosos.
Cristianismo,
Islám.
•Mesones, mapas,
servicios.
Edad Media
•Posadas con
servicios y
caballos.
•Reino Unido (El
grand tour).
Edad Moderna
•Surgimiento tren, barco.
•turismo de masas
•Cook, Ritz.
•Automóvil
•Globalización.
•Boom Turístico
•Auge de aviones.
•OMT
•Nuevos destinos turísticos: caribe.
•Seguridad aeronáutica.
Edad
Contemporánea
4. Los factores actuales que permiten la evolución e interdisciplinaridad del turismo son:
FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS
Tiempo Libre: Tendencia a la disminución de la jornada laboral y
la creación de días de descanso. Feriados Puente.
El desarrollo industrial lo permite. Empresas especializadas a la
recreación en turismo.
Vacaciones obligatorias: por legislación laboral. Tendencia a
dividirse en varios periodos en el año.
Mejoras económicas: Crecimiento económico de diferentes
zonas. Sueldos dignos.
Progreso de transporte: evolución del Sistema aerocomercial en
el mundo y acortamiento de las distancias y destinos.
Satisfacción necesidades del turista: Evolución y mejoramiento de
los requerimientos y exigencia de la calidad en el servicio.
Gran oferta de destinos turísticos. Respeto por las costumbres.
Publicidad y hábitos: los efectos del marketing turístico y de
destinos. Creación de sistemas de fidelidad. Tendencia a vender
experiencias de viaje únicas. La psicología tiene un papel
fundamental.
Valor herencia cultural
Re-inversión en el patrimonio.
Capacitación y sensibilización
Busca la realización del ser humano
Incentiva experiencias y
conocimiento
Da a conocer aportes y valores de
zonas.
Mejora calidad de vida
Reactiva la economía
Rentas complementarias
Enfoque sostenible de la actividad.
Necesidad de producto eco
amigable.
Preocupación por mantener el
destino a futuro.