1. EL hombre en la realidad debe conocerse a
si mismo.
La ética es la forma de actuar en el
pensamiento de nuestro comportamientos,
aquella que nos lleva a pensar lo que
debemos hacer, porque hacerlo y el porque
no.
Esta fundamentaciones son las que nos
ayudan como personas a diferenciar que
tipo de ética y moral tenemos los individuos.
Enfocan las dificultades que tienen los
individuos, también los actos positivos y
negativos de las personas.
La ética queda a opción de las personas,
quien quiere lo práctica o no.
Cada persona es responsable de cómo actúa
si lo hace positivamente o negativamente.
Todo individuo tiene su propia
responsabilidad de tener un buen
comportamiento.
1
Fundamentaciones
Prefilosóficas
Fundaciones
Metafísicas
Fundaciones
Subjetivistas
Ética y Praxis
Histórica
Intelectualismo
Moral
Eudemonismo
Hedonismo Y
Utilitarismo
Fundamentación
Kantiana
Sensibilidad
Activa
Moral
2. Las personas que tiene una ética, son
aquellas personas interesadas para tener un
buen comportamiento dentro de la
sociedad.
Se considera que existen diferentes formas
de comportamiento por parte de los
individuos.
Las prefilosoficas vienen o se derivan de las
tradiciones de un pueblo, como ejemplo de
ello tenemos: las distintas religiones
existentes en el mundo.
Si hablamos de religión, estas inician con un
personaje llamado Dios.
Es un tema muy problemático pues no se
queda satisfecho con algunas
argumentaciones.
2
3. Esta fundamentacion deduce los principios
morales de cada individuo.
La moral en la voluntad de Dios parte de
aquello que Dios existe.
Como se encuentre nuestra conciencia, así
serán los principios de la moralidad de cada
individuo.
Todo individuo actúa conforme se
encuentre su conciencia
La ética hace referencia al hedonismo que
trata de que es lo bueno y lo malo.
También la kantiana trata que el individuo
descubra su conciencia
3
4. Si no existiera el hombre no existiera una
sociedad.
La sociedad, el hombre y la naturaleza están
relacionadas entre si.
La ética es la libertad del hombre, de su
realidad y cada hombre se juzga por si solo.
La ética sen fundamenta de la practica, en la
practica se refleja si tenemos o no tenemos
moral.
El hombre es el responsable y domina la
naturaleza, ósea del hombre depende el
desarrollo de la naturaleza.
La liberación la transmite la moral.
Toda persona actúa individualmente y se
relaciona con los demás individuos.
4
5. EL hombre es el que domina la naturaleza,
esto causa que el hombre distorsiona la
naturaleza pos si solo y causa la destrucción
de la sociedad misma.
La conciencia o ética es individual.
Es de mucha importancia que el hombre
desarrolle y contribuya a las libertades
sociales.
La libertad del hombre se da cuando este no
imita sino actúa por si mismo.
El hombre es el centro para liberar la
sociedad.
5
6. Ética amor y familia comprende que el sexo
cumple una función social puesto que las
relaciones sexuales ayudan a tener una
buena relación social dentro de la familia.
Valores morales.
Las relaciones sexuales son de mucha
importancia para mantener una familia
estable. Para todo hay tiempo todo debe
llevar un orden.
Relaciones patrimoniales no son licitas pero
el individuo ha trastornado nuestra sociedad
al igual que el adulterio.
La homosexualidad es una problemática que
tenemos en nuestra sociedad.
El hombre es el centro de la libertad del
alma, ideas, sentimientos y las relaciones
sexuales se plantean que no son aptas para
los hombres superiores.
6
7. Para Aristóteles el sexo era nada mas la
unión de los cuerpos.
El consumismo es el que vuelve o convierte
las relaciones sexuales de posesión y
dominio.
Las relaciones sexuales son un privilegio que
tiene el hombre y la mujer, son sociales y
naturales.
La familia es la estructura social.
Las nuevas familias proponen un cambio de
normas y valores.
7
8. El problema de la ética política es decir la
legitimidad o ilegitimidad de un estado.
Para un estado es de importancia la
legitimidad de los individuos
Legitimaciones normativas:
Busca un conjunto de normas que el estado
debe cumplir si quiere ser legitimo.
Para Aristóteles el estado es legítimo si
cumplen esas leyes.
Para maquiavelo, no es necesario acudir a la
ética a la hora de pensar en el estado.
El estado se legitima por si solo, que es
mejor que se enfrenten a sus enemigos.
8
9. La ética parte de la realidad que ofrece la
historia y no de un estado.
La ética política es el complemento de la
sociedad
El estado nacional en si no aporta, ni explica
como esta en si su país, sino que va
enfatizando a nivel internacional.
El estado nacional en si no aporta, ni explica
como esta en si su país, sino que va
enfatizando a nivel internacional.
9
10. Este tipo de ética es la que se pregunta,
como actúa el ciudadano ante las leyes de
su país y si las cumplen también existen
derechos que tiene de vida el ciudadano
El hombre actúa dentro de la sociedad
según sus propias normas y criterios, dentro
de las normas frenéticas, encontramos ya
las normas jurídicas.
El derecho con frecuencia, dispone de una
cierta capacidad de auto legitimación para
muchas personas, las leyes son importantes
dentro de una sociedad, observa también
las leyes que pueden ser injustas
moralmente.
10
11. De cada individuo depende su moral o ética,
y de cada sociedad el hombre es el que por
naturaleza su propiedad puede ser privada o
social
11