SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación Profesores
Gym Club T
Sistema de gestión fitness Eval 4 fit
La interacción con la recepción y gerencia
fitness.
Verificar con la recepcionista la cantidad de
evaluaciones que tiene durante su turno
Poseer conocimiento del llenado de la planilla de
evaluación Eval 4 fit
Tener canales fluidos de comunicación en el
desarrollo operativo de la gestión fitness con el
gerente de fitness Diego (gym Club T) y Jorge
(eval 4Fit)
Circuito Operativo
Verificar la hora de
evaluación
Dirigirse a la sala de
evaluación con la
planilla de llenado
(max. 5 minutos)
Ir al modulo de
evaluación donde
operara el software
con los datos de la
planilla de llenado
Explicar y mostrar al
cliente los
resultados de su
evaluación
( no mas de 10 min)
Planilla de llenado Parte 1
Diastolica Sistolica
Presión arterial Mm. Hg.
Estatura Cm.
Peso Kg.
Pliegues
Triceps mm.
Sub escapular mm.
Abdominal mm.
Cuádriceps mm.
Perímetros
Brazo (derecho) cm.
Cintura cm.
Cadera cm.
Pierna derecha cm.
Fuma(marque con una x) Si No
Alcohol (marque con una X) Si No
Entrena (marque con una x) Si No
Si la respuesta es SI entrena
Hace cuanto entrena( marque
con una x)
Tiempo Frecuencia
1 a 3 semanas 2 vez ala semana
1 a 3 Meses 3 vez ala semana
4 a 6 meses 4 vez ala semana
7 a 11 Meses 5 vez ala semana
1 año 6 vez ala semana
+ de 1 año 7 vez ala semana
Si la respuesta es NO entrena
(marque con una x)
1 a 3
1 a 3
4 a 6
7 a 11
1 año
+ de 1 año
Evaluador Nombre Apellido
Alumno Nombre Apellido
Planilla de llenado Parte 2
Protocolo de evaluación y toma de datos
en la planilla ( en la sala)
1.- Tensión o Presión Arterial
Una vez tomado el dato traspasarlo a la planilla
2.-Estatura (cm.) y peso Corporal (kg.)
Peso en kilogramosEstatura en centímetros
Una vez tomado el dato traspasarlo a la planilla
3.- Pliegues cutáneos (tríceps, subescapular, abdominal y cuádriceps)
Este situado en la parte posterior del
brazo contraria al bíceps este pliegue
se sitúa entre el acromion y el condolió
del codo
TRICEPS
Este situado en la espalda en la parte
inferior de la escapula y se toma en
forma oblicua al eje de la columna
SUB ESCAPULAR
ABDOMINAL
Está situado lateralmente a la derecha
junto a la cicatriz umbilical el pliegue
es vertical y corre paralela junto a la
línea longitudinal del cuerpo, no debe
coger la cicatriz umbilical cuando
tomamos el pliegue (perfil derecho)
CUADRICEPS
Esta situado en la parte central del muslo frontal
entre la rodilla y el psoas iliaco.
Una vez tomado el dato traspasarlo a la planilla
4.- Perímetros
CADERA CINTURA BRAZO (Derecho) PIERNA (Derecha)
El examinado está de pie, con las piernas
ligeramente separadas y el peso distribuido
por igual entre ambas piernas. El evaluado
mantiene la cinta perpendicular al eje
longitudinal del fémur. Es conveniente para
facilitar la medición el situarse al lado
derecho.
Se mide el contorno del bíceps relajado en
su parte media
Se mide el contorno del la cintura
1,5 cm. Arriba del ombligo
El sujeto debe estar relajado y
descubierto de la parte que
comprende la cadera para palpar los
trocánteres mayores de la cabeza
del fémur. Cuando se hayan
localizado los trocánteres se coloca
la cinta métrica sin comprimirlas
alrededor de estos, en su
circunferencia máxima y se procede
a realizar la lectura. Una vez tomado el dato traspasarlo a la planilla
Operatoria con el software.(parte 1)
Ocuparemos los datos recolectados en la planilla de datos.
Diastolica Sistolica
Presión arterial 70 133 Mm. Hg.
Estatura 173 Cm.
Peso 70 Kg.
Pliegues
Tríceps 13 mm.
Sub escapular 21 mm.
Abdominal 27 mm.
Cuádriceps 11 mm.
Perímetros
Brazo (derecho) 33 cm.
Cintura 90 cm.
Cadera 100 cm.
Pierna derecha 52 cm.
Fuma(marque con una x) Si No
X
Alcohol (marque con una X) Si No
X
Entrena (marque con una x) Si No
X
Si la respuesta es SI entrena
Hace cuanto entrena( marque
con una x)
Tiempo Frecuencia
1 a 3 Semanas X 2 vez ala semana
x 1 a 3 Meses 3 vez ala semana
4 a 6 Meses 4 vez ala semana
7 a 11 Meses 5 vez ala semana
1 año 6 vez ala semana
+ de 1 año 7 vez ala semana
Si la respuesta es NO entrena
(marque con una x)
1 a 3
1 a 3
4 a 6
7 a 11
1 año
+ de 1 año
Evaluador Nombre Apellido
Juan Gym T
Alumno Nombre Apellido
Pedro Alumno
Operatoria con el software.(parte 1)
Ocuparemos los datos recolectados en la planilla de datos.
Ingreso al portal del software
Ingresaremos a través de internet a panel.rfit.cl
Se nos abrirá este portal donde ingresaremos con un e-mail y una contraseña ya designadas
Mail: recepción@gymclubt.cl Contraseña: jjjr1234
Una vez ingresado el e-mail y la contraseña hacer click en “Ingresar”
Ya en el panel del portal
Se abrirá este panel donde deberán hacer click en “mis evaluaciones”
Ingreso al panel de “mis evaluaciones”
Una vez ingresado al panel de mis evaluaciones haremos click en “Agregar”
Búsqueda e ingreso del alumno
Digitarás el nombre del cliente a
evaluar
Pedro Alumno
Una vez identificado el alumno en el sistema
seleccionaras el modo de evaluación que para todos
los casos será (4 Pliegues)
Trasvasije de los datos de la planilla al
software (parte 1)
Estatura 173
Peso 70
Fuma(marque
con una x)
Si No
x
Alcohol (marque
con una X)
Si No
X
Entrena (marque con una x) Si No
X
x 1 a 3 Meses
x 2 vez ala
semana
Trasvasije de los datos de la planilla al
software (parte 1)
Tríceps 13
Sub escapular 21
Abdominal 27
Cuádriceps 11
Brazo (derecho) 33
Cintura 90
Cadera 100
Pierna derecha 52
Diastólica Sistólica
Presión
arterial
70 133
Envió de datos para ser procesados por el sistema
Ir en búsqueda de la evaluación procesada
Buscar la evaluación del
cliente ingresado por
cualquiera estos campos
Una vez identificado el cliente podras
ver su evaluación haciendo click en el
icono verde (ojo)
Protocolo de lectura al cliente “Gym
club T” de la evaluación del software
El software arrojara los datos personales del cliente lo que para la
explicación del profesor al alumno no tiene mayor incidencia
Fichas de datos de entrada
Son los parámetros de entrada de datos del cliente evaluado y algunos datos macros de
evaluación. Esta ficha sirve para que el evaluador se haga un cuadro rápido y general
del estado de su alumno evaluado para poder explicar los ítems venideros. NO es
necesario comentársela al alumno.
Modulo composición corporal (antropometría)
Se le explicara al cliente el % que tiene de
grasa, no emitiendo ningún juicio un por su valor
Se le explicara al cliente el % que tiene de masa
muscular, no emitiendo ningún juicio un por su
valor Se le señalara al cliente las calorías de su
consumo basal es decir la cantidad de energía
que necesita ara estar en un estado de reposo,
sin actividad física.
Solo se enunciara el valor del
IMC, sin dar mayor explicación
sobre esto
Modulo composición corporal (antropometría)
masa predominante
Harás click
en gráfico
tipo 2
Le dirás al alumno evaluado cual es su
masa “predominante”, que en este
caso es la masa muscular
Interpretación hacia el cliente del
diametro de cintura
Señalaras al alumno su
diametro de cintura actual
Si el diametro de cintura del alumno
fuera “aceptable” le dirás q hay que
mantener ese rango
Si el diametro de cintura del alumno
fuera “sobre lo normal”(que es el caso
actual) le dirás q hay trabajar en su
alimentación y un entrenamiento
constante
Si el diametro de cintura del alumno
fuera “Riesgo”, NO lo asustes con esa
palabra le dirás q optimizar la calidad
de su ingesta y un trabajo físico con una
sólida base aerobica
Interpretación hacia el cliente del
diametro del % de grasa
Le señalaras al cliente su % de
grasa
Le explicaras la escala de rangos “aceptable” y
“en forma” y “elite” frente a su grasa actual
Interpretación hacia el cliente % de
masa muscular
Le señálalas al cliente su %
de masa muscular
Si el % de masa muscula fuera deficiente (que
es el caso actual) le dirás al cliente que este %
mejorara en 2 frentes
1° bajando el % de grasa
2° aumentado su consumo proteico
Si el % de masa muscula fuera
“aceptable” le dirás al cliente que
este % mejorara en función a la
regularidad de sus entrenamiento y al
equilibrio de sus necesidades
nutricionales
Si el % de masa muscula fuera
“normal” le dirás al cliente que este
% mejorara en función a mejorar la
intensidad de sus entrenamiento y al
la inteligencia de saber jugar con su
dieta
Si el % de masa muscula fuera “en
forma o elite” no queda mas que
felicitarlo y hacer un entrenamiento y
sistema de necesidades nutricionales
de acuerdo a sus requerimientos
Interpretación hacia el cliente del
diametro del puntaje de grasa visceral
Le señalaras al alumno el puntaje
de grasa visceral
Le dirás en que rango esta, según su
situación actual, que su condición en esta
campo esta condicionado por el perímetro
de cintura
Interpretación hacia el cliente del los
valores de los pliegues cutáneos
Señalaras el valor máximo (21)
Y le dirás que en esa zona es
donde se acumula mas grasa
subcutánea
Señalaras el valor mínimo (11)
Y le dirás que en esa zona es
donde se acumula menos grasa
subcutánea
Interpretación hacia el cliente del volumen
cardiaco de entrenamiento y gasto calórico
Al alumno le señalaras que esta distribución de su gasto
cardiaco de entrenamiento, ve directamente ligado a su
condición física y objetivo, y será el pilar de la confección de
sus sistema de entrenamiento y su distribución de calorías y
macronutrientes
Estimativo de gasto calórico
por clase
Interpretación hacia el cliente de su nivel de
entrada según el puntaje de su “scoring” actual
Le indicaras el puntaje al alumno
que arrojo el análisis del software
(mientras el puntaje se de un valor
negativo mejor es la condición
física del alumno), ya que este
puntaje es de riesgo, es decir en
este caso tiene un riesgo negativo
(-1,89)
El nivel de entrenamiento señalara
en que grupo general se encuentra
nuestro alumno (básico, Intermedio
o avanzado)
El nivel de entrada señala en la situación
especifica en la cual se encuentra nuestro alumno
actualmente se encuentra actualmente, con miras
a alcanzar el siguiente nivel
El “scoring” cumple una doble función para le profesor es un indicador del su
real estado, y para el cliente es un indicador real de donde comienza y notr
sus progresos en forma progresiva
Interpretación hacia el cliente de su nivel de entrada
según requerimiento calóricos y macronutrientes
Le indicaras al cliente la cantidad de calorías
que requiera para hacer actividad física en un
rango ( mínimo, promedio; máximo)
Además le indicaras que ese volumen
calórico va asociado a un nomenclatura
determina de macronutrientes
(Proteínas, Carbohidratos, lípidos)
Semáforo nutricional, apoyo para que el profesor
pueda dar guías generales de su alimentación
Entrenamiento sugerido
Esta es en una sugerencia cinemática y biomecánica de las
palanca a involucrar el entrenamiento del alumno según su
nivel de entrada ( no se le explica al alumno), pero queda
como referencia para el análisis del profesor
Esto se profundizara en la próxima capacitación con las sistemas exclusivos por
nivel de entrada de Eval 4 fit
Histórico
Podrás mostrar al alumno una parámetro objetivo de
sus avances
Envió Informe (evaluación)por correo
electrónico al alumno
Esta opción es para que inmediatamente llegue al correo
electrónico del cliente su evaluacion

Más contenido relacionado

Similar a Capacitacion gym t (parte 1)

Manual efs ing
Manual efs ingManual efs ing
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamora
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto ZamoraNormas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamora
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamoradoctorando
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
jangelescalona
 
somatotipos
somatotipossomatotipos
somatotipos
Rodrigo Garcia
 
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de kIndice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Armando jose gil gonzalez
 
Valoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentesValoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentesDavid Cañada
 
Levantate y muévete para tener un corazón sano
Levantate y muévete para tener un corazón sanoLevantate y muévete para tener un corazón sano
Levantate y muévete para tener un corazón sano
ganygar
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)
nataliiarb96
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
PabloEnfermeria21
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
Elvis Mendoza Sequera
 
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonenMasa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Diana Lewis
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
anpeca
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
anpeca
 
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formula
giovanni oropeza
 
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y  formula de KarvonenIndice de masa corporal, pulso y  formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
giovanni oropeza
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
anyi7ful
 
Valoracion inicial de clientes 2013
Valoracion inicial de clientes 2013Valoracion inicial de clientes 2013
Valoracion inicial de clientes 2013
Santiago Liébana Rado
 

Similar a Capacitacion gym t (parte 1) (20)

Valoracion inicial de clientes 2011
Valoracion inicial de clientes 2011Valoracion inicial de clientes 2011
Valoracion inicial de clientes 2011
 
Manual efs ing
Manual efs ingManual efs ing
Manual efs ing
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamora
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto ZamoraNormas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamora
Normas Liceo Roscio Prof. Roberto Zamora
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
somatotipos
somatotipossomatotipos
somatotipos
 
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de kIndice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
 
Valoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentesValoración de la CF en niños y adolescentes
Valoración de la CF en niños y adolescentes
 
Levantate y muévete para tener un corazón sano
Levantate y muévete para tener un corazón sanoLevantate y muévete para tener un corazón sano
Levantate y muévete para tener un corazón sano
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonenMasa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formula
 
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y  formula de KarvonenIndice de masa corporal, pulso y  formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Valoracion inicial de clientes 2013
Valoracion inicial de clientes 2013Valoracion inicial de clientes 2013
Valoracion inicial de clientes 2013
 

Más de jaime hernandez

Presentación 1 Charla abierta Emplabilidad Midy.pptx
Presentación 1 Charla abierta Emplabilidad Midy.pptxPresentación 1 Charla abierta Emplabilidad Midy.pptx
Presentación 1 Charla abierta Emplabilidad Midy.pptx
jaime hernandez
 
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
jaime hernandez
 
Papper1.pdf
Papper1.pdfPapper1.pdf
Papper1.pdf
jaime hernandez
 
Infome gestion banco audutoria parte 1
Infome gestion banco  audutoria parte 1 Infome gestion banco  audutoria parte 1
Infome gestion banco audutoria parte 1
jaime hernandez
 
Infome gestion banc audutoria parte 3
Infome gestion banc audutoria parte 3Infome gestion banc audutoria parte 3
Infome gestion banc audutoria parte 3
jaime hernandez
 
Infome gestion banco audutoria parte 2
Infome gestion banco  audutoria parte 2Infome gestion banco  audutoria parte 2
Infome gestion banco audutoria parte 2
jaime hernandez
 
Ppt rfit 2018 colegios
Ppt rfit  2018 colegiosPpt rfit  2018 colegios
Ppt rfit 2018 colegios
jaime hernandez
 

Más de jaime hernandez (7)

Presentación 1 Charla abierta Emplabilidad Midy.pptx
Presentación 1 Charla abierta Emplabilidad Midy.pptxPresentación 1 Charla abierta Emplabilidad Midy.pptx
Presentación 1 Charla abierta Emplabilidad Midy.pptx
 
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
 
Papper1.pdf
Papper1.pdfPapper1.pdf
Papper1.pdf
 
Infome gestion banco audutoria parte 1
Infome gestion banco  audutoria parte 1 Infome gestion banco  audutoria parte 1
Infome gestion banco audutoria parte 1
 
Infome gestion banc audutoria parte 3
Infome gestion banc audutoria parte 3Infome gestion banc audutoria parte 3
Infome gestion banc audutoria parte 3
 
Infome gestion banco audutoria parte 2
Infome gestion banco  audutoria parte 2Infome gestion banco  audutoria parte 2
Infome gestion banco audutoria parte 2
 
Ppt rfit 2018 colegios
Ppt rfit  2018 colegiosPpt rfit  2018 colegios
Ppt rfit 2018 colegios
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
por mi cuenta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
HatiimaAZ
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
yolivero0306
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Capacitacion gym t (parte 1)

  • 1. Capacitación Profesores Gym Club T Sistema de gestión fitness Eval 4 fit
  • 2. La interacción con la recepción y gerencia fitness. Verificar con la recepcionista la cantidad de evaluaciones que tiene durante su turno Poseer conocimiento del llenado de la planilla de evaluación Eval 4 fit Tener canales fluidos de comunicación en el desarrollo operativo de la gestión fitness con el gerente de fitness Diego (gym Club T) y Jorge (eval 4Fit)
  • 3. Circuito Operativo Verificar la hora de evaluación Dirigirse a la sala de evaluación con la planilla de llenado (max. 5 minutos) Ir al modulo de evaluación donde operara el software con los datos de la planilla de llenado Explicar y mostrar al cliente los resultados de su evaluación ( no mas de 10 min)
  • 4. Planilla de llenado Parte 1 Diastolica Sistolica Presión arterial Mm. Hg. Estatura Cm. Peso Kg. Pliegues Triceps mm. Sub escapular mm. Abdominal mm. Cuádriceps mm. Perímetros Brazo (derecho) cm. Cintura cm. Cadera cm. Pierna derecha cm. Fuma(marque con una x) Si No Alcohol (marque con una X) Si No Entrena (marque con una x) Si No
  • 5. Si la respuesta es SI entrena Hace cuanto entrena( marque con una x) Tiempo Frecuencia 1 a 3 semanas 2 vez ala semana 1 a 3 Meses 3 vez ala semana 4 a 6 meses 4 vez ala semana 7 a 11 Meses 5 vez ala semana 1 año 6 vez ala semana + de 1 año 7 vez ala semana Si la respuesta es NO entrena (marque con una x) 1 a 3 1 a 3 4 a 6 7 a 11 1 año + de 1 año Evaluador Nombre Apellido Alumno Nombre Apellido Planilla de llenado Parte 2
  • 6. Protocolo de evaluación y toma de datos en la planilla ( en la sala) 1.- Tensión o Presión Arterial Una vez tomado el dato traspasarlo a la planilla
  • 7. 2.-Estatura (cm.) y peso Corporal (kg.) Peso en kilogramosEstatura en centímetros Una vez tomado el dato traspasarlo a la planilla
  • 8. 3.- Pliegues cutáneos (tríceps, subescapular, abdominal y cuádriceps) Este situado en la parte posterior del brazo contraria al bíceps este pliegue se sitúa entre el acromion y el condolió del codo TRICEPS Este situado en la espalda en la parte inferior de la escapula y se toma en forma oblicua al eje de la columna SUB ESCAPULAR ABDOMINAL Está situado lateralmente a la derecha junto a la cicatriz umbilical el pliegue es vertical y corre paralela junto a la línea longitudinal del cuerpo, no debe coger la cicatriz umbilical cuando tomamos el pliegue (perfil derecho) CUADRICEPS Esta situado en la parte central del muslo frontal entre la rodilla y el psoas iliaco. Una vez tomado el dato traspasarlo a la planilla
  • 9. 4.- Perímetros CADERA CINTURA BRAZO (Derecho) PIERNA (Derecha) El examinado está de pie, con las piernas ligeramente separadas y el peso distribuido por igual entre ambas piernas. El evaluado mantiene la cinta perpendicular al eje longitudinal del fémur. Es conveniente para facilitar la medición el situarse al lado derecho. Se mide el contorno del bíceps relajado en su parte media Se mide el contorno del la cintura 1,5 cm. Arriba del ombligo El sujeto debe estar relajado y descubierto de la parte que comprende la cadera para palpar los trocánteres mayores de la cabeza del fémur. Cuando se hayan localizado los trocánteres se coloca la cinta métrica sin comprimirlas alrededor de estos, en su circunferencia máxima y se procede a realizar la lectura. Una vez tomado el dato traspasarlo a la planilla
  • 10. Operatoria con el software.(parte 1) Ocuparemos los datos recolectados en la planilla de datos. Diastolica Sistolica Presión arterial 70 133 Mm. Hg. Estatura 173 Cm. Peso 70 Kg. Pliegues Tríceps 13 mm. Sub escapular 21 mm. Abdominal 27 mm. Cuádriceps 11 mm. Perímetros Brazo (derecho) 33 cm. Cintura 90 cm. Cadera 100 cm. Pierna derecha 52 cm. Fuma(marque con una x) Si No X Alcohol (marque con una X) Si No X Entrena (marque con una x) Si No X
  • 11. Si la respuesta es SI entrena Hace cuanto entrena( marque con una x) Tiempo Frecuencia 1 a 3 Semanas X 2 vez ala semana x 1 a 3 Meses 3 vez ala semana 4 a 6 Meses 4 vez ala semana 7 a 11 Meses 5 vez ala semana 1 año 6 vez ala semana + de 1 año 7 vez ala semana Si la respuesta es NO entrena (marque con una x) 1 a 3 1 a 3 4 a 6 7 a 11 1 año + de 1 año Evaluador Nombre Apellido Juan Gym T Alumno Nombre Apellido Pedro Alumno Operatoria con el software.(parte 1) Ocuparemos los datos recolectados en la planilla de datos.
  • 12. Ingreso al portal del software Ingresaremos a través de internet a panel.rfit.cl Se nos abrirá este portal donde ingresaremos con un e-mail y una contraseña ya designadas Mail: recepción@gymclubt.cl Contraseña: jjjr1234 Una vez ingresado el e-mail y la contraseña hacer click en “Ingresar”
  • 13. Ya en el panel del portal Se abrirá este panel donde deberán hacer click en “mis evaluaciones”
  • 14. Ingreso al panel de “mis evaluaciones” Una vez ingresado al panel de mis evaluaciones haremos click en “Agregar”
  • 15. Búsqueda e ingreso del alumno Digitarás el nombre del cliente a evaluar Pedro Alumno Una vez identificado el alumno en el sistema seleccionaras el modo de evaluación que para todos los casos será (4 Pliegues)
  • 16. Trasvasije de los datos de la planilla al software (parte 1) Estatura 173 Peso 70 Fuma(marque con una x) Si No x Alcohol (marque con una X) Si No X Entrena (marque con una x) Si No X x 1 a 3 Meses x 2 vez ala semana
  • 17. Trasvasije de los datos de la planilla al software (parte 1) Tríceps 13 Sub escapular 21 Abdominal 27 Cuádriceps 11 Brazo (derecho) 33 Cintura 90 Cadera 100 Pierna derecha 52 Diastólica Sistólica Presión arterial 70 133
  • 18. Envió de datos para ser procesados por el sistema
  • 19. Ir en búsqueda de la evaluación procesada Buscar la evaluación del cliente ingresado por cualquiera estos campos Una vez identificado el cliente podras ver su evaluación haciendo click en el icono verde (ojo)
  • 20. Protocolo de lectura al cliente “Gym club T” de la evaluación del software El software arrojara los datos personales del cliente lo que para la explicación del profesor al alumno no tiene mayor incidencia
  • 21. Fichas de datos de entrada Son los parámetros de entrada de datos del cliente evaluado y algunos datos macros de evaluación. Esta ficha sirve para que el evaluador se haga un cuadro rápido y general del estado de su alumno evaluado para poder explicar los ítems venideros. NO es necesario comentársela al alumno.
  • 22. Modulo composición corporal (antropometría) Se le explicara al cliente el % que tiene de grasa, no emitiendo ningún juicio un por su valor Se le explicara al cliente el % que tiene de masa muscular, no emitiendo ningún juicio un por su valor Se le señalara al cliente las calorías de su consumo basal es decir la cantidad de energía que necesita ara estar en un estado de reposo, sin actividad física. Solo se enunciara el valor del IMC, sin dar mayor explicación sobre esto
  • 23. Modulo composición corporal (antropometría) masa predominante Harás click en gráfico tipo 2 Le dirás al alumno evaluado cual es su masa “predominante”, que en este caso es la masa muscular
  • 24. Interpretación hacia el cliente del diametro de cintura Señalaras al alumno su diametro de cintura actual Si el diametro de cintura del alumno fuera “aceptable” le dirás q hay que mantener ese rango Si el diametro de cintura del alumno fuera “sobre lo normal”(que es el caso actual) le dirás q hay trabajar en su alimentación y un entrenamiento constante Si el diametro de cintura del alumno fuera “Riesgo”, NO lo asustes con esa palabra le dirás q optimizar la calidad de su ingesta y un trabajo físico con una sólida base aerobica
  • 25. Interpretación hacia el cliente del diametro del % de grasa Le señalaras al cliente su % de grasa Le explicaras la escala de rangos “aceptable” y “en forma” y “elite” frente a su grasa actual
  • 26. Interpretación hacia el cliente % de masa muscular Le señálalas al cliente su % de masa muscular Si el % de masa muscula fuera deficiente (que es el caso actual) le dirás al cliente que este % mejorara en 2 frentes 1° bajando el % de grasa 2° aumentado su consumo proteico Si el % de masa muscula fuera “aceptable” le dirás al cliente que este % mejorara en función a la regularidad de sus entrenamiento y al equilibrio de sus necesidades nutricionales Si el % de masa muscula fuera “normal” le dirás al cliente que este % mejorara en función a mejorar la intensidad de sus entrenamiento y al la inteligencia de saber jugar con su dieta Si el % de masa muscula fuera “en forma o elite” no queda mas que felicitarlo y hacer un entrenamiento y sistema de necesidades nutricionales de acuerdo a sus requerimientos
  • 27. Interpretación hacia el cliente del diametro del puntaje de grasa visceral Le señalaras al alumno el puntaje de grasa visceral Le dirás en que rango esta, según su situación actual, que su condición en esta campo esta condicionado por el perímetro de cintura
  • 28. Interpretación hacia el cliente del los valores de los pliegues cutáneos Señalaras el valor máximo (21) Y le dirás que en esa zona es donde se acumula mas grasa subcutánea Señalaras el valor mínimo (11) Y le dirás que en esa zona es donde se acumula menos grasa subcutánea
  • 29. Interpretación hacia el cliente del volumen cardiaco de entrenamiento y gasto calórico Al alumno le señalaras que esta distribución de su gasto cardiaco de entrenamiento, ve directamente ligado a su condición física y objetivo, y será el pilar de la confección de sus sistema de entrenamiento y su distribución de calorías y macronutrientes Estimativo de gasto calórico por clase
  • 30. Interpretación hacia el cliente de su nivel de entrada según el puntaje de su “scoring” actual Le indicaras el puntaje al alumno que arrojo el análisis del software (mientras el puntaje se de un valor negativo mejor es la condición física del alumno), ya que este puntaje es de riesgo, es decir en este caso tiene un riesgo negativo (-1,89) El nivel de entrenamiento señalara en que grupo general se encuentra nuestro alumno (básico, Intermedio o avanzado) El nivel de entrada señala en la situación especifica en la cual se encuentra nuestro alumno actualmente se encuentra actualmente, con miras a alcanzar el siguiente nivel El “scoring” cumple una doble función para le profesor es un indicador del su real estado, y para el cliente es un indicador real de donde comienza y notr sus progresos en forma progresiva
  • 31. Interpretación hacia el cliente de su nivel de entrada según requerimiento calóricos y macronutrientes Le indicaras al cliente la cantidad de calorías que requiera para hacer actividad física en un rango ( mínimo, promedio; máximo) Además le indicaras que ese volumen calórico va asociado a un nomenclatura determina de macronutrientes (Proteínas, Carbohidratos, lípidos)
  • 32. Semáforo nutricional, apoyo para que el profesor pueda dar guías generales de su alimentación
  • 33. Entrenamiento sugerido Esta es en una sugerencia cinemática y biomecánica de las palanca a involucrar el entrenamiento del alumno según su nivel de entrada ( no se le explica al alumno), pero queda como referencia para el análisis del profesor Esto se profundizara en la próxima capacitación con las sistemas exclusivos por nivel de entrada de Eval 4 fit
  • 34. Histórico Podrás mostrar al alumno una parámetro objetivo de sus avances
  • 35. Envió Informe (evaluación)por correo electrónico al alumno Esta opción es para que inmediatamente llegue al correo electrónico del cliente su evaluacion