O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Browsers war

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Creadores Importantes
Creadores Importantes
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Semelhante a Browsers war (20)

Anúncio

Mais de kelycardozo1 (19)

Mais recentes (20)

Anúncio

Browsers war

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANAS Y TECNOLOGICAS PEDAGOGIA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS NOMBRE: KELY CARDOZO SEMESTRE: TERCERO BROWSERS WAR La guerra de los navegadores es el nombre tradicional que se le dio a la competencia entre los navegadores web por el dominio del mercado. Concretamente el término se refiere a la lucha entre Microsoft, con su navegador Internet Explorer, y Netscape, con Netscape Navigator, por la dominación del mercado de navegadores web. La llamada guerra de los navegadores es sin duda una de las batallas tecnológicas y empresariales más fascinantes e importantes de los últimos años, y es que vivimos en una sociedad de la información, esto no habría ocurrido sin el ingenio de Marc Andressen quien creó el primer navegador comercial de la historia. (1) A inicios de los 90, un grupo de innovadores consiguen implementar una compañía con lo que lograrían lanzar su producto al mundo entero. Este producto era un programa que se instalaba en el computador y se podía enlazar al medio de comunicación más grande hasta la actualidad, una red que contuviera todo tipo de información y que fuera accesible rápidamente, lo que logró capturar la atención del mundo entero y crecer en el mercado mundial con una rapidez inigualable. (2) Esta compañía llevaba como nombre: “Netscape” y crecía eficaz y rápidamente, vendían su producto con una facilidad tremenda y con muy poco esfuerzo y muy pocos gastos. Se volvió la compañía más grande en ese periodo de tiempo, pero hubo un obstáculo muy grande, Microsoft. Bill Gates, presidente y fundador de Microsoft, había estado siempre en la vanguardia de la tecnología mundial y hacia dinero como nadie. Microsoft nunca se había preocupado por su participación en el mercado hasta que llego Netscape. Netscape logro despojar a Microsoft, ya que su interfaz gráfica brindaba al usuario un equilibrio y comodidad de manejo, Microsoft propuso una alianza, para unir las empresas, pero Netscape rechazó a la oferta. Microsoft puso contra las cuerdas a Netscape y no respeto el mercado de los mega-monopolios.(3) Netscape dominaba el mercado, así que Bill Gates apareció con su experiencia en el mercado y creó un explorador de internet que no solo era gratuito, sino que además venia instalado en los computadores, desplazando así a Netscape, el valor de las acciones en la bolsa cayó para Netscape. La gente prefirió lo que Microsoft ofrecía ganando la batalla y miles de millones de dólares. (4)
  2. 2. En la era analógica, para buscar un número de teléfono acudíamos a los listines telefónicos o páginas blancas. Su equivalente en la Web es el directorio y el buscador, y aunque ahora los hay por docenas, a principios de los 90 todo estaba empezando en Internet. Legalmente, el primer buscador de Internet se llamaba Archie (1990). Y en abril de 1994, Jerry Yang y David Filo lanzan Yahoo!, uno de los primeros directorios que recopilaban páginas y sitios web. El designio de Yahoo! (su nombre original fue Jerry and David’s Guide to the World Wide Web) era poner orden en la Web, un espacio en expansión constante, difícil de acotar y sin un orden establecido. Aunque en años siguientes Yahoo! terminó por contar con tecnología de búsqueda, Yahoo! Search, su primera razón de ser fue un directorio web gestionado a mano, que más adelante se llamó directorio de Yahoo! (Yahoo! Directory) y que desde hace años está más que olvidado.(5) Sergey Brin (23 años entonces) y Larry Page (24), cofundadores de Google y actualmente presidente y CEO, se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática. Ambos tenían un objetivo común, conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos. En 1995 Larry y Sergey comienzan a trabajar en el "Digital Library Project" de la Universidad de Stanford. Comenzando a crear un algoritmo para la búsqueda de datos. Esa tecnología que Larry le da nombre de "PageRank" se volvería más tarde en el "corazón" que hará́ funcionar a Google. En 1998 Larry y Sergey continuaron trabajando para perfeccionar la tecnología de búsqueda. A pesar de la fiebre "puntocom", no lograban encontrar inversionistas que financiaran Google, asumiendo que conseguir dinero de sus familiares y amigos. Hasta que en el verano de ese mismo año Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco Systems) les firma un cheque por 100,000 dólares a nombre de "Google Inc.”. Sin embargo "Google Inc." no existe, y para cobrar el cheque necesitaron buscar un local y fundar una compañía con ese nombre. Las palabras clave que una persona ingresa en el buscador, estas iniciarían una búsqueda especifica de las palabras ingresadas, y la idea de los motores de búsqueda y reemplazar las páginas amarillas sería un éxito transitorio, las transacciones aumentaron inmediatamente. El algoritmo de relevancia de Google ayudaba a filtrar la información y los anuncios específicos que se buscaba.(6) Google esta mejor valorada que Fedex, Intel, Mc Donalds, Coke, Walmart, IBM, acciones que se dispararon por los cielos, el crecimiento de Google ha sido el más rápido del mundo. Es una maquina capitalista que ha perfeccionado la búsqueda en la red, y han invertido en el mundo tecnológico tras ver los fracasos de sus antecesores, tienen plataformas como Google Maps, Google Earth, Gmail, Google Docs, Google Libray y ha comprado Picasa, Blogger y Youtube.
  3. 3. Google, se ha convertido en un emblemático caso de complicidad con la censura al haber pactado con el gobierno de China los contenidos de sus páginas. Actualmente y como parte de su estrategia comercial de búsqueda de nuevos mercados, los resultados del buscador orientados al usuario chino sufren un filtrado previo. CONCLUSIONES:  En la actualidad la Internet tiene mucha importancia a que se ha convertido en una herramienta informática que todos usamos en la educación del día a dia, compras o juegos e incluso para conocer distintos lugares del mundo.  La globalización tecnológica ha sido clave dentro de los últimos años ya que sin ella no podríamos disfrutar lo que hoy en día tenemos para navegación y búsqueda de la información, la cual usamos para el bien académico y crecimiento personal.  El monopolio de navegadores y buscadores en la tecnología ha incrementado considerablemente en los últimos 20 años, donde se ha visto un avance en ideas innovadoras para sostenibilidad de estas compañías.  Se evidencia como el ser humano siempre está en constante innovación tecnológica para brindar comodidad y búsqueda de conocimientos. 1. The Man Who Makes the Future Wired Icon Marc Andr.pdf [Internet]. [cited 2019 May 24]. Available from: http://soloway.pbworks.com/w/file/fetch/74390117/1%20The%20Man%20Who% 20Makes%20the%20Future_%20Wired%20Icon%20%202%20Marc%20Andreessen %20_%20Wired%20Business%20_.pdf 2. The History of the Browser Wars: When Netscape Met Microsoft [Internet]. The History of the Web. 1997 [cited 2019 May 24]. Available from: https://thehistoryoftheweb.com/browser-wars/ 3. La historia del Internet: La guerra de los navegadores [Internet]. Victor Pérez. 2015 [cited 2019 May 24]. Available from: https://pbva21.wordpress.com/2015/09/23/la-historia-del-internet-la-guerra-de- los-navegadores/ 4. El caso antimonopolio contra Microsoft [Internet]. El caso antimonopolio contra Microsoft ~ Economía del Software. 2011 [cited 2019 May 24]. Available from: http://econsoft.blogspot.com/2011/10/el-caso-antimonopolio-contra- microsoft.html 5. Azcoitia N. Yahoo! Historia viva de Internet. :20. 6. BREVE HISTORIA DE GOOGLE [Internet]. [cited 2019 May 24]. Available from: https://es.scribd.com/document/686928/BREVE-HISTORIA-DE-GOOGLE

×