Glándulas Salivales

Keila Canales
Keila CanalesGerente em facultad de odontologia
GLÁNDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALES 
 Son glándulas exocrinas, con secreción de tipo 
merocrina, que vierten su contenido en la cavidad 
bucal. 
 Tiene a su cargo la producción y secreción de la 
saliva, la cual humedece y protege la mucosa 
bucal. 
 La saliva ejerce además acciones anticariogénicas 
e inmunológicas y participa en al digestión de lo 
alimentos y en la fonación.
FUNCION DE LAS GLANDULAS 
 Mantener constantemente la humedad en el 
epitelio de la boca . 
 Facilitar el paso de alimento mediante la 
lubricación. 
 Realizar una digestión inicial del alimento que se 
ingiere .
EMBRIOLOGIA 
 Se desarrollan a partir de yemas que surgen del 
revestimiento ectodérmico bucal cerca de los 
ángulos del estomodeo que comienza en la 4ta 
semana . 
 Habitualmente las parótidas aparecen primero 
(semana 4), seguidas de las gl. Submaxilares 
(semana 6) y las gl. Sublinguales y gl. Salivales 
menores (semana 9).
HISTOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS 
SALIVALES 
 En la base de las células de la porción glandular y 
del conducto intercalar se observa la presencia de 
células mioepiteliales. 
 Estas glándulas están recubiertas por una capsula 
de tejido conjuntivo rico en fibras colágenos, del 
que parten los tabiques interlobulillares, que 
dividen la glándula en pequeños agregados de 
adenómeros. 
 Las Glándulas Salivales, están compuestas por 
unidades morfofuncionales denominadas 
adenómeros.
Adenómero de una glándula salival 
submaxilar
Principales o 
mayores 
son las más voluminosas y 
constituyen verdaderos órganos 
secretores. 
Secundarias, 
menores o 
accesorias 
Parótidas 
submaxilares o 
submandibulares 
sublinguales. 
se encuentran distribuidas 
en la mucosa y 
submucosa de los órganos 
del sistema bucal. 
labiales 
genianas 
palatinas 
linguales.
Glándulas Salivales
GLÁNDULA PARÓTIDA 
 La glándula parótida es la más voluminosa de las 
glándulas salivales. 
 Consiste en una masa de tejido irregular, lobulada 
y amarillenta, que se encuentra debajo del 
conducto auditivo externo, entre el maxilar inferior y 
el esternocleidomastoideo. 
 La parótida produce la mayor cantidad de saliva de 
predominio seroso. 
 La atraviesan 3 estructuras importantes: El nervio 
facial, la vena retromandibular y la arteria carotida 
comun izquierda.
GLÁNDULA PARÓTIDA 
 Forma: irregular, pero más o menos se asemeja a una pirámide invertida. 
 Tamaño: aproximadamente 6 cm de longitud (superior a inferior), y 3 a 4 cm de 
ancho. 
 Peso: varía de 15 a 30 g, 
 Está situado en la cara lateral 
de la fosa retromandibular. 
CONDUCTO DE STENSEN O ESTENON
GLÁNDULA PARÓTIDA 
 Las células secretoras de la glándula parótida son 
exclusivamente serosas y producen amilasa. 
 La parótida recibe su inervación secretora del nervio 
auriculotemporal, el cual transmite los impulsos que 
proceden del núcleo salivatorio inferior.
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR 
 Esta formada por una gran porción superficial y una 
porción profunda mas pequeña, continuándose 
ambas a nivel del borde posterior del milohiodeo. 
 Las arterias que abastecen la glándula son 
derivadas de las arterias facial y lingual, mientras 
las venas de la glándula son afluente a la venas 
submental y facial. El drenaje linfático es hacia los 
nódulos submandibulares cercanos.
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR 
 Forma: de huevo o nuez. 
 Tamaño: 4 a 5 cm de longitud. 
 Peso: 7 a 10 g en peso. 
 Se localiza en la fosa submandibular sobre 
la superficie medial del cuerpo de la 
mandíbula debajo de la línea 
milohioide. 
CONDUCTO DE WARTON
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR 
 La glándula submandibular produce una secreción salival 
mixta, serosa, pero predominantemente seroso. 
Acino seroso
Glándulas Salivales
GLÁNDULA SUBLINGUAL 
 Esta situada en el suelo de la boca, profundamente 
a la mucosa del surco alveololingual. 
 La glándula sublingual es una aglomeración de 
glándula y posee tantos conductos excretores 
como pequeñas glándulas agrupadas. 
 Las arterias para esta glándula son ramas de las 
arterias sublingual.
GLÁNDULA SUBLINGUAL 
 Forma: de almendra. 
 Tamaño: 3-4 cm de largo, 5 mm de altura y de 7 a 8 mm 
de anchura. 
 Peso: alrededor de 2 a 3 gr . 
CONDUCTO DE BARTHOLIN
GLÁNDULA SUBLINGUAL 
 Glándula tubuloacinar compuesta, cosntituidos por 
acinos mixtos.
Glándulas Salivales
GLÁNDULAS SALIVALES MENORES 
Glándulas linguales 
 G. L. anteriores 
 G. L. posteriores 
Glándulas labiales 
Glándulas bucales 
Glándulas molares 
Glándulas incisivos 
Glándulas palatinas
SALIVA 
 La saliva es el fluido orgánico propio de la boca. 
 Está compuesto mayoritariamente por agua en un 
99% y es básica su función lubrificante, pues 
permite desde el mantenimiento íntegro de las 
mucosas éstas se deteriorarían si estuvieran 
secas. 
 La saliva actúa como un antiácido intraoral dedido 
a su ph alcalino.
SALIVA COMPONENTES 
Agua 
Iones 
cloruro 
Bicarbon 
ato y 
fosfato 
Estaterin 
Moco 
Enzimas 
a 
Lisozima
FUNCIÓN 
Lubricación 
Función 
protectora 
Antimi-crobiana 
Integridad 
de la 
mucosa 
Reminera-lización 
Buffers 
Prepara-ción 
de 
alimentos 
Otras 
funciones 
Digestión 
Gusto 
Lenguaje
Glándulas Salivales
SÍNTOMAS ASOCIADOS CON HIPOFUNCIÓN DE 
LAS G. S. 
Síntomas principales 
Sequedad bucal 
Sed 
Dificultad para tragar 
(disfagia) 
Dificultad para hablar 
(disfonía) 
Dificultad para comer 
alimentos secos 
Necesidad para tomar sorbos 
de agua entre las comidas 
Dificulta con el uso de 
prótesis
SIALOLITIASIS 
 Presencia de concreciones cálcicas en los 
conductos y/o acinos salivales denominadas 
sialolito, que esta constituido básicamente de 
materia inorgánica. 
 Representa uno de los problemas mas comunes 
que afectan a las glándulas salivales. 
 Sialoadenitis crónica. 
 Transforma la secreción mucosa en gel.
INCIDENCIA DE SIALOLITIASIS EN LAS 
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES Y MENORES 
GLÁNDULAS 
MAYORES 
Incidencia GLÁNDULAS 
MENORES 
Incidencia 
Glándula 
submandibular 
73% Labios 37% 
Glándula parótida 23% Mucosa bucal 34% 
Glándula sublingual 4% Piso de boca 
Otros 
9% 
20%
Glándulas Salivales
MUCOCELE 
 Es un Quiste o tumor mucoso debido a la dilatación de 
una cavidad que acumula mucosa. 
 Las celulas acinares van a seguir secretando saliva al 
conducto, formando un deposito de moco en los tejidos 
circundantes (extravasacion) se conoce como 
mucocele.
Glándulas Salivales
QUISTE DE RETENCIÓN MUCOSO O SIALICELE 
 Tumefacción causada por una obstrucción del conducto 
excretor de una glándula salival, consistente en una 
cavidad revestida de epitelio y llena de moco.
SIALADENITIS ESCLEROSANTE CRÓNICA 
 Sialadenitis: respuesta inflamatoria del tejido glandular 
salival ante un amplio espectro de factores etiológicos. 
 Sialadenitis esclerosante crónica: inflamación crónica 
del tejido glandular salival con sustitución de los acinos 
por linfocitos, células plasmáticas y tejido fibroso, pero 
con conservación de gran parte de la arquitectura ductal.
Glándulas Salivales
PAPERAS 
 EI virus de las paperas se transmite por medio de gotitas 
aéreas. Afecta fundamentalmente a las glándulas 
parótidas, pero también puede infectar la glándula 
submandibular.
INFECCIONES 
 Parotiditis aguda 
 Parotiditis vírica (endémica) 
 Paperas
TUMORES DE LAS GLANDULAS 
SALIVALES
TUMORES BENIGNOS DE LAS GLÁNDULAS 
SALIVALES 
 Adenoma pleomorfo 
 Adenoma monomorfo 
 Cistadenoma papilar linfomatoso 
 Oncocitoma
ADENOMA PLEOMORFO 
 El mas frecuente de los tumores benignos de la glándula 
salival, compuesto fundamentalmente por una 
proliferación de células mioepiteliales y por un amplio 
espectro de componentes del tejido epitelial y 
mesenquimal, rodeado por una nítida cápsula fibrosa.
ADENOMA MONOMORFO 
 Grupo de tumores benignos de las glándulas 
salivales formados por la proliferación de un 
único tipo de célula epitelial, con un patrón 
arquitectónico típico, y rodeados por una cápsula 
fibrosa bien definida. Los dos tipos mas frecuentes 
son el adenoma de las células basales y el 
adenoma canalicular.
CISTADENOMA PAPILAR 
LINFOMATOSO 
 Lesión benigna de las glándulas salivales, 
con un potencial de crecimiento limitado, 
que afecta sobre todo a la cola de la 
glándula parótida y esta formada por 
espacios quísticos con proyecciones 
intraluminares, revestidos por una doble 
capa de células cilíndricas eosinófilas; 
presenta abundante tejido linfoide en el 
tejido conjuntivo subyacente.
TUMORES MALIGNOS DE LAS GLÁNDULAS 
SALIVALES 
 Carcinoma mucoepidermoide. 
 Carcinoma adenoide quístico. 
 Carcinoma de células acinares. 
 Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado.
CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE. 
 Tumor maligno de las glándulas salivales con grado de 
agresividad variable, formado por células epiteliales 
(epidermoides) planas estratificadas y secretoras de 
moco, carente de cápsula.
CARCINOMA ADENOIDE QUÍSTICO. 
 Tumor maligno de las glándulas salivales, formado 
por células cúbicas que forma un patrón sólido, 
cribiforme (aspecto de queso suizo) o tubular, con 
tendencia a la invasión de los espacios linfáticos 
perineurales.
CARCINOMA DE CÉLULAS ACINARES. 
 Tumor maligno de las glándulas salivales, 
fundamentalmente de las parótidas, formado por 
células acinares claras que describen 
generalmente un patrón sólido o folicular, con 
escaso estroma visible.
ADENOCARCINOMA POLIMORFO DE BAJO 
GRADO. 
 Tumor maligno de las glándulas salivales con 
predilección de las glándulas menores, formado por una 
amplia variedad de patrones lobulillares y cribiformes en 
las área centrales y por un patrón tubular en capas 
monocelulares en la periferia, y cuyo potencial 
metastásico es bajo.
Glándulas Salivales
1 de 46

Recomendados

Glandulas Salivales por
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Glandulas SalivalesSergio Oro. Clínica Odontológica - UNMSM
48.2K visualizações48 slides
Clase de glandulas salivales en ORL por
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLVoluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
30.9K visualizações61 slides
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale... por
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...SamFar DS
40.6K visualizações68 slides
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES por
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESEdwin José Calderón Flores
183.4K visualizações32 slides
Glándulas salivales menores por
Glándulas salivales menoresGlándulas salivales menores
Glándulas salivales menoresLindsay Mejia Milla
62.3K visualizações24 slides
Histología Cavidad Bucal por
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalMajo Nuñez
259.6K visualizações57 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cavidad oral por
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oralRosalie Camarillo
161.3K visualizações69 slides
Boca y glandulas por
Boca y glandulasBoca y glandulas
Boca y glandulaselmerson_aq
20.2K visualizações11 slides
A32 n glandulas salivales por
A32 n glandulas salivalesA32 n glandulas salivales
A32 n glandulas salivalesJose Fernando Buenaño
19.7K visualizações65 slides
Cavidad oral 2016 por
Cavidad oral 2016Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
12K visualizações144 slides
Cavidad oral def por
Cavidad oral defCavidad oral def
Cavidad oral defLUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
25.9K visualizações143 slides
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion por
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionVascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionJaime Guillermo González Gámez
14.5K visualizações14 slides

Mais procurados(20)

Cavidad oral por Rosalie Camarillo
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
Rosalie Camarillo161.3K visualizações
Boca y glandulas por elmerson_aq
Boca y glandulasBoca y glandulas
Boca y glandulas
elmerson_aq20.2K visualizações
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología por medinilla 1831
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiologíaGlándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
medinilla 183160.3K visualizações
Histologia de glandulas salivales por Cat Lunac
Histologia de glandulas salivalesHistologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivales
Cat Lunac96.4K visualizações
Generalidades de las glándulas salivales copy por CMCT52
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
CMCT529.2K visualizações
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas por MZ_ ANV11L
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L3.4K visualizações
Topografica region bucal maseterina geniana por Felipe Alarcon
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
Felipe Alarcon38.6K visualizações
Cavidad bucal por 6224
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
622420.3K visualizações
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral por Anahi Chavarria
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Anahi Chavarria19.1K visualizações

Destaque

Glándulas salivales por
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivalesJorge Arturo Izquierdo V
44.8K visualizações48 slides
Glándulas Salivales por
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas SalivalesPedro Antonio Huaraj Acuña
96.8K visualizações54 slides
Tumores de glandulas salivales. por
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Cat Lunac
10.9K visualizações51 slides
Glándulas salivales por
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivalesEdgar Tordó
102.9K visualizações36 slides
Glan.salivales por
Glan.salivalesGlan.salivales
Glan.salivalesPAUL LEYVA TELLO
2.9K visualizações24 slides
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz por
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortizMaria Sanchez Ortiz
2.7K visualizações92 slides

Destaque(20)

Tumores de glandulas salivales. por Cat Lunac
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.
Cat Lunac10.9K visualizações
Glándulas salivales por Edgar Tordó
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Edgar Tordó102.9K visualizações
Glan.salivales por PAUL LEYVA TELLO
Glan.salivalesGlan.salivales
Glan.salivales
PAUL LEYVA TELLO2.9K visualizações
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz por Maria Sanchez Ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz2.7K visualizações
Glandulas por Brenda B. Lobo
GlandulasGlandulas
Glandulas
Brenda B. Lobo11.5K visualizações
Glandulas Salivale S por Sandra Gallaga
Glandulas Salivale SGlandulas Salivale S
Glandulas Salivale S
Sandra Gallaga14.8K visualizações
Patologia Quirurgica de Parotida por Edgar Duran
Patologia Quirurgica de ParotidaPatologia Quirurgica de Parotida
Patologia Quirurgica de Parotida
Edgar Duran14.2K visualizações
Anatomía y fisiología de glándulas salivales por Isaac Solis
Anatomía y fisiología de glándulas salivalesAnatomía y fisiología de glándulas salivales
Anatomía y fisiología de glándulas salivales
Isaac Solis7.6K visualizações
Patologias glandulas salivales por CríízTíán Angarita
Patologias  glandulas salivalesPatologias  glandulas salivales
Patologias glandulas salivales
CríízTíán Angarita5.7K visualizações
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO por Manu Palao
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA NORMAL SISTEMA DIGESTIVO
Manu Palao15.2K visualizações
Higado2 por carluarias
Higado2Higado2
Higado2
carluarias5.6K visualizações
Glandula parotida 5 1 por Ricardo Echavarria
Glandula parotida 5 1Glandula parotida 5 1
Glandula parotida 5 1
Ricardo Echavarria21.4K visualizações
Fisiología digestiva por Rocio Fernández
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
Rocio Fernández6.3K visualizações
Sesión: Clasificación BIRADS por Heidy Saenz
Sesión: Clasificación BIRADSSesión: Clasificación BIRADS
Sesión: Clasificación BIRADS
Heidy Saenz42.3K visualizações
Glándula parótida, submaxilar y sublingual por bloguniversitariomed
Glándula parótida, submaxilar y sublingualGlándula parótida, submaxilar y sublingual
Glándula parótida, submaxilar y sublingual
bloguniversitariomed64.9K visualizações

Similar a Glándulas Salivales

glandulas salivales por
glandulas salivalesglandulas salivales
glandulas salivalesLeonardo Gabriel Márquez
1.3K visualizações53 slides
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx por
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptxGLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptxALEXANDRATIMANACORDO
27 visualizações49 slides
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte... por
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...Gloriiah Maldonado
19K visualizações25 slides
Aparato digestivo por
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoconstanzamercedes
18.8K visualizações128 slides
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES por
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES  PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES BenjaminAnilema
72 visualizações49 slides
8 Sistema Digestivo por
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema DigestivoCEMA
3.2K visualizações30 slides

Similar a Glándulas Salivales (20)

GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx por ALEXANDRATIMANACORDO
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptxGLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
ALEXANDRATIMANACORDO27 visualizações
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte... por Gloriiah Maldonado
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
La boca, Glándulas salivales, Faringe, Composición de la saliva y Flora bacte...
Gloriiah Maldonado19K visualizações
Aparato digestivo por constanzamercedes
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
constanzamercedes18.8K visualizações
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES por BenjaminAnilema
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES  PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
BenjaminAnilema72 visualizações
8 Sistema Digestivo por CEMA
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema Digestivo
CEMA3.2K visualizações
Seminario ix glandulas salivales por xixel britos
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
xixel britos6.3K visualizações
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptx por MariaJoseValverde1
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptxGLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptx
GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.pptx
MariaJoseValverde149 visualizações
Clase 4 digestivo i por Marielys Pacheco
Clase  4  digestivo  iClase  4  digestivo  i
Clase 4 digestivo i
Marielys Pacheco1.5K visualizações
Glandulas salivales por Andres Laya
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Andres Laya36.9K visualizações
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE por SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE2.1K visualizações
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx por HUMBERTOREYESCAMERO
4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx4. SALIVA Y  CARIES DENTAL.pptx
4. SALIVA Y CARIES DENTAL.pptx
HUMBERTOREYESCAMERO17 visualizações
Aparato digestivo versión 1 por Migue Lopez
Aparato digestivo versión 1 Aparato digestivo versión 1
Aparato digestivo versión 1
Migue Lopez662 visualizações
Sistema digestivo-boca por Zara Arvizu
Sistema digestivo-boca   Sistema digestivo-boca
Sistema digestivo-boca
Zara Arvizu1K visualizações
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario por Freidmar Lamuño
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Freidmar Lamuño4.3K visualizações
Glandulas salivales por andrea castells
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
andrea castells302 visualizações
Glandulas salivales por Aguilu Vronica
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Aguilu Vronica2.6K visualizações

Último

IM - Operatividad de las Variables.pptx por
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptxmilennirv2806
5 visualizações20 slides
Presentación paso 4 colaborativo por
Presentación paso 4 colaborativoPresentación paso 4 colaborativo
Presentación paso 4 colaborativoivonnemaritzacruzrey
7 visualizações5 slides
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf por
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdfREPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdfIrapuatoCmovamos
215 visualizações1 slide
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx por
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptxValeriaMartelomoreno
18 visualizações6 slides
Tranferenciaa de conocimiento.pptx por
Tranferenciaa de conocimiento.pptxTranferenciaa de conocimiento.pptx
Tranferenciaa de conocimiento.pptxfanorimedinaipuana
10 visualizações8 slides
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx por
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptxEpistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptxhistoriamatematicas0
5 visualizações15 slides

Último(14)

IM - Operatividad de las Variables.pptx por milennirv2806
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptx
milennirv28065 visualizações
Presentación paso 4 colaborativo por ivonnemaritzacruzrey
Presentación paso 4 colaborativoPresentación paso 4 colaborativo
Presentación paso 4 colaborativo
ivonnemaritzacruzrey7 visualizações
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf por IrapuatoCmovamos
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdfREPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf
IrapuatoCmovamos215 visualizações
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx por ValeriaMartelomoreno
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
ValeriaMartelomoreno18 visualizações
Tranferenciaa de conocimiento.pptx por fanorimedinaipuana
Tranferenciaa de conocimiento.pptxTranferenciaa de conocimiento.pptx
Tranferenciaa de conocimiento.pptx
fanorimedinaipuana10 visualizações
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx por historiamatematicas0
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptxEpistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx
historiamatematicas05 visualizações
INDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdf por IrapuatoCmovamos
INDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdfINDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdf
INDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdf
IrapuatoCmovamos7 visualizações
Discurso descriptivo por AnthonyAguilera11
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
AnthonyAguilera1147 visualizações
Bienes raices Santiago de Chile por Alejandra Diaz
Bienes raices Santiago de ChileBienes raices Santiago de Chile
Bienes raices Santiago de Chile
Alejandra Diaz6 visualizações
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023. por Universidad del Chocò
Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
Universidad del Chocò5 visualizações
Tranferenciaa de conocimiento.pptx por JosDanielGirnu
Tranferenciaa de conocimiento.pptxTranferenciaa de conocimiento.pptx
Tranferenciaa de conocimiento.pptx
JosDanielGirnu6 visualizações
Tasa de Deserción por MaryAlejandraDiaz
Tasa de DeserciónTasa de Deserción
Tasa de Deserción
MaryAlejandraDiaz10 visualizações
HD-NOVIEMBRE-2023.pdf por IrapuatoCmovamos
HD-NOVIEMBRE-2023.pdfHD-NOVIEMBRE-2023.pdf
HD-NOVIEMBRE-2023.pdf
IrapuatoCmovamos165 visualizações
El uso de las tic en la vida cotidiana.pptx por 231471214
El uso de las tic en la vida cotidiana.pptxEl uso de las tic en la vida cotidiana.pptx
El uso de las tic en la vida cotidiana.pptx
2314712146 visualizações

Glándulas Salivales

  • 2. GLANDULAS SALIVALES  Son glándulas exocrinas, con secreción de tipo merocrina, que vierten su contenido en la cavidad bucal.  Tiene a su cargo la producción y secreción de la saliva, la cual humedece y protege la mucosa bucal.  La saliva ejerce además acciones anticariogénicas e inmunológicas y participa en al digestión de lo alimentos y en la fonación.
  • 3. FUNCION DE LAS GLANDULAS  Mantener constantemente la humedad en el epitelio de la boca .  Facilitar el paso de alimento mediante la lubricación.  Realizar una digestión inicial del alimento que se ingiere .
  • 4. EMBRIOLOGIA  Se desarrollan a partir de yemas que surgen del revestimiento ectodérmico bucal cerca de los ángulos del estomodeo que comienza en la 4ta semana .  Habitualmente las parótidas aparecen primero (semana 4), seguidas de las gl. Submaxilares (semana 6) y las gl. Sublinguales y gl. Salivales menores (semana 9).
  • 5. HISTOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES  En la base de las células de la porción glandular y del conducto intercalar se observa la presencia de células mioepiteliales.  Estas glándulas están recubiertas por una capsula de tejido conjuntivo rico en fibras colágenos, del que parten los tabiques interlobulillares, que dividen la glándula en pequeños agregados de adenómeros.  Las Glándulas Salivales, están compuestas por unidades morfofuncionales denominadas adenómeros.
  • 6. Adenómero de una glándula salival submaxilar
  • 7. Principales o mayores son las más voluminosas y constituyen verdaderos órganos secretores. Secundarias, menores o accesorias Parótidas submaxilares o submandibulares sublinguales. se encuentran distribuidas en la mucosa y submucosa de los órganos del sistema bucal. labiales genianas palatinas linguales.
  • 9. GLÁNDULA PARÓTIDA  La glándula parótida es la más voluminosa de las glándulas salivales.  Consiste en una masa de tejido irregular, lobulada y amarillenta, que se encuentra debajo del conducto auditivo externo, entre el maxilar inferior y el esternocleidomastoideo.  La parótida produce la mayor cantidad de saliva de predominio seroso.  La atraviesan 3 estructuras importantes: El nervio facial, la vena retromandibular y la arteria carotida comun izquierda.
  • 10. GLÁNDULA PARÓTIDA  Forma: irregular, pero más o menos se asemeja a una pirámide invertida.  Tamaño: aproximadamente 6 cm de longitud (superior a inferior), y 3 a 4 cm de ancho.  Peso: varía de 15 a 30 g,  Está situado en la cara lateral de la fosa retromandibular. CONDUCTO DE STENSEN O ESTENON
  • 11. GLÁNDULA PARÓTIDA  Las células secretoras de la glándula parótida son exclusivamente serosas y producen amilasa.  La parótida recibe su inervación secretora del nervio auriculotemporal, el cual transmite los impulsos que proceden del núcleo salivatorio inferior.
  • 12. GLÁNDULA SUBMANDIBULAR  Esta formada por una gran porción superficial y una porción profunda mas pequeña, continuándose ambas a nivel del borde posterior del milohiodeo.  Las arterias que abastecen la glándula son derivadas de las arterias facial y lingual, mientras las venas de la glándula son afluente a la venas submental y facial. El drenaje linfático es hacia los nódulos submandibulares cercanos.
  • 13. GLÁNDULA SUBMANDIBULAR  Forma: de huevo o nuez.  Tamaño: 4 a 5 cm de longitud.  Peso: 7 a 10 g en peso.  Se localiza en la fosa submandibular sobre la superficie medial del cuerpo de la mandíbula debajo de la línea milohioide. CONDUCTO DE WARTON
  • 14. GLÁNDULA SUBMANDIBULAR  La glándula submandibular produce una secreción salival mixta, serosa, pero predominantemente seroso. Acino seroso
  • 16. GLÁNDULA SUBLINGUAL  Esta situada en el suelo de la boca, profundamente a la mucosa del surco alveololingual.  La glándula sublingual es una aglomeración de glándula y posee tantos conductos excretores como pequeñas glándulas agrupadas.  Las arterias para esta glándula son ramas de las arterias sublingual.
  • 17. GLÁNDULA SUBLINGUAL  Forma: de almendra.  Tamaño: 3-4 cm de largo, 5 mm de altura y de 7 a 8 mm de anchura.  Peso: alrededor de 2 a 3 gr . CONDUCTO DE BARTHOLIN
  • 18. GLÁNDULA SUBLINGUAL  Glándula tubuloacinar compuesta, cosntituidos por acinos mixtos.
  • 20. GLÁNDULAS SALIVALES MENORES Glándulas linguales  G. L. anteriores  G. L. posteriores Glándulas labiales Glándulas bucales Glándulas molares Glándulas incisivos Glándulas palatinas
  • 21. SALIVA  La saliva es el fluido orgánico propio de la boca.  Está compuesto mayoritariamente por agua en un 99% y es básica su función lubrificante, pues permite desde el mantenimiento íntegro de las mucosas éstas se deteriorarían si estuvieran secas.  La saliva actúa como un antiácido intraoral dedido a su ph alcalino.
  • 22. SALIVA COMPONENTES Agua Iones cloruro Bicarbon ato y fosfato Estaterin Moco Enzimas a Lisozima
  • 23. FUNCIÓN Lubricación Función protectora Antimi-crobiana Integridad de la mucosa Reminera-lización Buffers Prepara-ción de alimentos Otras funciones Digestión Gusto Lenguaje
  • 25. SÍNTOMAS ASOCIADOS CON HIPOFUNCIÓN DE LAS G. S. Síntomas principales Sequedad bucal Sed Dificultad para tragar (disfagia) Dificultad para hablar (disfonía) Dificultad para comer alimentos secos Necesidad para tomar sorbos de agua entre las comidas Dificulta con el uso de prótesis
  • 26. SIALOLITIASIS  Presencia de concreciones cálcicas en los conductos y/o acinos salivales denominadas sialolito, que esta constituido básicamente de materia inorgánica.  Representa uno de los problemas mas comunes que afectan a las glándulas salivales.  Sialoadenitis crónica.  Transforma la secreción mucosa en gel.
  • 27. INCIDENCIA DE SIALOLITIASIS EN LAS GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES Y MENORES GLÁNDULAS MAYORES Incidencia GLÁNDULAS MENORES Incidencia Glándula submandibular 73% Labios 37% Glándula parótida 23% Mucosa bucal 34% Glándula sublingual 4% Piso de boca Otros 9% 20%
  • 29. MUCOCELE  Es un Quiste o tumor mucoso debido a la dilatación de una cavidad que acumula mucosa.  Las celulas acinares van a seguir secretando saliva al conducto, formando un deposito de moco en los tejidos circundantes (extravasacion) se conoce como mucocele.
  • 31. QUISTE DE RETENCIÓN MUCOSO O SIALICELE  Tumefacción causada por una obstrucción del conducto excretor de una glándula salival, consistente en una cavidad revestida de epitelio y llena de moco.
  • 32. SIALADENITIS ESCLEROSANTE CRÓNICA  Sialadenitis: respuesta inflamatoria del tejido glandular salival ante un amplio espectro de factores etiológicos.  Sialadenitis esclerosante crónica: inflamación crónica del tejido glandular salival con sustitución de los acinos por linfocitos, células plasmáticas y tejido fibroso, pero con conservación de gran parte de la arquitectura ductal.
  • 34. PAPERAS  EI virus de las paperas se transmite por medio de gotitas aéreas. Afecta fundamentalmente a las glándulas parótidas, pero también puede infectar la glándula submandibular.
  • 35. INFECCIONES  Parotiditis aguda  Parotiditis vírica (endémica)  Paperas
  • 36. TUMORES DE LAS GLANDULAS SALIVALES
  • 37. TUMORES BENIGNOS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES  Adenoma pleomorfo  Adenoma monomorfo  Cistadenoma papilar linfomatoso  Oncocitoma
  • 38. ADENOMA PLEOMORFO  El mas frecuente de los tumores benignos de la glándula salival, compuesto fundamentalmente por una proliferación de células mioepiteliales y por un amplio espectro de componentes del tejido epitelial y mesenquimal, rodeado por una nítida cápsula fibrosa.
  • 39. ADENOMA MONOMORFO  Grupo de tumores benignos de las glándulas salivales formados por la proliferación de un único tipo de célula epitelial, con un patrón arquitectónico típico, y rodeados por una cápsula fibrosa bien definida. Los dos tipos mas frecuentes son el adenoma de las células basales y el adenoma canalicular.
  • 40. CISTADENOMA PAPILAR LINFOMATOSO  Lesión benigna de las glándulas salivales, con un potencial de crecimiento limitado, que afecta sobre todo a la cola de la glándula parótida y esta formada por espacios quísticos con proyecciones intraluminares, revestidos por una doble capa de células cilíndricas eosinófilas; presenta abundante tejido linfoide en el tejido conjuntivo subyacente.
  • 41. TUMORES MALIGNOS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES  Carcinoma mucoepidermoide.  Carcinoma adenoide quístico.  Carcinoma de células acinares.  Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado.
  • 42. CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE.  Tumor maligno de las glándulas salivales con grado de agresividad variable, formado por células epiteliales (epidermoides) planas estratificadas y secretoras de moco, carente de cápsula.
  • 43. CARCINOMA ADENOIDE QUÍSTICO.  Tumor maligno de las glándulas salivales, formado por células cúbicas que forma un patrón sólido, cribiforme (aspecto de queso suizo) o tubular, con tendencia a la invasión de los espacios linfáticos perineurales.
  • 44. CARCINOMA DE CÉLULAS ACINARES.  Tumor maligno de las glándulas salivales, fundamentalmente de las parótidas, formado por células acinares claras que describen generalmente un patrón sólido o folicular, con escaso estroma visible.
  • 45. ADENOCARCINOMA POLIMORFO DE BAJO GRADO.  Tumor maligno de las glándulas salivales con predilección de las glándulas menores, formado por una amplia variedad de patrones lobulillares y cribiformes en las área centrales y por un patrón tubular en capas monocelulares en la periferia, y cuyo potencial metastásico es bajo.