Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt

K
CURSO-TALLER
PEDAGOGÍA Y
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS



                Zona escolar 024
Organización del curso
 Pedagogía y estrategias
 didácticas
                           Día 1

   8:00- 8:30 Bienvenida por parte del supervisor de la
                zona escolar 024
   8:30 – 9:30 Actividad “Mi nombre”
   9:30 – 10:10 Pregunta introductoria
   10:10 – 10:30 Listado de estrategias didácticas
   10:30- 11:00 Receso
   11:00 – 12:45 Paradigmas y modelos educativos, basados
                     en estrategias didácticas
   12:45- 13:00 Cierre
ACTIVIDAD: «MI NOMBRE»
   ¿Qué tan importante es conocer el nombre de
    los estudiantes?
   ¿Qué tan importante es conocer el nombre en
    la práctica docente?
   ¿Qué tan importante es conocer el nombre en
    el proceso enseñanza-aprendizaje?
   Lectura
ACTIVIDAD: «MI NOMBRE»
1. Lectura del texto
2. Responder a las preguntas en equipos:

 ¿Cuál es mi nombre?¿Cómo me gusta qué

  me digan? ¿Qué significa mi nombre?¿Por
  qué me lo pusieron?¿Me gusta?
3. Pedir a los alumnos que compartan sus
respuestas con el grupo.
4. Composición semejante al texto recibido
(actividad opcional para trabajar con los
alumnos).
Reflexión
   ¿Para qué sirve esta estrategia?
   ¿En dónde y cuando la puedo utilizar?
   ¿Qué tanto valoro los nombres de los
    alumnos?¿Me aprendo algunos de ellos?
   ¿He buscado formas para tratarlos como
    seres humanos con una identidad especial?
Pregunta introductoria
Con los materiales facilitados por el instructor,
trabajar en equipos de 7 y elaborar el dibujo que
le indique el líder de dicho equipo elegido por
los mismos.

   1.- ¿Qué es la pedagogía?
Dinámica: Formando humanos
Formar equipos de 6 personas
-Escoger un líder
-El instructor entregará al líder las indicaciones
por escrito para que este a su vez las entregue
a sus compañeros y comiencen con el trabajo.
-Nadie tiene que ver lo que hace cada uno de
los integrantes de su mismo equipo.
-Después de 10 minutos el líder reúne a sus
compañeros y unen con pegamento la parte que
le toco hacer. (no modificar, pegarlo tal cual fue
hecho).
-Comparar resultados. Reflexión

-Definir ¿Qué es la pedagogía?
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS : CARACTERISTICAS
       Y RECOMENDACIONES PARA SU USO
 Estrategias y efectos esperados en el aprendizaje
  de los alumnos.
 Objetivos: Conoce la finalidad y alcance del
  material y cómo manejarlo. El alumno sabe qué se
  espera de él al terminar de revisar el material.
  Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a darles
  sentido.
 Ilustraciones: Facilita la codificación visual de la
  información.
 Preguntas intercaladas: Permite practicar y
  consolidar lo que ha aprendido. Resuelve sus
  dudas. Se autoevalúa gradualmente
 Pistas tipográficas: Mantiene su atención e
  interés. Detecta información principal. Realiza
  codificación selectiva.
   Resúmenes: Facilita el recuerdo y la comprensión
    de la información relevante del contenido que se ha
    de aprender.
   Organizadores previos: Hace más accesible y
    familiar el contenido. Elabora una visión global y
    contextual.
   Analogías: Comprende información abstracta.
    Traslada lo aprendido a otros ámbitos.
   Mapas conceptuales y redes semánticas: Realiza
    una codificación visual y semántica de conceptos,
    proposiciones y explicaciones. Contextualiza las
    relaciones entre conceptos y proposiciones.
   Estructuras textuales: Facilita el recuerdo y la
    comprensión de lo más importante de un texto.
   Las funciones de los objetivos como estrategias de
    enseñanza son las siguientes:
   * Actuar como elementos orientadores de los
    procesos de atención y de aprendizaje.
   * Servir como criterios para poder discriminar los
    aspectos relevantes de los contenidos curriculares,
    sobre los que hay que realizar un mayor esfuerzo y
    procesamiento cognitivo.
   *Permitir generar expectativas apropiadas acerca de
    lo que se va a aprender.
   *Permitir a los alumnos formar un criterio sobre que se
    esperara de ellos al término de una clase, episodio o
    curso.
   *Mejorar considerablemente el aprendizaje intencional;
    el aprendizaje es más exitoso si el aprendiz es
    consciente del objetivo.
   *Proporcionar al aprendiz los elementos
    indispensables pare orientar sus actividades de
    automonitoreo y de autoevaluación.
   Para el funcionamiento de los objetivos, debe haber
    claridad, mencionando contenidos y criterios de
    evaluación, animar a los alumnos en la elaboración de
    la actividad.
Actividad
De acuerdo a las características que definen a
cada una de las teorías que a continuación se te
presentaran, realiza un listado y explica “el
porque te identificas con ellas”. (Compártelo con
el grupo.)
PROFESORES
TRADICIONALES
             SIGUEN EL MODELO-.




  ESTÍMULO                   RESPUESTA
CARACTERÍSTICAS DEL
  MAESTRO CONDUCTISTA:

ESPERA QUE TODOS CUMPLAN CON
 TAREAS, TRABAJOS Y EJERCICIOS

 DEBEN ESTAR SENTADOS,
                             MAESTROS
  CALLADOS Y PONIENDO
                             AL FRENTE
       ATENCIÓN

LOS TRABAJOS   ACTIVIDADES   TODOS HACEN
 EN EQUIPOS    AUTÓNOMAS,     LO MISMO, AL
SON ESCASOS    NO EXISTEN    MISMO TIEMPO
TEORÍAS RELACIONADAS:
   GESTALT.- ESTÍMULO---PERCEPCIÓN
                     PERCEPCI     RESPUEST
 ESTÍMULO
                        ÓN           AS

DE LA CONCIENCIA.-
                 LA PERCEPCIÓN         LA
EL ESTÍMULO        FILTRARÁ EL     RESPUESTA
DE ACUERDO          ESTÍMULO A         ES
A LA EDAD Y       TRAVÉS DE LAS   INDIVIDUAL Y
LA MADUREZ       EMOCIONES Y LA   DEPENDERÁ
                  INTUICIÓN DEL      DE LA
                     ALUMNO       MOTIVACIÓN
CARACTERÍSTICAS
PARADIGMA            ACTITUD DOCENTE - Ejemplos
CONDUCTISMO.-        SOLICITA: TRABAJOS LIMPIOS,
                     ORDENADOS.
                     NO INTERUMPIR Y HABLAR EN
                     CLASE.
                     TODOS LOS ALUMNOS HACEN LO
                     MISMO AL MISMO TIEMPO.
GESTALT.-            UTILIZA MATERIALES VISUALES.
                     TRABAJO EN EQUIPO.
                     UTILIZA PELÍCULAS O GRABACIONES
                     ACORDES A LOS TEMAS.
DE LA CONCIENCIA.-   PLANEA LAS CLASES DE ACUERDO A
                     LA PERSONALIDAD Y EL CARÁCTER
                     DE CADA UNO DE SUS ALUMNOS.
                     TOMA EN CUENTA EL ESTADO
                     EMOCIONAL.
                     SITUACIONES FAMILIARES
                     (OBSERVACIÓN)
                     ENTENDER PROPIOS
PARADIGMA
COGNITIVO
INVESTIGADORES Y TEORICOS
QUE INFLUYERON
   Piaget.- Psicología genética
   Ausubel.- Aprendizaje significativo, y la teoría
    de la gestal
   Bruner.- Aprendizaje por descubrimiento
   Vygotsky.- Socialización y “zona de desarrollo
    próximo”

   (Atención, percepción, memoria, inteligencia,
    lenguaje, pensamiento, etc.)
IDEAS PRINCIPALES
   LA ATENCION
   MEMORIA
   RAZONAMIENTO




   PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
   Reconoce la importancia de cómo las personas
    organizan, codifican, categorizan, y evalúan la
    información y la forma en que estos esquemas
    mentales son empleados para acceder a
    interpretar la realidad
CONSTRUCTIVISMO
    CONCEPTOS GENERALES


Lo importante es el proceso no el
resultado.
CONCEPTOS GENERALES
   El alumno selecciona y transforma información,
    construye hipótesis y toma decisiones
    basándose en una estructura cognitiva.

   El sujeto posee estructuras mentales previas
    que se modifican a través del proceso de
    adaptación.
CONCEPTOS GENERALES
El   alumno     construye      su     propia
representación de la realidad.

Se construye a través de acciones sobre
la realidad.

El alumno aprende "cómo" aprende (no
solamente "qué" aprende).

El alumno debe tener un rol activo.
PRINCIPIOS
    ESTRATEGIA EN EL AMBIENTE

 La clase deber ser estructurada de tal
  forma que sea fácilmente aprovechada
  por el alumno de acuerdo con las
  experiencias y contextos.
 La clase debe ser diseñada para
  facilitar la extrapolación y/o llenar
  lagunas.
ROL DEL PROFESOR
        PARA QUE FUNCIONE LA
             ESTRATEGIA
   El currículum debe organizarse en forma de
    espiral para que el estudiante construya
    nuevos conocimientos con base en los que ya
    adquirió anteriormente.
   La tarea del profesor es transformar la
    información en un formato adecuado para la
    comprensión del estudiante.
   El profesor debe motivar al alumno a descubrir
    principios por sí mismo.
ROL DEL PROFESOR
        PARA QUE FUNCIONE LA
             ESTRATEGIA
   Diseñar y coordinar actividades o situaciones
    de aprendizaje que sean atractivas para los
    educandos.
   Motivar, acoger y orientar.
   Estimular el respeto mutuo.
   Promover el uso del lenguaje (oral y escrito ).
   Promover el pensamiento crítico.
ROL DEL PROFESOR
     USANDO LAS SIGUIENTES
     ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
   Proponer conflictos cognitivos.
   Promover la interacción.
   Favorecer la adquisición de destrezas
    sociales.
   Validar los conocimientos previos de los
    alumnos.
   Valorar las experiencias previas de los
    alumnos.
ROL DEL ALUMNO
 Participar activamente en las actividades
  propuestas.
 Proponer y defender ideas.

 Aceptar e integrar las ideas de otros.

 Preguntar   a otros para comprender y
  clarificar.
 Proponer soluciones.

 Escuchar tanto a sus compañeros como al
  maestro o facilitador.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
AMBIENTES CONSTRUCTIVISTAS
   Promueven la reflexión de las experiencias.
   Permiten la construcción de conocimientos
    dependiendo del contexto y del contenido.
   Apoyan la construcción colaborativa del
    conocimiento a través de la negociación
    social, no de la competencia.
Recordemos que la educación está basada en
cuatro vertientes:

-Humanismo - Freire
-Constructivismo - Vygotsky
-Cognoscitivismo - Piaget
-Conductismo – Skinner

Compartir la actividad basada en las teorías
Presentación PowerPoint
-La anciana y las semillas

“Nada tan peligroso como un buen consejo
acompañado de un mal ejemplo”
GRACIAS



Mtra. Quirina Vélez Velázquez
1 de 32

Recomendados

Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje por
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeEstrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeisidro5991
2.9K visualizações19 slides
Estrategia y tecnicas didacticas por
Estrategia y tecnicas didacticasEstrategia y tecnicas didacticas
Estrategia y tecnicas didacticasviviceb123
25.3K visualizações15 slides
Tecnicas de aprendizaje por
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajefwlondon
76.6K visualizações27 slides
1 Estrategias Didacticas por
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias DidacticasGerardo Lazaro
8.1K visualizações19 slides
Estrategia didactica 1 act. por
Estrategia didactica  1 act.Estrategia didactica  1 act.
Estrategia didactica 1 act.Gema Fuentes
6.9K visualizações4 slides
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas por
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicasyolimaria
12.6K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Camino Lorena tecnicas de aprendizaje por
Camino Lorena tecnicas de aprendizajeCamino Lorena tecnicas de aprendizaje
Camino Lorena tecnicas de aprendizajeAlejandro Moreno
871 visualizações15 slides
Estrategias de enseñanza aprendizaje por
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajealexiaflores94
4.9K visualizações11 slides
Introduccion alas estrategias didacticas por
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasyesenia Jimenez Gonzalez
11.7K visualizações9 slides
Estrategia didactica por
Estrategia didacticaEstrategia didactica
Estrategia didacticaReyna Salas
1.4K visualizações11 slides
Manual Estrategias de Aprendizaje. por
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Pedro Roberto Casanova
22.4K visualizações61 slides
Metodos y Técnicas Docentes por
Metodos y Técnicas DocentesMetodos y Técnicas Docentes
Metodos y Técnicas DocentesUniversidad Arturo Prat
42K visualizações33 slides

Mais procurados(20)

Camino Lorena tecnicas de aprendizaje por Alejandro Moreno
Camino Lorena tecnicas de aprendizajeCamino Lorena tecnicas de aprendizaje
Camino Lorena tecnicas de aprendizaje
Alejandro Moreno871 visualizações
Estrategias de enseñanza aprendizaje por alexiaflores94
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
alexiaflores944.9K visualizações
Introduccion alas estrategias didacticas por yesenia Jimenez Gonzalez
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
yesenia Jimenez Gonzalez11.7K visualizações
Estrategia didactica por Reyna Salas
Estrategia didacticaEstrategia didactica
Estrategia didactica
Reyna Salas1.4K visualizações
Manual Estrategias de Aprendizaje. por Pedro Roberto Casanova
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Pedro Roberto Casanova22.4K visualizações
Estrategias didácticas en docencia universitaria por María Villamarín
Estrategias didácticas en docencia universitariaEstrategias didácticas en docencia universitaria
Estrategias didácticas en docencia universitaria
María Villamarín36.8K visualizações
Estrategia didactica metodologica por esperanzacoqueta
Estrategia  didactica  metodologicaEstrategia  didactica  metodologica
Estrategia didactica metodologica
esperanzacoqueta6.4K visualizações
Estrategias Educativas por Ymaya Jorge
 Estrategias Educativas Estrategias Educativas
Estrategias Educativas
Ymaya Jorge14.4K visualizações
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje por Shirley Izaga
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Shirley Izaga45.3K visualizações
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe por carolinaberrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
carolinaberrospe1.9K visualizações
Curso de tecnicas de aprendizaje por Jonathan Sarmiento
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento1.2K visualizações
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno por vilacarlos
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
vilacarlos15.7K visualizações
Estrategias de enseñanza aprendizaje por aaltamiranoe
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
aaltamiranoe81.6K visualizações
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo por Angel Torres
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Angel Torres17K visualizações
Técnicas de Aprendizaje por bryangarciabg10
Técnicas de AprendizajeTécnicas de Aprendizaje
Técnicas de Aprendizaje
bryangarciabg103.3K visualizações
Metodología Educativa por AxelJara
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
AxelJara6K visualizações

Destaque

Estrategias didácticas por
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Yibetsi Moreno Núñez
546.4K visualizações31 slides
Aparato circulatorio por
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatoriosusana7733
543 visualizações65 slides
Rol docente por
Rol docenteRol docente
Rol docentePelopin
5.7K visualizações61 slides
Drenaje Linfático Manual [DLM] por
Drenaje Linfático Manual [DLM]Drenaje Linfático Manual [DLM]
Drenaje Linfático Manual [DLM]Universidad de Puerto Rico [Recinto de Ponce]
47.8K visualizações29 slides
Conductismo diapositivas por
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivasAlberto Ronald Barrios Ccoyori
27.7K visualizações23 slides
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI por
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXIEstrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXIHugo Martínez Alvarado
43.5K visualizações43 slides

Destaque(13)

Estrategias didácticas por Yibetsi Moreno Núñez
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez546.4K visualizações
Aparato circulatorio por susana7733
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
susana7733543 visualizações
Rol docente por Pelopin
Rol docenteRol docente
Rol docente
Pelopin5.7K visualizações
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI por Hugo Martínez Alvarado
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXIEstrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Hugo Martínez Alvarado43.5K visualizações
Sistema Linfatico por milena romero lopez
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
milena romero lopez54.8K visualizações
El Conductismo por guestd348e7
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
guestd348e7111.5K visualizações
Coll Curriculum por soyintocable
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
soyintocable41K visualizações
Estrategias pedagógica1 por Reynisabel
Estrategias pedagógica1Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1
Reynisabel91K visualizações
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE por Fairy
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
Fairy54.1K visualizações
Desempeño por CAMELLITO186
DesempeñoDesempeño
Desempeño
CAMELLITO1861.6K visualizações
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ... por marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)337.7K visualizações

Similar a Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt

EL DISEÑO DE MI PLAN.pptx por
EL DISEÑO DE MI PLAN.pptxEL DISEÑO DE MI PLAN.pptx
EL DISEÑO DE MI PLAN.pptxMaria Gomez
5 visualizações17 slides
Didáctica Crítica MO TAREA 4 por
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4MarioMPM
721 visualizações19 slides
Sesion 4 situación de aprendizaje por
Sesion 4 situación de aprendizajeSesion 4 situación de aprendizaje
Sesion 4 situación de aprendizajeSilvia Edith Orozco Sánchez
425 visualizações20 slides
Taller microenseñanza xxxv aniversario por
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioEscuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
3.2K visualizações39 slides
Sesion de aprendizaje por
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
3.3K visualizações33 slides
Sesion de aprendizaje por
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
9.6K visualizações33 slides

Similar a Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt(20)

EL DISEÑO DE MI PLAN.pptx por Maria Gomez
EL DISEÑO DE MI PLAN.pptxEL DISEÑO DE MI PLAN.pptx
EL DISEÑO DE MI PLAN.pptx
Maria Gomez5 visualizações
Didáctica Crítica MO TAREA 4 por MarioMPM
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM721 visualizações
Sesion de aprendizaje por Mercedes1
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes13.3K visualizações
Sesion de aprendizaje por Mercedes1
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes19.6K visualizações
Abp texto por Vero Belong
Abp textoAbp texto
Abp texto
Vero Belong371 visualizações
Expos Pedagogia Conceptual por Julio B
Expos  Pedagogia ConceptualExpos  Pedagogia Conceptual
Expos Pedagogia Conceptual
Julio B9.8K visualizações
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje por jhazminzita
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
jhazminzita2.3K visualizações
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje por jhazminzita
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
jhazminzita8.6K visualizações
2 teorias del aprendizaje por FUNDACION FAUTAPO
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
FUNDACION FAUTAPO1.1K visualizações
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA. por Dani Diz
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz382 visualizações
Aprendizaje basado en problemas por genblasa
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
genblasa3.1K visualizações
Estrategias Didácticas por Laury Fuentes
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Laury Fuentes403 visualizações
Estrategias Didácticas por Laury Fuentes
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Laury Fuentes565 visualizações
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01 por Diego Luis Feria Gómez
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Diego Luis Feria Gómez292 visualizações
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales por MARIA BELEN URBINA
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
MARIA BELEN URBINA26.3K visualizações
S4 tarea4 lucoa por Ate Luna
S4 tarea4 lucoaS4 tarea4 lucoa
S4 tarea4 lucoa
Ate Luna22 visualizações

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 visualizações4 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 visualizações40 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 visualizações1 slide
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 visualizações11 slides
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
38 visualizações8 slides

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví70 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 visualizações

Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt

  • 2. Organización del curso Pedagogía y estrategias didácticas Día 1  8:00- 8:30 Bienvenida por parte del supervisor de la zona escolar 024  8:30 – 9:30 Actividad “Mi nombre”  9:30 – 10:10 Pregunta introductoria  10:10 – 10:30 Listado de estrategias didácticas  10:30- 11:00 Receso  11:00 – 12:45 Paradigmas y modelos educativos, basados en estrategias didácticas  12:45- 13:00 Cierre
  • 3. ACTIVIDAD: «MI NOMBRE»  ¿Qué tan importante es conocer el nombre de los estudiantes?  ¿Qué tan importante es conocer el nombre en la práctica docente?  ¿Qué tan importante es conocer el nombre en el proceso enseñanza-aprendizaje?  Lectura
  • 4. ACTIVIDAD: «MI NOMBRE» 1. Lectura del texto 2. Responder a las preguntas en equipos:  ¿Cuál es mi nombre?¿Cómo me gusta qué me digan? ¿Qué significa mi nombre?¿Por qué me lo pusieron?¿Me gusta? 3. Pedir a los alumnos que compartan sus respuestas con el grupo. 4. Composición semejante al texto recibido (actividad opcional para trabajar con los alumnos).
  • 5. Reflexión  ¿Para qué sirve esta estrategia?  ¿En dónde y cuando la puedo utilizar?  ¿Qué tanto valoro los nombres de los alumnos?¿Me aprendo algunos de ellos?  ¿He buscado formas para tratarlos como seres humanos con una identidad especial?
  • 6. Pregunta introductoria Con los materiales facilitados por el instructor, trabajar en equipos de 7 y elaborar el dibujo que le indique el líder de dicho equipo elegido por los mismos.  1.- ¿Qué es la pedagogía?
  • 7. Dinámica: Formando humanos Formar equipos de 6 personas -Escoger un líder -El instructor entregará al líder las indicaciones por escrito para que este a su vez las entregue a sus compañeros y comiencen con el trabajo. -Nadie tiene que ver lo que hace cada uno de los integrantes de su mismo equipo. -Después de 10 minutos el líder reúne a sus
  • 8. compañeros y unen con pegamento la parte que le toco hacer. (no modificar, pegarlo tal cual fue hecho). -Comparar resultados. Reflexión -Definir ¿Qué es la pedagogía?
  • 9. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS : CARACTERISTICAS Y RECOMENDACIONES PARA SU USO  Estrategias y efectos esperados en el aprendizaje de los alumnos.  Objetivos: Conoce la finalidad y alcance del material y cómo manejarlo. El alumno sabe qué se espera de él al terminar de revisar el material. Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a darles sentido.  Ilustraciones: Facilita la codificación visual de la información.  Preguntas intercaladas: Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido. Resuelve sus dudas. Se autoevalúa gradualmente  Pistas tipográficas: Mantiene su atención e interés. Detecta información principal. Realiza codificación selectiva.
  • 10. Resúmenes: Facilita el recuerdo y la comprensión de la información relevante del contenido que se ha de aprender.  Organizadores previos: Hace más accesible y familiar el contenido. Elabora una visión global y contextual.  Analogías: Comprende información abstracta. Traslada lo aprendido a otros ámbitos.  Mapas conceptuales y redes semánticas: Realiza una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones. Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones.  Estructuras textuales: Facilita el recuerdo y la comprensión de lo más importante de un texto.  Las funciones de los objetivos como estrategias de enseñanza son las siguientes:  * Actuar como elementos orientadores de los procesos de atención y de aprendizaje.
  • 11. * Servir como criterios para poder discriminar los aspectos relevantes de los contenidos curriculares, sobre los que hay que realizar un mayor esfuerzo y procesamiento cognitivo.  *Permitir generar expectativas apropiadas acerca de lo que se va a aprender.  *Permitir a los alumnos formar un criterio sobre que se esperara de ellos al término de una clase, episodio o curso.  *Mejorar considerablemente el aprendizaje intencional; el aprendizaje es más exitoso si el aprendiz es consciente del objetivo.  *Proporcionar al aprendiz los elementos indispensables pare orientar sus actividades de automonitoreo y de autoevaluación.  Para el funcionamiento de los objetivos, debe haber claridad, mencionando contenidos y criterios de evaluación, animar a los alumnos en la elaboración de la actividad.
  • 12. Actividad De acuerdo a las características que definen a cada una de las teorías que a continuación se te presentaran, realiza un listado y explica “el porque te identificas con ellas”. (Compártelo con el grupo.)
  • 13. PROFESORES TRADICIONALES SIGUEN EL MODELO-. ESTÍMULO RESPUESTA
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL MAESTRO CONDUCTISTA: ESPERA QUE TODOS CUMPLAN CON TAREAS, TRABAJOS Y EJERCICIOS DEBEN ESTAR SENTADOS, MAESTROS CALLADOS Y PONIENDO AL FRENTE ATENCIÓN LOS TRABAJOS ACTIVIDADES TODOS HACEN EN EQUIPOS AUTÓNOMAS, LO MISMO, AL SON ESCASOS NO EXISTEN MISMO TIEMPO
  • 15. TEORÍAS RELACIONADAS:  GESTALT.- ESTÍMULO---PERCEPCIÓN PERCEPCI RESPUEST ESTÍMULO ÓN AS DE LA CONCIENCIA.- LA PERCEPCIÓN LA EL ESTÍMULO FILTRARÁ EL RESPUESTA DE ACUERDO ESTÍMULO A ES A LA EDAD Y TRAVÉS DE LAS INDIVIDUAL Y LA MADUREZ EMOCIONES Y LA DEPENDERÁ INTUICIÓN DEL DE LA ALUMNO MOTIVACIÓN
  • 16. CARACTERÍSTICAS PARADIGMA ACTITUD DOCENTE - Ejemplos CONDUCTISMO.- SOLICITA: TRABAJOS LIMPIOS, ORDENADOS. NO INTERUMPIR Y HABLAR EN CLASE. TODOS LOS ALUMNOS HACEN LO MISMO AL MISMO TIEMPO. GESTALT.- UTILIZA MATERIALES VISUALES. TRABAJO EN EQUIPO. UTILIZA PELÍCULAS O GRABACIONES ACORDES A LOS TEMAS. DE LA CONCIENCIA.- PLANEA LAS CLASES DE ACUERDO A LA PERSONALIDAD Y EL CARÁCTER DE CADA UNO DE SUS ALUMNOS. TOMA EN CUENTA EL ESTADO EMOCIONAL. SITUACIONES FAMILIARES (OBSERVACIÓN) ENTENDER PROPIOS
  • 18. INVESTIGADORES Y TEORICOS QUE INFLUYERON  Piaget.- Psicología genética  Ausubel.- Aprendizaje significativo, y la teoría de la gestal  Bruner.- Aprendizaje por descubrimiento  Vygotsky.- Socialización y “zona de desarrollo próximo”  (Atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.)
  • 19. IDEAS PRINCIPALES  LA ATENCION  MEMORIA  RAZONAMIENTO  PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
  • 20. Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estos esquemas mentales son empleados para acceder a interpretar la realidad
  • 21. CONSTRUCTIVISMO CONCEPTOS GENERALES Lo importante es el proceso no el resultado.
  • 22. CONCEPTOS GENERALES  El alumno selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones basándose en una estructura cognitiva.  El sujeto posee estructuras mentales previas que se modifican a través del proceso de adaptación.
  • 23. CONCEPTOS GENERALES El alumno construye su propia representación de la realidad. Se construye a través de acciones sobre la realidad. El alumno aprende "cómo" aprende (no solamente "qué" aprende). El alumno debe tener un rol activo.
  • 24. PRINCIPIOS ESTRATEGIA EN EL AMBIENTE  La clase deber ser estructurada de tal forma que sea fácilmente aprovechada por el alumno de acuerdo con las experiencias y contextos.  La clase debe ser diseñada para facilitar la extrapolación y/o llenar lagunas.
  • 25. ROL DEL PROFESOR PARA QUE FUNCIONE LA ESTRATEGIA  El currículum debe organizarse en forma de espiral para que el estudiante construya nuevos conocimientos con base en los que ya adquirió anteriormente.  La tarea del profesor es transformar la información en un formato adecuado para la comprensión del estudiante.  El profesor debe motivar al alumno a descubrir principios por sí mismo.
  • 26. ROL DEL PROFESOR PARA QUE FUNCIONE LA ESTRATEGIA  Diseñar y coordinar actividades o situaciones de aprendizaje que sean atractivas para los educandos.  Motivar, acoger y orientar.  Estimular el respeto mutuo.  Promover el uso del lenguaje (oral y escrito ).  Promover el pensamiento crítico.
  • 27. ROL DEL PROFESOR USANDO LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  Proponer conflictos cognitivos.  Promover la interacción.  Favorecer la adquisición de destrezas sociales.  Validar los conocimientos previos de los alumnos.  Valorar las experiencias previas de los alumnos.
  • 28. ROL DEL ALUMNO  Participar activamente en las actividades propuestas.  Proponer y defender ideas.  Aceptar e integrar las ideas de otros.  Preguntar a otros para comprender y clarificar.  Proponer soluciones.  Escuchar tanto a sus compañeros como al maestro o facilitador.
  • 29. CARACTERÍSTICAS DE LOS AMBIENTES CONSTRUCTIVISTAS  Promueven la reflexión de las experiencias.  Permiten la construcción de conocimientos dependiendo del contexto y del contenido.  Apoyan la construcción colaborativa del conocimiento a través de la negociación social, no de la competencia.
  • 30. Recordemos que la educación está basada en cuatro vertientes: -Humanismo - Freire -Constructivismo - Vygotsky -Cognoscitivismo - Piaget -Conductismo – Skinner Compartir la actividad basada en las teorías
  • 31. Presentación PowerPoint -La anciana y las semillas “Nada tan peligroso como un buen consejo acompañado de un mal ejemplo”