1. LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Prof. Katiusca Peña
UNEFM, 2013
John Cotton Dana
1856 - 1929
Precursor de la bibliotecología
2. Para iniciar…
Veamos algunos artículos
de investigación publicados
¿Qué tienen en común?
¿Qué los diferencian?
¿Qué ocurrió en la experiencia
descrita?
• Tomemos notas sobre sus
hallazgos
Katiusca Peña (2013)
3. ¿QUÉ ES LA SISTEMATIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS?
Katiusca Peña (2013)
5. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Paulo Freire
Pedagogía crítica
• Articulación entre la teoría y la práctica, que surge a
partir de la reflexión sobre lo que se hace.
• La teoría debe ayudar a la transformación de esta
realidad.
• Implica diálogo de saberes
Katiusca Peña (2013)
6. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Aspectos claves
•
Es un ejercicio de producción de conocimiento
crítico que va más allá de la mera recopilación de
datos, la narración de eventos, o la producción
de un informe síntesis de una experiencia.
Jara (2012)
Katiusca Peña (2013)
7. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Aspectos claves
•
“Cultura de reflexión desde las prácticas” supone
afianzar el hábito de elaboración de registros periódicos
y oportunos; espacios de encuentro, reflexión y de
discusión; procesos y mecanismos acumulativos en el
ámbito institucional para ir construyendo plataformas de
acción y reflexión futuras.
Jara (2012)
Katiusca Peña (2013)
8. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Aspectos claves
•
Busca construir aprendizajes que trasciendan la
experiencia o los proyectos que sirvieron de referencia,
que aporten criterios útiles para otras prácticas.
•
Implica apertura a la replicabilidad como inspiración
creadora para reinventarlas y no como modelos a imitar
y reproducir mecánicamente.
Jara (2012)
Katiusca Peña (2013)
9. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Aspectos claves
•
En el proceso de sistematizar emergen recuerdos,
emociones y sentimientos que comprometen la vida
de las personas, sus sueños, expectativas e intereses.
Todos estos hechos de memoria ayudan a fortalecer
la identidad colectiva y el sentido de pertenencia con
la experiencia.
Jara (2012)
Katiusca Peña (2013)
14. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Proceso metodológico
• Ideas
problematizadoras
• Recuperación
histórica y
contextualización
Punto de partida
Preguntas
iniciales
• Objetivo general
• Objetivos
específicos
• Procesos realizados
• Análisis de
situaciones
emergentes
• Representaciones
Recuperación del
proceso vivido
Jara (1994)
Katiusca Peña (2013)
15. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Proceso metodológico
•Aprendizajes
logrados
•Implicaciones e
interpretaciones
personales
Reflexiones
de fondo
Punto de
llegada
•Revisión de logros
según objetivos
•Recomendaciones
para replicabilidad
•Nuevas inquietudes
Jara (1994)
Katiusca Peña (2013)
18. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Continuemos la ruta
• Realiza un artículo para ponencia según
los lineamientos formales de algún evento
o publicación.
1.
2.
3.
Describe los cinco tiempos
Redacta una breve introducción
Redacta el resumen del artículo
Katiusca Peña (2013)
20. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Referencias
•
Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta
teórica y práctica. 3era.Ed. Centro de Estudios y Publicaciones
ALFORJA: Costa Rica.
•
Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y
evaluación: Aproximaciones desde tres ángulos. Revista
Internacional sobre investigación en Educación Global y para el
Desarrollo. (1). http://educacionglobalresearch.net/wpcontent/uploads/02A-Jara-Castellano.pdf
•
Consejería Presidencial de Programas Especiales de Colombia
(2012). Guía de sistematización de experiencias.
http://cppe.presidencia.gov.co/Home/Prensa/Documents/Guia_de_Si
stematizacion_de_Experiencias.pdf
Katiusca Peña (2013)